Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias
- Autores
- Alucin, Silvia Vanesa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizamos el lugar que ocupa lo político en la educación secundaria, teniendo en cuenta la cotidianeidad escolar y las categorías nativas de política elaboradas por los docentes. El trabajo de campo fue realizado en dos escuelas secundarias ubicadas en la periferia de la ciudad de Rosario, en la Provincia de Santa Fe. Ambas están situadas en contextos de desigualdad social, razón por la cual estos establecimientos comparten ciertas problemáticas, pero tienen políticas institucionales particulares que dan forma y a la vez son formadas por las representaciones de los docentes. El enfoque etnográfico del cual partimos nos permite dotar a lo político de múltiples sentidos, que emanan del análisis de sus usos por parte de los docentes y de los sistemas de clasificación que se articulan en estas significaciones, por lo cual tenemos en cuenta las concepciones construidas en torno a la educación, al compromiso, la desigualdad y la participación, categorías que cuando son reflexionadas llevan a que cada docente se posicione clasificándose a sí mismo y a sus colegas.
In this article we analize the place of politics in secondary education, taking into account the school everyday and the native categories of politics developed by the teachers. The Fieldwork was made in two high schools located in the outskirts of the city of Rosario, province of Santa Fe. They are both are located in contexts of social inequality, reason why these establishments share certain problems, but they also have particular institutional policies that shape and are shaped by the teachers representations. Our ethnographic approach allows us to provide multiple senses to politics, wich come from the analysis of their uses by the teachers and from the classification systems that articulate with these meanings. That is why we consider the concepts built around to the education, the commitment, the inequality and the participation, categories that when reflected, habilitates the teachers position, classifiing theirselfs and their colleagues.
Fil: Alucin, Silvia Vanesa. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POLÍTICA
EDUCACIÓN
ETNOGRAFÍA
REPRESENTACIONES SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21792
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5fb422f1fd586cb8c7212e89433ec0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21792 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundariasAlucin, Silvia VanesaPOLÍTICAEDUCACIÓNETNOGRAFÍAREPRESENTACIONES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos el lugar que ocupa lo político en la educación secundaria, teniendo en cuenta la cotidianeidad escolar y las categorías nativas de política elaboradas por los docentes. El trabajo de campo fue realizado en dos escuelas secundarias ubicadas en la periferia de la ciudad de Rosario, en la Provincia de Santa Fe. Ambas están situadas en contextos de desigualdad social, razón por la cual estos establecimientos comparten ciertas problemáticas, pero tienen políticas institucionales particulares que dan forma y a la vez son formadas por las representaciones de los docentes. El enfoque etnográfico del cual partimos nos permite dotar a lo político de múltiples sentidos, que emanan del análisis de sus usos por parte de los docentes y de los sistemas de clasificación que se articulan en estas significaciones, por lo cual tenemos en cuenta las concepciones construidas en torno a la educación, al compromiso, la desigualdad y la participación, categorías que cuando son reflexionadas llevan a que cada docente se posicione clasificándose a sí mismo y a sus colegas.In this article we analize the place of politics in secondary education, taking into account the school everyday and the native categories of politics developed by the teachers. The Fieldwork was made in two high schools located in the outskirts of the city of Rosario, province of Santa Fe. They are both are located in contexts of social inequality, reason why these establishments share certain problems, but they also have particular institutional policies that shape and are shaped by the teachers representations. Our ethnographic approach allows us to provide multiple senses to politics, wich come from the analysis of their uses by the teachers and from the classification systems that articulate with these meanings. That is why we consider the concepts built around to the education, the commitment, the inequality and the participation, categories that when reflected, habilitates the teachers position, classifiing theirselfs and their colleagues.Fil: Alucin, Silvia Vanesa. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21792Alucin, Silvia Vanesa; Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 39; 6-2013; 67-761995-7785CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/articulo_jovenes.php?num=39&id=21info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mqwfwdinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:14.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias |
title |
Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias |
spellingShingle |
Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias Alucin, Silvia Vanesa POLÍTICA EDUCACIÓN ETNOGRAFÍA REPRESENTACIONES SOCIALES |
title_short |
Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias |
title_full |
Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias |
title_fullStr |
Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias |
title_full_unstemmed |
Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias |
title_sort |
Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alucin, Silvia Vanesa |
author |
Alucin, Silvia Vanesa |
author_facet |
Alucin, Silvia Vanesa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA EDUCACIÓN ETNOGRAFÍA REPRESENTACIONES SOCIALES |
topic |
POLÍTICA EDUCACIÓN ETNOGRAFÍA REPRESENTACIONES SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizamos el lugar que ocupa lo político en la educación secundaria, teniendo en cuenta la cotidianeidad escolar y las categorías nativas de política elaboradas por los docentes. El trabajo de campo fue realizado en dos escuelas secundarias ubicadas en la periferia de la ciudad de Rosario, en la Provincia de Santa Fe. Ambas están situadas en contextos de desigualdad social, razón por la cual estos establecimientos comparten ciertas problemáticas, pero tienen políticas institucionales particulares que dan forma y a la vez son formadas por las representaciones de los docentes. El enfoque etnográfico del cual partimos nos permite dotar a lo político de múltiples sentidos, que emanan del análisis de sus usos por parte de los docentes y de los sistemas de clasificación que se articulan en estas significaciones, por lo cual tenemos en cuenta las concepciones construidas en torno a la educación, al compromiso, la desigualdad y la participación, categorías que cuando son reflexionadas llevan a que cada docente se posicione clasificándose a sí mismo y a sus colegas. In this article we analize the place of politics in secondary education, taking into account the school everyday and the native categories of politics developed by the teachers. The Fieldwork was made in two high schools located in the outskirts of the city of Rosario, province of Santa Fe. They are both are located in contexts of social inequality, reason why these establishments share certain problems, but they also have particular institutional policies that shape and are shaped by the teachers representations. Our ethnographic approach allows us to provide multiple senses to politics, wich come from the analysis of their uses by the teachers and from the classification systems that articulate with these meanings. That is why we consider the concepts built around to the education, the commitment, the inequality and the participation, categories that when reflected, habilitates the teachers position, classifiing theirselfs and their colleagues. Fil: Alucin, Silvia Vanesa. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este artículo analizamos el lugar que ocupa lo político en la educación secundaria, teniendo en cuenta la cotidianeidad escolar y las categorías nativas de política elaboradas por los docentes. El trabajo de campo fue realizado en dos escuelas secundarias ubicadas en la periferia de la ciudad de Rosario, en la Provincia de Santa Fe. Ambas están situadas en contextos de desigualdad social, razón por la cual estos establecimientos comparten ciertas problemáticas, pero tienen políticas institucionales particulares que dan forma y a la vez son formadas por las representaciones de los docentes. El enfoque etnográfico del cual partimos nos permite dotar a lo político de múltiples sentidos, que emanan del análisis de sus usos por parte de los docentes y de los sistemas de clasificación que se articulan en estas significaciones, por lo cual tenemos en cuenta las concepciones construidas en torno a la educación, al compromiso, la desigualdad y la participación, categorías que cuando son reflexionadas llevan a que cada docente se posicione clasificándose a sí mismo y a sus colegas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21792 Alucin, Silvia Vanesa; Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 39; 6-2013; 67-76 1995-7785 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21792 |
identifier_str_mv |
Alucin, Silvia Vanesa; Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 39; 6-2013; 67-76 1995-7785 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/articulo_jovenes.php?num=39&id=21 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mqwfwd |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613866558849024 |
score |
13.070432 |