Análisis comparativo de calidad de ADN de líquido ruminal obtenido por diferentes métodos de extracción
- Autores
- Uñates Pellene, Francisco Augusto; Nieto, Ramón Alberto; Juarez Sequeira, Ana Veronica; Cerón Cucchi, María Esperanza; Palma, Gustavo Adolfo; Coria, Maria Sumampa
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los rumiantes poseen un sistema digestivo que les confiere la capacidad de aprovechar y convertir material fibroso en alimentos de alta calidad nutritiva, debido a comunidades microbianas existentes en el rumen. La identificación de dichos microorganismos se puede realizar mediante estudios de ADN. El objetivo del presente trabajo es comparar la eficacia de cinco métodos de extracción de ADN de líquido ruminal. Las muestras de fluido ruminal se obtuvieron de un novillo Braford fistulado. Se realizó la extracción de ADN por triplicado aplicando los siguientes métodos: precipitación salina con dodecilsulfato de sodio, precipitación con acetato de potasio, método fenol-cloroformo, con reactivo DNAzol y un kit comercial. Se evaluó el rendimiento, la integridad y la pureza del ADN mediante espectrofotometría y electroforesis en geles de agarosa. A su vez, se evaluó la integridad mediante la amplificación de fragmentos de ADN por la reacción en cadena de la polimerasa. El análisis espectrofotométrico y electroforético permitió determinar que todos los métodos generaron ADN íntegro, con excepción del acetato de potasio; las relaciones 260/280 y 260/230 obtenidas permitieron identificar contaminantes en todas las muestras. El ADN obtenido por los métodos DNAzol y kit comercial fue amplificable en el 100 % de las muestras. Los resultados obtenidos sugieren que el método DNAzol genera ADN con integridad y pureza similares al kit comercial e igual de eficaz para su uso en técnicas de biología molecular.
Ruminants possess a digestive system that allows them to convert fibrous material into highly nutritious food, thanks to the microbial communities present in the rumen. Microorganism identification can be achieved through DNA analysis. This study aimed to compare the efficiency of five DNA extraction methods from ruminal liquid. Ruminal fluid samples were collected from a fistulated Braford steer. DNA extraction was carried out in triplicate using the following methods: saline precipitation with sodium dodecyl sulfate, precipitation with potassium acetate, phenol-chloroform method, DNAzol reagent, and a commercial kit method. DNA yield, integrity, and purity were assessed using spectrophotometry and agarose gel electrophoresis. The integrity was confirmed by polymerase chain reaction amplification of DNA fragments. Spectrophotometric and electrophoretic analyses revealed that all methods generated DNA with integrity, except for the potassium acetate method. The 260/280 and 260/230 ratios indicated the presence of contaminants in all methods. DNA obtained through the DNAzol and commercial kit methods was amplifiable in 100% of the samples. The results suggest that the DNAzol method produces DNA with integrity and purity comparable to the commercial kit method, making it equally effective for molecular biology techniques.
Fil: Uñates Pellene, Francisco Augusto. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Nieto, Ramón Alberto. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Juarez Sequeira, Ana Veronica. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Cerón Cucchi, María Esperanza. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología Veterinaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Palma, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina
Fil: Coria, Maria Sumampa. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina - Materia
-
BIOLOGÍA MOLECULAR
BOVINOS
MICROBIOTA RUMINAL
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262674
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5613246a9e4a628abeb02f11b5be5a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262674 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis comparativo de calidad de ADN de líquido ruminal obtenido por diferentes métodos de extracciónComparative analysis of ruminal fluid DNA quality obtained by different extraction methodsUñates Pellene, Francisco AugustoNieto, Ramón AlbertoJuarez Sequeira, Ana VeronicaCerón Cucchi, María EsperanzaPalma, Gustavo AdolfoCoria, Maria SumampaBIOLOGÍA MOLECULARBOVINOSMICROBIOTA RUMINALREACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Los rumiantes poseen un sistema digestivo que les confiere la capacidad de aprovechar y convertir material fibroso en alimentos de alta calidad nutritiva, debido a comunidades microbianas existentes en el rumen. La identificación de dichos microorganismos se puede realizar mediante estudios de ADN. El objetivo del presente trabajo es comparar la eficacia de cinco métodos de extracción de ADN de líquido ruminal. Las muestras de fluido ruminal se obtuvieron de un novillo Braford fistulado. Se realizó la extracción de ADN por triplicado aplicando los siguientes métodos: precipitación salina con dodecilsulfato de sodio, precipitación con acetato de potasio, método fenol-cloroformo, con reactivo DNAzol y un kit comercial. Se evaluó el rendimiento, la integridad y la pureza del ADN mediante espectrofotometría y electroforesis en geles de agarosa. A su vez, se evaluó la integridad mediante la amplificación de fragmentos de ADN por la reacción en cadena de la polimerasa. El análisis espectrofotométrico y electroforético permitió determinar que todos los