Caracterización de una actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT

Autores
Loto, Flavia del Valle; Sterling, Florencia; Baigori, Mario Domingo; Pera, Licia Maria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción y Objetivos: Bacillus thuringiensis (Bt) posee la característica de producir proteínas insecticidas denominadas delta endotoxinas, por lo que es utilizada en el control de plagas agrícolas y sanitarias. También produce otros factores de virulencia como ser: exotoxinas, fosfolipasas, quitinasas y proteasas, los cuales actúan sobre diversos órdenes de insectos, entre los que se encuentran, dípteros, coleópteros, y lepidópteros. Particularmente en Bt se han identificado actividades proteolíticas capaces de activar o degradar la proteína Cry, disminuyendo o aumentando su actividad insecticida. También mostraron ser capaces de destruir tejidos internos de Spodoptera frugiperda (Sf). Estos antecedentes hacen necesario la caracterización de la actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT, ya que se observó una actividad proteasa significativa en este aislamiento de nuestro laboratorio. Materiales y Métodos: La producción de proteasa y el crecimiento bacteriano se evaluó en diferentes tiempos durante 50 h en medio M1 (medio LB suplementado con 10 g/L de suero lácteo), a 30ºC y 200 rpm. La actividad se cuantificó utilizando azocaseína. La actividad proteasa del sobrenadante obtenido en medio M1 fue caracterizada mediante zimogramas, usando como substrato gelatina. Los aparentes pesos moleculares se estimaron utilizando un marcador molecular. Se evalúo la actividad a diferentes temperaturas y pH. Se evaluó la mortalidad 7 días después del tratamiento, tanto del cultivo completo, como del sobrenadante y el pellet (obtenido luego de una centrifugación y resuspendido en un mismo volumen de agua bidestilada estéril), sobre larvas neonatas de Sf. Los resultados obtenidos se presentaron como la media con su correspondiente desvío estándar. También se realizó un análisis de varianza (ANOVA). Resultados: De acuerdo a la curva de crecimiento obtenida en medio M1, la actividad proteolítica comienza a aumentar durante la fase estacionaria, llegando a un máximo a las 36 h. La actividad proteolítica mostró un óptimo a la temperatura de 60ºC y a pH 7. Esta actividad estaría conformada por al menos dos enzimas cuyos pesos moleculares estarían entre los 35 kDa y 20 kDa. Las larvas tratadas con el sobrenadante (fracción con la actividad proteasa) sobrevivieron, por otro lado la fracción correspondiente al pellet presentó una mortalidad similar a la del cultivo completo. Conclusiones: Esto sugiere que las proteasas extracelulares de Bt tendrían un efecto en la producción o activación de los cristales entomopatógenos y no actuarían como factor de virulencia per se. Desde el punto de vista de un desarrollo biotecnológico resulta interesante plantear la utilización de este sobrenadante en un fin distinto al control biológico para aprovechar al máximo las diferentes fracciones producidas, por ejemplo, en la industria de alimentos, del cuero, detergente o farmacéutica. Agradecimientos: PICT 2015 2596 (FONCyT) y PIUNT 606 (UNT).
Fil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Sterling, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
BACILLUS THURINGIENSIS
PROTEASA
CARACTERIZACION
FERMENTACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179761

id CONICETDig_e4ba7a30c51b91f98f48cafd3e16178f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179761
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de una actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RTLoto, Flavia del ValleSterling, FlorenciaBaigori, Mario DomingoPera, Licia MariaBACILLUS THURINGIENSISPROTEASACARACTERIZACIONFERMENTACIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Introducción y Objetivos: Bacillus thuringiensis (Bt) posee la característica de producir proteínas insecticidas denominadas delta endotoxinas, por lo que es utilizada en el control de plagas agrícolas y sanitarias. También produce otros factores de virulencia como ser: exotoxinas, fosfolipasas, quitinasas y proteasas, los cuales actúan sobre diversos órdenes de insectos, entre los que se encuentran, dípteros, coleópteros, y lepidópteros. Particularmente en Bt se han identificado actividades proteolíticas capaces de activar o degradar la proteína Cry, disminuyendo o aumentando su actividad insecticida. También mostraron ser capaces de destruir tejidos internos de Spodoptera frugiperda (Sf). Estos antecedentes hacen necesario la caracterización de la actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT, ya que se observó una actividad proteasa significativa en este aislamiento de nuestro laboratorio. Materiales y Métodos: La producción de proteasa y el crecimiento bacteriano se evaluó en diferentes tiempos durante 50 h en medio M1 (medio LB suplementado con 10 g/L de suero lácteo), a 30ºC y 200 rpm. La