Liberación in vitro de carpósporas y tetrásporas de Gigartina skottsbergii (Gigartinaceae, Rhodophyta)

Autores
Hughes, Melanie Hebe; Michetti, Karina Mariel; Leonardi, Patricia Ines
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Gigartina skottsbergii es un alga roja endémica de Sudamérica meridional de gran valor económico por su elevado contenido de carragenanos. En Argentina, la explotación de esta especie se realiza a partir de arribazones, aunque la biomasa algal no es suficiente para satisfacer la demanda del mercado interno. Por tal motivo, el entendimiento de los procesos de crecimiento y reproducción es indispensable para una explotación sostenible de las praderas naturales, así como también para iniciar cultivos comerciales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la disponibilidad y madurez de talos cistocárpicos y tetraspóricos en un ciclo anual, y determinar el patrón de liberación de carpósporas y tetrásporas. Los ejemplares se recolectaron por buceo en Cabo Raso (65°15’22”O, 44°18’42”S), Chubut. Talos cistocárpicos, vegetativos y tetrásporicos se hallaron en todas las estaciones, siendo los últimos menos numerosos que los dos primeros. Las carpósporas se forman en cistocarpos ubicados en papilas y las tetrásporas en soros. Se encontraron esporas maduras de ambos tipos, únicamente a finales de invierno. Para evaluar el patrón de esporulación se colocaron porciones circulares de material tetraspórico o cistocárpico en cajas de Petri con medio de cultivo SFC, manteniéndose a 10°C, 12:12 (L:O) y 25 µE m-2 s -1. Las carpósporas fueron significativamente más grandes que las tetrásporas. Se contaron las esporas liberadas en una cámara de Sedgwick – Rafter. Para ambos tipos de esporas hubo liberación durante los primeros cuatro días, con un máximo en el día tres para las carpósporas (512 ± 289 esporas/cistocarpo) y en el día dos para las tetrásporas (364 ± 131 esporas/soro). El total de carpósporas liberadas (1263 ± 560 esporas/cistocarpo) fue mayor que el de tetrásporas (884 ± 203 esporas/soro). Este trabajo presenta resultados preliminares con potencial aplicación en el desarrollo de esporocultivos de G. skottsbergii con fines comerciales.
Fil: Hughes, Melanie Hebe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Michetti, Karina Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ficología y Micología; Argentina
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ficología y Micología; Argentina
IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio de Oceanografía
Ushuaia
Argentina
Centro Austral de Investigaciones Científicas
Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Materia
Gigartina skottsbergii
Carpósporas
Tetrásporas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268060

id CONICETDig_4b9f1986c1a4375b7a41473c3ef4e3a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268060
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Liberación in vitro de carpósporas y tetrásporas de Gigartina skottsbergii (Gigartinaceae, Rhodophyta)Hughes, Melanie HebeMichetti, Karina MarielLeonardi, Patricia InesGigartina skottsbergiiCarpósporasTetrásporashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Gigartina skottsbergii es un alga roja endémica de Sudamérica meridional de gran valor económico por su elevado contenido de carragenanos. En Argentina, la explotación de esta especie se realiza a partir de arribazones, aunque la biomasa algal no es suficiente para satisfacer la demanda del mercado interno. Por tal motivo, el entendimiento de los procesos de crecimiento y reproducción es indispensable para una explotación sostenible de las praderas naturales, así como también para iniciar cultivos comerciales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la disponibilidad y madurez de talos cistocárpicos y tetraspóricos en un ciclo anual, y determinar el patrón de liberación de carpósporas y tetrásporas. Los ejemplares se recolectaron por buceo en Cabo Raso (65°15’22”O, 44°18’42”S), Chubut. Talos cistocárpicos, vegetativos y tetrásporicos se hallaron en todas las estaciones, siendo los últimos menos numerosos que los dos primeros. Las carpósporas se forman en cistocarpos ubicados en papilas y las tetrásporas en soros. Se encontraron esporas maduras de ambos tipos, únicamente a finales de invierno. Para evaluar el patrón de esporulación se colocaron porciones circulares de material tetraspórico o cistocárpico en cajas de Petri con medio de cultivo SFC, manteniéndose a 10°C, 12:12 (L:O) y 25 µE m-2 s -1. Las carpósporas fueron significativamente más grandes que las tetrásporas. Se contaron las esporas liberadas en una cámara de Sedgwick – Rafter. Para ambos tipos de esporas hubo liberación durante los primeros cuatro días, con un máximo en el día tres para las carpósporas (512 ± 289 esporas/cistocarpo) y en el día dos