métodos generaron ADN íntegro, con excepción del acetato de potasio; las relaciones 260/280 y 260/230 obtenidas permitieron identificar contaminantes en todas las muestras. El ADN obtenido por los métodos DNAzol y kit comercial fue amplificable en el 100 % de las muestras. Los resultados obtenidos sugieren que el método DNAzol genera ADN con integridad y pureza similares al kit comercial e igual de eficaz para su uso en técnicas de biología molecular.Ruminants possess a digestive system that allows them to convert fibrous material into highly nutritious food, thanks to the microbial communities present in the rumen. Microorganism identification can be achieved through DNA analysis. This study aimed to compare the efficiency of five DNA extraction methods from ruminal liquid. Ruminal fluid samples were collected from a fistulated Braford steer. DNA extraction was carried out in triplicate using the following methods: saline precipitation with sodium dodecyl sulfate, precipitation with potassium acetate, phenol-chloroform method, DNAzol reagent, and a commercial kit method. DNA yield, integrity, and purity were assessed using spectrophotometry and agarose gel electrophoresis. The integrity was confirmed by polymerase chain reaction amplification of DNA fragments. Spectrophotometric and electrophoretic analyses revealed that all methods generated DNA with integrity, except for the potassium acetate method. The 260/280 and 260/230 ratios indicated the presence of contaminants in all methods. DNA obtained through the DNAzol and commercial kit methods was amplifiable in 100% of the samples. The results suggest that the DNAzol method produces DNA with integrity and purity comparable to the commercial kit method, making it equally effective for molecular biology techniques.Fil: Uñates Pellene, Francisco Augusto. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Nieto, Ramón Alberto. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Juarez Sequeira, Ana Veronica. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Cerón Cucchi, María Esperanza. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología Veterinaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaFil: Palma, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; ArgentinaFil: Coria, Maria Sumampa. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262674Uñates Pellene, Francisco Augusto; Nieto, Ramón Alberto; Juarez Sequeira, Ana Veronica; Cerón Cucchi, María Esperanza; Palma, Gustavo Adolfo; et al.; Análisis comparativo de calidad de ADN de líquido ruminal obtenido por diferentes métodos de extracción; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Revista Agronómica del Noroeste Argentino; 44; 1; 7-2024; 16-220080-2069CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ranar.unt.edu.ar/index.php/RANAR/article/view/15info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262674instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:22.782CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de calidad de ADN de líquido ruminal obtenido por diferentes métodos de extracción Comparative analysis of ruminal fluid DNA quality obtained by different extraction methods |
title |
Análisis comparativo de calidad de ADN de líquido ruminal obtenido por diferentes métodos de extracción |
spellingShingle |
Análisis comparativo de calidad de ADN de líquido ruminal obtenido por diferentes métodos de extracción Uñates Pellene, Francisco Augusto BIOLOGÍA MOLECULAR BOVINOS MICROBIOTA RUMINAL REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA |
title_short |
Análisis comparativo de calidad de ADN de líquido ruminal obtenido por diferentes métodos de extracción |
title_full |
Análisis comparativo de calidad de ADN de líquido ruminal obtenido por diferentes métodos de extracción |
title_fullStr |
Análisis comparativo de calidad de ADN de líquido ruminal obtenido por diferentes métodos de extracción |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de calidad de ADN de líquido ruminal obtenido por diferentes métodos de extracción |
title_sort |
Análisis comparativo de calidad de ADN de líquido ruminal obtenido por diferentes métodos de extracción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Uñates Pellene, Francisco Augusto Nieto, Ramón Alberto Juarez Sequeira, Ana Veronica Cerón Cucchi, María Esperanza Palma, Gustavo Adolfo Coria, Maria Sumampa |
author |
Uñates Pellene, Francisco Augusto |
author_facet |
Uñates Pellene, Francisco Augusto Nieto, Ramón Alberto Juarez Sequeira, Ana Veronica Cerón Cucchi, María Esperanza Palma, Gustavo Adolfo Coria, Maria Sumampa |
author_role |
author |
author2 |
Nieto, Ramón Alberto Juarez Sequeira, Ana Veronica Cerón Cucchi, María Esperanza Palma, Gustavo Adolfo Coria, Maria Sumampa |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOLOGÍA MOLECULAR BOVINOS MICROBIOTA RUMINAL REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA |
topic |
