Métodos participativos y construcción con tierra en barrios urbanos pobres de Argentina.
- Autores
- Rotondaro, Rodolfo; Cacopardo, Fernando Alfonso
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de esta investigación es el desarrollo de métodos participativos para generar solucionesconstructivas para el hábitat de contextos urbanos pobres en Argentina. Los objetivos se inscribenen el marco conceptual de la pobreza urbana y las tecnologías sociales. El área de estudio incluye abarrios de las ciudades de Mar del Plata y Buenos Aires cuya población mantiene una condición depobreza estructural. La metodología está focalizada en la práctica de métodos participativos paragenerar nuevos materiales, morteros y elementos constructivos con suelos estabilizados, y suadecuada apropiación por parte de los autoconstructores locales. Se introdujeron innovaciones quelos combinan con materiales, elementos y técnicas propias de la construcción tradicional industrializada, habituales en los barrios. Participan vecinos y sus familias, técnicos, profesionales, estudiantes, voluntarios, empresas privadas, municipalidades y ONGs. Se construyeron prototipos de pisos, muros, revoques, hornos y estufas, que fueron analizados y evaluados en territorio en relación a sus características técnicas, de aceptación y de producción. Los principales resultados indican que los prototipos de mejor proyección para su desarrollo fueron aquellos más cercanos a las lógicas de la autoconstrucción y a las particularidades de cada grupo familiar en cada barrio.
The aim of this research is the development of participative methods and alternative earth building materials and elements for housing in the poor urban contexts of Argentina. The urban poverty and the Social Technology theories were been considered to define the objectives. Fieldwork was developed with the participation of the vulnerable population in neighborhoods of Mar del Plata and Buenos Aires’s cities. The methodology is focused on the participative management methods to generate the new elements into the emergency contexts, and the appropriation by the local builders. Are introduced technical innovations based on the use of natural materials and elements with stabilized soils, and its combination with conventional industrial building materials, elements, and techniques. Are involved self builders, technicians, professionals, students, volunteers, enterprises, municipalities, and NGOs. Are built and studied different prototypes of alternative floors, walls, plasters and domiciliary stoves using earth building techniques and mixed building techniques.
Fil: Rotondaro, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cacopardo, Fernando Alfonso. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TECNOLOGIA SOCIAL
VIVIENDA
CONSTRUCCION CON TIERRA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150599
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e5c084b37f7c89445591238fb371e3e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150599 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Métodos participativos y construcción con tierra en barrios urbanos pobres de Argentina.Participatory methods and earthen construction in urban slums of ArgentinaRotondaro, RodolfoCacopardo, Fernando AlfonsoTECNOLOGIA SOCIALVIVIENDACONSTRUCCION CON TIERRAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El propósito de esta investigación es el desarrollo de métodos participativos para generar solucionesconstructivas para el hábitat de contextos urbanos pobres en Argentina. Los objetivos se inscribenen el marco conceptual de la pobreza urbana y las tecnologías sociales. El área de estudio incluye abarrios de las ciudades de Mar del Plata y Buenos Aires cuya población mantiene una condición depobreza estructural. La metodología está focalizada en la práctica de métodos participativos paragenerar nuevos materiales, morteros y elementos constructivos con suelos estabilizados, y suadecuada apropiación por parte de los autoconstructores locales. Se introdujeron innovaciones quelos combinan con materiales, elementos y técnicas propias de la construcción tradicional industrializada, habituales en los barrios. Participan vecinos y sus familias, técnicos, profesionales, estudiantes, voluntarios, empresas privadas, municipalidades y ONGs. Se construyeron prototipos de pisos, muros, revoques, hornos y estufas, que fueron analizados y evaluados en territorio en relación a sus características técnicas, de aceptación y de producción. Los principales resultados indican que los prototipos de mejor proyección para su desarrollo fueron aquellos más cercanos a las lógicas de la autoconstrucción y a las particularidades de cada grupo familiar en cada barrio.The aim of this research is the development of participative methods and alternative earth building materials and elements for housing in the poor urban contexts of Argentina. The urban poverty and the Social Technology theories were been considered to define the objectives. Fieldwork was developed with the participation of the vulnerable population in neighborhoods of Mar del Plata and Buenos Aires’s cities. The methodology is focused on the participative management methods to generate the new elements into the emergency contexts, and the appropriation by the local builders. Are introduced technical innovations based on the use of natural materials and elements with stabilized soils, and its combination with conventional industrial building materials, elements, and techniques. Are involved self builders, technicians, professionals, students, volunteers, enterprises, municipalities, and NGOs. Are built and studied different prototypes of alternative floors, walls, plasters and domiciliary stoves using earth building techniques and mixed building techniques.Fil: Rotondaro, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cacopardo, Fernando Alfonso. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Antonio Nariño. Facultad de Artes2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150599Rotondaro, Rodolfo; Cacopardo, Fernando Alfonso; Métodos participativos y construcción con tierra en barrios urbanos pobres de Argentina.; Universidad Antonio Nariño. Facultad de Artes; Nodo; 14; 27; 8-2019; 38-522346-092X1909-3888CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/168info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:45:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150599instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:45:05.344CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos participativos y construcción con tierra en barrios urbanos pobres de Argentina. Participatory methods and earthen construction in urban slums of Argentina |
