Implementación de paradigma Cloud Manufacturing en cadena de suministro láctea uruguaya

Autores
Halty, Agustín; Sanchez, Rodrigo; Vázquez, Valentín; Viana, Víctor; Piñeyro, Pedro; Rossit, Daniel Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los últimos años las tecnologías digitales han generado una revolución intensa en los sistemas de producción dando lugar a nuevos paradigmas. Uno de esos paradigmas es el de Cloud Manufacturing en donde se propone la oferta y contratación de servicios de producción a través de las tecnologías Cloud. Este paradigma tiene una serie de potencialidades que permiten brindar un entorno apto para que distintas empresas puedan mejorar su capacidad de captar clientes, así como también de gestionar sus propios recursos y capacidades. En este trabajo se aborda un caso de la industria láctea, particularmente de Uruguay, en donde se evalúa el potencial de una implementación de un sistema de Cloud Manufacturing. Para ello se desarrollaron modelos de programación matemática que planifican la asignación de órdenes y sus respectivas fechas de entrega, considerando las capacidades de las distintas plantas y el suministro de materia prima. Esta evaluación permite mostrar que implementando una arquitectura de Cloud Manufacturing, todas las empresas podrían trabajar de manera más eficiente, aumentando el nivel de entrega de las órdenes pactadas.
Fil: Halty, Agustín. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Sanchez, Rodrigo. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Vázquez, Valentín. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Viana, Víctor. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Piñeyro, Pedro. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Rossit, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
XI-th International Conference on Production Research Americas 2022
Curitiba
Brasil
Universidad Tecnológica Federal de Paraná
Materia
CLOUD MANUFACTURING
MILK INDUSTRY
MATHEMATICAL PROGRAMMING
SUPPLY CHAIN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211775

id CONICETDig_e5164b6355fac33716c8077b44bdbbb5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211775
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Implementación de paradigma Cloud Manufacturing en cadena de suministro láctea uruguayaHalty, AgustínSanchez, RodrigoVázquez, ValentínViana, VíctorPiñeyro, PedroRossit, Daniel AlejandroCLOUD MANUFACTURINGMILK INDUSTRYMATHEMATICAL PROGRAMMINGSUPPLY CHAINhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Durante los últimos años las tecnologías digitales han generado una revolución intensa en los sistemas de producción dando lugar a nuevos paradigmas. Uno de esos paradigmas es el de Cloud Manufacturing en donde se propone la oferta y contratación de servicios de producción a través de las tecnologías Cloud. Este paradigma tiene una serie de potencialidades que permiten brindar un entorno apto para que distintas empresas puedan mejorar su capacidad de captar clientes, así como también de gestionar sus propios recursos y capacidades. En este trabajo se aborda un caso de la industria láctea, particularmente de Uruguay, en donde se evalúa el potencial de una implementación de un sistema de Cloud Manufacturing. Para ello se desarrollaron modelos de programación matemática que planifican la asignación de órdenes y sus respectivas fechas de entrega, considerando las capacidades de las distintas plantas y el suministro de materia prima. Esta evaluación permite mostrar que implementando una arquitectura de Cloud Manufacturing, todas las empresas podrían trabajar de manera más eficiente, aumentando el nivel de entrega de las órdenes pactadas.Fil: Halty, Agustín. Universidad de la República; UruguayFil: Sanchez, Rodrigo. Universidad de la República; UruguayFil: Vázquez, Valentín. Universidad de la República; UruguayFil: Viana, Víctor. Universidad de la República; UruguayFil: Piñeyro, Pedro. Universidad de la República; UruguayFil: Rossit, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaXI-th International Conference on Production Research Americas 2022CuritibaBrasilUniversidad Tecnológica Federal de ParanáInternational Foundation of Production Research2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211775Implementación de paradigma Cloud Manufacturing en cadena de suministro láctea uruguaya; XI-th International Conference on Production Research Americas 2022; Curitiba; Brasil; 2022; 1-8978-85-5722-913-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29327/foreigners_subscription_icpr_americas22.664697info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.even3.com.br/anais/foreigners_subscription_icpr_americas22/664697/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211775instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:07.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de paradigma Cloud Manufacturing en cadena de suministro láctea uruguaya
title Implementación de paradigma Cloud Manufacturing en cadena de suministro láctea uruguaya
spellingShingle Implementación de paradigma Cloud Manufacturing en cadena de suministro láctea uruguaya