actividad se cuantificó utilizando azocaseína. La actividad proteasa del sobrenadante obtenido en medio M1 fue caracterizada mediante zimogramas, usando como substrato gelatina. Los aparentes pesos moleculares se estimaron utilizando un marcador molecular. Se evalúo la actividad a diferentes temperaturas y pH. Se evaluó la mortalidad 7 días después del tratamiento, tanto del cultivo completo, como del sobrenadante y el pellet (obtenido luego de una centrifugación y resuspendido en un mismo volumen de agua bidestilada estéril), sobre larvas neonatas de Sf. Los resultados obtenidos se presentaron como la media con su correspondiente desvío estándar. También se realizó un análisis de varianza (ANOVA). Resultados: De acuerdo a la curva de crecimiento obtenida en medio M1, la actividad proteolítica comienza a aumentar durante la fase estacionaria, llegando a un máximo a las 36 h. La actividad proteolítica mostró un óptimo a la temperatura de 60ºC y a pH 7. Esta actividad estaría conformada por al menos dos enzimas cuyos pesos moleculares estarían entre los 35 kDa y 20 kDa. Las larvas tratadas con el sobrenadante (fracción con la actividad proteasa) sobrevivieron, por otro lado la fracción correspondiente al pellet presentó una mortalidad similar a la del cultivo completo. Conclusiones: Esto sugiere que las proteasas extracelulares de Bt tendrían un efecto en la producción o activación de los cristales entomopatógenos y no actuarían como factor de virulencia per se. Desde el punto de vista de un desarrollo biotecnológico resulta interesante plantear la utilización de este sobrenadante en un fin distinto al control biológico para aprovechar al máximo las diferentes fracciones producidas, por ejemplo, en la industria de alimentos, del cuero, detergente o farmacéutica. Agradecimientos: PICT 2015 2596 (FONCyT) y PIUNT 606 (UNT).Fil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Sterling, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179761Caracterización de una actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Argentina; 2019; 1-2978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179761instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:36.501CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de una actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT
title Caracterización de una actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT
spellingShingle Caracterización de una actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT
Loto, Flavia del Valle
BACILLUS THURINGIENSIS
PROTEASA
CARACTERIZACION
FERMENTACION
title_short Caracterización de una actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT
title_full Caracterización de una actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT
title_fullStr Caracterización de una actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT
title_full_unstemmed Caracterización de una actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT
title_sort Caracterización de una actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT
dc.creator.none.fl_str_mv Loto, Flavia del Valle
Sterling, Florencia
Baigori, Mario Domingo
Pera, Licia Maria
author Loto, Flavia del Valle
author_facet Loto, Flavia del Valle
Sterling, Florencia
Baigori, Mario Domingo
Pera, Licia Maria
author_role author
author2 Sterling, Florencia
Baigori, Mario Domingo
Pera, Licia Maria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BACILLUS THURINGIENSIS
PROTEASA
CARACTERIZACION
FERMENTACION
topic BACILLUS THURINGIENSIS
PROTEASA
CARACTERIZACION
FERMENTACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción y Objetivos: Bacillus thuringiensis (Bt) posee la característica de producir proteínas insecticidas denominadas delta endotoxinas, por lo que es utilizada en el control de plagas agrícolas y sanitarias. También produce otros factores de virulencia como ser: exotoxinas, fosfolipasas, quitinasas y proteasas, los cuales actúan sobre diversos órdenes de insectos, entre los que se encuentran, dípteros, coleópteros, y lepidópteros. Particularmente en Bt se han identificado actividades proteolíticas capaces de activar o degradar la proteína Cry, disminuyendo o aumentando su actividad insecticida. También mostraron ser capaces de destruir tejidos internos de Spodoptera frugiperda (Sf). Estos antecedentes hacen necesario la caracterización de la actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT, ya que se observó una actividad proteasa significativa en este aislamiento de nuestro laboratorio. Materiales y Métodos: La producción de proteasa y el crecimiento bacteriano se evaluó en diferentes tiempos durante 50 h en medio M1 (medio LB suplementado con 10 g/L de suero lácteo), a 30ºC y 200 rpm. La actividad se cuantificó utilizando azocaseína. La actividad proteasa del sobrenadante obtenido en medio M1 fue caracterizada mediante zimogramas, usando como substrato gelatina. Los aparentes pesos moleculares se estimaron utilizando un