Asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de Sarcothalia crispata (Rhodophyta) sobre sustratos artificiales y naturales
- Autores
- Hughes, Melanie Hebe; Michetti, Karina Mariel; Leonardi, Patricia Ines
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sarcothalia crispata es explotada actualmente a partir de praderas naturales para la industria alimentaria y cosmética, debido a su contenido de carragenanos. Ante un problema potencial, como la sobreexplotación, es imprescindible desarrollar técnicas de cultivo en especies importantes económicamente. El objetivo del trabajo fue evaluar el asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de S. crispata sobre distintos sustratos. Frondes cistocárpicas y tetraspóricas se colectaron en Cabo Raso, Chubut. Se inocularon sustratos artificiales (vidrio y sogas) y naturales (conchillas y piedras) en cajas de Petri y se incubaron con medio de Provasoli, a 10°C, 12:12 (L:O) y 30µE m-2 s-1 . Se registró la densidad de esporas asentadas y el crecimiento del disco basal y fronde durante tres meses. Para ambos tipos de esporas, la mayor densidad inicial se observó sobre vidrio (344 carpósporas/cm2 y 1934 tetrásporas/cm2). Sin embargo, la mayor supervivencia se registró en piedras para carpósporas (88.2%) y en sogas para tetrásporas (9.9%). A los tres meses, las conchillas y piedras presentaron las mayores densidades de plántulas para ambos tipos de esporas. Los discos basales tuvieron mayor desarrollo sobre vidrio (0.56mm ± 0.04 de diámetro en carpósporas y 0.49mm ± 0.1 en tetrásporas). Los tetrasporofitos (derivados de carpósporas) alcanzaron mayor longitud en vidrio (1.01mm ± 0.1), no habiendo diferencias significativas entre sustratos para los gametofitos (derivados de tetrásporas). Las mayores tasas de crecimiento de las frondes ocurrieron al inicio de su elongación (8.14% d-1 para carpósporas y 7.01% d-1 para tetrásporas). La soga fue el sustrato menos apto para el desarrollo de plántulas. Si bien el vidrio tuvo mayor fijación inicial de esporas, pasados tres meses, las mayores densidades de plántulas se registraron en sustratos más rugosos, como conchillas y piedras. Estos resultados aportan información relevante a la hora de desarrollar estrategias de esporocultivos de S. crispata.
Fil: Hughes, Melanie Hebe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Michetti, Karina Mariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y VIII Coloquio Nacional de Ocenografía
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada - Materia
-
CARRAGENOFITA
ESPORAS
ESPOROCULTIVOS
GIGARTINALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224670
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5ba247671e7816c2764ce7d82996032 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224670 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de Sarcothalia crispata (Rhodophyta) sobre sustratos artificiales y naturalesHughes, Melanie HebeMichetti, Karina MarielLeonardi, Patricia InesCARRAGENOFITAESPORASESPOROCULTIVOSGIGARTINALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Sarcothalia crispata es explotada actualmente a partir de praderas naturales para la industria alimentaria y cosmética, debido a su contenido de carragenanos. Ante un problema potencial, como la sobreexplotación, es imprescindible desarrollar técnicas de cultivo en especies importantes económicamente. El objetivo del trabajo fue evaluar el asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de S. crispata sobre distintos sustratos. Frondes cistocárpicas y tetraspóricas se colectaron en Cabo Raso, Chubut. Se inocularon sustratos artificiales (vidrio y sogas) y naturales (conchillas y piedras) en cajas de Petri y se incubaron con medio de Provasoli, a 10°C, 12:12 (L:O) y 30µE m-2 s-1 . Se registró la densidad de esporas asentadas y el crecimiento del disco basal y fronde durante tres meses. Para ambos tipos de esporas, la mayor densidad inicial se observó sobre vidrio (344 carpósporas/cm2 y 1934 tetrásporas/cm2). Sin embargo, la mayor supervivencia se registró en piedras para carpósporas (88.2%) y en sogas para tetrásporas (9.9%). A los tres meses, las conchillas y piedras presentaron las mayores densidades de plántulas para ambos tipos de esporas. Los discos basales tuvieron mayor desarrollo sobre vidrio (0.56mm ± 0.04 de diámetro en carpósporas y 0.49mm ± 0.1 en tetrásporas). Los tetrasporofitos (derivados de carpósporas) alcanzaron mayor longitud en