Aplicación de la impregnación a vacío en la biopreservación de carne de pescado de río

Autores
Naef, Elisa Fernanda; Piaggio, Mercedes Carolina; Glodowsky, Alejandro Pablo; Sacci, Cecilia; Broggi, Evelyn; Barreto, Laura Jimena; Lound, Liliana Haydee
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre Ríos presenta un destacado potencial para la piscicultura. Entre los peces que se desarrollan en la región, es posible destacar a la boga (Megaleporinus obtusidens), especie autóctona, migratoria, muy difundida y altamente demandada. En este contexto, los alimentos a base de pescado constituyen una buena alternativa debido a su mejor perfil lipídico. La carne de pescado es altamente perecedera; en este sentido, la incorporación de sobrenadantes libres de células de Lactiplantibacillus plantarum por impregnación a vacío representa una alternativa de conservación. Para establecer las condiciones de impregnación, se aislaron cepas de Pseudomonas de la boga entera y se realizaron pruebas de inhibición. La impregnación se estudió utilizando dos SLC que presentaron mayor capacidad de inhibición frente a las cepas aisladas: uno proveniente de cepas de aislado de maíz (LpM2) y otro de sorgo (LpS10). A las muestras impregnadas se les determinó variación de peso, color, pH, nitrógeno básico volátil total (NBVT), bacterias psicrótrofas y bacterias proteolíticas cada 3 días durante un período de 15 días de almacenamiento. La impregnación a vacío con el SLC de LpS10 resultó ser la mejor alternativa en términos del control del crecimiento microbiano y permitió disminuir los valores de pH y NBVT.
Fil: Naef, Elisa Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Piaggio, Mercedes Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Glodowsky, Alejandro Pablo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentina
Fil: Sacci, Cecilia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Broggi, Evelyn. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Barreto, Laura Jimena. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Lound, Liliana Haydee. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Materia
extractos libres de células
Lactiplantibacillus plantarum
tecnologías de barrera
Megaleporinus obtusidens
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247897

id CONICETDig_e5e36ad8c973b33565b9fdeb31243de5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247897
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de la impregnación a vacío en la biopreservación de carne de pescado de ríoNaef, Elisa FernandaPiaggio, Mercedes CarolinaGlodowsky, Alejandro PabloSacci, CeciliaBroggi, EvelynBarreto, Laura JimenaLound, Liliana Haydeeextractos libres de célulasLactiplantibacillus plantarumtecnologías de barreraMegaleporinus obtusidenshttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Entre Ríos presenta un destacado potencial para la piscicultura. Entre los peces que se desarrollan en la región, es posible destacar a la boga (Megaleporinus obtusidens), especie autóctona, migratoria, muy difundida y altamente demandada. En este contexto, los alimentos a base de pescado constituyen una buena alternativa debido a su mejor perfil lipídico. La carne de pescado es altamente perecedera; en este sentido, la incorporación de sobrenadantes libres de células de Lactiplantibacillus plantarum por impregnación a vacío representa una alternativa de conservación. Para establecer las condiciones de impregnación, se aislaron cepas de Pseudomonas de la boga entera y se realizaron pruebas de inhibición. La impregnación se estudió utilizando dos SLC que presentaron mayor capacidad de inhibición frente a las cepas aisladas: uno proveniente de cepas de aislado de maíz (LpM2) y otro de sorgo (LpS10). A las muestras impregnadas se les determinó variación de peso, color, pH, nitrógeno básico volátil total (NBVT), bacterias psicrótrofas y bacterias proteolíticas cada 3 días durante un período de 15 días de almacenamiento. La impregnación a vacío con el SLC de LpS10 resultó ser la mejor alternativa en términos del control del crecimiento microbiano y permitió disminuir los valores de pH y NBVT.Fil: Naef, Elisa Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; ArgentinaFil: Piaggio, Mercedes Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; ArgentinaFil: Glodowsky, Alejandro Pablo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; ArgentinaFil: Sacci, Cecilia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; ArgentinaFil: Broggi, Evelyn. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; ArgentinaFil: Barreto, Laura Jimena. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; ArgentinaFil: Lound, Liliana Haydee. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247897Naef, Elisa Fernanda; Piaggio, Mercedes Carolina; Glodowsky, Alejandro Pablo; Sacci, Cecilia; Broggi, Evelyn; et al.; Aplicación de la impregnación a vacío en la biopreservación de carne de pescado de río; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 13; 14; 4-2023; 459-4822250-45592250-4559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/1564info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247897instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:13.761CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la impregnación a vacío en la biopreservación de carne de pescado de río
title Aplicación de la impregnación a vacío en la biopreservación de carne de pescado de río
spellingShingle Aplicación de la impregnación a vacío en la biopreservación de carne de pescado de río
