La cultura material de la monogamia: ¿Transformó el teléfono móvil nuestra forma de amar?
- Autores
- Chuca, Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años hubo un crecimiento en la práctica e interés por las relaciones no monogámicas. A pesar de la existencia de una cultura mononormativa que establece a la monogamia como la forma natural y hegemónica de vincularse, las relaciones no monogámicas comenzaron a tener un lugar como opción vincular. En el marco de una investigación más amplia que se pregunta por las condiciones de posibilidad para que este cambio social esté ocurriendo en la actualidad, en este articulo exploro las transformaciones que ocurrieron en la cultura material en los últimos años. Fundamentalmente en la transición que ocurrió desde el teléfono fijo al teléfono móvil y cómo influyó en nuestra forma de sentir, imaginar y proyectar nuestras relaciones. En tanto institución fundamental de las sociedades modernas, la monogamia se co-constituyó en paralelo al desarrollo de una cultura material acorde. La hipótesis central del articulo sostiene que un cambio en la institución monogámica ocurre en paralelo a una transformación en la cultura material vinculada al universo sexual y afectivo.
In recent years there was a growth in practice and interest in non-monogamic relationships. Despite the existence of a mononormative culture that establishes monogamy as the natural and hegemonic form of linking, non-monogamic relationships began to have a place as a linking option. Within the framework of a broader investigation that wonders about the conditions of possibility for this social change to be happening today, in this article I explore the transformations that occurred in material culture in recent years. Fundamentally in the transition that occurred from the landline phone to the mobile phone and how it influenced our way of feeling, imagining and projecting our relationships. As a fundamental institution of modern societies, monogamy was co-constituted in parallel to the development of a material culture. The central hypothesis of the article argues that a change in the monogamous institution occurs in parallel to a transformation in the material culture linked to the sexual and emotional universe.
Fil: Chuca, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Monogamia
No monogamia
Telefóno movil
Cultura material - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255582
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e4f303853b6e0f0830cf13658919d389 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255582 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La cultura material de la monogamia: ¿Transformó el teléfono móvil nuestra forma de amar?The material culture of monogamy: Has the mobile phone changed our way of loving?Chuca, AlejandroMonogamiaNo monogamiaTelefóno movilCultura materialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años hubo un crecimiento en la práctica e interés por las relaciones no monogámicas. A pesar de la existencia de una cultura mononormativa que establece a la monogamia como la forma natural y hegemónica de vincularse, las relaciones no monogámicas comenzaron a tener un lugar como opción vincular. En el marco de una investigación más amplia que se pregunta por las condiciones de posibilidad para que este cambio social esté ocurriendo en la actualidad, en este articulo exploro las transformaciones que ocurrieron en la cultura material en los últimos años. Fundamentalmente en la transición que ocurrió desde el teléfono fijo al teléfono móvil y cómo influyó en nuestra forma de sentir, imaginar y proyectar nuestras relaciones. En tanto institución fundamental de las sociedades modernas, la monogamia se co-constituyó en paralelo al desarrollo de una cultura material acorde. La hipótesis central del articulo sostiene que un cambio en la institución monogámica ocurre en paralelo a una transformación en la cultura material vinculada al universo sexual y afectivo.In recent years there was a growth in practice and interest in non-monogamic relationships. Despite the existence of a mononormative culture that establishes monogamy as the natural and hegemonic form of linking, non-monogamic relationships began to have a place as a linking option. Within the framework of a broader investigation that wonders about the conditions of possibility for this social change to be happening today, in this article I explore the transformations that occurred in material culture in recent years. Fundamentally in the transition that occurred from the landline phone to the mobile phone and how it influenced our way of feeling, imagining and projecting our relationships. As a fundamental institution of modern societies, monogamy was co-constituted in parallel to the development of a material culture. The central hypothesis of the article argues that a change in the monogamous institution occurs in parallel to a transformation in the material culture linked to the sexual and emotional universe.Fil: Chuca, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaAsociación Argentina de Sociología2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255582Chuca, Alejandro; La cultura material de la monogamia: ¿Transformó el teléfono móvil nuestra forma de amar?; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociologicos; 13; 4-2023; 34-482346-8645CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociologia-alas.org/2020/12/24/horizontes-sociologicos-revista-de-la-asociacion-argentina-de-sociologia-ene-dic-2020/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:21.835CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cultura material de la monogamia: ¿Transformó el teléfono móvil nuestra forma de amar? The material culture of monogamy: Has the mobile phone changed our way of loving? |
