Lactiplantibacillus plantarum modulan la respuesta inmune innata intestinal e incrementan la resistencia a la infeccion por Escherichia coli enterotoxigenica

Autores
Baillo, Ayelen Antonella; Albarracín, Leonardo Miguel; Zhou, Binghui; Kitazawa, Haruki; Fadda, Silvina G.; Villena, Julio Cesar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las infecciones producidas por Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) son un importante problema de salud en humanos y animales domésticos. Se ha descripto que el empleo de microorganismos probióticos puede incrementar la resistencia a ETEC. En este trabajo se evaluó la capacidad de cepas de Lactiplantibacillus plantarum con diferentes propiedades biotecnológicas para modular la respuesta inmune innata contra ETEC tanto in vitro como in vivo. Se estudiaron L. plantarum CRL1506, CRL681 y TL2677. Para los estudios in vitro se emplearon células epiteliales intestinales porcinas (células PIE), las cuales se estimularon con los diferentes lactobacilos (108 UFC) durante 48 horas y luego se desafiaron con ETEC (O9:H-, F6+,STa+; 106 UFC). Doce horas después del desafío, se evaluó la expresión de citoquinas y quimioquinas inflamatorias (IL-6, IL-8, CCL2/MCP-1, CXCL5/AMCF-II, CXCL9, CXCL10/IP-10, CXCL11, CCL8/MCP-2) así como reguladores negativos de la vía de señalización de TLR4 (A20, Bcl-3, IRAK-M, MKP-1, SIGIRR y Tollip) empleando RT-qPCR. Para los estudios in vivo, las cepas CRL1506, CRL681 y TL2677 fueron administradas por vía oral a ratones BALB/c de 5 semanas de edad (108 UFC/día/ratón) durante 5 días consecutivos. Al sexto día, estos animales y ratones controles sin tratamiento fueron desafiados con ETEC (O9, F4+, STp+; 109 UFC). A los dos días post-infección, se realizaron recuentos de ETEC en intestino, hígado y bazo, y se determinaron los niveles de TNF-α, IL-6, IFN-γ, IL-10, MCP-1 y KC en fluido intestinal por ELISA. Se observó que tanto L. plantarum CRL1506 como CRL681 fueron capaces de incrementar la expresión de IL-6 y CCL8, y de reducir CCL2, CXCL5, CXCL9, CXCL10, CXCL11 en las células PIE en comparación al grupo control (p<0,01). La cepa CRL1506 fue más eficiente que la CRL681 para inducir dichos cambios. También se observó que la cepa CRL1506 incrementó MKP-1 e IRAK-M y redujo A20 y Bcl-3 (p<0,05), mientras que CRL681 incrementó IRAK-M redujo A20 y Bcl-3 (p<0,05). Por otro lado, L. plantarum TL2677 no indujo cambios significativos en la expresión de citoquinas, quimioquinas ni reguladores negativos de TLR4. En el estudio in vivo, ETEC fue detectada en las muestras de intestino, hígado y bazo de ratones infectados. Los animales tratados con L. plantarum CRL1506 o CRL681 presentaron valores significativamente menores de ETEC en todos los órganos evaluados (p<0,05). Los tratamientos con CRL1506 o CRL681 redujeron los niveles intestinales de TNF-α, IL-6, MCP-1 y KC mientras que incrementaron IFN-γ e IL-10 en comparación con los controles (p<0,05). La cepa CRL1506 fue más eficiente que la CRL681 para reducir los recuentos de ETEC y modular las citoquinas intestinales. L. plantarum TL2677 no indujo cambios significativos en la resistencia a la infección por ETEC en el modelo murino. Los resultados indican que las cepas CRL1506 y CRL681 son capaces de regular diferencialmente la respuesta inflamatoria inducida por ETEC, mejorar las defensas intestinales e incrementar la resistencia a este patógeno. L. plantarum CRL1506 y CRL681 son buenas candidatas para el desarrollo de nuevos alimentos funcionales inmunomoduladores.
