Herramientas moleculares para la caracterización de Rhizoctonia spp. causales de patologías en tabaco Tipo Virginia en Salta y Jujuy (Argentina)
- Autores
- Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia; Galván, Marta Zulema; Rodriguero, Marcela Silvina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde fines de los años noventa la actividad tabacalera se encuentra afectada por una sintomatología que se visualiza con distintas manifestaciones externas como: marchitamiento de la parte aérea de la planta, amarillamiento y posterior necrosis de los tejidos que puede terminar con la muerte de la planta. Coincidente con aquella manifestación aérea, el sistema radicular se presenta con escaso desarrollo y en su mayoría con presencia de raíces con podredumbre, visualizándose muchas veces en el cuello necrosis total o parcial. En las campañas 2008/09/10 se relevaron 80 lotes comerciales de tabaco por campaña en las provincias de Salta y Jujuy, diagnosticándose Rhizoctonia solani agente causal de la podredumbre radicular, como la enfermedad con mayor prevalencia e incidencia, siendo este patógeno uno de los responsables del complejo del amarillamiento en tabaco. En sus comienzos esta sintomatología se manifestaba en forma aislada, pero en los últimos años se expandió por toda la zona tabacalera transformándose en uno de los problemas fitosanitarios más importantes de este sector productivo, por lo cual surge la necesidad de implementar medidas de manejo para mitigar esta dolencia. Uno de los pilares más importantes para el manejo de una enfermedad, es el diagnóstico certero del agente causal. El sistema de clasificación para los aislamientos de R. solani está basado en la capacidad de anastomosis o fusión de las hifas, siendo el criterio más usado para separarlo en grupos relativamente homogéneos. Se ha clasificado a este hongo en 14 grupos de anastomosis y varios subgrupos. En tabaco los grupos de anastomosis AG1, AG2.2, AG4 y AG5 causan damping off en plantines bajo almácigo y en plantas jóvenes posterior al transplante al campo y podredumbre radicular en planta adulta. Mientras que AG2.2 y AG3 producen la mancha foliar o target spot. Recientemente los marcadores moleculares y estudios de secuenciación de ADN demostraron ser herramientas de gran utilidad para la caracterización de aislamientos en AG permitiendo una caracterización más rápida y precisa que los tests de anastomosis convencionales ya que estos últimos pueden dar falsos positivos. Entre los métodos moleculares más utilizados para la clasificación de Rhizoctonia spp. se destaca el análisis de secuencias ITS o espaciadores internos transcritos (internal transcribed spacers). Los ITS son regiones de ADN no codificantes que separan las regiones que codifican las unidades de ADN ribosómico. Estas regiones muestran mayor polimorfismo de secuencia que las regiones codificantes y por lo tanto son útiles como fuente de marcadores genéticos y se utilizaron para estudios filogenético en Rhizoctonia spp. En el presente trabajo se caracterizaron 49 aislamientos de Rhizoctonia spp. colectados en diferentes lotes comerciales de tabaco en las provincias de Salta y Jujuy empleando marcadores ITS-rDNA.
Fil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina
Fil: Galván, Marta Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Rodriguero, Marcela Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Tabaco
Rhizoctonia Spp
Its
Podredumbre Radicular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3134
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e4ed9da0e209bf6ce9d5b75432dad91a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3134 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Herramientas moleculares para la caracterización de Rhizoctonia spp. causales de patologías en tabaco Tipo Virginia en Salta y Jujuy (Argentina)Mercado Cárdenas, Guadalupe EugeniaGalván, Marta ZulemaRodriguero, Marcela SilvinaTabacoRhizoctonia SppItsPodredumbre Radicularhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4Desde fines de los años noventa la actividad tabacalera se encuentra afectada por una sintomatología que se visualiza con distintas manifestaciones externas como: marchitamiento de la parte aérea de la planta, amarillamiento y posterior necrosis de los tejidos que puede terminar con la muerte de la planta. Coincidente con aquella manifestación aérea, el sistema radicular se presenta con escaso desarrollo y en su mayoría con presencia de raíces con podredumbre, visualizándose muchas veces en el cuello necrosis total o parcial. En las campañas 2008/09/10 se relevaron 80 lotes comerciales de tabaco por campaña en las provincias de Salta y Jujuy, diagnosticándose Rhizoctonia solani agente causal de la podredumbre radicular, como la enfermedad con mayor prevalencia e incidencia, siendo este patógeno uno de los responsables del complejo del amarillamiento en tabaco. En sus comienzos esta sintomatología se manifestaba en forma aislada, pero en los últimos años se expandió por toda la zona tabacalera transformándose en uno de los problemas fitosanitarios más importantes de este sector productivo, por lo cual surge la necesidad de implementar medidas de manejo para mitigar esta dolencia. Uno de los pilares más importantes para el manejo de una enfermedad, es el diagnóstico certero del agente causal. El sistema de clasificación para los aislamientos de R. solani está basado en la capacidad de anastomosis o fusión de las hifas, siendo el criterio más usado para separarlo en grupos relativamente homogéneos. Se ha clasificado a este hongo en 14 grupos de anastomosis y varios