vidrio (1.01mm ± 0.1), no habiendo diferencias significativas entre sustratos para los gametofitos (derivados de tetrásporas). Las mayores tasas de crecimiento de las frondes ocurrieron al inicio de su elongación (8.14% d-1 para carpósporas y 7.01% d-1 para tetrásporas). La soga fue el sustrato menos apto para el desarrollo de plántulas. Si bien el vidrio tuvo mayor fijación inicial de esporas, pasados tres meses, las mayores densidades de plántulas se registraron en sustratos más rugosos, como conchillas y piedras. Estos resultados aportan información relevante a la hora de desarrollar estrategias de esporocultivos de S. crispata.Fil: Hughes, Melanie Hebe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Michetti, Karina Mariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Leonardi, Patricia Ines. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y VIII Coloquio Nacional de OcenografíaBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y AplicadaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224670Asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de Sarcothalia crispata (Rhodophyta) sobre sustratos artificiales y naturales; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y VIII Coloquio Nacional de Ocenografía; Buenos Aires; Argentina; 2018; 305-305978-987-42-9493-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ibbea.fcen.uba.ar/x-jornadas-nacionales-de-ciencias-del-mar-xviii-coloquio-nacional-de-oceanografia/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/wp-content/uploads/2018/09/Libro-de-Resumenes-X-JORNADAS-AGOSTO2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224670instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:58.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de Sarcothalia crispata (Rhodophyta) sobre sustratos artificiales y naturales |
title |
Asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de Sarcothalia crispata (Rhodophyta) sobre sustratos artificiales y naturales |
spellingShingle |
Asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de Sarcothalia crispata (Rhodophyta) sobre sustratos artificiales y naturales Hughes, Melanie Hebe CARRAGENOFITA ESPORAS ESPOROCULTIVOS GIGARTINALES |
title_short |
Asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de Sarcothalia crispata (Rhodophyta) sobre sustratos artificiales y naturales |
title_full |
Asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de Sarcothalia crispata (Rhodophyta) sobre sustratos artificiales y naturales |
title_fullStr |
Asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de Sarcothalia crispata (Rhodophyta) sobre sustratos artificiales y naturales |
title_full_unstemmed |
Asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de Sarcothalia crispata (Rhodophyta) sobre sustratos artificiales y naturales |
title_sort |
Asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de Sarcothalia crispata (Rhodophyta) sobre sustratos artificiales y naturales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hughes, Melanie Hebe Michetti, Karina Mariel Leonardi, Patricia Ines |
author |
Hughes, Melanie Hebe |
author_facet |
Hughes, Melanie Hebe Michetti, Karina Mariel Leonardi, Patricia Ines |
author_role |
author |
author2 |
Michetti, Karina Mariel Leonardi, Patricia Ines |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARRAGENOFITA ESPORAS ESPOROCULTIVOS GIGARTINALES |
topic |
CARRAGENOFITA ESPORAS ESPOROCULTIVOS GIGARTINALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sarcothalia crispata es explotada actualmente a partir de praderas naturales para la industria alimentaria y cosmética, debido a su contenido de carragenanos. Ante un problema potencial, como la sobreexplotación, es imprescindible desarrollar técnicas de cultivo en especies importantes económicamente. El objetivo del trabajo fue evaluar el asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de S. crispata sobre distintos sustratos. Frondes cistocárpicas y tetraspóricas se colectaron en Cabo Raso, Chubut. Se inocularon sustratos artificiales (vidrio y sogas) y naturales (conchillas y piedras) en cajas de Petri y se incubaron con medio de Provasoli, a 10°C, 12:12 (L:O) y 30µE m-2 s-1 . Se registró la densidad de esporas asentadas y el crecimiento del disco basal y fronde durante tres meses. Para ambos tipos de esporas, la mayor densidad inicial se observó sobre vidrio (344 carpósporas/cm2 y 1934 tetrásporas/cm2). Sin embargo, la mayor supervivencia se registró en