Los alcances y limitaciones del proceso de militarización de los indios amigos de Buenos Aires (1862-1876)

Autores
Gambetti, Nadia G.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo estudia la incorporación de los indios amigos de Buenos Aires al Ejército Nacional entre 1862 y 1876. Entendemos que esta práctica constituyó un intento de llevar a cabo un proceso de militarización, a efectos de controlar y disciplinar a las parcialidades indígenas. A partir de ello, el artículo analiza los límites impuestos desde el campo indígena respecto de estos intentos de subordinación por parte del Estado y el rol desempeñado por los comandantes de frontera. Para abordar dicha temática recurrimos a un corpus documental compuesto por correspondencia entre autoridades militares, comandantes de frontera y caciques, y por fuentes oficiales
The paper studies the incorporation of the indios amigos (i.e. Indian friends) of Buenos Aires to the National Army between 1862 and 1876. We understand that this practice was an attempt to carry out a process of militarization, in order to control and discipline these indigenous groups. From this point, the paper analyzes the limits that the Indians placed on these attempts of subordination by the state and the role played by the border commanders. To address this issue we turn to a documentary corpus composed of correspondence between military authorities, border commanders and chieftains, and by official sources
Fil: Gambetti, Nadia G.. Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. Universidad Nacional de Quilmes.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina(13). (2013)
ISSN 2314-257X
Materia
Historia
Estado
Indios amigos
Ejército Nacional
State
Indios amigos
National Army
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6149

id MemAca_be84d66025b7bd1303c1562573578a01
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6149
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los alcances y limitaciones del proceso de militarización de los indios amigos de Buenos Aires (1862-1876)The scope and limitations of a process of militarization of the indios amigos of Buenos Aires (1862-1876)Gambetti, Nadia G.HistoriaEstadoIndios amigosEjército NacionalStateIndios amigosNational ArmyEl trabajo estudia la incorporación de los indios amigos de Buenos Aires al Ejército Nacional entre 1862 y 1876. Entendemos que esta práctica constituyó un intento de llevar a cabo un proceso de militarización, a efectos de controlar y disciplinar a las parcialidades indígenas. A partir de ello, el artículo analiza los límites impuestos desde el campo indígena respecto de estos intentos de subordinación por parte del Estado y el rol desempeñado por los comandantes de frontera. Para abordar dicha temática recurrimos a un corpus documental compuesto por correspondencia entre autoridades militares, comandantes de frontera y caciques, y por fuentes oficialesThe paper studies the incorporation of the indios amigos (i.e. Indian friends) of Buenos Aires to the National Army between 1862 and 1876. We understand that this practice was an attempt to carry out a process of militarization, in order to control and discipline these indigenous groups. From this point, the paper analyzes the limits that the Indians placed on these attempts of subordination by the state and the role played by the border commanders. To address this issue we turn to a documentary corpus composed of correspondence between military authorities, border commanders and chieftains, and by official sourcesFil: Gambetti, Nadia G.. Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. Universidad Nacional de Quilmes.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6149/pr.6149.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina(13). (2013)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6149Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:46.222Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los alcances y limitaciones del proceso de militarización de los indios amigos de Buenos Aires (1862-1876)
The scope and limitations of a process of militarization of the indios amigos of Buenos Aires (1862-1876)
title Los alcances y limitaciones del proceso de militarización de los indios amigos de Buenos Aires (1862-1876)
spellingShingle Los alcances y limitaciones del proceso de militarización de los indios amigos de Buenos Aires (1862-1876)
Gambetti, Nadia G.
Historia
Estado
Indios amigos
Ejército Nacional
State
Indios amigos
National Army
title_short Los alcances y limitaciones del proceso de militarización de los indios amigos de Buenos Aires (1862-1876)
title_full Los alcances y limitaciones del proceso de militarización de los indios amigos de Buenos Aires (1862-1876)
title_fullStr Los alcances y limitaciones del proceso de militarización de los indios amigos de Buenos Aires (1862-1876)
title_full_unstemmed Los alcances y limitaciones del proceso de militarización de los indios amigos de Buenos Aires (1862-1876)
title_sort Los alcances y limitaciones del proceso de militarización de los indios amigos de Buenos Aires (1862-1876)
dc.creator.none.fl_str_mv Gambetti, Nadia G.
author Gambetti, Nadia G.
author_facet Gambetti, Nadia G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Estado
Indios amigos
Ejército Nacional
State
Indios amigos
National Army
topic Historia
Estado
Indios amigos
Ejército Nacional
State
Indios amigos
National Army
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo estudia la incorporación de los indios amigos de Buenos Aires al Ejército Nacional entre 1862 y 1876. Entendemos que esta práctica constituyó un intento de llevar a cabo un proceso de militarización, a efectos de controlar y disciplinar a las parcialidades indígenas. A partir de ello, el artículo analiza los límites impuestos desde el campo indígena respecto de estos intentos de subordinación por parte del Estado y el rol desempeñado por los comandantes de frontera. Para abordar dicha temática recurrimos a un corpus documental compuesto por correspondencia entre autoridades militares, comandantes de frontera y caciques, y por fuentes oficiales
The paper studies the incorporation of the indios amigos (i.e. Indian friends) of Buenos Aires to the National Army between 1862 and 1876. We understand that this practice was an attempt to carry out a process of militarization, in order to control and discipline these indigenous groups. From this point, the paper analyzes the limits that the Indians placed on these attempts of subordination by the state and the role played by the border commanders. To address this issue we turn to a documentary corpus composed of correspondence between military authorities, border commanders and chieftains, and by official sources
Fil: Gambetti, Nadia G.. Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. Universidad Nacional de Quilmes.
description El trabajo estudia la incorporación de los indios amigos de Buenos Aires al Ejército Nacional entre 1862 y 1876. Entendemos que esta práctica constituyó un intento de llevar a cabo un proceso de militarización, a efectos de controlar y disciplinar a las parcialidades indígenas. A partir de ello, el artículo analiza los límites impuestos desde el campo indígena respecto de estos intentos de subordinación por parte del Estado y el rol desempeñado por los comandantes de frontera. Para abordar dicha temática recurrimos a un corpus documental compuesto por correspondencia entre autoridades militares, comandantes de frontera y caciques, y por fuentes oficiales
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6149/pr.6149.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6149/pr.6149.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina(13). (2013)
ISSN 2314-257X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616518241878016
score 12.891075