De lo popular a la vanguardia: Recuperaciones, contaminaciones e influencias en los colectivos artivistas contemporáneos de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- de la Puente, Maximiliano Ignacio; Manduca, Ramiro Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos proponemos abordar las tradiciones y antecedentes, tanto en el campo artístico como en el político, de tres de los más importantes colectivos que están interviniendo en el espacio público físico y virtual en Argentina en los últimos años: Fin de Un Mundo (FUNO), Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC) y Compañía de Funciones Patrióticas (CFP). En sus concepciones estéticas y políticas se ponen en juego y reactualizan acervos provenientes de campos muy diversos de las corrientes teatrales y artísticas de décadas previas, que se hacen presentes como destellos en las acciones de los colectivos anteriormente nombrados. Este trabajo buscará entonces ser un nuevo aporte en la construcción de una cartografía de los colectivos artivistas que accionan en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una agudización de las políticas neoliberales en el conjunto de América Latina.
We propose to address the traditions and backgrounds, both in the artistic and political fields, of three of the most important groups that are intervening in the physical and virtual public space in Argentina in recent years: Fin de Un Mundo (FUNO), Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC) and Compañía de Funciones Patrióticas (CFP). In their aesthetic and political conceptions, they bring into play and update the knowledge coming from very diverse fields of the theatrical and artistic trends of previous decades, which are present as flashes in the actions of the previously mentioned collectives. This article will then seek to be a new contribution to the construction of a cartography of the artivist collectives that operate in the streets of the City of Buenos Aires, within the framework of a sharpening of neoliberal policies in Latin America as a whole.
Fil: de la Puente, Maximiliano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Fil: Manduca, Ramiro Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
ACTIVISMO
PERFORMANCE
VANGUARDIAS
TEATRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170171
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e544c4b843982fd019fc54ef297f548d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170171 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De lo popular a la vanguardia: Recuperaciones, contaminaciones e influencias en los colectivos artivistas contemporáneos de la Ciudad de Buenos AiresFrom the popular to the Avant-garde: Recoveries, contaminations, and influences in the contemporary artivist collectives of the City of Buenos Airesde la Puente, Maximiliano IgnacioManduca, Ramiro AlejandroACTIVISMOPERFORMANCEVANGUARDIASTEATROhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Nos proponemos abordar las tradiciones y antecedentes, tanto en el campo artístico como en el político, de tres de los más importantes colectivos que están interviniendo en el espacio público físico y virtual en Argentina en los últimos años: Fin de Un Mundo (FUNO), Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC) y Compañía de Funciones Patrióticas (CFP). En sus concepciones estéticas y políticas se ponen en juego y reactualizan acervos provenientes de campos muy diversos de las corrientes teatrales y artísticas de décadas previas, que se hacen presentes como destellos en las acciones de los colectivos anteriormente nombrados. Este trabajo buscará entonces ser un nuevo aporte en la construcción de una cartografía de los colectivos artivistas que accionan en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una agudización de las políticas neoliberales en el conjunto de América Latina.We propose to address the traditions and backgrounds, both in the artistic and political fields, of three of the most important groups that are intervening in the physical and virtual public space in Argentina in recent years: Fin de Un Mundo (FUNO), Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC) and Compañía de Funciones Patrióticas (CFP). In their aesthetic and political conceptions, they bring into play and update the knowledge coming from very diverse fields of the theatrical and artistic trends of previous decades, which are present as flashes in the actions of the previously mentioned collectives. This article will then seek to be a new contribution to the construction of a cartography of the artivist collectives that operate in the streets of the City of Buenos Aires, within the framework of a sharpening of neoliberal policies in Latin America as a whole.Fil: de la Puente, Maximiliano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaFil: Manduca, Ramiro Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaAnagnórisis2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170171de la Puente, Maximiliano Ignacio; Manduca, Ramiro Alejandro; De lo popular a la vanguardia: Recuperaciones, contaminaciones e influencias en los colectivos artivistas contemporáneos de la Ciudad de Buenos Aires; Anagnórisis; Anagnórisis; 22; 12-2020; 267-2902013-6986CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anagnorisis.es/?page_id=2416info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:43.446CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De lo popular a la vanguardia: Recuperaciones, contaminaciones e influencias en los colectivos artivistas contemporáneos de la Ciudad de Buenos Aires From the popular to the Avant-garde: Recoveries, contaminations, and influences in the contemporary artivist collectives of the City of Buenos Aires |