piedras para carpósporas (88.2%) y en sogas para tetrásporas (9.9%). A los tres meses, las conchillas y piedras presentaron las mayores densidades de plántulas para ambos tipos de esporas. Los discos basales tuvieron mayor desarrollo sobre vidrio (0.56mm ± 0.04 de diámetro en carpósporas y 0.49mm ± 0.1 en tetrásporas). Los tetrasporofitos (derivados de carpósporas) alcanzaron mayor longitud en vidrio (1.01mm ± 0.1), no habiendo diferencias significativas entre sustratos para los gametofitos (derivados de tetrásporas). Las mayores tasas de crecimiento de las frondes ocurrieron al inicio de su elongación (8.14% d-1 para carpósporas y 7.01% d-1 para tetrásporas). La soga fue el sustrato menos apto para el desarrollo de plántulas. Si bien el vidrio tuvo mayor fijación inicial de esporas, pasados tres meses, las mayores densidades de plántulas se registraron en sustratos más rugosos, como conchillas y piedras. Estos resultados aportan información relevante a la hora de desarrollar estrategias de esporocultivos de S. crispata. Fil: Hughes, Melanie Hebe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Michetti, Karina Mariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Leonardi, Patricia Ines. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y VIII Coloquio Nacional de Ocenografía Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada |
description |
Sarcothalia crispata es explotada actualmente a partir de praderas naturales para la industria alimentaria y cosmética, debido a su contenido de carragenanos. Ante un problema potencial, como la sobreexplotación, es imprescindible desarrollar técnicas de cultivo en especies importantes económicamente. El objetivo del trabajo fue evaluar el asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de S. crispata sobre distintos sustratos. Frondes cistocárpicas y tetraspóricas se colectaron en Cabo Raso, Chubut. Se inocularon sustratos artificiales (vidrio y sogas) y naturales (conchillas y piedras) en cajas de Petri y se incubaron con medio de Provasoli, a 10°C, 12:12 (L:O) y 30µE m-2 s-1 . Se registró la densidad de esporas asentadas y el crecimiento del disco basal y fronde durante tres meses. Para ambos tipos de esporas, la mayor densidad inicial se observó sobre vidrio (344 carpósporas/cm2 y 1934 tetrásporas/cm2). Sin embargo, la mayor supervivencia se registró en piedras para carpósporas (88.2%) y en sogas para tetrásporas (9.9%). A los tres meses, las conchillas y piedras presentaron las mayores densidades de plántulas para ambos tipos de esporas. Los discos basales tuvieron mayor desarrollo sobre vidrio (0.56mm ± 0.04 de diámetro en carpósporas y 0.49mm ± 0.1 en tetrásporas). Los tetrasporofitos (derivados de carpósporas) alcanzaron mayor longitud en vidrio (1.01mm ± 0.1), no habiendo diferencias significativas entre sustratos para los gametofitos (derivados de tetrásporas). Las mayores tasas de crecimiento de las frondes ocurrieron al inicio de su elongación (8.14% d-1 para carpósporas y 7.01% d-1 para tetrásporas). La soga fue el sustrato menos apto para el desarrollo de plántulas. Si bien el vidrio tuvo mayor fijación inicial de esporas, pasados tres meses, las mayores densidades de plántulas se registraron en sustratos más rugosos, como conchillas y piedras. Estos resultados aportan información relevante a la hora de desarrollar estrategias de esporocultivos de S. crispata. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224670 Asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de Sarcothalia crispata (Rhodophyta) sobre sustratos artificiales y naturales; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y VIII Coloquio Nacional de Ocenografía; Buenos Aires; Argentina; 2018; 305-305 978-987-42-9493-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224670 |
identifier_str_mv |
Asentamiento y crecimiento in vitro de carpósporas y tetrásporas de Sarcothalia crispata (Rhodophyta) sobre sustratos artificiales y naturales; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y VIII Coloquio Nacional de Ocenografía; Buenos Aires; Argentina; 2018; 305-305 978-987-42-9493-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ibbea.fcen.uba.ar/x-jornadas-nacionales-de-ciencias-del-mar-xviii-coloquio-nacional-de-oceanografia/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/wp-content/uploads/2018/09/Libro-de-Resumenes-X-JORNADAS-AGOSTO2018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614344369766400 |
score |
13.070432 |