Cerámica del Formativo del valle de Lerma: Las representaciones plásticas en el sitio Puesto de Sumalao, Salta (Argentina)

Autores
Mamani, Elsa Mabel; Castellanos, María Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se propone dar cuenta de la variabilidad de las manifestaciones plásticas de un conjunto de materiales cerámicos provenientes de excavaciones realizadas en el sitio Puesto de Sumalao (Provincia de Salta, Argentina) en el marco de las tareas desarrolladas por los miembros del proyecto “Espacio social y uso de los recursos en el Valle de Lerma. Abordajes desde la Arqueología y la Historia” del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta. Puesto de Sumalao se encuentra en la porción norcentral del Valle de Lerma, en un ambiente actualmente modificado por el accionar antrópico, de fondo de valle, y a unos 300 metros del río Rosario (Departamento Cerrillos). En superficie se encuentra material arqueológico; lítico y cerámico, disperso en unas 20 hectáreas aproximadamente, sobre una lomada baja. Los estudios comparativos permiten asociar la ocupación a la segunda mitad del primer milenio de la era cristiana (entre el 500 y 1000 d.C). En cuanto al material cerámico (N=911), se realizaron tareas de clasificación considerando acabado de superficie, decoración, tipo de cocción y tipo de pasta (nivel macroscópico). Se definieron siete grupos según el tratamiento y acabado de superficie, correspondiendo el 18% de la muestra a fragmentos que presentan pintado, pulido grabado y corrugado. En el presente trabajo se da cuenta de las formas vinculadas a esta sub-muestra, tamaño aproximado de las vasijas. Además, se suma el análisis de vasijas y fragmentos diagnósticos recuperados en el contexto de otras investigaciones y recolecciones no sistemáticas en el Valle de Lerma. Las representaciones plásticas, entendidas como producto social, forman parte de una red de relaciones, selecciones, principios y valoraciones compartidos. Los resultados obtenidos proporcionan una base para discutir algunas vinculaciones sociales con otros espacios próximos y lejanos como el sur del valle de Lerma, Pampa Grande, Valle Calchaquí Medio, Quebrada del Toro y sur-este de Salta, sur de Jujuy y norte de Chile
This paper proposes to analyze the variability of the plastic manifestations in ceramic materials recovered from excavations carried out at Puesto de Sumalao archaeological site (Salta Province, Argentina). Preliminary results are part of the project “Social space and use of resources in the Lerma Valley. Approaches from Archeology and History”, Universidad Nacional de Salta. Puesto de Sumalao is located in the north-central portion of the Valle del Lerma, in a currently modified environment, and about 300 meters from the Rosario River. The surface dispersion of lithic and pottery material covers about 20 hectares. Comparative studies allow to associate the occupation to the second half of the first millennium of the Christian era (500-1000 AD). Regarding the ceramic material (N = 911), classification studies were carried out considering surface finishing techniques, decoration and type of paste (macroscopic level). Seven groups were defined according to the treatment and surface finish, and 18 percent of the sample corresponds to sherds that were painted, polished and engraved, and corrugated. The morphology associated with this sub-sample was also analyzed considering as well, the reconstruction of size. In addition, the analysis of vessels and diagnostic fragments recovered in the context of other investigations and non-systematic collections in the Valle de Lerma will be included. Plastic representations, considered as a social product, are part of a network of relationships, selections, principles and shared assessments. The preliminary results provide a basis for discussing social networks with proximate and distant social spaces such as the south of Valle de Lerma, Pampa Grande, Valle Calchaquí, Quebrada del Toro, south-east of Salta, south of Jujuy and San Pedro de Atacama, in the north of Chile
Fil: Mamani, Elsa Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Materia
FORMATIVO
CERÁMICA
VALLE DE LERMA
PUESTO DE SUMALAO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140913

id CONICETDig_87b092e030413d03851e5671d5a78185
