Efecto anti-inflamatorio de un postbiótico en inflamaciones oculares

Autores
Layús, Barbara Ivana; Gerez, Carla Luciana; Rodriguez, Ana Virginia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La uveítis describe un grupo de afecciones caracterizadas por inflamación intraocular, es la tercera causa principal de ceguera en el mundo y puede afectar a personas de cualquier edad. La administración local de corticosteroides es la estrategia terapéutica estándar; sin embargo, su uso a largo plazo está asociado a la formación de cataratas y al desarrollo de glaucoma. Esto motiva la búsqueda de terapias alternativas o fármacos coadyuvantes que permitan disminuir las dosis utilizadas habitualmente. En los últimos años el empleo de microorganismos no-viables, sus metabolitos y/o sus componentes celulares, a los que se denominan postbióticos, ha adquirido una gran relevancia, ya que administrados en cantidades adecuadas ejercen efectos benéficos para la salud. Previamente demostramos que el sobrenadante generado a partir de un cultivo de Lactiplantibacillus plantarum CRL 759 en medio DMEM posee propiedades anti-inflamatorias en un modelo in vivo de uveítis inducida por endotoxina en ratones C57BL/6. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto anti-inflamatorio in vitro del sobrenadante generado por el cultivo de L. plantarum en un buffer fosfato modificado según Sorensen suplementado con 2 g/L de glucosa, al que se denominó Postbiotic-drops 21 (PBD-21). L. plantarum CRL 759 se cultivó en buffer Sorensen a 37ºC y 5% CO2 durante 2,4, 6, 8 y 12 horas; los respectivos sobrenadantes se obtuvieron mediante filtración con membranas de 0,22 µm una vez cumplido el tiempo de incubación. Se determinaron el pH, la concentración de glucosa y el crecimiento bacteriano en todas las condiciones, sin encontrarse diferencias importantes durante los períodos de tiempo ensayados. El efecto anti-inflamatorio de PBD-21 se investigó empleando células RAW 264-7. La citotoxicidad se determinó mediante el ensayo de MTT, y se midió la capacidad de disminuir la producción de óxido nítrico (NO) por las células RAW 264-7 desafiadas con LPS como estímulo proinflamatorio. Se demostró que una dilución 1:2 del sobrenadante obtenido tras 4 horas de incubación no ejerció efectos tóxicos y redujo de manera significativa la producción de NO, obteniendo de esta manera lascondiciones óptimas para generar el PBD-21. La estimulación con LPS aumentó la producción de IL-6, TNF-α y NO por las células RAW 264-7, mientras que el pre-tratamiento con PBD-21 disminuyó significativamente los niveles de estos parámetros inflamatorios. Por otro lado, se investigó la estabilidad de PBD-21 a distintas temperaturas y tiempos. Se conservó a temperatura ambiente, 4°C y -20°C durante 7, 15 y 30 días, y se determinó la variación de pH, esterilidad y su efecto sobre la producción de IL-6 y NO. El lote conservado a -20°C disminuyó en mayor medida los niveles de los parámetros medidos, manteniendo las condiciones de esterilidad y pH. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA-Tukey (GraphPad Prism 8). Los resultados demuestran que: L. plantarum CRL 759 crecido en buffer Sorensen suplementado con glucosa, produce componentes anti-inflamatorios en el sobrenadante. Este medio mantiene un pH y una isotonicidad apropiados para una formulación oftálmica. Se sientan las bases para el desarrollo de un postbiótico con potencial aplicación como terapia adyuvante para trastornos inflamatorios oculares.
