Biodiversidad de los crustáceos Peracarida de las aguas profundas de Argentina

Autores
Chiesa, Ignacio Luis; Doti, Brenda Lía; Roccatagliata, Daniel Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los crustáceos Peracarida presentan una alta diversidad a grandes profundidades. Recientemente se han llevado a cabo varias campañas argentinas dedicadas al estudio de la diversidad de aguas profundas (Talud I, II y III), en las que se han recolectado un importante número de peracáridos entre 201 y 3.282 m. Con el objetivo de avanzar en el conocimiento de esta fauna, se realizó una compilación bibliográfica de la información existente sobre los Isopoda, Cumacea y Amphipoda de profundidad de Argentina. El área considerada se extiende desde los 35°S hasta los 56°S, y desde la isobata de 200 m hasta los 46°W. Se contabilizaron 113 estaciones muestreadas durante 23 campañas en su mayoría extranjeras. Para Isopoda se han citado 105 spp., en tanto que para Cumacea y Amphipoda se han registrado 45 y 39 spp., respectivamente. En relación a la distribución batimétrica, para Amphipoda el número de especies fue máximo entre 200 y 1.000 m, para Cumacea entre 1.000 y 3.000 m, en tanto que para Isopoda el número de especies desciende desde los 200 a los 3.000 m para volver a ascender a partir de esta profundidad. Este patrón de distribución concuerda con el reportado para los isópodos y cumáceos de aguas profundas del Atlántico Norte, y los anfípodos de Antártida. Sin embargo, un análisis basado en muestras comparables y procesadas por completo, es necesario para confirmar el patrón de distribución batimétrica de esta fauna en las aguas profundas de Argentina.
Fil: Chiesa, Ignacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Doti, Brenda Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Roccatagliata, Daniel Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Materia
AMPHIPODA
CUMACEA
ISOPODA
DIVERSIDAD
AGUAS PROFUNDAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267803

id CONICETDig_e6241cf1832e7f968bdef6bbc627b969
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267803
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biodiversidad de los crustáceos Peracarida de las aguas profundas de ArgentinaChiesa, Ignacio LuisDoti, Brenda LíaRoccatagliata, Daniel CarlosAMPHIPODACUMACEAISOPODADIVERSIDADAGUAS PROFUNDAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los crustáceos Peracarida presentan una alta diversidad a grandes profundidades. Recientemente se han llevado a cabo varias campañas argentinas dedicadas al estudio de la diversidad de aguas profundas (Talud I, II y III), en las que se han recolectado un importante número de peracáridos entre 201 y 3.282 m. Con el objetivo de avanzar en el conocimiento de esta fauna, se realizó una compilación bibliográfica de la información existente sobre los Isopoda, Cumacea y Amphipoda de profundidad de Argentina. El área considerada se extiende desde los 35°S hasta los 56°S, y desde la isobata de 200 m hasta los 46°W. Se contabilizaron 113 estaciones muestreadas durante 23 campañas en su mayoría extranjeras. Para Isopoda se han citado 105 spp., en tanto que para Cumacea y Amphipoda se han registrado 45 y 39 spp., respectivamente. En relación a la distribución batimétrica, para Amphipoda el número de especies fue máximo entre 200 y 1.000 m, para Cumacea entre 1.000 y 3.000 m, en tanto que para Isopoda el número de especies desciende desde los 200 a los 3.000 m para volver a ascender a partir de esta profundidad. Este patrón de distribución concuerda con el reportado para los isópodos y cumáceos de aguas profundas del Atlántico Norte, y los anfípodos de Antártida. Sin embargo, un análisis basado en muestras comparables y procesadas por completo, es necesario para confirmar el patrón de distribución batimétrica de esta fauna en las aguas profundas de Argentina.Fil: Chiesa, Ignacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Doti, Brenda Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: Roccatagliata, Daniel Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaX Jornadas Nacionales de Ciencias del MarCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267803Biodiversidad de los crustáceos Peracarida de las aguas profundas de Argentina; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 184-184978-987-42-9493-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:46.739CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biodiversidad de los crustáceos Peracarida de las aguas profundas de Argentina
title Biodiversidad de los crustáceos Peracarida de las aguas profundas de Argentina
spellingShingle Biodiversidad de los crustáceos Peracarida de las aguas profundas de Argentina
Chiesa, Ignacio Luis
AMPHIPODA