subgrupos. En tabaco los grupos de anastomosis AG1, AG2.2, AG4 y AG5 causan damping off en plantines bajo almácigo y en plantas jóvenes posterior al transplante al campo y podredumbre radicular en planta adulta. Mientras que AG2.2 y AG3 producen la mancha foliar o target spot. Recientemente los marcadores moleculares y estudios de secuenciación de ADN demostraron ser herramientas de gran utilidad para la caracterización de aislamientos en AG permitiendo una caracterización más rápida y precisa que los tests de anastomosis convencionales ya que estos últimos pueden dar falsos positivos. Entre los métodos moleculares más utilizados para la clasificación de Rhizoctonia spp. se destaca el análisis de secuencias ITS o espaciadores internos transcritos (internal transcribed spacers). Los ITS son regiones de ADN no codificantes que separan las regiones que codifican las unidades de ADN ribosómico. Estas regiones muestran mayor polimorfismo de secuencia que las regiones codificantes y por lo tanto son útiles como fuente de marcadores genéticos y se utilizaron para estudios filogenético en Rhizoctonia spp. En el presente trabajo se caracterizaron 49 aislamientos de Rhizoctonia spp. colectados en diferentes lotes comerciales de tabaco en las provincias de Salta y Jujuy empleando marcadores ITS-rDNA.Fil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; ArgentinaFil: Galván, Marta Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Rodriguero, Marcela Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3134Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia; Galván, Marta Zulema; Rodriguero, Marcela Silvina; Herramientas moleculares para la caracterización de Rhizoctonia spp. causales de patologías en tabaco Tipo Virginia en Salta y Jujuy (Argentina); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 3; 4; 3-2013; 17-231853-7677spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/documentos/ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales.-tabaco-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3134instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:52.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas moleculares para la caracterización de Rhizoctonia spp. causales de patologías en tabaco Tipo Virginia en Salta y Jujuy (Argentina) |
title |
Herramientas moleculares para la caracterización de Rhizoctonia spp. causales de patologías en tabaco Tipo Virginia en Salta y Jujuy (Argentina) |
spellingShingle |
Herramientas moleculares para la caracterización de Rhizoctonia spp. causales de patologías en tabaco Tipo Virginia en Salta y Jujuy (Argentina) Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia Tabaco Rhizoctonia Spp Its Podredumbre Radicular |
title_short |
Herramientas moleculares para la caracterización de Rhizoctonia spp. causales de patologías en tabaco Tipo Virginia en Salta y Jujuy (Argentina) |
title_full |
Herramientas moleculares para la caracterización de Rhizoctonia spp. causales de patologías en tabaco Tipo Virginia en Salta y Jujuy (Argentina) |
title_fullStr |
Herramientas moleculares para la caracterización de Rhizoctonia spp. causales de patologías en tabaco Tipo Virginia en Salta y Jujuy (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Herramientas moleculares para la caracterización de Rhizoctonia spp. causales de patologías en tabaco Tipo Virginia en Salta y Jujuy (Argentina) |
title_sort |
Herramientas moleculares para la caracterización de Rhizoctonia spp. causales de patologías en tabaco Tipo Virginia en Salta y Jujuy (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia Galván, Marta Zulema Rodriguero, Marcela Silvina |
author |
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia |
author_facet |
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia Galván, Marta Zulema Rodriguero, Marcela Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Galván, Marta Zulema Rodriguero, Marcela Silvina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tabaco Rhizoctonia Spp Its Podredumbre Radicular |
topic |
Tabaco Rhizoctonia Spp Its Podredumbre Radicular |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 https://purl.org/becyt/ford/4.4 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde fines de los años noventa la actividad tabacalera se encuentra afectada por una sintomatología que se visualiza con distintas manifestaciones externas como: marchitamiento de la parte aérea de la planta, amarillamiento y posterior necrosis de los tejidos que puede terminar con la muerte de la planta. Coincidente con aquella manifestación aérea, el sistema radicular se presenta con escaso desarrollo y en su mayoría con presencia de raíces con podredumbre, visualizándose muchas veces en el cuello necrosis total o parcial. En las campañas 2008/09/10 se relevaron 80 lotes comerciales de tabaco por campaña en las provincias de Salta y Jujuy, diagnosticándose Rhizoctonia solani agente causal de la podredumbre radicular, como la enfermedad con mayor prevalencia e incidencia, siendo este patógeno uno de los responsables del complejo del amarillamiento en tabaco. En sus comienzos esta sintomatología se manifestaba en forma aislada, pero en los últimos años se expandió por toda la zona tabacalera transformándose en uno de los problemas fitosanitarios más importantes de este sector productivo, por lo cual surge la necesidad de implementar medidas de manejo para mitigar esta dolencia. Uno de los pilares más importantes para el manejo de una enfermedad, es el diagnóstico certero del agente causal. El sistema de clasificación para los aislamientos de R. solani está basado en la capacidad