Tuberculosis Bovina: Actualización en el diagnóstico
- Autores
- Garbaccio, Sergio Gabriel; Canal, Ana María; Zumárraga, Martín José; Benardelli, Amelia; Garro, Carlos; Paolicchi, Fernando Alberto; Alonso, Bernardo; Magnano, Gabriel Gustavo; Oriani, Delia Susana; Martinez Vivot, Marcela; Morcillo, Nora Susana; Abdala, Alejandro Ariel; Colombatti Olivieri, María Alejandra; Travería, Gabriel Eduardo; Gentile, Francisco Jose Horacio; Tortone, Claudia Andrea; Barandiaran, Soledad; Cipolini Galarza, Fabiana; Cataldi, Angel Adrian; Traversa, María Julia; Eirin, Maria Emilia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico (AAVLD), se creó el 1 de noviembre de 1984, comenzando su actividad en el marco de la Sociedad de Medicina Veterinaria e integrando desde entonces la World Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians (WAVLD). La misma nuclea a profesionales del ámbito de la salud animal con el objeto de promover el desarrollo de los Laboratorios de Diagnóstico, facilitar la interacción entre ellos y aportar conocimientos y tecnología para mejorar su aporte a la producción pecuaria. Se encuentra a su vez, conformada por distintas Comisiones Científicas las que abordan temáticas y ejes disciplinarios específicos. Entre ellas, se encuentra la Comisión Científica de Micobacterias (CCM) que, desde su constitución en 1988, colabora de manera ininterrumpida en la Asociación. Participan de ella diversos especialistas representando a instituciones públicas y privadas, siendo de carácter interdisciplinario y federal. Una de sus principales tareas es estandarizar metodologías diagnósticas, llevando a cabo actividades de capacitación y divulgación científica. En este sentido, se elaboró el presente trabajo con el objetivo de realizar un recorrido teórico actualizado sobre el diagnóstico de la tuberculosis bovina (TBB), junto al trabajo previamente publicado “Tuberculosis bovina: Aspectos sobresalientes de la enfermedad”.Esperamos entonces que estos escritos sean un aporte a la comprensión de esta enfermedad compleja, incluyendo las diversas aristas de la misma desde una mirada integral. El carácter zoonótico de la misma, junto al perjuicio sanitario y económico que ocasiona, ameritan sumar esfuerzos para avanzar en el control de la TBB en nuestro país.
Fil: Garbaccio, Sergio Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Canal, Ana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Zumárraga, Martín José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Benardelli, Amelia. Ceva; Argentina
Fil: Garro, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Paolicchi, Fernando Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Alonso, Bernardo. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina
Fil: Magnano, Gabriel Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Oriani, Delia Susana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Martinez Vivot, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Morcillo, Nora Susana. Hospital Zonal de Agudos y Crónicos Dr. Antonio A. Cetrángolo; Argentina
Fil: Abdala, Alejandro Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Colombatti Olivieri, María Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Travería, Gabriel Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínica. Centro de Diagnóstico e Investigaciones Veterinarias; Argentina
Fil: Gentile, Francisco Jose Horacio. Cdv; Argentina
Fil: Tortone, Claudia Andrea. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Barandiaran, Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Cipolini Galarza, Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cataldi, Angel Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Traversa, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Eirin, Maria Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina - Materia
-
TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO
TUBERCULINA
CULTIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217213