Fil: Baillo, Ayelen Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Albarracín, Leonardo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Tohoku University; Japón
Fil: Zhou, Binghui. Tohoku University; Japón
Fil: Kitazawa, Haruki. Tohoku University; Japón
Fil: Fadda, Silvina G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Villena, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Tohoku University; Japón
XIX Jornadas Argentinas de Microbiología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXIGENICA
LACTIPLANTIBACILLUS PLANTARUM
CELULAS EPITELIALES INTESTINALES
INMUNIDAD INTESTINAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271270

id CONICETDig_f54c52c3b3b2b199e4b30a72310f19bb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271270
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lactiplantibacillus plantarum modulan la respuesta inmune innata intestinal e incrementan la resistencia a la infeccion por Escherichia coli enterotoxigenicaBaillo, Ayelen AntonellaAlbarracín, Leonardo MiguelZhou, BinghuiKitazawa, HarukiFadda, Silvina G.Villena, Julio CesarESCHERICHIA COLI ENTEROTOXIGENICALACTIPLANTIBACILLUS PLANTARUMCELULAS EPITELIALES INTESTINALESINMUNIDAD INTESTINALhttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Las infecciones producidas por Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) son un importante problema de salud en humanos y animales domésticos. Se ha descripto que el empleo de microorganismos probióticos puede incrementar la resistencia a ETEC. En este trabajo se evaluó la capacidad de cepas de Lactiplantibacillus plantarum con diferentes propiedades biotecnológicas para modular la respuesta inmune innata contra ETEC tanto in vitro como in vivo. Se estudiaron L. plantarum CRL1506, CRL681 y TL2677. Para los estudios in vitro se emplearon células epiteliales intestinales porcinas (células PIE), las cuales se estimularon con los diferentes lactobacilos (108 UFC) durante 48 horas y luego se desafiaron con ETEC (O9:H-, F6+,STa+; 106 UFC). Doce horas después del desafío, se evaluó la expresión de citoquinas y quimioquinas inflamatorias (IL-6, IL-8, CCL2/MCP-1, CXCL5/AMCF-II, CXCL9, CXCL10/IP-10, CXCL11, CCL8/MCP-2) así como reguladores negativos de la vía de señalización de TLR4 (A20, Bcl-3, IRAK-M, MKP-1, SIGIRR y Tollip) empleando RT-qPCR. Para los estudios in vivo, las cepas CRL1506, CRL681 y TL2677 fueron administradas por vía oral a ratones BALB/c de 5 semanas de edad (108 UFC/día/ratón) durante 5 días consecutivos. Al sexto día, estos animales y ratones controles sin tratamiento fueron desafiados con ETEC (O9, F4+, STp+; 109 UFC). A los dos días post-infección, se realizaron recuentos de ETEC en intestino, hígado y bazo, y se determinaron los niveles de TNF-α, IL-6, IFN-γ, IL-10, MCP-1 y KC en fluido intestinal por ELISA. Se observó que tanto L. plantarum CRL1506 como CRL681 fueron capaces de incrementar la expresión de IL-6 y CCL8, y de reducir CCL2, CXCL5, CXCL9, CXCL10, CXCL11 en las células PIE en comparación al grupo control (p<0,01). La cepa CRL1506 fue más eficiente que la CRL681 para inducir dichos cambios. También se observó que la cepa CRL1506 incrementó MKP-1 e IRAK-M y redujo A20 y Bcl-3 (p<0,05), mientras que CRL681 incrementó IRAK-M redujo A20 y Bcl-3 (p<0,05). Por otro lado, L. plantarum TL2677 no indujo cambios significativos en la expresión de citoquinas, quimioquinas ni reguladores negativos de TLR4. En el estudio in vivo, ETEC fue detectada en las muestras de intestino, hígado y bazo de ratones infectados. Los animales tratados con L. plantarum CRL1506 o CRL681 presentaron valores significativamente menores de ETEC en todos los órganos evaluados (p<0,05). Los tratamientos con CRL1506 o CRL681 redujeron los niveles intestinales de TNF-α, IL-6, MCP-1 y KC mientras que incrementaron IFN-γ e IL-10 en comparación con los controles (p<0,05). La cepa CRL1506 fue más eficiente que la CRL681 para reducir los recuentos de ETEC y modular las citoquinas intestinales. L. plantarum TL2677 no indujo cambios significativos en la resistencia a la infección por ETEC en el modelo murino. Los resultados indican que las cepas CRL1506 y CRL681 son capaces de regular diferencialmente la respuesta inflamatoria inducida por ETEC, mejorar las defensas intestinales e incrementar la resistencia a este patógeno. L. plantarum CRL1506 y CRL681 son buenas candidatas para el desarrollo de nuevos alimentos funcionales inmunomoduladores.Fil: Baillo, Ayelen Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Albarracín, Leonardo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Tohoku University; JapónFil: Zhou, Binghui. Tohoku University; JapónFil: Kitazawa, Haruki. Tohoku University; JapónFil: Fadda, Silvina G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Villena, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Tohoku University; JapónXIX Jornadas Argentinas de MicrobiologíaSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271270Lactiplantibacillus plantarum modulan la respuesta inmune innata intestinal e incrementan la resistencia a la infeccion por Escherichia coli enterotoxigenica; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 134-134978-987-48142-5-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.g2consultora.com/xix-jornadas-argentinas-de-microbiologia/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:55.511CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lactiplantibacillus plantarum modulan la respuesta inmune innata intestinal e incrementan la resistencia a la infeccion por Escherichia coli enterotoxigenica
title Lactiplantibacillus plantarum modulan la respuesta inmune innata intestinal e incrementan la resistencia a la infeccion por Escherichia coli enterotoxigenica
spellingShingle Lactiplantibacillus plantarum modulan la respuesta inmune innata intestinal e incrementan la resistencia a la infeccion por Escherichia coli enterotoxigenica
Baillo, Ayelen Antonella
ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXIGENICA
LACTIPLANTIBACILLUS PLANTARUM
CELULAS EPITELIALES INTESTINALES
INMUNIDAD INTESTINAL
title_short Lactiplantibacillus plantarum modulan la respuesta inmune innata intestinal e incrementan la resistencia a la infeccion por Escherichia coli enterotoxigenica
title_full Lactiplantibacillus plantarum modulan la respuesta inmune innata intestinal e incrementan la resistencia a la infeccion por Escherichia coli enterotoxigenica
title_fullStr Lactiplantibacillus plantarum modulan la respuesta inmune innata intestinal e incrementan la resistencia a la infeccion por Escherichia coli enterotoxigenica
title_full_unstemmed Lactiplantibacillus plantarum modulan la respuesta inmune innata intestinal e incrementan la resistencia a la infeccion por Escherichia coli enterotoxigenica
title_sort Lactiplantibacillus plantarum modulan la respuesta inmune innata intestinal e incrementan la resistencia a la infeccion por Escherichia coli enterotoxigenica
dc.creator.none.fl_str_mv Baillo, Ayelen Antonella
Albarracín, Leonardo Miguel
Zhou, Binghui
Kitazawa, Haruki
Fadda, Silvina G.
Villena, Julio Cesar
author Baillo, Ayelen Antonella
author_facet Baillo, Ayelen Antonella
Albarracín, Leonardo Miguel
Zhou, Binghui
Kitazawa, Haruki
Fadda, Silvina G.
Villena, Julio Cesar
author_role author
author2 Albarracín, Leonardo Miguel
Zhou, Binghui
Kitazawa, Haruki
Fadda, Silvina G.