para las tetrásporas (364 ± 131 esporas/soro). El total de carpósporas liberadas (1263 ± 560 esporas/cistocarpo) fue mayor que el de tetrásporas (884 ± 203 esporas/soro). Este trabajo presenta resultados preliminares con potencial aplicación en el desarrollo de esporocultivos de G. skottsbergii con fines comerciales.Fil: Hughes, Melanie Hebe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Michetti, Karina Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ficología y Micología; ArgentinaFil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ficología y Micología; ArgentinaIX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio de OceanografíaUshuaiaArgentinaCentro Austral de Investigaciones CientíficasUniversidad Nacional de Tierra del FuegoUniversidad Nacional de Tierra del Fuego2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268060Liberación in vitro de carpósporas y tetrásporas de Gigartina skottsbergii (Gigartinaceae, Rhodophyta); IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio de Oceanografía; Ushuaia; Argentina; 2015; 139-139978-987-33-9294-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasdelmar2015.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/11/libro-de-resc3bamenes-final.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268060instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:51.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Liberación in vitro de carpósporas y tetrásporas de Gigartina skottsbergii (Gigartinaceae, Rhodophyta)
title Liberación in vitro de carpósporas y tetrásporas de Gigartina skottsbergii (Gigartinaceae, Rhodophyta)
spellingShingle Liberación in vitro de carpósporas y tetrásporas de Gigartina skottsbergii (Gigartinaceae, Rhodophyta)
Hughes, Melanie Hebe
Gigartina skottsbergii
Carpósporas
Tetrásporas
title_short Liberación in vitro de carpósporas y tetrásporas de Gigartina skottsbergii (Gigartinaceae, Rhodophyta)
title_full Liberación in vitro de carpósporas y tetrásporas de Gigartina skottsbergii (Gigartinaceae, Rhodophyta)
title_fullStr Liberación in vitro de carpósporas y tetrásporas de Gigartina skottsbergii (Gigartinaceae, Rhodophyta)
title_full_unstemmed Liberación in vitro de carpósporas y tetrásporas de Gigartina skottsbergii (Gigartinaceae, Rhodophyta)
title_sort Liberación in vitro de carpósporas y tetrásporas de Gigartina skottsbergii (Gigartinaceae, Rhodophyta)
dc.creator.none.fl_str_mv Hughes, Melanie Hebe
Michetti, Karina Mariel
Leonardi, Patricia Ines
author Hughes, Melanie Hebe
author_facet Hughes, Melanie Hebe
Michetti, Karina Mariel
Leonardi, Patricia Ines
author_role author
author2 Michetti, Karina Mariel
Leonardi, Patricia Ines
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gigartina skottsbergii
Carpósporas
Tetrásporas
topic Gigartina skottsbergii
Carpósporas
Tetrásporas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Gigartina skottsbergii es un alga roja endémica de Sudamérica meridional de gran valor económico por su elevado contenido de carragenanos. En Argentina, la explotación de esta especie se realiza a partir de arribazones, aunque la biomasa algal no es suficiente para satisfacer la demanda del mercado interno. Por tal motivo, el entendimiento de los procesos de crecimiento y reproducción es indispensable para una explotación sostenible de las praderas naturales, así como también para iniciar cultivos comerciales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la disponibilidad y madurez de talos cistocárpicos y tetraspóricos en un ciclo anual, y determinar el patrón de liberación de carpósporas y tetrásporas. Los ejemplares se recolectaron por buceo en Cabo Raso (65°15’22”O, 44°18’42”S), Chubut. Talos cistocárpicos, vegetativos y tetrásporicos se hallaron en todas las estaciones, siendo los últimos menos numerosos que los dos primeros. Las carpósporas se forman en cistocarpos ubicados en papilas y las tetrásporas en soros. Se encontraron esporas maduras de ambos tipos, únicamente a finales de invierno. Para evaluar el patrón de esporulación se colocaron porciones circulares de material tetraspórico o cistocárpico en cajas de Petri con medio de cultivo SFC, manteniéndose a 10°C, 12:12 (L:O) y 25 µE m-2 s -1. Las carpósporas fueron significativamente más grandes que las tetrásporas. Se contaron las esporas liberadas en una cámara de Sedgwick – Rafter. Para ambos tipos de esporas hubo liberación durante los primeros cuatro días, con un máximo en el día tres para las carpósporas (512 ± 289 esporas/cistocarpo) y en el día dos para las tetrásporas (364 ± 131 esporas/soro). El total de carpósporas liberadas (1263 ± 560 esporas/cistocarpo) fue mayor que el de tetrásporas (884 ± 203 esporas/soro). Este trabajo presenta resultados preliminares con potencial aplicación en el desarrollo de esporocultivos de G. skottsbergii con fines comerciales.
