Efecto del fuego controlado y/o rolado en un pastizal natural del sudoeste de la provincia de Buenos Aires

Autores
Peláez, Daniel Valerio; Giorgetti, H. D.; Montenegro, O. A.; Rodríguez, G. D.; Blazquez, F. R.; Andrioli, R. J.; Elia, O. R.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En muchas regiones del mundo, el aumento de la abundancia de especies leñosas, ha sido principalmente atribuido a los efectos combinados del pastoreo, la sequía y la alteración del régimen de fuego. Desde la introducción del ganado doméstico en el sur de la Provincia Fitogeográfica del Monte, comúnmente conocida come el Monte, muchas décadas de sobrepastoreo han ocurrido. Esto puede haber disparado el proceso de arbustización en este ecosistema. El pastoreo puede reducir la habilidad competitiva de las plantas pastoreadas favoreciendo el crecimiento de las especies leñosas. Al mismo tiempo, se producirá una alteración en la frecuencia con que ocurre el fuego debido a que se reduce la acumulación de combustibles finos. En el sur del Monte, los fuegos accidentales y/o naturales son comunes durante los veranos secos y calurosos. Esos fuegos con frecuencia ocurren en presencia de alta temperatura, baja humedad relativa e intensos vientos pudiendo causar efectos indeseables sobre el ecosistema. Sin embargo, los fuegos controlados de intensidad moderada pueden controlar las especies leñosas, aumentar la producción de forraje y facilitar el manejo del ganado vacuno. Existe alguna información de los efectos del fuego controlado sobre la vegetación del Monte; sin embargo, el impacto del rolado aún no ha sido evaluado en la región. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de un fuego controlado y/o de un rolado sobre la cobertura aérea y densidad de las especies leñosas y gramíneas perennes forrajeras más conspicuas en el sur de la región del Monte.
Materia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
fuego controlado
especies leñosas
gramíneas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6648

id CICBA_b1abf41decaf2ba770b2fce10af406cb
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6648
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Efecto del fuego controlado y/o rolado en un pastizal natural del sudoeste de la provincia de Buenos AiresPeláez, Daniel ValerioGiorgetti, H. D.Montenegro, O. A.Rodríguez, G. D.Blazquez, F. R.Andrioli, R. J.Elia, O. R.Agronomía, reproducción y protección de plantasfuego controladoespecies leñosasgramíneasEn muchas regiones del mundo, el aumento de la abundancia de especies leñosas, ha sido principalmente atribuido a los efectos combinados del pastoreo, la sequía y la alteración del régimen de fuego. Desde la introducción del ganado doméstico en el sur de la Provincia Fitogeográfica del Monte, comúnmente conocida come el Monte, muchas décadas de sobrepastoreo han ocurrido. Esto puede haber disparado el proceso de arbustización en este ecosistema. El pastoreo puede reducir la habilidad competitiva de las plantas pastoreadas favoreciendo el crecimiento de las especies leñosas. Al mismo tiempo, se producirá una alteración en la frecuencia con que ocurre el fuego debido a que se reduce la acumulación de combustibles finos. En el sur del Monte, los fuegos accidentales y/o naturales son comunes durante los veranos secos y calurosos. Esos fuegos con frecuencia ocurren en presencia de alta temperatura, baja humedad relativa e intensos vientos pudiendo causar efectos indeseables sobre el ecosistema. Sin embargo, los fuegos controlados de intensidad moderada pueden controlar las especies leñosas, aumentar la producción de forraje y facilitar el manejo del ganado vacuno. Existe alguna información de los efectos del fuego controlado sobre la vegetación del Monte; sin embargo, el impacto del rolado aún no ha sido evaluado en la región. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de un fuego controlado y/o de un rolado sobre la cobertura aérea y densidad de las especies leñosas y gramíneas perennes forrajeras más conspicuas en el sur de la región del Monte.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6648spaSudoeste Bonaerense (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6648Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:13.147CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del fuego controlado y/o rolado en un pastizal natural del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
title Efecto del fuego controlado y/o rolado en un pastizal natural del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Efecto del fuego controlado y/o rolado en un pastizal natural del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
Peláez, Daniel Valerio
Agronomía, reproducción y protección de plantas
fuego controlado
especies leñosas
gramíneas
title_short Efecto del fuego controlado y/o rolado en un pastizal natural del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
title_full Efecto del fuego controlado y/o rolado en un pastizal natural del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Efecto del fuego controlado y/o rolado en un pastizal natural del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Efecto del fuego controlado y/o rolado en un pastizal natural del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
title_sort Efecto del fuego controlado y/o rolado en un pastizal natural del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Peláez, Daniel Valerio
Giorgetti, H. D.