Halty, Agustín
CLOUD MANUFACTURING
MILK INDUSTRY
MATHEMATICAL PROGRAMMING
SUPPLY CHAIN
title_short Implementación de paradigma Cloud Manufacturing en cadena de suministro láctea uruguaya
title_full Implementación de paradigma Cloud Manufacturing en cadena de suministro láctea uruguaya
title_fullStr Implementación de paradigma Cloud Manufacturing en cadena de suministro láctea uruguaya
title_full_unstemmed Implementación de paradigma Cloud Manufacturing en cadena de suministro láctea uruguaya
title_sort Implementación de paradigma Cloud Manufacturing en cadena de suministro láctea uruguaya
dc.creator.none.fl_str_mv Halty, Agustín
Sanchez, Rodrigo
Vázquez, Valentín
Viana, Víctor
Piñeyro, Pedro
Rossit, Daniel Alejandro
author Halty, Agustín
author_facet Halty, Agustín
Sanchez, Rodrigo
Vázquez, Valentín
Viana, Víctor
Piñeyro, Pedro
Rossit, Daniel Alejandro
author_role author
author2 Sanchez, Rodrigo
Vázquez, Valentín
Viana, Víctor
Piñeyro, Pedro
Rossit, Daniel Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CLOUD MANUFACTURING
MILK INDUSTRY
MATHEMATICAL PROGRAMMING
SUPPLY CHAIN
topic CLOUD MANUFACTURING
MILK INDUSTRY
MATHEMATICAL PROGRAMMING
SUPPLY CHAIN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos años las tecnologías digitales han generado una revolución intensa en los sistemas de producción dando lugar a nuevos paradigmas. Uno de esos paradigmas es el de Cloud Manufacturing en donde se propone la oferta y contratación de servicios de producción a través de las tecnologías Cloud. Este paradigma tiene una serie de potencialidades que permiten brindar un entorno apto para que distintas empresas puedan mejorar su capacidad de captar clientes, así como también de gestionar sus propios recursos y capacidades. En este trabajo se aborda un caso de la industria láctea, particularmente de Uruguay, en donde se evalúa el potencial de una implementación de un sistema de Cloud Manufacturing. Para ello se desarrollaron modelos de programación matemática que planifican la asignación de órdenes y sus respectivas fechas de entrega, considerando las capacidades de las distintas plantas y el suministro de materia prima. Esta evaluación permite mostrar que implementando una arquitectura de Cloud Manufacturing, todas las empresas podrían trabajar de manera más eficiente, aumentando el nivel de entrega de las órdenes pactadas.
Fil: Halty, Agustín. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Sanchez, Rodrigo. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Vázquez, Valentín. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Viana, Víctor. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Piñeyro, Pedro. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Rossit, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
XI-th International Conference on Production Research Americas 2022
Curitiba
Brasil
Universidad Tecnológica Federal de Paraná
description Durante los últimos años las tecnologías digitales han generado una revolución intensa en los sistemas de producción dando lugar a nuevos paradigmas. Uno de esos paradigmas es el de Cloud Manufacturing en donde se propone la oferta y contratación de servicios de producción a través de las tecnologías Cloud. Este paradigma tiene una serie de potencialidades que permiten brindar un entorno apto para que distintas empresas puedan mejorar su capacidad de captar clientes, así como también de gestionar sus propios recursos y capacidades. En este trabajo se aborda un caso de la industria láctea, particularmente de Uruguay, en donde se evalúa el potencial de una implementación de un sistema de Cloud Manufacturing. Para ello se desarrollaron modelos de programación matemática que planifican la asignación de órdenes y sus respectivas fechas de entrega, considerando las capacidades de las distintas plantas y el suministro de materia prima. Esta evaluación permite mostrar que implementando una arquitectura de Cloud Manufacturing, todas las empresas podrían trabajar de manera más eficiente, aumentando el nivel de entrega de las órdenes pactadas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211775
Implementación de paradigma Cloud Manufacturing en cadena de suministro láctea uruguaya; XI-th International Conference on Production Research Americas 2022; Curitiba; Brasil; 2022; 1-8
978-85-5722-913-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211775
identifier_str_mv Implementación de paradigma Cloud Manufacturing en cadena de suministro láctea uruguaya; XI-th International Conference on Production Research Americas 2022; Curitiba; Brasil; 2022; 1-8
978-85-5722-913-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29327/foreigners_subscription_icpr_americas22.664697
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.even3.com.br/anais/foreigners_subscription_icpr_americas22/664697/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv International Foundation of Production Research
publisher.none.fl_str_mv International Foundation of Production Research
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083320055595008
score 13.221938