Lenguaje y alteridad: mirar las diferencias a través de lo literario y lo pedagógico

Autores
Skliar, Carlos Bernardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este texto se propone indagar algunas figuras de alteridad, del lenguaje y el preconcepto a través de pasajes de lectura por tres novelas del escritor sudafricano John Maxwell Coetzee: Esperando a los bárbaros (2007), Vida y época de Michael K. (2006) y La edad de hierro (2002). Se trata, además, de un intento por comprender los efectos de una lectura pedagógica de la diferencia de medio de otros lenguajes, como lo son el filosófico y el literario.
Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LENGUAJE
ALTERIDAD
COETZEE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35416

id CONICETDig_e5927b420c9af66ffb776daefbca2e57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35416
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lenguaje y alteridad: mirar las diferencias a través de lo literario y lo pedagógicoSkliar, Carlos BernardoLENGUAJEALTERIDADCOETZEEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este texto se propone indagar algunas figuras de alteridad, del lenguaje y el preconcepto a través de pasajes de lectura por tres novelas del escritor sudafricano John Maxwell Coetzee: Esperando a los bárbaros (2007), Vida y época de Michael K. (2006) y La edad de hierro (2002). Se trata, además, de un intento por comprender los efectos de una lectura pedagógica de la diferencia de medio de otros lenguajes, como lo son el filosófico y el literario.Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa María. Secretaría de Bienestar2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35416Skliar, Carlos Bernardo; Lenguaje y alteridad: mirar las diferencias a través de lo literario y lo pedagógico; Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Bienestar; Solidaridad Global; 11; 24; 7-2014; 29-331669-0133CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35416instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:48.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje y alteridad: mirar las diferencias a través de lo literario y lo pedagógico
title Lenguaje y alteridad: mirar las diferencias a través de lo literario y lo pedagógico
spellingShingle Lenguaje y alteridad: mirar las diferencias a través de lo literario y lo pedagógico
Skliar, Carlos Bernardo
LENGUAJE
ALTERIDAD
COETZEE
title_short Lenguaje y alteridad: mirar las diferencias a través de lo literario y lo pedagógico
title_full Lenguaje y alteridad: mirar las diferencias a través de lo literario y lo pedagógico
title_fullStr Lenguaje y alteridad: mirar las diferencias a través de lo literario y lo pedagógico
title_full_unstemmed Lenguaje y alteridad: mirar las diferencias a través de lo literario y lo pedagógico
title_sort Lenguaje y alteridad: mirar las diferencias a través de lo literario y lo pedagógico
dc.creator.none.fl_str_mv Skliar, Carlos Bernardo
author Skliar, Carlos Bernardo
author_facet Skliar, Carlos Bernardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAJE
ALTERIDAD
COETZEE
topic LENGUAJE
ALTERIDAD
COETZEE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este texto se propone indagar algunas figuras de alteridad, del lenguaje y el preconcepto a través de pasajes de lectura por tres novelas del escritor sudafricano John Maxwell Coetzee: Esperando a los bárbaros (2007), Vida y época de Michael K. (2006) y La edad de hierro (2002). Se trata, además, de un intento por comprender los efectos de una lectura pedagógica de la diferencia de medio de otros lenguajes, como lo son el filosófico y el literario.
Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este texto se propone indagar algunas figuras de alteridad, del lenguaje y el preconcepto a través de pasajes de lectura por tres novelas del escritor sudafricano John Maxwell Coetzee: Esperando a los bárbaros (2007), Vida y época de Michael K. (2006) y La edad de hierro (2002). Se trata, además, de un intento por comprender los efectos de una lectura pedagógica de la diferencia de medio de otros lenguajes, como lo son el filosófico y el literario.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35416
Skliar, Carlos Bernardo; Lenguaje y alteridad: mirar las diferencias a través de lo literario y lo pedagógico; Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Bienestar; Solidaridad Global; 11; 24; 7-2014; 29-33
1669-0133
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35416
identifier_str_mv Skliar, Carlos Bernardo; Lenguaje y alteridad: mirar las diferencias a través de lo literario y lo pedagógico; Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Bienestar; Solidaridad Global; 11; 24; 7-2014; 29-33
1669-0133
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Bienestar
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Bienestar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613291357241344
score 13.070432