de anastomosis o fusión de las hifas, siendo el criterio más usado para separarlo en grupos relativamente homogéneos. Se ha clasificado a este hongo en 14 grupos de anastomosis y varios subgrupos. En tabaco los grupos de anastomosis AG1, AG2.2, AG4 y AG5 causan damping off en plantines bajo almácigo y en plantas jóvenes posterior al transplante al campo y podredumbre radicular en planta adulta. Mientras que AG2.2 y AG3 producen la mancha foliar o target spot. Recientemente los marcadores moleculares y estudios de secuenciación de ADN demostraron ser herramientas de gran utilidad para la caracterización de aislamientos en AG permitiendo una caracterización más rápida y precisa que los tests de anastomosis convencionales ya que estos últimos pueden dar falsos positivos. Entre los métodos moleculares más utilizados para la clasificación de Rhizoctonia spp. se destaca el análisis de secuencias ITS o espaciadores internos transcritos (internal transcribed spacers). Los ITS son regiones de ADN no codificantes que separan las regiones que codifican las unidades de ADN ribosómico. Estas regiones muestran mayor polimorfismo de secuencia que las regiones codificantes y por lo tanto son útiles como fuente de marcadores genéticos y se utilizaron para estudios filogenético en Rhizoctonia spp. En el presente trabajo se caracterizaron 49 aislamientos de Rhizoctonia spp. colectados en diferentes lotes comerciales de tabaco en las provincias de Salta y Jujuy empleando marcadores ITS-rDNA. Fil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina Fil: Galván, Marta Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Rodriguero, Marcela Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Desde fines de los años noventa la actividad tabacalera se encuentra afectada por una sintomatología que se visualiza con distintas manifestaciones externas como: marchitamiento de la parte aérea de la planta, amarillamiento y posterior necrosis de los tejidos que puede terminar con la muerte de la planta. Coincidente con aquella manifestación aérea, el sistema radicular se presenta con escaso desarrollo y en su mayoría con presencia de raíces con podredumbre, visualizándose muchas veces en el cuello necrosis total o parcial. En las campañas 2008/09/10 se relevaron 80 lotes comerciales de tabaco por campaña en las provincias de Salta y Jujuy, diagnosticándose Rhizoctonia solani agente causal de la podredumbre radicular, como la enfermedad con mayor prevalencia e incidencia, siendo este patógeno uno de los responsables del complejo del amarillamiento en tabaco. En sus comienzos esta sintomatología se manifestaba en forma aislada, pero en los últimos años se expandió por toda la zona tabacalera transformándose en uno de los problemas fitosanitarios más importantes de este sector productivo, por lo cual surge la necesidad de implementar medidas de manejo para mitigar esta dolencia. Uno de los pilares más importantes para el manejo de una enfermedad, es el diagnóstico certero del agente causal. El sistema de clasificación para los aislamientos de R. solani está basado en la capacidad de anastomosis o fusión de las hifas, siendo el criterio más usado para separarlo en grupos relativamente homogéneos. Se ha clasificado a este hongo en 14 grupos de anastomosis y varios subgrupos. En tabaco los grupos de anastomosis AG1, AG2.2, AG4 y AG5 causan damping off en plantines bajo almácigo y en plantas jóvenes posterior al transplante al campo y podredumbre radicular en planta adulta. Mientras que AG2.2 y AG3 producen la mancha foliar o target spot. Recientemente los marcadores moleculares y estudios de secuenciación de ADN demostraron ser herramientas de gran utilidad para la caracterización de aislamientos en AG permitiendo una caracterización más rápida y precisa que los tests de anastomosis convencionales ya que estos últimos pueden dar falsos positivos. Entre los métodos moleculares más utilizados para la clasificación de Rhizoctonia spp. se destaca el análisis de secuencias ITS o espaciadores internos transcritos (internal transcribed spacers). Los ITS son regiones de ADN no codificantes que separan las regiones que codifican las unidades de ADN ribosómico. Estas regiones muestran mayor polimorfismo de secuencia que las regiones codificantes y por lo tanto son útiles como fuente de marcadores genéticos y se utilizaron para estudios filogenético en Rhizoctonia spp. En el presente trabajo se caracterizaron 49 aislamientos de Rhizoctonia spp. colectados en diferentes lotes comerciales de tabaco en las provincias de Salta y Jujuy empleando marcadores ITS-rDNA. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3134 Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia; Galván, Marta Zulema; Rodriguero, Marcela Silvina; Herramientas moleculares para la caracterización de Rhizoctonia spp. causales de patologías en tabaco Tipo Virginia en Salta y Jujuy (Argentina); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 3; 4; 3-2013; 17-23 1853-7677 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3134 |
identifier_str_mv |
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia; Galván, Marta Zulema; Rodriguero, Marcela Silvina; Herramientas moleculares para la caracterización de Rhizoctonia spp. causales de patologías en tabaco Tipo Virginia en Salta y Jujuy (Argentina); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 3; 4; 3-2013; 17-23 1853-7677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/documentos/ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales.-tabaco-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613321002582016 |
score |
13.070432 |