title |
La cultura material de la monogamia: ¿Transformó el teléfono móvil nuestra forma de amar? |
spellingShingle |
La cultura material de la monogamia: ¿Transformó el teléfono móvil nuestra forma de amar? Chuca, Alejandro Monogamia No monogamia Telefóno movil Cultura material |
title_short |
La cultura material de la monogamia: ¿Transformó el teléfono móvil nuestra forma de amar? |
title_full |
La cultura material de la monogamia: ¿Transformó el teléfono móvil nuestra forma de amar? |
title_fullStr |
La cultura material de la monogamia: ¿Transformó el teléfono móvil nuestra forma de amar? |
title_full_unstemmed |
La cultura material de la monogamia: ¿Transformó el teléfono móvil nuestra forma de amar? |
title_sort |
La cultura material de la monogamia: ¿Transformó el teléfono móvil nuestra forma de amar? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chuca, Alejandro |
author |
Chuca, Alejandro |
author_facet |
Chuca, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Monogamia No monogamia Telefóno movil Cultura material |
topic |
Monogamia No monogamia Telefóno movil Cultura material |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años hubo un crecimiento en la práctica e interés por las relaciones no monogámicas. A pesar de la existencia de una cultura mononormativa que establece a la monogamia como la forma natural y hegemónica de vincularse, las relaciones no monogámicas comenzaron a tener un lugar como opción vincular. En el marco de una investigación más amplia que se pregunta por las condiciones de posibilidad para que este cambio social esté ocurriendo en la actualidad, en este articulo exploro las transformaciones que ocurrieron en la cultura material en los últimos años. Fundamentalmente en la transición que ocurrió desde el teléfono fijo al teléfono móvil y cómo influyó en nuestra forma de sentir, imaginar y proyectar nuestras relaciones. En tanto institución fundamental de las sociedades modernas, la monogamia se co-constituyó en paralelo al desarrollo de una cultura material acorde. La hipótesis central del articulo sostiene que un cambio en la institución monogámica ocurre en paralelo a una transformación en la cultura material vinculada al universo sexual y afectivo. In recent years there was a growth in practice and interest in non-monogamic relationships. Despite the existence of a mononormative culture that establishes monogamy as the natural and hegemonic form of linking, non-monogamic relationships began to have a place as a linking option. Within the framework of a broader investigation that wonders about the conditions of possibility for this social change to be happening today, in this article I explore the transformations that occurred in material culture in recent years. Fundamentally in the transition that occurred from the landline phone to the mobile phone and how it influenced our way of feeling, imagining and projecting our relationships. As a fundamental institution of modern societies, monogamy was co-constituted in parallel to the development of a material culture. The central hypothesis of the article argues that a change in the monogamous institution occurs in parallel to a transformation in the material culture linked to the sexual and emotional universe. Fil: Chuca, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En los últimos años hubo un crecimiento en la práctica e interés por las relaciones no monogámicas. A pesar de la existencia de una cultura mononormativa que establece a la monogamia como la forma natural y hegemónica de vincularse, las relaciones no monogámicas comenzaron a tener un lugar como opción vincular. En el marco de una investigación más amplia que se pregunta por las condiciones de posibilidad para que este cambio social esté ocurriendo en la actualidad, en este articulo exploro las transformaciones que ocurrieron en la cultura material en los últimos años. Fundamentalmente en la transición que ocurrió desde el teléfono fijo al teléfono móvil y cómo influyó en nuestra forma de sentir, imaginar y proyectar nuestras relaciones. En tanto institución fundamental de las sociedades modernas, la monogamia se co-constituyó en paralelo al desarrollo de una cultura material acorde. La hipótesis central del articulo sostiene que un cambio en la institución monogámica ocurre en paralelo a una transformación en la cultura material vinculada al universo sexual y afectivo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255582 Chuca, Alejandro; La cultura material de la monogamia: ¿Transformó el teléfono móvil nuestra forma de amar?; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociologicos; 13; 4-2023; 34-48 2346-8645 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255582 |
identifier_str_mv |
Chuca, Alejandro; La cultura material de la monogamia: ¿Transformó el teléfono móvil nuestra forma de amar?; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociologicos; 13; 4-2023; 34-48 2346-8645 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociologia-alas.org/2020/12/24/horizontes-sociologicos-revista-de-la-asociacion-argentina-de-sociologia-ene-dic-2020/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613396228472832 |
score |
13.070432 |