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140913
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cerámica del Formativo del valle de Lerma: Las representaciones plásticas en el sitio Puesto de Sumalao, Salta (Argentina)Mamani, Elsa MabelCastellanos, María CeciliaFORMATIVOCERÁMICAVALLE DE LERMAPUESTO DE SUMALAOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo se propone dar cuenta de la variabilidad de las manifestaciones plásticas de un conjunto de materiales cerámicos provenientes de excavaciones realizadas en el sitio Puesto de Sumalao (Provincia de Salta, Argentina) en el marco de las tareas desarrolladas por los miembros del proyecto “Espacio social y uso de los recursos en el Valle de Lerma. Abordajes desde la Arqueología y la Historia” del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta. Puesto de Sumalao se encuentra en la porción norcentral del Valle de Lerma, en un ambiente actualmente modificado por el accionar antrópico, de fondo de valle, y a unos 300 metros del río Rosario (Departamento Cerrillos). En superficie se encuentra material arqueológico; lítico y cerámico, disperso en unas 20 hectáreas aproximadamente, sobre una lomada baja. Los estudios comparativos permiten asociar la ocupación a la segunda mitad del primer milenio de la era cristiana (entre el 500 y 1000 d.C). En cuanto al material cerámico (N=911), se realizaron tareas de clasificación considerando acabado de superficie, decoración, tipo de cocción y tipo de pasta (nivel macroscópico). Se definieron siete grupos según el tratamiento y acabado de superficie, correspondiendo el 18% de la muestra a fragmentos que presentan pintado, pulido grabado y corrugado. En el presente trabajo se da cuenta de las formas vinculadas a esta sub-muestra, tamaño aproximado de las vasijas. Además, se suma el análisis de vasijas y fragmentos diagnósticos recuperados en el contexto de otras investigaciones y recolecciones no sistemáticas en el Valle de Lerma. Las representaciones plásticas, entendidas como producto social, forman parte de una red de relaciones, selecciones, principios y valoraciones compartidos. Los resultados obtenidos proporcionan una base para discutir algunas vinculaciones sociales con otros espacios próximos y lejanos como el sur del valle de Lerma, Pampa Grande, Valle Calchaquí Medio, Quebrada del Toro y sur-este de Salta, sur de Jujuy y norte de ChileThis paper proposes to analyze the variability of the plastic manifestations in ceramic materials recovered from excavations carried out at Puesto de Sumalao archaeological site (Salta Province, Argentina). Preliminary results are part of the project “Social space and use of resources in the Lerma Valley. Approaches from Archeology and History”, Universidad Nacional de Salta. Puesto de Sumalao is located in the north-central portion of the Valle del Lerma, in a currently modified environment, and about 300 meters from the Rosario River. The surface dispersion of lithic and pottery material covers about 20 hectares. Comparative studies allow to associate the occupation to the second half of the first millennium of the Christian era (500-1000 AD). Regarding the ceramic material (N = 911), classification studies were carried out considering surface finishing techniques, decoration and type of paste (macroscopic level). Seven groups were defined according to the treatment and surface finish, and 18 percent of the sample corresponds to sherds that were painted, polished and engraved, and corrugated. The morphology associated with this sub-sample was also analyzed considering as well, the reconstruction of size. In addition, the analysis of vessels and diagnostic fragments recovered in the context of other investigations and non-systematic collections in the Valle de Lerma will be included. Plastic representations, considered as a social product, are part of a network of relationships, selections, principles and shared assessments. The preliminary results provide a basis for discussing social networks with proximate and distant social spaces such as the south of Valle de Lerma, Pampa Grande, Valle Calchaquí, Quebrada del Toro, south-east of Salta, south of Jujuy and San Pedro de Atacama, in the north of ChileFil: Mamani, Elsa Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140913Mamani, Elsa Mabel; Castellanos, María Cecilia; Cerámica del Formativo del valle de Lerma: Las representaciones plásticas en el sitio Puesto de Sumalao, Salta (Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 8; 2; 12-2020; 90-1062362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140913instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:06.563CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cerámica del Formativo del valle de Lerma: Las representaciones plásticas en el sitio Puesto de Sumalao, Salta (Argentina)