Montenegro, O. A.
Rodríguez, G. D.
Blazquez, F. R.
Andrioli, R. J.
Elia, O. R.
author Peláez, Daniel Valerio
author_facet Peláez, Daniel Valerio
Giorgetti, H. D.
Montenegro, O. A.
Rodríguez, G. D.
Blazquez, F. R.
Andrioli, R. J.
Elia, O. R.
author_role author
author2 Giorgetti, H. D.
Montenegro, O. A.
Rodríguez, G. D.
Blazquez, F. R.
Andrioli, R. J.
Elia, O. R.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía, reproducción y protección de plantas
fuego controlado
especies leñosas
gramíneas
topic Agronomía, reproducción y protección de plantas
fuego controlado
especies leñosas
gramíneas
dc.description.none.fl_txt_mv En muchas regiones del mundo, el aumento de la abundancia de especies leñosas, ha sido principalmente atribuido a los efectos combinados del pastoreo, la sequía y la alteración del régimen de fuego. Desde la introducción del ganado doméstico en el sur de la Provincia Fitogeográfica del Monte, comúnmente conocida come el Monte, muchas décadas de sobrepastoreo han ocurrido. Esto puede haber disparado el proceso de arbustización en este ecosistema. El pastoreo puede reducir la habilidad competitiva de las plantas pastoreadas favoreciendo el crecimiento de las especies leñosas. Al mismo tiempo, se producirá una alteración en la frecuencia con que ocurre el fuego debido a que se reduce la acumulación de combustibles finos. En el sur del Monte, los fuegos accidentales y/o naturales son comunes durante los veranos secos y calurosos. Esos fuegos con frecuencia ocurren en presencia de alta temperatura, baja humedad relativa e intensos vientos pudiendo causar efectos indeseables sobre el ecosistema. Sin embargo, los fuegos controlados de intensidad moderada pueden controlar las especies leñosas, aumentar la producción de forraje y facilitar el manejo del ganado vacuno. Existe alguna información de los efectos del fuego controlado sobre la vegetación del Monte; sin embargo, el impacto del rolado aún no ha sido evaluado en la región. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de un fuego controlado y/o de un rolado sobre la cobertura aérea y densidad de las especies leñosas y gramíneas perennes forrajeras más conspicuas en el sur de la región del Monte.
description En muchas regiones del mundo, el aumento de la abundancia de especies leñosas, ha sido principalmente atribuido a los efectos combinados del pastoreo, la sequía y la alteración del régimen de fuego. Desde la introducción del ganado doméstico en el sur de la Provincia Fitogeográfica del Monte, comúnmente conocida come el Monte, muchas décadas de sobrepastoreo han ocurrido. Esto puede haber disparado el proceso de arbustización en este ecosistema. El pastoreo puede reducir la habilidad competitiva de las plantas pastoreadas favoreciendo el crecimiento de las especies leñosas. Al mismo tiempo, se producirá una alteración en la frecuencia con que ocurre el fuego debido a que se reduce la acumulación de combustibles finos. En el sur del Monte, los fuegos accidentales y/o naturales son comunes durante los veranos secos y calurosos. Esos fuegos con frecuencia ocurren en presencia de alta temperatura, baja humedad relativa e intensos vientos pudiendo causar efectos indeseables sobre el ecosistema. Sin embargo, los fuegos controlados de intensidad moderada pueden controlar las especies leñosas, aumentar la producción de forraje y facilitar el manejo del ganado vacuno. Existe alguna información de los efectos del fuego controlado sobre la vegetación del Monte; sin embargo, el impacto del rolado aún no ha sido evaluado en la región. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de un fuego controlado y/o de un rolado sobre la cobertura aérea y densidad de las especies leñosas y gramíneas perennes forrajeras más conspicuas en el sur de la región del Monte.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6648
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Sudoeste Bonaerense (Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618608659922944
score 13.070432