Naef, Elisa Fernanda
extractos libres de células
Lactiplantibacillus plantarum
tecnologías de barrera
Megaleporinus obtusidens
title_short Aplicación de la impregnación a vacío en la biopreservación de carne de pescado de río
title_full Aplicación de la impregnación a vacío en la biopreservación de carne de pescado de río
title_fullStr Aplicación de la impregnación a vacío en la biopreservación de carne de pescado de río
title_full_unstemmed Aplicación de la impregnación a vacío en la biopreservación de carne de pescado de río
title_sort Aplicación de la impregnación a vacío en la biopreservación de carne de pescado de río
dc.creator.none.fl_str_mv Naef, Elisa Fernanda
Piaggio, Mercedes Carolina
Glodowsky, Alejandro Pablo
Sacci, Cecilia
Broggi, Evelyn
Barreto, Laura Jimena
Lound, Liliana Haydee
author Naef, Elisa Fernanda
author_facet Naef, Elisa Fernanda
Piaggio, Mercedes Carolina
Glodowsky, Alejandro Pablo
Sacci, Cecilia
Broggi, Evelyn
Barreto, Laura Jimena
Lound, Liliana Haydee
author_role author
author2 Piaggio, Mercedes Carolina
Glodowsky, Alejandro Pablo
Sacci, Cecilia
Broggi, Evelyn
Barreto, Laura Jimena
Lound, Liliana Haydee
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv extractos libres de células
Lactiplantibacillus plantarum
tecnologías de barrera
Megaleporinus obtusidens
topic extractos libres de células
Lactiplantibacillus plantarum
tecnologías de barrera
Megaleporinus obtusidens
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Entre Ríos presenta un destacado potencial para la piscicultura. Entre los peces que se desarrollan en la región, es posible destacar a la boga (Megaleporinus obtusidens), especie autóctona, migratoria, muy difundida y altamente demandada. En este contexto, los alimentos a base de pescado constituyen una buena alternativa debido a su mejor perfil lipídico. La carne de pescado es altamente perecedera; en este sentido, la incorporación de sobrenadantes libres de células de Lactiplantibacillus plantarum por impregnación a vacío representa una alternativa de conservación. Para establecer las condiciones de impregnación, se aislaron cepas de Pseudomonas de la boga entera y se realizaron pruebas de inhibición. La impregnación se estudió utilizando dos SLC que presentaron mayor capacidad de inhibición frente a las cepas aisladas: uno proveniente de cepas de aislado de maíz (LpM2) y otro de sorgo (LpS10). A las muestras impregnadas se les determinó variación de peso, color, pH, nitrógeno básico volátil total (NBVT), bacterias psicrótrofas y bacterias proteolíticas cada 3 días durante un período de 15 días de almacenamiento. La impregnación a vacío con el SLC de LpS10 resultó ser la mejor alternativa en términos del control del crecimiento microbiano y permitió disminuir los valores de pH y NBVT.
Fil: Naef, Elisa Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Piaggio, Mercedes Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Glodowsky, Alejandro Pablo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentina
Fil: Sacci, Cecilia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Broggi, Evelyn. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Barreto, Laura Jimena. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Lound, Liliana Haydee. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
description Entre Ríos presenta un destacado potencial para la piscicultura. Entre los peces que se desarrollan en la región, es posible destacar a la boga (Megaleporinus obtusidens), especie autóctona, migratoria, muy difundida y altamente demandada. En este contexto, los alimentos a base de pescado constituyen una buena alternativa debido a su mejor perfil lipídico. La carne de pescado es altamente perecedera; en este sentido, la incorporación de sobrenadantes libres de células de Lactiplantibacillus plantarum por impregnación a vacío representa una alternativa de conservación. Para establecer las condiciones de impregnación, se aislaron cepas de Pseudomonas de la boga entera y se realizaron pruebas de inhibición. La impregnación se estudió utilizando dos SLC que presentaron mayor capacidad de inhibición frente a las cepas aisladas: uno proveniente de cepas de aislado de maíz (LpM2) y otro de sorgo (LpS10). A las muestras impregnadas se les determinó variación de peso, color, pH, nitrógeno básico volátil total (NBVT), bacterias psicrótrofas y bacterias proteolíticas cada 3 días durante un período de 15 días de almacenamiento. La impregnación a vacío con el SLC de LpS10 resultó ser la mejor alternativa en términos del control del crecimiento microbiano y permitió disminuir los valores de pH y NBVT.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247897
Naef, Elisa Fernanda; Piaggio, Mercedes Carolina; Glodowsky, Alejandro Pablo; Sacci, Cecilia; Broggi, Evelyn; et al.; Aplicación de la impregnación a vacío en la biopreservación de carne de pescado de río; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 13; 14; 4-2023; 459-482
2250-4559
2250-4559
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247897
identifier_str_mv Naef, Elisa Fernanda; Piaggio, Mercedes Carolina; Glodowsky, Alejandro Pablo; Sacci, Cecilia; Broggi, Evelyn; et al.; Aplicación de la impregnación a vacío en la biopreservación de carne de pescado de río; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 13; 14; 4-2023; 459-482
2250-4559
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/1564
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269684177567744
score 13.13397