Jóvenes y código de faltas. Una “experiencia” de detención
- Autores
- Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Código de Faltas es una normativa de nivel provincial que so pretexto de prevenir delitos y asegurar la convivencia social detiene a los ciudadanos bajo figuras ambiguas y vagas y criterios subjetivos y arbitrarios. La selectividad intencionada de su aplicación tiene como preferentes a los jóvenes de sectores populares, en tanto son vistos como ?sospechosos?. El artículo, en primer lugar, describe brevemente el contexto social y político en el cual se aplica. Posteriormente, se enuncian algunas nociones respecto de los paradigmas de seguridad, para luego avanzar sobre la selectividad en la aplicación del Código. A partir de esos parámetros generales de manera concreta se expone la noción de experiencia que permite conocer las situaciones de detención de un joven de la Ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina). Cada instancia narrada, muestra las diversas manifestaciones del accionar estigmatizante, antigarantista e inconstitucional de la normativa enunciada.
The Youth Wrongdoing Regulations is a provincial level legislation on the pretext of preventing crime and ensuring social harmony holding citizens under ambiguous and vague figures and subjective and arbitrary criteria. Intentional selectivity preferred application to the youth of popular sectors, as they look “suspicious”. The article first briefly describes the social and political context in which this code applies. Subsequently, it goes to security paradigms, and then move on selectivity in the implementation of Code. From these general parameters, specifically the notion of experience that shows the ongoing detention of a youth from the city of Rio Cuarto (Cordoba, Argentina) is exposed. Each instance narrated, showing the various manifestations of stigmatizing and unconstitutional actions of the rules stated
Fil: Lerchundi, Mariana Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Bonvillani, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina - Materia
-
Código de Faltas
detención/es
experiencia
jóvenes de sectores populares
inseguridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34103
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ddddfe07fc57dd85ddbe985f4cae5575 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34103 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Jóvenes y código de faltas. Una “experiencia” de detenciónouth and wrongdoing regulations. An “experience” of detentionLerchundi, Mariana JesicaBonvillani, AndreaCódigo de Faltasdetención/esexperienciajóvenes de sectores popularesinseguridadhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El Código de Faltas es una normativa de nivel provincial que so pretexto de prevenir delitos y asegurar la convivencia social detiene a los ciudadanos bajo figuras ambiguas y vagas y criterios subjetivos y arbitrarios. La selectividad intencionada de su aplicación tiene como preferentes a los jóvenes de sectores populares, en tanto son vistos como ?sospechosos?. El artículo, en primer lugar, describe brevemente el contexto social y político en el cual se aplica. Posteriormente, se enuncian algunas nociones respecto de los paradigmas de seguridad, para luego avanzar sobre la selectividad en la aplicación del Código. A partir de esos parámetros generales de manera concreta se expone la noción de experiencia que permite conocer las situaciones de detención de un joven de la Ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina). Cada instancia narrada, muestra las diversas manifestaciones del accionar estigmatizante, antigarantista e inconstitucional de la normativa enunciada.The Youth Wrongdoing Regulations is a provincial level legislation on the pretext of preventing crime and ensuring social harmony holding citizens under ambiguous and vague figures and subjective and arbitrary criteria. Intentional selectivity preferred application to the youth of popular sectors, as they look “suspicious”. The article first briefly describes the social and political context in which this code applies. Subsequently, it goes to security paradigms, and then move on selectivity in the implementation of Code. From these general parameters, specifically the notion of experience that shows the ongoing detention of a youth from the city of Rio Cuarto (Cordoba, Argentina) is exposed. Each instance narrated, showing the various manifestations of stigmatizing and unconstitutional actions of the rules statedFil: Lerchundi, Mariana Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Bonvillani, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Autónoma del Caribe2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34103Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea; Jóvenes y código de faltas. Una “experiencia” de detención; Universidad Autónoma del Caribe; Justicia Juris; 10; 1; 6-2014; 43-521692-8571CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/juris/volumen-10-no-1/6_REVISTA_JURIS_1-14_Articulo_4.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:59.158CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes y código de faltas. Una “experiencia” de detención outh and wrongdoing regulations. An “experience” of detention |