Villena, Julio Cesar
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXIGENICA
LACTIPLANTIBACILLUS PLANTARUM
CELULAS EPITELIALES INTESTINALES
INMUNIDAD INTESTINAL
topic ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXIGENICA
LACTIPLANTIBACILLUS PLANTARUM
CELULAS EPITELIALES INTESTINALES
INMUNIDAD INTESTINAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las infecciones producidas por Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) son un importante problema de salud en humanos y animales domésticos. Se ha descripto que el empleo de microorganismos probióticos puede incrementar la resistencia a ETEC. En este trabajo se evaluó la capacidad de cepas de Lactiplantibacillus plantarum con diferentes propiedades biotecnológicas para modular la respuesta inmune innata contra ETEC tanto in vitro como in vivo. Se estudiaron L. plantarum CRL1506, CRL681 y TL2677. Para los estudios in vitro se emplearon células epiteliales intestinales porcinas (células PIE), las cuales se estimularon con los diferentes lactobacilos (108 UFC) durante 48 horas y luego se desafiaron con ETEC (O9:H-, F6+,STa+; 106 UFC). Doce horas después del desafío, se evaluó la expresión de citoquinas y quimioquinas inflamatorias (IL-6, IL-8, CCL2/MCP-1, CXCL5/AMCF-II, CXCL9, CXCL10/IP-10, CXCL11, CCL8/MCP-2) así como reguladores negativos de la vía de señalización de TLR4 (A20, Bcl-3, IRAK-M, MKP-1, SIGIRR y Tollip) empleando RT-qPCR. Para los estudios in vivo, las cepas CRL1506, CRL681 y TL2677 fueron administradas por vía oral a ratones BALB/c de 5 semanas de edad (108 UFC/día/ratón) durante 5 días consecutivos. Al sexto día, estos animales y ratones controles sin tratamiento fueron desafiados con ETEC (O9, F4+, STp+; 109 UFC). A los dos días post-infección, se realizaron recuentos de ETEC en intestino, hígado y bazo, y se determinaron los niveles de TNF-α, IL-6, IFN-γ, IL-10, MCP-1 y KC en fluido intestinal por ELISA. Se observó que tanto L. plantarum CRL1506 como CRL681 fueron capaces de incrementar la expresión de IL-6 y CCL8, y de reducir CCL2, CXCL5, CXCL9, CXCL10, CXCL11 en las células PIE en comparación al grupo control (p<0,01). La cepa CRL1506 fue más eficiente que la CRL681 para inducir dichos cambios. También se observó que la cepa CRL1506 incrementó MKP-1 e IRAK-M y redujo A20 y Bcl-3 (p<0,05), mientras que CRL681 incrementó IRAK-M redujo A20 y Bcl-3 (p<0,05). Por otro lado, L. plantarum TL2677 no indujo cambios significativos en la expresión de citoquinas, quimioquinas ni reguladores negativos de TLR4. En el estudio in vivo, ETEC fue detectada en las muestras de intestino, hígado y bazo de ratones infectados. Los animales tratados con L. plantarum CRL1506 o CRL681 presentaron valores significativamente menores de ETEC en todos los órganos evaluados (p<0,05). Los tratamientos con CRL1506 o CRL681 redujeron los niveles intestinales de TNF-α, IL-6, MCP-1 y KC mientras que incrementaron IFN-γ e IL-10 en comparación con los controles (p<0,05). La cepa CRL1506 fue más eficiente que la CRL681 para reducir los recuentos de ETEC y modular las citoquinas intestinales. L. plantarum TL2677 no indujo cambios significativos en la resistencia a la infección por ETEC en el modelo murino. Los resultados indican que las cepas CRL1506 y CRL681 son capaces de regular diferencialmente la respuesta inflamatoria inducida por ETEC, mejorar las defensas intestinales e incrementar la resistencia a este patógeno. L. plantarum CRL1506 y CRL681 son buenas candidatas para el desarrollo de nuevos alimentos funcionales inmunomoduladores.