Fil: Hughes, Melanie Hebe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Michetti, Karina Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ficología y Micología; Argentina
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ficología y Micología; Argentina
IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio de Oceanografía
Ushuaia
Argentina
Centro Austral de Investigaciones Científicas
Universidad Nacional de Tierra del Fuego
description Gigartina skottsbergii es un alga roja endémica de Sudamérica meridional de gran valor económico por su elevado contenido de carragenanos. En Argentina, la explotación de esta especie se realiza a partir de arribazones, aunque la biomasa algal no es suficiente para satisfacer la demanda del mercado interno. Por tal motivo, el entendimiento de los procesos de crecimiento y reproducción es indispensable para una explotación sostenible de las praderas naturales, así como también para iniciar cultivos comerciales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la disponibilidad y madurez de talos cistocárpicos y tetraspóricos en un ciclo anual, y determinar el patrón de liberación de carpósporas y tetrásporas. Los ejemplares se recolectaron por buceo en Cabo Raso (65°15’22”O, 44°18’42”S), Chubut. Talos cistocárpicos, vegetativos y tetrásporicos se hallaron en todas las estaciones, siendo los últimos menos numerosos que los dos primeros. Las carpósporas se forman en cistocarpos ubicados en papilas y las tetrásporas en soros. Se encontraron esporas maduras de ambos tipos, únicamente a finales de invierno. Para evaluar el patrón de esporulación se colocaron porciones circulares de material tetraspórico o cistocárpico en cajas de Petri con medio de cultivo SFC, manteniéndose a 10°C, 12:12 (L:O) y 25 µE m-2 s -1. Las carpósporas fueron significativamente más grandes que las tetrásporas. Se contaron las esporas liberadas en una cámara de Sedgwick – Rafter. Para ambos tipos de esporas hubo liberación durante los primeros cuatro días, con un máximo en el día tres para las carpósporas (512 ± 289 esporas/cistocarpo) y en el día dos para las tetrásporas (364 ± 131 esporas/soro). El total de carpósporas liberadas (1263 ± 560 esporas/cistocarpo) fue mayor que el de tetrásporas (884 ± 203 esporas/soro). Este trabajo presenta resultados preliminares con potencial aplicación en el desarrollo de esporocultivos de G. skottsbergii con fines comerciales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268060
Liberación in vitro de carpósporas y tetrásporas de Gigartina skottsbergii (Gigartinaceae, Rhodophyta); IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio de Oceanografía; Ushuaia; Argentina; 2015; 139-139
978-987-33-9294-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268060
identifier_str_mv Liberación in vitro de carpósporas y tetrásporas de Gigartina skottsbergii (Gigartinaceae, Rhodophyta); IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio de Oceanografía; Ushuaia; Argentina; 2015; 139-139
978-987-33-9294-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasdelmar2015.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/11/libro-de-resc3bamenes-final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tierra del Fuego
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tierra del Fuego
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614193460805632
score 13.070432