Fil: Layús, Barbara Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Gerez, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Rodriguez, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
XIX Jornadas Argentinas de Microbiología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
POSTBIÓTICOS
INFLAMACIÓN OCULAR
LACTIPLANTIBACILLUS PLANTARUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193397

id CONICETDig_474d50069c95dee77703f059f7ab73cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193397
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto anti-inflamatorio de un postbiótico en inflamaciones ocularesLayús, Barbara IvanaGerez, Carla LucianaRodriguez, Ana VirginiaPOSTBIÓTICOSINFLAMACIÓN OCULARLACTIPLANTIBACILLUS PLANTARUMhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La uveítis describe un grupo de afecciones caracterizadas por inflamación intraocular, es la tercera causa principal de ceguera en el mundo y puede afectar a personas de cualquier edad. La administración local de corticosteroides es la estrategia terapéutica estándar; sin embargo, su uso a largo plazo está asociado a la formación de cataratas y al desarrollo de glaucoma. Esto motiva la búsqueda de terapias alternativas o fármacos coadyuvantes que permitan disminuir las dosis utilizadas habitualmente. En los últimos años el empleo de microorganismos no-viables, sus metabolitos y/o sus componentes celulares, a los que se denominan postbióticos, ha adquirido una gran relevancia, ya que administrados en cantidades adecuadas ejercen efectos benéficos para la salud. Previamente demostramos que el sobrenadante generado a partir de un cultivo de Lactiplantibacillus plantarum CRL 759 en medio DMEM posee propiedades anti-inflamatorias en un modelo in vivo de uveítis inducida por endotoxina en ratones C57BL/6. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto anti-inflamatorio in vitro del sobrenadante generado por el cultivo de L. plantarum en un buffer fosfato modificado según Sorensen suplementado con 2 g/L de glucosa, al que se denominó Postbiotic-drops 21 (PBD-21). L. plantarum CRL 759 se cultivó en buffer Sorensen a 37ºC y 5% CO2 durante 2,4, 6, 8 y 12 horas; los respectivos sobrenadantes se obtuvieron mediante filtración con membranas de 0,22 µm una vez cumplido el tiempo de incubación. Se determinaron el pH, la concentración de glucosa y el crecimiento bacteriano en todas las condiciones, sin encontrarse diferencias importantes durante los períodos de tiempo ensayados. El efecto anti-inflamatorio de PBD-21 se investigó empleando células RAW 264-7. La citotoxicidad se determinó mediante el ensayo de MTT, y se midió la capacidad de disminuir la producción de óxido nítrico (NO) por las células RAW 264-7 desafiadas con LPS como estímulo proinflamatorio. Se demostró que una dilución 1:2 del sobrenadante obtenido tras 4 horas de incubación no ejerció efectos tóxicos y redujo de manera significativa la producción de NO, obteniendo de esta manera lascondiciones óptimas para generar el PBD-21. La estimulación con LPS aumentó la producción de IL-6, TNF-α y NO por las células RAW 264-7, mientras que el pre-tratamiento con PBD-21 disminuyó significativamente los niveles de estos parámetros inflamatorios. Por otro lado, se investigó la estabilidad de PBD-21 a distintas temperaturas y tiempos. Se conservó a temperatura ambiente, 4°C y -20°C durante 7, 15 y 30 días, y se determinó la variación de pH, esterilidad y su efecto sobre la producción de IL-6 y NO. El lote conservado a -20°C disminuyó en mayor medida los niveles de los parámetros medidos, manteniendo las condiciones de esterilidad y pH. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA-Tukey (GraphPad Prism 8). Los resultados demuestran que: L. plantarum CRL 759 crecido en buffer Sorensen suplementado con glucosa, produce componentes anti-inflamatorios en el sobrenadante. Este medio mantiene un pH y una isotonicidad apropiados para una formulación oftálmica. Se sientan las bases para el desarrollo de un postbiótico con potencial aplicación como terapia adyuvante para trastornos inflamatorios oculares.Fil: Layús, Barbara Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Gerez, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Rodriguez, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaXIX Jornadas Argentinas de MicrobiologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193397Efecto anti-inflamatorio de un postbiótico en inflamaciones oculares; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 81-81978-987-48142-5-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.g2consultora.com/wp-content/uploads/2021/10/XIX-JAM-LIBRO-DE-RESUMENES.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193397instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:48.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto anti-inflamatorio de un postbiótico en inflamaciones oculares