Fil: Baillo, Ayelen Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Albarracín, Leonardo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Tohoku University; Japón
Fil: Zhou, Binghui. Tohoku University; Japón
Fil: Kitazawa, Haruki. Tohoku University; Japón
Fil: Fadda, Silvina G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Villena, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Tohoku University; Japón
XIX Jornadas Argentinas de Microbiología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Las infecciones producidas por Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) son un importante problema de salud en humanos y animales domésticos. Se ha descripto que el empleo de microorganismos probióticos puede incrementar la resistencia a ETEC. En este trabajo se evaluó la capacidad de cepas de Lactiplantibacillus plantarum con diferentes propiedades biotecnológicas para modular la respuesta inmune innata contra ETEC tanto in vitro como in vivo. Se estudiaron L. plantarum CRL1506, CRL681 y TL2677. Para los estudios in vitro se emplearon células epiteliales intestinales porcinas (células PIE), las cuales se estimularon con los diferentes lactobacilos (108 UFC) durante 48 horas y luego se desafiaron con ETEC (O9:H-, F6+,STa+; 106 UFC). Doce horas después del desafío, se evaluó la expresión de citoquinas y quimioquinas inflamatorias (IL-6, IL-8, CCL2/MCP-1, CXCL5/AMCF-II, CXCL9, CXCL10/IP-10, CXCL11, CCL8/MCP-2) así como reguladores negativos de la vía de señalización de TLR4 (A20, Bcl-3, IRAK-M, MKP-1, SIGIRR y Tollip) empleando RT-qPCR. Para los estudios in vivo, las cepas CRL1506, CRL681 y TL2677 fueron administradas por vía oral a ratones BALB/c de 5 semanas de edad (108 UFC/día/ratón) durante 5 días consecutivos. Al sexto día, estos animales y ratones controles sin tratamiento fueron desafiados con ETEC (O9, F4+, STp+; 109 UFC). A los dos días post-infección, se realizaron recuentos de ETEC en intestino, hígado y bazo, y se determinaron los niveles de TNF-α, IL-6, IFN-γ, IL-10, MCP-1 y KC en fluido intestinal por ELISA. Se observó que tanto L. plantarum CRL1506 como CRL681 fueron capaces de incrementar la expresión de IL-6 y CCL8, y de reducir CCL2, CXCL5, CXCL9, CXCL10, CXCL11 en las células PIE en comparación al grupo control (p<0,01). La cepa CRL1506 fue más eficiente que la CRL681 para inducir dichos cambios. También se observó que la cepa CRL1506 incrementó MKP-1 e IRAK-M y redujo A20 y Bcl-3 (p<0,05), mientras que CRL681 incrementó IRAK-M redujo A20 y Bcl-3 (p<0,05). Por otro lado, L. plantarum TL2677 no indujo cambios significativos en la expresión de citoquinas, quimioquinas ni reguladores negativos de TLR4. En el estudio in vivo, ETEC fue detectada en las muestras de intestino, hígado y bazo de ratones infectados. Los animales tratados con L. plantarum CRL1506 o CRL681 presentaron valores significativamente menores de ETEC en todos los órganos evaluados (p<0,05). Los tratamientos con CRL1506 o CRL681 redujeron los niveles intestinales de TNF-α, IL-6, MCP-1 y KC mientras que incrementaron IFN-γ e IL-10 en comparación con los controles (p<0,05). La cepa CRL1506 fue más eficiente que la CRL681 para reducir los recuentos de ETEC y modular las citoquinas intestinales. L. plantarum TL2677 no indujo cambios significativos en la resistencia a la infección por ETEC en el modelo murino. Los resultados indican que las cepas CRL1506 y CRL681 son capaces de regular diferencialmente la respuesta inflamatoria inducida por ETEC, mejorar las defensas intestinales e incrementar la resistencia a este patógeno. L. plantarum CRL1506 y CRL681 son buenas candidatas para el desarrollo de nuevos alimentos funcionales inmunomoduladores.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271270
Lactiplantibacillus plantarum modulan la respuesta inmune innata intestinal e incrementan la resistencia a la infeccion por Escherichia coli enterotoxigenica; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 134-134
978-987-48142-5-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271270
identifier_str_mv Lactiplantibacillus plantarum modulan la respuesta inmune innata intestinal e incrementan la resistencia a la infeccion por Escherichia coli enterotoxigenica; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 134-134
978-987-48142-5-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.g2consultora.com/xix-jornadas-argentinas-de-microbiologia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613729572880384
score 13.070432