Sujetos en la Historia: El Nuevo Cine Latinoamericano y la frontalidad del discurso
- Autores
- Flores, Silvana Noelia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través de este articulo, estableceremos el análisis de dos recursos estéticos que el Nuevo Cine Latinoamericano ha empleado con el objetivo de incorporar la subjetividad en el discurso de los sectores de la población que tradicionalmente han sido marginados de la expresividad audiovisual. Nos referimos específicamente al uso de la voz over y de la mirada interpeladora hacia la cámara, como formas que habilitaron la confrontación de los protagonistas de alguna clase de explotación social o económica al destinatario de los films, quien se encuentra de esta manera ante una realidad hasta entonces enmascarada en las pantallas. La presencia de la voz y el cuerpo (ojo) de los trabajadores fue, por lo tanto, uno de los modos a partir de los cuales los cineastas políticos de América Latina se abocaron a la instrumentalización del arte cinematográfico en pos de la consecución de una Revolución.
Through this article, we will establish the analysis of two aesthetic resources that New Latin American Cinema has used with the objective of incorporating subjectivity in the discourse of people that have always been excluded of audiovisual expressivity. We refer specifically to the use of the voice over and the stared look towards the camera, as ways that provided the confrontation of the protagonists of some sort of social or economic exploitation towards the spectator of the films, who finds itself, in this way, in front of a reality traditionally disguised in the movies. The presence of the voice and the body (eye) of the workers was, therefore, one of the modes political filmmakers of Latin America used for the implementation of a Revolution through cinematographic art.
Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
DISCURSO
SUBJETIVIDAD
NARRACIÓN
CINE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193921
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e5ba084a9cb4f42e80c2fc1233adc1aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193921 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Sujetos en la Historia: El Nuevo Cine Latinoamericano y la frontalidad del discursoSubjects in history: the new Latin American cinema and frontality on discourseFlores, Silvana NoeliaDISCURSOSUBJETIVIDADNARRACIÓNCINEhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6A través de este articulo, estableceremos el análisis de dos recursos estéticos que el Nuevo Cine Latinoamericano ha empleado con el objetivo de incorporar la subjetividad en el discurso de los sectores de la población que tradicionalmente han sido marginados de la expresividad audiovisual. Nos referimos específicamente al uso de la voz over y de la mirada interpeladora hacia la cámara, como formas que habilitaron la confrontación de los protagonistas de alguna clase de explotación social o económica al destinatario de los films, quien se encuentra de esta manera ante una realidad hasta entonces enmascarada en las pantallas. La presencia de la voz y el cuerpo (ojo) de los trabajadores fue, por lo tanto, uno de los modos a partir de los cuales los cineastas políticos de América Latina se abocaron a la instrumentalización del arte cinematográfico en pos de la consecución de una Revolución.Through this article, we will establish the analysis of two aesthetic resources that New Latin American Cinema has used with the objective of incorporating subjectivity in the discourse of people that have always been excluded of audiovisual expressivity. We refer specifically to the use of the voice over and the stared look towards the camera, as ways that provided the confrontation of the protagonists of some sort of social or economic exploitation towards the spectator of the films, who finds itself, in this way, in front of a reality traditionally disguised in the movies. The presence of the voice and the body (eye) of the workers was, therefore, one of the modes political filmmakers of Latin America used for the implementation of a Revolution through cinematographic art.Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de la Frontera2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193921Flores, Silvana Noelia; Sujetos en la Historia: El Nuevo Cine Latinoamericano y la frontalidad del discurso; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 4; 2; 12-2011; 20-310718-4867CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/116info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:18:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:18:56.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sujetos en la Historia: El Nuevo Cine Latinoamericano y la frontalidad del discurso Subjects in history: the new Latin American cinema and frontality on discourse |
| title |
Sujetos en la Historia: El Nuevo Cine Latinoamericano y la frontalidad del discurso |
| spellingShingle |
Sujetos en la Historia: El Nuevo Cine Latinoamericano y la frontalidad del discurso Flores, Silvana Noelia DISCURSO SUBJETIVIDAD NARRACIÓN CINE |
| title_short |
Sujetos en la Historia: El Nuevo Cine Latinoamericano y la frontalidad del discurso |
| title_full |
Sujetos en la Historia: El Nuevo Cine Latinoamericano y la frontalidad del discurso |
| title_fullStr |
Sujetos en la Historia: El Nuevo Cine Latinoamericano y la frontalidad del discurso |
| title_full_unstemmed |
Sujetos en la Historia: El Nuevo Cine Latinoamericano y la frontalidad del discurso |
| title_sort |
Sujetos en la Historia: El Nuevo Cine Latinoamericano y la frontalidad del discurso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Silvana Noelia |
| author |
Flores, Silvana Noelia |
| author_facet |
Flores, Silvana Noelia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCURSO SUBJETIVIDAD NARRACIÓN CINE |
| topic |
DISCURSO SUBJETIVIDAD NARRACIÓN CINE |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de este articulo, estableceremos el análisis de dos recursos estéticos que el Nuevo Cine Latinoamericano ha empleado con el objetivo de incorporar la subjetividad en el discurso de los sectores de la población que tradicionalmente han sido marginados de la expresividad audiovisual. Nos referimos específicamente al uso de la voz over y de la mirada interpeladora hacia la cámara, como formas que habilitaron la confrontación de los protagonistas de alguna clase de explotación social o económica al destinatario de los films, quien se encuentra de esta manera ante una realidad hasta entonces enmascarada en las pantallas. La presencia de la voz y el cuerpo (ojo) de los trabajadores fue, por lo tanto, uno de los modos a partir de los cuales los cineastas políticos de América Latina se abocaron a la instrumentalización del arte cinematográfico en pos de la consecución de una Revolución. Through this article, we will establish the analysis of two aesthetic resources that New Latin American Cinema has used with the objective of incorporating subjectivity in the discourse of people that have always been excluded of audiovisual expressivity. We refer specifically to the use of the voice over and the stared look towards the camera, as ways that provided the confrontation of the protagonists of some sort of social or economic exploitation towards the spectator of the films, who finds itself, in this way, in front of a reality traditionally disguised in the movies. The presence of the voice and the body (eye) of the workers was, therefore, one of the modes political filmmakers of Latin America used for the implementation of a Revolution through cinematographic art. Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
| description |
A través de este articulo, estableceremos el análisis de dos recursos estéticos que el Nuevo Cine Latinoamericano ha empleado con el objetivo de incorporar la subjetividad en el discurso de los sectores de la población que tradicionalmente han sido marginados de la expresividad audiovisual. Nos referimos específicamente al uso de la voz over y de la mirada interpeladora hacia la cámara, como formas que habilitaron la confrontación de los protagonistas de alguna clase de explotación social o económica al destinatario de los films, quien se encuentra de esta manera ante una realidad hasta entonces enmascarada en las pantallas. La presencia de la voz y el cuerpo (ojo) de los trabajadores fue, por lo tanto, uno de los modos a partir de los cuales los cineastas políticos de América Latina se abocaron a la instrumentalización del arte cinematográfico en pos de la consecución de una Revolución. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193921 Flores, Silvana Noelia; Sujetos en la Historia: El Nuevo Cine Latinoamericano y la frontalidad del discurso; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 4; 2; 12-2011; 20-31 0718-4867 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/193921 |
| identifier_str_mv |
Flores, Silvana Noelia; Sujetos en la Historia: El Nuevo Cine Latinoamericano y la frontalidad del discurso; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 4; 2; 12-2011; 20-31 0718-4867 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/116 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Frontera |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Frontera |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781659299446784 |
| score |
12.982451 |