title Efecto anti-inflamatorio de un postbiótico en inflamaciones oculares
spellingShingle Efecto anti-inflamatorio de un postbiótico en inflamaciones oculares
Layús, Barbara Ivana
POSTBIÓTICOS
INFLAMACIÓN OCULAR
LACTIPLANTIBACILLUS PLANTARUM
title_short Efecto anti-inflamatorio de un postbiótico en inflamaciones oculares
title_full Efecto anti-inflamatorio de un postbiótico en inflamaciones oculares
title_fullStr Efecto anti-inflamatorio de un postbiótico en inflamaciones oculares
title_full_unstemmed Efecto anti-inflamatorio de un postbiótico en inflamaciones oculares
title_sort Efecto anti-inflamatorio de un postbiótico en inflamaciones oculares
dc.creator.none.fl_str_mv Layús, Barbara Ivana
Gerez, Carla Luciana
Rodriguez, Ana Virginia
author Layús, Barbara Ivana
author_facet Layús, Barbara Ivana
Gerez, Carla Luciana
Rodriguez, Ana Virginia
author_role author
author2 Gerez, Carla Luciana
Rodriguez, Ana Virginia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POSTBIÓTICOS
INFLAMACIÓN OCULAR
LACTIPLANTIBACILLUS PLANTARUM
topic POSTBIÓTICOS
INFLAMACIÓN OCULAR
LACTIPLANTIBACILLUS PLANTARUM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La uveítis describe un grupo de afecciones caracterizadas por inflamación intraocular, es la tercera causa principal de ceguera en el mundo y puede afectar a personas de cualquier edad. La administración local de corticosteroides es la estrategia terapéutica estándar; sin embargo, su uso a largo plazo está asociado a la formación de cataratas y al desarrollo de glaucoma. Esto motiva la búsqueda de terapias alternativas o fármacos coadyuvantes que permitan disminuir las dosis utilizadas habitualmente. En los últimos años el empleo de microorganismos no-viables, sus metabolitos y/o sus componentes celulares, a los que se denominan postbióticos, ha adquirido una gran relevancia, ya que administrados en cantidades adecuadas ejercen efectos benéficos para la salud. Previamente demostramos que el sobrenadante generado a partir de un cultivo de Lactiplantibacillus plantarum CRL 759 en medio DMEM posee propiedades anti-inflamatorias en un modelo in vivo de uveítis inducida por endotoxina en ratones C57BL/6. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto anti-inflamatorio in vitro del sobrenadante generado por el cultivo de L. plantarum en un buffer fosfato modificado según Sorensen suplementado con 2 g/L de glucosa, al que se denominó Postbiotic-drops 21 (PBD-21). L. plantarum CRL 759 se cultivó en buffer Sorensen a 37ºC y 5% CO2 durante 2,4, 6, 8 y 12 horas; los respectivos sobrenadantes se obtuvieron mediante filtración con membranas de 0,22 µm una vez cumplido el tiempo de incubación. Se determinaron el pH, la concentración de glucosa y el crecimiento bacteriano en todas las condiciones, sin encontrarse diferencias importantes durante los períodos de tiempo ensayados. El efecto anti-inflamatorio de PBD-21 se investigó empleando células RAW 264-7. La citotoxicidad se determinó mediante el ensayo de MTT, y se midió la capacidad de disminuir la producción de óxido nítrico (NO) por las células RAW 264-7 desafiadas con LPS como estímulo proinflamatorio. Se demostró que una dilución 1:2 del sobrenadante obtenido tras 4 horas de incubación no ejerció efectos tóxicos y redujo de manera significativa la producción de NO, obteniendo de esta manera lascondiciones óptimas para generar el PBD-21. La estimulación con LPS aumentó la producción de IL-6, TNF-α y NO por las células RAW 264-7, mientras que el pre-tratamiento con PBD-21 disminuyó significativamente los niveles de estos parámetros inflamatorios. Por otro lado, se investigó la estabilidad de PBD-21 a distintas temperaturas y tiempos. Se conservó a temperatura ambiente, 4°C y -20°C durante 7, 15 y 30 días, y se determinó la variación de pH, esterilidad y su efecto sobre la producción de IL-6 y NO. El lote conservado a -20°C disminuyó en mayor medida los niveles de los parámetros medidos, manteniendo las condiciones de esterilidad y pH. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA-Tukey (GraphPad Prism 8). Los resultados demuestran que: L. plantarum CRL 759 crecido en buffer Sorensen suplementado con glucosa, produce componentes anti-inflamatorios en el sobrenadante. Este medio mantiene un pH y una isotonicidad apropiados para una formulación oftálmica. Se sientan las bases para el desarrollo de un postbiótico con potencial aplicación como terapia adyuvante para trastornos inflamatorios oculares.
