La mirada etnográfica sobre lo político: al gunas consideraciones teórico-metodológicas

Autores
Alucin, Silvia Vanesa; González, Gabriela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos realizar un recorrido por una parte de la historia de la disciplina antropológica y las formas en que la misma abordó y aborda el análisis de la política y lo político en el mundo moderno. Nos interesa puntualizar en el surgimiento y trayectoria que la denominada Antropología “Política” tuvo en gran parte del siglo XX y las nuevas perspectivas que fueron retomadas a partir de allí, con el surgimiento de la Antropología “de la Política”. Tanto en uno como en el otro encontramos un elemento en común, el estudio de la política desde una mirada etnográfica, el cual quisiéramos destacar en tanto posee una riqueza analítica particular.
In this paper we propose to take a tour of a part of the history of the discipline of anthropology and the ways in which it addressed and discusses the analysis of policy and politics in the modern world. We want to point out in the emergence and trayectory of which has been called “Politic Anthropology” in much of the twentieth century and the new perspectives that were taken over from there, with the emergence of Anthropology “of Policy”. Both in one as in the other find a common element, the study of politics from an ethnographic view, which we would like to highlight as it has a particular analytical richness.
Fil: Alucin, Silvia Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: González, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLÍTICA
ETNOGRAFÍA
ANTROPOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21811

id CONICETDig_305167348c63d4cac7f75346d2f6e27a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21811
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La mirada etnográfica sobre lo político: al gunas consideraciones teórico-metodológicasAlucin, Silvia VanesaGonzález, GabrielaPOLÍTICAETNOGRAFÍAANTROPOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos proponemos realizar un recorrido por una parte de la historia de la disciplina antropológica y las formas en que la misma abordó y aborda el análisis de la política y lo político en el mundo moderno. Nos interesa puntualizar en el surgimiento y trayectoria que la denominada Antropología “Política” tuvo en gran parte del siglo XX y las nuevas perspectivas que fueron retomadas a partir de allí, con el surgimiento de la Antropología “de la Política”. Tanto en uno como en el otro encontramos un elemento en común, el estudio de la política desde una mirada etnográfica, el cual quisiéramos destacar en tanto posee una riqueza analítica particular.In this paper we propose to take a tour of a part of the history of the discipline of anthropology and the ways in which it addressed and discusses the analysis of policy and politics in the modern world. We want to point out in the emergence and trayectory of which has been called “Politic Anthropology” in much of the twentieth century and the new perspectives that were taken over from there, with the emergence of Anthropology “of Policy”. Both in one as in the other find a common element, the study of politics from an ethnographic view, which we would like to highlight as it has a particular analytical richness.Fil: Alucin, Silvia Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: González, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21811Alucin, Silvia Vanesa; González, Gabriela; La mirada etnográfica sobre lo político: al gunas consideraciones teórico-metodológicas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales; Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales; 8; 4-2014; 1-141852-4702CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistapensar.org/index.php/pensar/article/view/92info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21811instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:48.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mirada etnográfica sobre lo político: al gunas consideraciones teórico-metodológicas
title La mirada etnográfica sobre lo político: al gunas consideraciones teórico-metodológicas
spellingShingle La mirada etnográfica sobre lo político: al gunas consideraciones teórico-metodológicas
Alucin, Silvia Vanesa
POLÍTICA
ETNOGRAFÍA
ANTROPOLOGÍA
title_short La mirada etnográfica sobre lo político: al gunas consideraciones teórico-metodológicas
title_full La mirada etnográfica sobre lo político: al gunas consideraciones teórico-metodológicas
title_fullStr La mirada etnográfica sobre lo político: al gunas consideraciones teórico-metodológicas
title_full_unstemmed La mirada etnográfica sobre lo político: al gunas consideraciones teórico-metodológicas
title_sort La mirada etnográfica sobre lo político: al gunas consideraciones teórico-metodológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Alucin, Silvia Vanesa
González, Gabriela
author Alucin, Silvia Vanesa
author_facet Alucin, Silvia Vanesa
González, Gabriela
author_role author
author2 González, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA
ETNOGRAFÍA
ANTROPOLOGÍA
topic POLÍTICA
ETNOGRAFÍA
ANTROPOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos realizar un recorrido por una parte de la historia de la disciplina antropológica y las formas en que la misma abordó y aborda el análisis de la política y lo político en el mundo moderno. Nos interesa puntualizar en el surgimiento y trayectoria que la denominada Antropología “Política” tuvo en gran parte del siglo XX y las nuevas perspectivas que fueron retomadas a partir de allí, con el surgimiento de la Antropología “de la Política”. Tanto en uno como en el otro encontramos un elemento en común, el estudio de la política desde una mirada etnográfica, el cual quisiéramos destacar en tanto posee una riqueza analítica particular.
In this paper we propose to take a tour of a part of the history of the discipline of anthropology and the ways in which it addressed and discusses the analysis of policy and politics in the modern world. We want to point out in the emergence and trayectory of which has been called “Politic Anthropology” in much of the twentieth century and the new perspectives that were taken over from there, with the emergence of Anthropology “of Policy”. Both in one as in the other find a common element, the study of politics from an ethnographic view, which we would like to highlight as it has a particular analytical richness.
Fil: Alucin, Silvia Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: González, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo nos proponemos realizar un recorrido por una parte de la historia de la disciplina antropológica y las formas en que la misma abordó y aborda el análisis de la política y lo político en el mundo moderno. Nos interesa puntualizar en el surgimiento y trayectoria que la denominada Antropología “Política” tuvo en gran parte del siglo XX y las nuevas perspectivas que fueron retomadas a partir de allí, con el surgimiento de la Antropología “de la Política”. Tanto en uno como en el otro encontramos un elemento en común, el estudio de la política desde una mirada etnográfica, el cual quisiéramos destacar en tanto posee una riqueza analítica particular.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21811
Alucin, Silvia Vanesa; González, Gabriela; La mirada etnográfica sobre lo político: al gunas consideraciones teórico-metodológicas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales; Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales; 8; 4-2014; 1-14
1852-4702
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21811
identifier_str_mv Alucin, Silvia Vanesa; González, Gabriela; La mirada etnográfica sobre lo político: al gunas consideraciones teórico-metodológicas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales; Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales; 8; 4-2014; 1-14
1852-4702
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistapensar.org/index.php/pensar/article/view/92
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613002889789440
score 13.070432