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5966660f5327f4b2de9ae2ff456e2c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217213 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tuberculosis Bovina: Actualización en el diagnósticoGarbaccio, Sergio GabrielCanal, Ana MaríaZumárraga, Martín JoséBenardelli, AmeliaGarro, CarlosPaolicchi, Fernando AlbertoAlonso, BernardoMagnano, Gabriel GustavoOriani, Delia SusanaMartinez Vivot, MarcelaMorcillo, Nora SusanaAbdala, Alejandro ArielColombatti Olivieri, María AlejandraTravería, Gabriel EduardoGentile, Francisco Jose HoracioTortone, Claudia AndreaBarandiaran, SoledadCipolini Galarza, FabianaCataldi, Angel AdrianTraversa, María JuliaEirin, Maria EmiliaTUBERCULOSISDIAGNOSTICOTUBERCULINACULTIVOhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico (AAVLD), se creó el 1 de noviembre de 1984, comenzando su actividad en el marco de la Sociedad de Medicina Veterinaria e integrando desde entonces la World Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians (WAVLD). La misma nuclea a profesionales del ámbito de la salud animal con el objeto de promover el desarrollo de los Laboratorios de Diagnóstico, facilitar la interacción entre ellos y aportar conocimientos y tecnología para mejorar su aporte a la producción pecuaria. Se encuentra a su vez, conformada por distintas Comisiones Científicas las que abordan temáticas y ejes disciplinarios específicos. Entre ellas, se encuentra la Comisión Científica de Micobacterias (CCM) que, desde su constitución en 1988, colabora de manera ininterrumpida en la Asociación. Participan de ella diversos especialistas representando a instituciones públicas y privadas, siendo de carácter interdisciplinario y federal. Una de sus principales tareas es estandarizar metodologías diagnósticas, llevando a cabo actividades de capacitación y divulgación científica. En este sentido, se elaboró el presente trabajo con el objetivo de realizar un recorrido teórico actualizado sobre el diagnóstico de la tuberculosis bovina (TBB), junto al trabajo previamente publicado “Tuberculosis bovina: Aspectos sobresalientes de la enfermedad”.Esperamos entonces que estos escritos sean un aporte a la comprensión de esta enfermedad compleja, incluyendo las diversas aristas de la misma desde una mirada integral. El carácter zoonótico de la misma, junto al perjuicio sanitario y económico que ocasiona, ameritan sumar esfuerzos para avanzar en el control de la TBB en nuestro país.Fil: Garbaccio, Sergio Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Canal, Ana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Zumárraga, Martín José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Benardelli, Amelia. Ceva; ArgentinaFil: Garro, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Paolicchi, Fernando Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Alonso, Bernardo. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaFil: Magnano, Gabriel Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Oriani, Delia Susana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Martinez Vivot, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Morcillo, Nora Susana. Hospital Zonal de Agudos y Crónicos Dr. Antonio A. Cetrángolo; ArgentinaFil: Abdala, Alejandro Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Colombatti Olivieri, María Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Travería, Gabriel Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínica. Centro de Diagnóstico e Investigaciones Veterinarias; ArgentinaFil: Gentile, Francisco Jose Horacio. Cdv; ArgentinaFil: Tortone, Claudia Andrea. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Barandiaran, Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Cipolini Galarza, Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cataldi, Angel Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Traversa, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Eirin, Maria Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaAsociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico. Comisión Científica de Micobacterias2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217213Garbaccio, Sergio Gabriel; Canal, Ana María; Zumárraga, Martín José; Benardelli, Amelia; Garro, Carlos; et al.; Tuberculosis Bovina: Actualización en el diagnóstico; Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico. Comisión Científica de Micobacterias; Serie Monográfica Micobacterias de Interés Veterinario; 2; 1-2022; 1-422796-8693CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/217209info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aavld.org.ar/wp-content/uploads/2022/03/2-%20TBB%20DIAGN%C3%93STICO%202.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:18.27CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tuberculosis Bovina: Actualización en el diagnóstico |