title |
Jóvenes y código de faltas. Una “experiencia” de detención |
spellingShingle |
Jóvenes y código de faltas. Una “experiencia” de detención Lerchundi, Mariana Jesica Código de Faltas detención/es experiencia jóvenes de sectores populares inseguridad |
title_short |
Jóvenes y código de faltas. Una “experiencia” de detención |
title_full |
Jóvenes y código de faltas. Una “experiencia” de detención |
title_fullStr |
Jóvenes y código de faltas. Una “experiencia” de detención |
title_full_unstemmed |
Jóvenes y código de faltas. Una “experiencia” de detención |
title_sort |
Jóvenes y código de faltas. Una “experiencia” de detención |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lerchundi, Mariana Jesica Bonvillani, Andrea |
author |
Lerchundi, Mariana Jesica |
author_facet |
Lerchundi, Mariana Jesica Bonvillani, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Bonvillani, Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Código de Faltas detención/es experiencia jóvenes de sectores populares inseguridad |
topic |
Código de Faltas detención/es experiencia jóvenes de sectores populares inseguridad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Código de Faltas es una normativa de nivel provincial que so pretexto de prevenir delitos y asegurar la convivencia social detiene a los ciudadanos bajo figuras ambiguas y vagas y criterios subjetivos y arbitrarios. La selectividad intencionada de su aplicación tiene como preferentes a los jóvenes de sectores populares, en tanto son vistos como ?sospechosos?. El artículo, en primer lugar, describe brevemente el contexto social y político en el cual se aplica. Posteriormente, se enuncian algunas nociones respecto de los paradigmas de seguridad, para luego avanzar sobre la selectividad en la aplicación del Código. A partir de esos parámetros generales de manera concreta se expone la noción de experiencia que permite conocer las situaciones de detención de un joven de la Ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina). Cada instancia narrada, muestra las diversas manifestaciones del accionar estigmatizante, antigarantista e inconstitucional de la normativa enunciada. The Youth Wrongdoing Regulations is a provincial level legislation on the pretext of preventing crime and ensuring social harmony holding citizens under ambiguous and vague figures and subjective and arbitrary criteria. Intentional selectivity preferred application to the youth of popular sectors, as they look “suspicious”. The article first briefly describes the social and political context in which this code applies. Subsequently, it goes to security paradigms, and then move on selectivity in the implementation of Code. From these general parameters, specifically the notion of experience that shows the ongoing detention of a youth from the city of Rio Cuarto (Cordoba, Argentina) is exposed. Each instance narrated, showing the various manifestations of stigmatizing and unconstitutional actions of the rules stated Fil: Lerchundi, Mariana Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Bonvillani, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
description |
El Código de Faltas es una normativa de nivel provincial que so pretexto de prevenir delitos y asegurar la convivencia social detiene a los ciudadanos bajo figuras ambiguas y vagas y criterios subjetivos y arbitrarios. La selectividad intencionada de su aplicación tiene como preferentes a los jóvenes de sectores populares, en tanto son vistos como ?sospechosos?. El artículo, en primer lugar, describe brevemente el contexto social y político en el cual se aplica. Posteriormente, se enuncian algunas nociones respecto de los paradigmas de seguridad, para luego avanzar sobre la selectividad en la aplicación del Código. A partir de esos parámetros generales de manera concreta se expone la noción de experiencia que permite conocer las situaciones de detención de un joven de la Ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina). Cada instancia narrada, muestra las diversas manifestaciones del accionar estigmatizante, antigarantista e inconstitucional de la normativa enunciada. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34103 Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea; Jóvenes y código de faltas. Una “experiencia” de detención; Universidad Autónoma del Caribe; Justicia Juris; 10; 1; 6-2014; 43-52 1692-8571 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34103 |
identifier_str_mv |
Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea; Jóvenes y código de faltas. Una “experiencia” de detención; Universidad Autónoma del Caribe; Justicia Juris; 10; 1; 6-2014; 43-52 1692-8571 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/juris/volumen-10-no-1/6_REVISTA_JURIS_1-14_Articulo_4.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614524759441408 |
score |
13.070432 |