title Cerámica del Formativo del valle de Lerma: Las representaciones plásticas en el sitio Puesto de Sumalao, Salta (Argentina)
spellingShingle Cerámica del Formativo del valle de Lerma: Las representaciones plásticas en el sitio Puesto de Sumalao, Salta (Argentina)
Mamani, Elsa Mabel
FORMATIVO
CERÁMICA
VALLE DE LERMA
PUESTO DE SUMALAO
ARGENTINA
title_short Cerámica del Formativo del valle de Lerma: Las representaciones plásticas en el sitio Puesto de Sumalao, Salta (Argentina)
title_full Cerámica del Formativo del valle de Lerma: Las representaciones plásticas en el sitio Puesto de Sumalao, Salta (Argentina)
title_fullStr Cerámica del Formativo del valle de Lerma: Las representaciones plásticas en el sitio Puesto de Sumalao, Salta (Argentina)
title_full_unstemmed Cerámica del Formativo del valle de Lerma: Las representaciones plásticas en el sitio Puesto de Sumalao, Salta (Argentina)
title_sort Cerámica del Formativo del valle de Lerma: Las representaciones plásticas en el sitio Puesto de Sumalao, Salta (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Mamani, Elsa Mabel
Castellanos, María Cecilia
author Mamani, Elsa Mabel
author_facet Mamani, Elsa Mabel
Castellanos, María Cecilia
author_role author
author2 Castellanos, María Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMATIVO
CERÁMICA
VALLE DE LERMA
PUESTO DE SUMALAO
ARGENTINA
topic FORMATIVO
CERÁMICA
VALLE DE LERMA
PUESTO DE SUMALAO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se propone dar cuenta de la variabilidad de las manifestaciones plásticas de un conjunto de materiales cerámicos provenientes de excavaciones realizadas en el sitio Puesto de Sumalao (Provincia de Salta, Argentina) en el marco de las tareas desarrolladas por los miembros del proyecto “Espacio social y uso de los recursos en el Valle de Lerma. Abordajes desde la Arqueología y la Historia” del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta. Puesto de Sumalao se encuentra en la porción norcentral del Valle de Lerma, en un ambiente actualmente modificado por el accionar antrópico, de fondo de valle, y a unos 300 metros del río Rosario (Departamento Cerrillos). En superficie se encuentra material arqueológico; lítico y cerámico, disperso en unas 20 hectáreas aproximadamente, sobre una lomada baja. Los estudios comparativos permiten asociar la ocupación a la segunda mitad del primer milenio de la era cristiana (entre el 500 y 1000 d.C). En cuanto al material cerámico (N=911), se realizaron tareas de clasificación considerando acabado de superficie, decoración, tipo de cocción y tipo de pasta (nivel macroscópico). Se definieron siete grupos según el tratamiento y acabado de superficie, correspondiendo el 18% de la muestra a fragmentos que presentan pintado, pulido grabado y corrugado. En el presente trabajo se da cuenta de las formas vinculadas a esta sub-muestra, tamaño aproximado de las vasijas. Además, se suma el análisis de vasijas y fragmentos diagnósticos recuperados en el contexto de otras investigaciones y recolecciones no sistemáticas en el Valle de Lerma. Las representaciones plásticas, entendidas como producto social, forman parte de una red de relaciones, selecciones, principios y valoraciones compartidos. Los resultados obtenidos proporcionan una base para discutir algunas vinculaciones sociales con otros espacios próximos y lejanos como el sur del valle de Lerma, Pampa Grande, Valle Calchaquí Medio, Quebrada del Toro y sur-este de Salta, sur de Jujuy y norte de Chile