| title |
Métodos participativos y construcción con tierra en barrios urbanos pobres de Argentina. |
| spellingShingle |
Métodos participativos y construcción con tierra en barrios urbanos pobres de Argentina. Rotondaro, Rodolfo TECNOLOGIA SOCIAL VIVIENDA CONSTRUCCION CON TIERRA |
| title_short |
Métodos participativos y construcción con tierra en barrios urbanos pobres de Argentina. |
| title_full |
Métodos participativos y construcción con tierra en barrios urbanos pobres de Argentina. |
| title_fullStr |
Métodos participativos y construcción con tierra en barrios urbanos pobres de Argentina. |
| title_full_unstemmed |
Métodos participativos y construcción con tierra en barrios urbanos pobres de Argentina. |
| title_sort |
Métodos participativos y construcción con tierra en barrios urbanos pobres de Argentina. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rotondaro, Rodolfo Cacopardo, Fernando Alfonso |
| author |
Rotondaro, Rodolfo |
| author_facet |
Rotondaro, Rodolfo Cacopardo, Fernando Alfonso |
| author_role |
author |
| author2 |
Cacopardo, Fernando Alfonso |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGIA SOCIAL VIVIENDA CONSTRUCCION CON TIERRA |
| topic |
TECNOLOGIA SOCIAL VIVIENDA CONSTRUCCION CON TIERRA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de esta investigación es el desarrollo de métodos participativos para generar solucionesconstructivas para el hábitat de contextos urbanos pobres en Argentina. Los objetivos se inscribenen el marco conceptual de la pobreza urbana y las tecnologías sociales. El área de estudio incluye abarrios de las ciudades de Mar del Plata y Buenos Aires cuya población mantiene una condición depobreza estructural. La metodología está focalizada en la práctica de métodos participativos paragenerar nuevos materiales, morteros y elementos constructivos con suelos estabilizados, y suadecuada apropiación por parte de los autoconstructores locales. Se introdujeron innovaciones quelos combinan con materiales, elementos y técnicas propias de la construcción tradicional industrializada, habituales en los barrios. Participan vecinos y sus familias, técnicos, profesionales, estudiantes, voluntarios, empresas privadas, municipalidades y ONGs. Se construyeron prototipos de pisos, muros, revoques, hornos y estufas, que fueron analizados y evaluados en territorio en relación a sus características técnicas, de aceptación y de producción. Los principales resultados indican que los prototipos de mejor proyección para su desarrollo fueron aquellos más cercanos a las lógicas de la autoconstrucción y a las particularidades de cada grupo familiar en cada barrio. The aim of this research is the development of participative methods and alternative earth building materials and elements for housing in the poor urban contexts of Argentina. The urban poverty and the Social Technology theories were been considered to define the objectives. Fieldwork was developed with the participation of the vulnerable population in neighborhoods of Mar del Plata and Buenos Aires’s cities. The methodology is focused on the participative management methods to generate the new elements into the emergency contexts, and the appropriation by the local builders. Are introduced technical innovations based on the use of natural materials and elements with stabilized soils, and its combination with conventional industrial building materials, elements, and techniques. Are involved self builders, technicians, professionals, students, volunteers, enterprises, municipalities, and NGOs. Are built and studied different prototypes of alternative floors, walls, plasters and domiciliary stoves using earth building techniques and mixed building techniques. Fil: Rotondaro, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cacopardo, Fernando Alfonso. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El propósito de esta investigación es el desarrollo de métodos participativos para generar solucionesconstructivas para el hábitat de contextos urbanos pobres en Argentina. Los objetivos se inscribenen el marco conceptual de la pobreza urbana y las tecnologías sociales. El área de estudio incluye abarrios de las ciudades de Mar del Plata y Buenos Aires cuya población mantiene una condición depobreza estructural. La metodología está focalizada en la práctica de métodos participativos paragenerar nuevos materiales, morteros y elementos constructivos con suelos estabilizados, y suadecuada apropiación por parte de los autoconstructores locales. Se introdujeron innovaciones quelos combinan con materiales, elementos y técnicas propias de la construcción tradicional industrializada, habituales en los barrios. Participan vecinos y sus familias, técnicos, profesionales, estudiantes, voluntarios, empresas privadas, municipalidades y ONGs. Se construyeron prototipos de pisos, muros, revoques, hornos y estufas, que fueron analizados y evaluados en territorio en relación a sus características técnicas, de aceptación y de producción. Los principales resultados indican que los prototipos de mejor proyección para su desarrollo fueron aquellos más cercanos a las lógicas de la autoconstrucción y a las particularidades de cada grupo familiar en cada barrio. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150599 Rotondaro, Rodolfo; Cacopardo, Fernando Alfonso; Métodos participativos y construcción con tierra en barrios urbanos pobres de Argentina.; Universidad Antonio Nariño. Facultad de Artes; Nodo; 14; 27; 8-2019; 38-52 2346-092X 1909-3888 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/150599 |
| identifier_str_mv |
Rotondaro, Rodolfo; Cacopardo, Fernando Alfonso; Métodos participativos y construcción con tierra en barrios urbanos pobres de Argentina.; Universidad Antonio Nariño. Facultad de Artes; Nodo; 14; 27; 8-2019; 38-52 2346-092X 1909-3888 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/168 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño. Facultad de Artes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño. Facultad de Artes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782146070446080 |
| score |
12.982451 |