title |
De lo popular a la vanguardia: Recuperaciones, contaminaciones e influencias en los colectivos artivistas contemporáneos de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
De lo popular a la vanguardia: Recuperaciones, contaminaciones e influencias en los colectivos artivistas contemporáneos de la Ciudad de Buenos Aires de la Puente, Maximiliano Ignacio ACTIVISMO PERFORMANCE VANGUARDIAS TEATRO |
title_short |
De lo popular a la vanguardia: Recuperaciones, contaminaciones e influencias en los colectivos artivistas contemporáneos de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
De lo popular a la vanguardia: Recuperaciones, contaminaciones e influencias en los colectivos artivistas contemporáneos de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
De lo popular a la vanguardia: Recuperaciones, contaminaciones e influencias en los colectivos artivistas contemporáneos de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
De lo popular a la vanguardia: Recuperaciones, contaminaciones e influencias en los colectivos artivistas contemporáneos de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
De lo popular a la vanguardia: Recuperaciones, contaminaciones e influencias en los colectivos artivistas contemporáneos de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de la Puente, Maximiliano Ignacio Manduca, Ramiro Alejandro |
author |
de la Puente, Maximiliano Ignacio |
author_facet |
de la Puente, Maximiliano Ignacio Manduca, Ramiro Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Manduca, Ramiro Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTIVISMO PERFORMANCE VANGUARDIAS TEATRO |
topic |
ACTIVISMO PERFORMANCE VANGUARDIAS TEATRO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos proponemos abordar las tradiciones y antecedentes, tanto en el campo artístico como en el político, de tres de los más importantes colectivos que están interviniendo en el espacio público físico y virtual en Argentina en los últimos años: Fin de Un Mundo (FUNO), Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC) y Compañía de Funciones Patrióticas (CFP). En sus concepciones estéticas y políticas se ponen en juego y reactualizan acervos provenientes de campos muy diversos de las corrientes teatrales y artísticas de décadas previas, que se hacen presentes como destellos en las acciones de los colectivos anteriormente nombrados. Este trabajo buscará entonces ser un nuevo aporte en la construcción de una cartografía de los colectivos artivistas que accionan en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una agudización de las políticas neoliberales en el conjunto de América Latina. We propose to address the traditions and backgrounds, both in the artistic and political fields, of three of the most important groups that are intervening in the physical and virtual public space in Argentina in recent years: Fin de Un Mundo (FUNO), Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC) and Compañía de Funciones Patrióticas (CFP). In their aesthetic and political conceptions, they bring into play and update the knowledge coming from very diverse fields of the theatrical and artistic trends of previous decades, which are present as flashes in the actions of the previously mentioned collectives. This article will then seek to be a new contribution to the construction of a cartography of the artivist collectives that operate in the streets of the City of Buenos Aires, within the framework of a sharpening of neoliberal policies in Latin America as a whole. Fil: de la Puente, Maximiliano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina Fil: Manduca, Ramiro Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Nos proponemos abordar las tradiciones y antecedentes, tanto en el campo artístico como en el político, de tres de los más importantes colectivos que están interviniendo en el espacio público físico y virtual en Argentina en los últimos años: Fin de Un Mundo (FUNO), Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC) y Compañía de Funciones Patrióticas (CFP). En sus concepciones estéticas y políticas se ponen en juego y reactualizan acervos provenientes de campos muy diversos de las corrientes teatrales y artísticas de décadas previas, que se hacen presentes como destellos en las acciones de los colectivos anteriormente nombrados. Este trabajo buscará entonces ser un nuevo aporte en la construcción de una cartografía de los colectivos artivistas que accionan en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una agudización de las políticas neoliberales en el conjunto de América Latina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170171 de la Puente, Maximiliano Ignacio; Manduca, Ramiro Alejandro; De lo popular a la vanguardia: Recuperaciones, contaminaciones e influencias en los colectivos artivistas contemporáneos de la Ciudad de Buenos Aires; Anagnórisis; Anagnórisis; 22; 12-2020; 267-290 2013-6986 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170171 |
identifier_str_mv |
de la Puente, Maximiliano Ignacio; Manduca, Ramiro Alejandro; De lo popular a la vanguardia: Recuperaciones, contaminaciones e influencias en los colectivos artivistas contemporáneos de la Ciudad de Buenos Aires; Anagnórisis; Anagnórisis; 22; 12-2020; 267-290 2013-6986 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anagnorisis.es/?page_id=2416 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Anagnórisis |
publisher.none.fl_str_mv |
Anagnórisis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613791881363456 |
score |
13.070432 |