This paper proposes to analyze the variability of the plastic manifestations in ceramic materials recovered from excavations carried out at Puesto de Sumalao archaeological site (Salta Province, Argentina). Preliminary results are part of the project “Social space and use of resources in the Lerma Valley. Approaches from Archeology and History”, Universidad Nacional de Salta. Puesto de Sumalao is located in the north-central portion of the Valle del Lerma, in a currently modified environment, and about 300 meters from the Rosario River. The surface dispersion of lithic and pottery material covers about 20 hectares. Comparative studies allow to associate the occupation to the second half of the first millennium of the Christian era (500-1000 AD). Regarding the ceramic material (N = 911), classification studies were carried out considering surface finishing techniques, decoration and type of paste (macroscopic level). Seven groups were defined according to the treatment and surface finish, and 18 percent of the sample corresponds to sherds that were painted, polished and engraved, and corrugated. The morphology associated with this sub-sample was also analyzed considering as well, the reconstruction of size. In addition, the analysis of vessels and diagnostic fragments recovered in the context of other investigations and non-systematic collections in the Valle de Lerma will be included. Plastic representations, considered as a social product, are part of a network of relationships, selections, principles and shared assessments. The preliminary results provide a basis for discussing social networks with proximate and distant social spaces such as the south of Valle de Lerma, Pampa Grande, Valle Calchaquí, Quebrada del Toro, south-east of Salta, south of Jujuy and San Pedro de Atacama, in the north of Chile
Fil: Mamani, Elsa Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
description En el presente trabajo se propone dar cuenta de la variabilidad de las manifestaciones plásticas de un conjunto de materiales cerámicos provenientes de excavaciones realizadas en el sitio Puesto de Sumalao (Provincia de Salta, Argentina) en el marco de las tareas desarrolladas por los miembros del proyecto “Espacio social y uso de los recursos en el Valle de Lerma. Abordajes desde la Arqueología y la Historia” del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta. Puesto de Sumalao se encuentra en la porción norcentral del Valle de Lerma, en un ambiente actualmente modificado por el accionar antrópico, de fondo de valle, y a unos 300 metros del río Rosario (Departamento Cerrillos). En superficie se encuentra material arqueológico; lítico y cerámico, disperso en unas 20 hectáreas aproximadamente, sobre una lomada baja. Los estudios comparativos permiten asociar la ocupación a la segunda mitad del primer milenio de la era cristiana (entre el 500 y 1000 d.C). En cuanto al material cerámico (N=911), se realizaron tareas de clasificación considerando acabado de superficie, decoración, tipo de cocción y tipo de pasta (nivel macroscópico). Se definieron siete grupos según el tratamiento y acabado de superficie, correspondiendo el 18% de la muestra a fragmentos que presentan pintado, pulido grabado y corrugado. En el presente trabajo se da cuenta de las formas vinculadas a esta sub-muestra, tamaño aproximado de las vasijas. Además, se suma el análisis de vasijas y fragmentos diagnósticos recuperados en el contexto de otras investigaciones y recolecciones no sistemáticas en el Valle de Lerma. Las representaciones plásticas, entendidas como producto social, forman parte de una red de relaciones, selecciones, principios y valoraciones compartidos. Los resultados obtenidos proporcionan una base para discutir algunas vinculaciones sociales con otros espacios próximos y lejanos como el sur del valle de Lerma, Pampa Grande, Valle Calchaquí Medio, Quebrada del Toro y sur-este de Salta, sur de Jujuy y norte de Chile
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140913
Mamani, Elsa Mabel; Castellanos, María Cecilia; Cerámica del Formativo del valle de Lerma: Las representaciones plásticas en el sitio Puesto de Sumalao, Salta (Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 8; 2; 12-2020; 90-106
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140913
identifier_str_mv Mamani, Elsa Mabel; Castellanos, María Cecilia; Cerámica del Formativo del valle de Lerma: Las representaciones plásticas en el sitio Puesto de Sumalao, Salta (Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 8; 2; 12-2020; 90-106
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269324535922688
score 13.13397