Fil: Layús, Barbara Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Gerez, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Rodriguez, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
XIX Jornadas Argentinas de Microbiología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description La uveítis describe un grupo de afecciones caracterizadas por inflamación intraocular, es la tercera causa principal de ceguera en el mundo y puede afectar a personas de cualquier edad. La administración local de corticosteroides es la estrategia terapéutica estándar; sin embargo, su uso a largo plazo está asociado a la formación de cataratas y al desarrollo de glaucoma. Esto motiva la búsqueda de terapias alternativas o fármacos coadyuvantes que permitan disminuir las dosis utilizadas habitualmente. En los últimos años el empleo de microorganismos no-viables, sus metabolitos y/o sus componentes celulares, a los que se denominan postbióticos, ha adquirido una gran relevancia, ya que administrados en cantidades adecuadas ejercen efectos benéficos para la salud. Previamente demostramos que el sobrenadante generado a partir de un cultivo de Lactiplantibacillus plantarum CRL 759 en medio DMEM posee propiedades anti-inflamatorias en un modelo in vivo de uveítis inducida por endotoxina en ratones C57BL/6. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto anti-inflamatorio in vitro del sobrenadante generado por el cultivo de L. plantarum en un buffer fosfato modificado según Sorensen suplementado con 2 g/L de glucosa, al que se denominó Postbiotic-drops 21 (PBD-21). L. plantarum CRL 759 se cultivó en buffer Sorensen a 37ºC y 5% CO2 durante 2,4, 6, 8 y 12 horas; los respectivos sobrenadantes se obtuvieron mediante filtración con membranas de 0,22 µm una vez cumplido el tiempo de incubación. Se determinaron el pH, la concentración de glucosa y el crecimiento bacteriano en todas las condiciones, sin encontrarse diferencias importantes durante los períodos de tiempo ensayados. El efecto anti-inflamatorio de PBD-21 se investigó empleando células RAW 264-7. La citotoxicidad se determinó mediante el ensayo de MTT, y se midió la capacidad de disminuir la producción de óxido nítrico (NO) por las células RAW 264-7 desafiadas con LPS como estímulo proinflamatorio. Se demostró que una dilución 1:2 del sobrenadante obtenido tras 4 horas de incubación no ejerció efectos tóxicos y redujo de manera significativa la producción de NO, obteniendo de esta manera lascondiciones óptimas para generar el PBD-21. La estimulación con LPS aumentó la producción de IL-6, TNF-α y NO por las células RAW 264-7, mientras que el pre-tratamiento con PBD-21 disminuyó significativamente los niveles de estos parámetros inflamatorios. Por otro lado, se investigó la estabilidad de PBD-21 a distintas temperaturas y tiempos. Se conservó a temperatura ambiente, 4°C y -20°C durante 7, 15 y 30 días, y se determinó la variación de pH, esterilidad y su efecto sobre la producción de IL-6 y NO. El lote conservado a -20°C disminuyó en mayor medida los niveles de los parámetros medidos, manteniendo las condiciones de esterilidad y pH. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA-Tukey (GraphPad Prism 8). Los resultados demuestran que: L. plantarum CRL 759 crecido en buffer Sorensen suplementado con glucosa, produce componentes anti-inflamatorios en el sobrenadante. Este medio mantiene un pH y una isotonicidad apropiados para una formulación oftálmica. Se sientan las bases para el desarrollo de un postbiótico con potencial aplicación como terapia adyuvante para trastornos inflamatorios oculares.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193397
Efecto anti-inflamatorio de un postbiótico en inflamaciones oculares; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 81-81
978-987-48142-5-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193397
identifier_str_mv Efecto anti-inflamatorio de un postbiótico en inflamaciones oculares; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 81-81
978-987-48142-5-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.g2consultora.com/wp-content/uploads/2021/10/XIX-JAM-LIBRO-DE-RESUMENES.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269484956516352
score 13.13397