CUMACEA
ISOPODA
DIVERSIDAD
AGUAS PROFUNDAS
title_short Biodiversidad de los crustáceos Peracarida de las aguas profundas de Argentina
title_full Biodiversidad de los crustáceos Peracarida de las aguas profundas de Argentina
title_fullStr Biodiversidad de los crustáceos Peracarida de las aguas profundas de Argentina
title_full_unstemmed Biodiversidad de los crustáceos Peracarida de las aguas profundas de Argentina
title_sort Biodiversidad de los crustáceos Peracarida de las aguas profundas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Chiesa, Ignacio Luis
Doti, Brenda Lía
Roccatagliata, Daniel Carlos
author Chiesa, Ignacio Luis
author_facet Chiesa, Ignacio Luis
Doti, Brenda Lía
Roccatagliata, Daniel Carlos
author_role author
author2 Doti, Brenda Lía
Roccatagliata, Daniel Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AMPHIPODA
CUMACEA
ISOPODA
DIVERSIDAD
AGUAS PROFUNDAS
topic AMPHIPODA
CUMACEA
ISOPODA
DIVERSIDAD
AGUAS PROFUNDAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los crustáceos Peracarida presentan una alta diversidad a grandes profundidades. Recientemente se han llevado a cabo varias campañas argentinas dedicadas al estudio de la diversidad de aguas profundas (Talud I, II y III), en las que se han recolectado un importante número de peracáridos entre 201 y 3.282 m. Con el objetivo de avanzar en el conocimiento de esta fauna, se realizó una compilación bibliográfica de la información existente sobre los Isopoda, Cumacea y Amphipoda de profundidad de Argentina. El área considerada se extiende desde los 35°S hasta los 56°S, y desde la isobata de 200 m hasta los 46°W. Se contabilizaron 113 estaciones muestreadas durante 23 campañas en su mayoría extranjeras. Para Isopoda se han citado 105 spp., en tanto que para Cumacea y Amphipoda se han registrado 45 y 39 spp., respectivamente. En relación a la distribución batimétrica, para Amphipoda el número de especies fue máximo entre 200 y 1.000 m, para Cumacea entre 1.000 y 3.000 m, en tanto que para Isopoda el número de especies desciende desde los 200 a los 3.000 m para volver a ascender a partir de esta profundidad. Este patrón de distribución concuerda con el reportado para los isópodos y cumáceos de aguas profundas del Atlántico Norte, y los anfípodos de Antártida. Sin embargo, un análisis basado en muestras comparables y procesadas por completo, es necesario para confirmar el patrón de distribución batimétrica de esta fauna en las aguas profundas de Argentina.
Fil: Chiesa, Ignacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Doti, Brenda Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Roccatagliata, Daniel Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
description Los crustáceos Peracarida presentan una alta diversidad a grandes profundidades. Recientemente se han llevado a cabo varias campañas argentinas dedicadas al estudio de la diversidad de aguas profundas (Talud I, II y III), en las que se han recolectado un importante número de peracáridos entre 201 y 3.282 m. Con el objetivo de avanzar en el conocimiento de esta fauna, se realizó una compilación bibliográfica de la información existente sobre los Isopoda, Cumacea y Amphipoda de profundidad de Argentina. El área considerada se extiende desde los 35°S hasta los 56°S, y desde la isobata de 200 m hasta los 46°W. Se contabilizaron 113 estaciones muestreadas durante 23 campañas en su mayoría extranjeras. Para Isopoda se han citado 105 spp., en tanto que para Cumacea y Amphipoda se han registrado 45 y 39 spp., respectivamente. En relación a la distribución batimétrica, para Amphipoda el número de especies fue máximo entre 200 y 1.000 m, para Cumacea entre 1.000 y 3.000 m, en tanto que para Isopoda el número de especies desciende desde los 200 a los 3.000 m para volver a ascender a partir de esta profundidad. Este patrón de distribución concuerda con el reportado para los isópodos y cumáceos de aguas profundas del Atlántico Norte, y los anfípodos de Antártida. Sin embargo, un análisis basado en muestras comparables y procesadas por completo, es necesario para confirmar el patrón de distribución batimétrica de esta fauna en las aguas profundas de Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267803
Biodiversidad de los crustáceos Peracarida de las aguas profundas de Argentina; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 184-184
978-987-42-9493-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267803
identifier_str_mv Biodiversidad de los crustáceos Peracarida de las aguas profundas de Argentina; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 184-184
978-987-42-9493-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/libro-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269600416268288
score 13.13397