title |
Tuberculosis Bovina: Actualización en el diagnóstico |
spellingShingle |
Tuberculosis Bovina: Actualización en el diagnóstico Garbaccio, Sergio Gabriel TUBERCULOSIS DIAGNOSTICO TUBERCULINA CULTIVO |
title_short |
Tuberculosis Bovina: Actualización en el diagnóstico |
title_full |
Tuberculosis Bovina: Actualización en el diagnóstico |
title_fullStr |
Tuberculosis Bovina: Actualización en el diagnóstico |
title_full_unstemmed |
Tuberculosis Bovina: Actualización en el diagnóstico |
title_sort |
Tuberculosis Bovina: Actualización en el diagnóstico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garbaccio, Sergio Gabriel Canal, Ana María Zumárraga, Martín José Benardelli, Amelia Garro, Carlos Paolicchi, Fernando Alberto Alonso, Bernardo Magnano, Gabriel Gustavo Oriani, Delia Susana Martinez Vivot, Marcela Morcillo, Nora Susana Abdala, Alejandro Ariel Colombatti Olivieri, María Alejandra Travería, Gabriel Eduardo Gentile, Francisco Jose Horacio Tortone, Claudia Andrea Barandiaran, Soledad Cipolini Galarza, Fabiana Cataldi, Angel Adrian Traversa, María Julia Eirin, Maria Emilia |
author |
Garbaccio, Sergio Gabriel |
author_facet |
Garbaccio, Sergio Gabriel Canal, Ana María Zumárraga, Martín José Benardelli, Amelia Garro, Carlos Paolicchi, Fernando Alberto Alonso, Bernardo Magnano, Gabriel Gustavo Oriani, Delia Susana Martinez Vivot, Marcela Morcillo, Nora Susana Abdala, Alejandro Ariel Colombatti Olivieri, María Alejandra Travería, Gabriel Eduardo Gentile, Francisco Jose Horacio Tortone, Claudia Andrea Barandiaran, Soledad Cipolini Galarza, Fabiana Cataldi, Angel Adrian Traversa, María Julia Eirin, Maria Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Canal, Ana María Zumárraga, Martín José Benardelli, Amelia Garro, Carlos Paolicchi, Fernando Alberto Alonso, Bernardo Magnano, Gabriel Gustavo Oriani, Delia Susana Martinez Vivot, Marcela Morcillo, Nora Susana Abdala, Alejandro Ariel Colombatti Olivieri, María Alejandra Travería, Gabriel Eduardo Gentile, Francisco Jose Horacio Tortone, Claudia Andrea Barandiaran, Soledad Cipolini Galarza, Fabiana Cataldi, Angel Adrian Traversa, María Julia Eirin, Maria Emilia |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TUBERCULOSIS DIAGNOSTICO TUBERCULINA CULTIVO |
topic |
TUBERCULOSIS DIAGNOSTICO TUBERCULINA CULTIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico (AAVLD), se creó el 1 de noviembre de 1984, comenzando su actividad en el marco de la Sociedad de Medicina Veterinaria e integrando desde entonces la World Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians (WAVLD). La misma nuclea a profesionales del ámbito de la salud animal con el objeto de promover el desarrollo de los Laboratorios de Diagnóstico, facilitar la interacción entre ellos y aportar conocimientos y tecnología para mejorar su aporte a la producción pecuaria. Se encuentra a su vez, conformada por distintas Comisiones Científicas las que abordan temáticas y ejes disciplinarios específicos. Entre ellas, se encuentra la Comisión Científica de Micobacterias (CCM) que, desde su constitución en 1988, colabora de manera ininterrumpida en la Asociación. Participan de ella diversos especialistas representando a instituciones públicas y privadas, siendo de carácter interdisciplinario y federal. Una de sus principales tareas es estandarizar metodologías diagnósticas, llevando a cabo actividades de capacitación y divulgación científica. En este sentido, se elaboró el presente trabajo con el objetivo de realizar un recorrido teórico actualizado sobre el diagnóstico de la tuberculosis bovina (TBB), junto al trabajo previamente publicado “Tuberculosis bovina: Aspectos sobresalientes de la enfermedad”.Esperamos entonces que estos escritos sean un aporte a la comprensión de esta enfermedad compleja, incluyendo las diversas aristas de la misma desde una mirada integral. El carácter zoonótico de la misma, junto al perjuicio sanitario y económico que ocasiona, ameritan sumar esfuerzos para avanzar en el control de la TBB en nuestro país. Fil: Garbaccio, Sergio Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina Fil: Canal, Ana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Zumárraga, Martín José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina Fil: Benardelli, Amelia. Ceva; Argentina Fil: Garro, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina Fil: Paolicchi, Fernando Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Alonso, Bernardo. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina Fil: Magnano, Gabriel Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Oriani, Delia Susana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Martinez Vivot, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Morcillo, Nora Susana. Hospital Zonal de Agudos y Crónicos Dr. Antonio A. Cetrángolo; Argentina Fil: Abdala, Alejandro Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Colombatti Olivieri, María Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina Fil: Travería, Gabriel Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínica. Centro de Diagnóstico e Investigaciones Veterinarias; Argentina Fil: Gentile, Francisco Jose Horacio. Cdv; Argentina Fil: Tortone, Claudia Andrea. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Barandiaran, Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina Fil: Cipolini Galarza, Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Cataldi, Angel Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina Fil: Traversa, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Eirin, Maria Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina |
description |
La Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico (AAVLD), se creó el 1 de noviembre de 1984, comenzando su actividad en el marco de la Sociedad de Medicina Veterinaria e integrando desde entonces la World Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians (WAVLD). La misma nuclea a profesionales del ámbito de la salud animal con el objeto de promover el desarrollo de los Laboratorios de Diagnóstico, facilitar la interacción entre ellos y aportar conocimientos y tecnología para mejorar su aporte a la producción pecuaria. Se encuentra a su vez, conformada por distintas Comisiones Científicas las que abordan temáticas y ejes disciplinarios específicos. Entre ellas, se encuentra la Comisión Científica de Micobacterias (CCM) que, desde su constitución en 1988, colabora de manera ininterrumpida en la Asociación. Participan de ella diversos especialistas representando a instituciones públicas y privadas, siendo de carácter interdisciplinario y federal. Una de sus principales tareas es estandarizar metodologías diagnósticas, llevando a cabo actividades de capacitación y divulgación científica. En este sentido, se elaboró el presente trabajo con el objetivo de realizar un recorrido teórico actualizado sobre el diagnóstico de la tuberculosis bovina (TBB), junto al trabajo previamente publicado “Tuberculosis bovina: Aspectos sobresalientes de la enfermedad”.Esperamos entonces que estos escritos sean un aporte a la comprensión de esta enfermedad compleja, incluyendo las diversas aristas de la misma desde una mirada integral. El carácter zoonótico de la misma, junto al perjuicio sanitario y económico que ocasiona, ameritan sumar esfuerzos para avanzar en el control de la TBB en nuestro país. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217213 Garbaccio, Sergio Gabriel; Canal, Ana María; Zumárraga, Martín José; Benardelli, Amelia; Garro, Carlos; et al.; Tuberculosis Bovina: Actualización en el diagnóstico; Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico. Comisión Científica de Micobacterias; Serie Monográfica Micobacterias de Interés Veterinario; 2; 1-2022; 1-42 2796-8693 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217213 |
identifier_str_mv |
Garbaccio, Sergio Gabriel; Canal, Ana María; Zumárraga, Martín José; Benardelli, Amelia; Garro, Carlos; et al.; Tuberculosis Bovina: Actualización en el diagnóstico; Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico. Comisión Científica de Micobacterias; Serie Monográfica Micobacterias de Interés Veterinario; 2; 1-2022; 1-42 2796-8693 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/217209 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aavld.org.ar/wp-content/uploads/2022/03/2-%20TBB%20DIAGN%C3%93STICO%202.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico. Comisión Científica de Micobacterias |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico. Comisión Científica de Micobacterias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268656911777792 |
score |
13.13397 |