BIOLOGÍA MOLECULAR BOVINOS MICROBIOTA RUMINAL REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los rumiantes poseen un sistema digestivo que les confiere la capacidad de aprovechar y convertir material fibroso en alimentos de alta calidad nutritiva, debido a comunidades microbianas existentes en el rumen. La identificación de dichos microorganismos se puede realizar mediante estudios de ADN. El objetivo del presente trabajo es comparar la eficacia de cinco métodos de extracción de ADN de líquido ruminal. Las muestras de fluido ruminal se obtuvieron de un novillo Braford fistulado. Se realizó la extracción de ADN por triplicado aplicando los siguientes métodos: precipitación salina con dodecilsulfato de sodio, precipitación con acetato de potasio, método fenol-cloroformo, con reactivo DNAzol y un kit comercial. Se evaluó el rendimiento, la integridad y la pureza del ADN mediante espectrofotometría y electroforesis en geles de agarosa. A su vez, se evaluó la integridad mediante la amplificación de fragmentos de ADN por la reacción en cadena de la polimerasa. El análisis espectrofotométrico y electroforético permitió determinar que todos los métodos generaron ADN íntegro, con excepción del acetato de potasio; las relaciones 260/280 y 260/230 obtenidas permitieron identificar contaminantes en todas las muestras. El ADN obtenido por los métodos DNAzol y kit comercial fue amplificable en el 100 % de las muestras. Los resultados obtenidos sugieren que el método DNAzol genera ADN con integridad y pureza similares al kit comercial e igual de eficaz para su uso en técnicas de biología molecular. Ruminants possess a digestive system that allows them to convert fibrous material into highly nutritious food, thanks to the microbial communities present in the rumen. Microorganism identification can be achieved through DNA analysis. This study aimed to compare the efficiency of five DNA extraction methods from ruminal liquid. Ruminal fluid samples were collected from a fistulated Braford steer. DNA extraction was carried out in triplicate using the following methods: saline precipitation with sodium dodecyl sulfate, precipitation with potassium acetate, phenol-chloroform method, DNAzol reagent, and a commercial kit method. DNA yield, integrity, and purity were assessed using spectrophotometry and agarose gel electrophoresis. The integrity was confirmed by polymerase chain reaction amplification of DNA fragments. Spectrophotometric and electrophoretic analyses revealed that all methods generated DNA with integrity, except for the potassium acetate method. The 260/280 and 260/230 ratios indicated the presence of contaminants in all methods. DNA obtained through the DNAzol and commercial kit methods was amplifiable in 100% of the samples. The results suggest that the DNAzol method produces DNA with integrity and purity comparable to the commercial kit method, making it equally effective for molecular biology techniques. Fil: Uñates Pellene, Francisco Augusto. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina Fil: Nieto, Ramón Alberto. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina Fil: Juarez Sequeira, Ana Veronica. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina Fil: Cerón Cucchi, María Esperanza. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología Veterinaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina Fil: Palma, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina Fil: Coria, Maria Sumampa. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina |
description |
Los rumiantes poseen un sistema digestivo que les confiere la capacidad de aprovechar y convertir material fibroso en alimentos de alta calidad nutritiva, debido a comunidades microbianas existentes en el rumen. La identificación de dichos microorganismos se puede realizar mediante estudios de ADN. El objetivo del presente trabajo es comparar la eficacia de cinco métodos de extracción de ADN de líquido ruminal. Las muestras de fluido ruminal se obtuvieron de un novillo Braford fistulado. Se realizó la extracción de ADN por triplicado aplicando los siguientes métodos: precipitación salina con dodecilsulfato de sodio, precipitación con acetato de potasio, método fenol-cloroformo, con reactivo DNAzol y un kit comercial. Se evaluó el rendimiento, la integridad y la pureza del ADN mediante espectrofotometría y electroforesis en geles de agarosa. A su vez, se evaluó la integridad mediante la amplificación de fragmentos de ADN por la reacción en cadena de la polimerasa. El análisis espectrofotométrico y electroforético permitió determinar que todos los métodos generaron ADN íntegro, con excepción del acetato de potasio; las relaciones 260/280 y 260/230 obtenidas permitieron identificar contaminantes en todas las muestras. El ADN obtenido por los métodos DNAzol y kit comercial fue amplificable en el 100 % de las muestras. Los resultados obtenidos sugieren que el método DNAzol genera ADN con integridad y pureza similares al kit comercial e igual de eficaz para su uso en técnicas de biología molecular. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262674 Uñates Pellene, Francisco Augusto; Nieto, Ramón Alberto; Juarez Sequeira, Ana Veronica; Cerón Cucchi, María Esperanza; Palma, Gustavo Adolfo; et al.; Análisis comparativo de calidad de ADN de líquido ruminal obtenido por diferentes métodos de extracción; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Revista Agronómica del Noroeste Argentino; 44; 1; 7-2024; 16-22 0080-2069 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262674 |
identifier_str_mv |
Uñates Pellene, Francisco Augusto; Nieto, Ramón Alberto; Juarez Sequeira, Ana Veronica; Cerón Cucchi, María Esperanza; Palma, Gustavo Adolfo; et al.; Análisis comparativo de calidad de ADN de líquido ruminal obtenido por diferentes métodos de extracción; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Revista Agronómica del Noroeste Argentino; 44; 1; 7-2024; 16-22 0080-2069 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ranar.unt.edu.ar/index.php/RANAR/article/view/15 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614372160176128 |
score |
13.070432 |