¿Qué es la mononormatividad?: El paso de una norma a una normatividad en el marco del crecimiento de las relaciones no monogámicas
- Autores
- Chuca, Alejandro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se experimentó un crecimiento en el interés por los formatos vinculares no monogámicos. El concepto de “mononormatividad” es un concepto central del aparato conceptual que se utiliza para comprender el régimen monogámico. En este articulo describo varias dimensiones de la mononormatividad, para luego introducir la distinción entre “norma” y “normatividad”. Con esa distinción intento comprender en qué momento una norma social se vuelve para los sujetos una normatividad. Esa distinción tiene como objetivo acercarme a la pregunta que engloba mi trabajo en general: ¿qué razones están motivando a los sujetos a experimentar formas de relacionarse afectiva y sexualmente más allá de la monogamia?.
In recent years there has been a growth in interest in non-monogamous relationship formats. The concept of "mononormativity" is a central concept of the conceptual framework that is used to understand the monogamous regime. In this article I describe various dimensions of mononormativity, and then I introduce the distinction between "norm" and "normativity". With this distinction I try to understand at what moment a social norm becomes a normativity for the subjects. This distinction aims to bring me closer to the question that frames my work in general: what reasons are motivating subjects to experience ways of relating emotionally and sexually beyond monogamy?.
Fil: Chuca, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Mononormatividad
Norma social
Monogamia
No monogamia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202628
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0920ada1ee91452555d819c0f65b5767 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202628 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué es la mononormatividad?: El paso de una norma a una normatividad en el marco del crecimiento de las relaciones no monogámicasChuca, AlejandroMononormatividadNorma socialMonogamiaNo monogamiahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años se experimentó un crecimiento en el interés por los formatos vinculares no monogámicos. El concepto de “mononormatividad” es un concepto central del aparato conceptual que se utiliza para comprender el régimen monogámico. En este articulo describo varias dimensiones de la mononormatividad, para luego introducir la distinción entre “norma” y “normatividad”. Con esa distinción intento comprender en qué momento una norma social se vuelve para los sujetos una normatividad. Esa distinción tiene como objetivo acercarme a la pregunta que engloba mi trabajo en general: ¿qué razones están motivando a los sujetos a experimentar formas de relacionarse afectiva y sexualmente más allá de la monogamia?.In recent years there has been a growth in interest in non-monogamous relationship formats. The concept of "mononormativity" is a central concept of the conceptual framework that is used to understand the monogamous regime. In this article I describe various dimensions of mononormativity, and then I introduce the distinction between "norm" and "normativity". With this distinction I try to understand at what moment a social norm becomes a normativity for the subjects. This distinction aims to bring me closer to the question that frames my work in general: what reasons are motivating subjects to experience ways of relating emotionally and sexually beyond monogamy?.Fil: Chuca, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202628Chuca, Alejandro; ¿Qué es la mononormatividad?: El paso de una norma a una normatividad en el marco del crecimiento de las relaciones no monogámicas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 1-311853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7819info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202628instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:15.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué es la mononormatividad?: El paso de una norma a una normatividad en el marco del crecimiento de las relaciones no monogámicas |
title |
¿Qué es la mononormatividad?: El paso de una norma a una normatividad en el marco del crecimiento de las relaciones no monogámicas |
spellingShingle |
¿Qué es la mononormatividad?: El paso de una norma a una normatividad en el marco del crecimiento de las relaciones no monogámicas Chuca, Alejandro Mononormatividad Norma social Monogamia No monogamia |
title_short |
¿Qué es la mononormatividad?: El paso de una norma a una normatividad en el marco del crecimiento de las relaciones no monogámicas |
title_full |
¿Qué es la mononormatividad?: El paso de una norma a una normatividad en el marco del crecimiento de las relaciones no monogámicas |
title_fullStr |
¿Qué es la mononormatividad?: El paso de una norma a una normatividad en el marco del crecimiento de las relaciones no monogámicas |
title_full_unstemmed |
¿Qué es la mononormatividad?: El paso de una norma a una normatividad en el marco del crecimiento de las relaciones no monogámicas |
title_sort |
¿Qué es la mononormatividad?: El paso de una norma a una normatividad en el marco del crecimiento de las relaciones no monogámicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chuca, Alejandro |
author |
Chuca, Alejandro |
author_facet |
Chuca, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mononormatividad Norma social Monogamia No monogamia |
topic |
Mononormatividad Norma social Monogamia No monogamia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se experimentó un crecimiento en el interés por los formatos vinculares no monogámicos. El concepto de “mononormatividad” es un concepto central del aparato conceptual que se utiliza para comprender el régimen monogámico. En este articulo describo varias dimensiones de la mononormatividad, para luego introducir la distinción entre “norma” y “normatividad”. Con esa distinción intento comprender en qué momento una norma social se vuelve para los sujetos una normatividad. Esa distinción tiene como objetivo acercarme a la pregunta que engloba mi trabajo en general: ¿qué razones están motivando a los sujetos a experimentar formas de relacionarse afectiva y sexualmente más allá de la monogamia?. In recent years there has been a growth in interest in non-monogamous relationship formats. The concept of "mononormativity" is a central concept of the conceptual framework that is used to understand the monogamous regime. In this article I describe various dimensions of mononormativity, and then I introduce the distinction between "norm" and "normativity". With this distinction I try to understand at what moment a social norm becomes a normativity for the subjects. This distinction aims to bring me closer to the question that frames my work in general: what reasons are motivating subjects to experience ways of relating emotionally and sexually beyond monogamy?. Fil: Chuca, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En los últimos años se experimentó un crecimiento en el interés por los formatos vinculares no monogámicos. El concepto de “mononormatividad” es un concepto central del aparato conceptual que se utiliza para comprender el régimen monogámico. En este articulo describo varias dimensiones de la mononormatividad, para luego introducir la distinción entre “norma” y “normatividad”. Con esa distinción intento comprender en qué momento una norma social se vuelve para los sujetos una normatividad. Esa distinción tiene como objetivo acercarme a la pregunta que engloba mi trabajo en general: ¿qué razones están motivando a los sujetos a experimentar formas de relacionarse afectiva y sexualmente más allá de la monogamia?. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202628 Chuca, Alejandro; ¿Qué es la mononormatividad?: El paso de una norma a una normatividad en el marco del crecimiento de las relaciones no monogámicas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 1-31 1853-6484 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202628 |
identifier_str_mv |
Chuca, Alejandro; ¿Qué es la mononormatividad?: El paso de una norma a una normatividad en el marco del crecimiento de las relaciones no monogámicas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 1-31 1853-6484 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7819 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613059438444544 |
score |
13.070432 |