marcador molecular. Se evalúo la actividad a diferentes temperaturas y pH. Se evaluó la mortalidad 7 días después del tratamiento, tanto del cultivo completo, como del sobrenadante y el pellet (obtenido luego de una centrifugación y resuspendido en un mismo volumen de agua bidestilada estéril), sobre larvas neonatas de Sf. Los resultados obtenidos se presentaron como la media con su correspondiente desvío estándar. También se realizó un análisis de varianza (ANOVA). Resultados: De acuerdo a la curva de crecimiento obtenida en medio M1, la actividad proteolítica comienza a aumentar durante la fase estacionaria, llegando a un máximo a las 36 h. La actividad proteolítica mostró un óptimo a la temperatura de 60ºC y a pH 7. Esta actividad estaría conformada por al menos dos enzimas cuyos pesos moleculares estarían entre los 35 kDa y 20 kDa. Las larvas tratadas con el sobrenadante (fracción con la actividad proteasa) sobrevivieron, por otro lado la fracción correspondiente al pellet presentó una mortalidad similar a la del cultivo completo. Conclusiones: Esto sugiere que las proteasas extracelulares de Bt tendrían un efecto en la producción o activación de los cristales entomopatógenos y no actuarían como factor de virulencia per se. Desde el punto de vista de un desarrollo biotecnológico resulta interesante plantear la utilización de este sobrenadante en un fin distinto al control biológico para aprovechar al máximo las diferentes fracciones producidas, por ejemplo, en la industria de alimentos, del cuero, detergente o farmacéutica. Agradecimientos: PICT 2015 2596 (FONCyT) y PIUNT 606 (UNT).
Fil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Sterling, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Introducción y Objetivos: Bacillus thuringiensis (Bt) posee la característica de producir proteínas insecticidas denominadas delta endotoxinas, por lo que es utilizada en el control de plagas agrícolas y sanitarias. También produce otros factores de virulencia como ser: exotoxinas, fosfolipasas, quitinasas y proteasas, los cuales actúan sobre diversos órdenes de insectos, entre los que se encuentran, dípteros, coleópteros, y lepidópteros. Particularmente en Bt se han identificado actividades proteolíticas capaces de activar o degradar la proteína Cry, disminuyendo o aumentando su actividad insecticida. También mostraron ser capaces de destruir tejidos internos de Spodoptera frugiperda (Sf). Estos antecedentes hacen necesario la caracterización de la actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT, ya que se observó una actividad proteasa significativa en este aislamiento de nuestro laboratorio. Materiales y Métodos: La producción de proteasa y el crecimiento bacteriano se evaluó en diferentes tiempos durante 50 h en medio M1 (medio LB suplementado con 10 g/L de suero lácteo), a 30ºC y 200 rpm. La actividad se cuantificó utilizando azocaseína. La actividad proteasa del sobrenadante obtenido en medio M1 fue caracterizada mediante zimogramas, usando como substrato gelatina. Los aparentes pesos moleculares se estimaron utilizando un marcador molecular. Se evalúo la actividad a diferentes temperaturas y pH. Se evaluó la mortalidad 7 días después del tratamiento, tanto del cultivo completo, como del sobrenadante y el pellet (obtenido luego de una centrifugación y resuspendido en un mismo volumen de agua bidestilada estéril), sobre larvas neonatas de Sf. Los resultados obtenidos se presentaron como la media con su correspondiente desvío estándar. También se realizó un análisis de varianza (ANOVA). Resultados: De acuerdo a la curva de crecimiento obtenida en medio M1, la actividad proteolítica comienza a aumentar durante la fase estacionaria, llegando a un máximo a las 36 h. La actividad proteolítica mostró un óptimo a la temperatura de 60ºC y a pH 7. Esta actividad estaría conformada por al menos dos enzimas cuyos pesos moleculares estarían entre los 35 kDa y 20 kDa. Las larvas tratadas con el sobrenadante (fracción con la actividad proteasa) sobrevivieron, por otro lado la fracción correspondiente al pellet presentó una mortalidad similar a la del cultivo completo. Conclusiones: Esto sugiere que las proteasas extracelulares de Bt tendrían un efecto en la producción o activación de los cristales entomopatógenos y no actuarían como factor de virulencia per se. Desde el punto de vista de un desarrollo biotecnológico resulta interesante plantear la utilización de este sobrenadante en un fin distinto al control biológico para aprovechar al máximo las diferentes fracciones producidas, por ejemplo, en la industria de alimentos, del cuero, detergente o farmacéutica. Agradecimientos: PICT 2015 2596 (FONCyT) y PIUNT 606 (UNT).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179761
Caracterización de una actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Argentina; 2019; 1-2
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179761
identifier_str_mv Caracterización de una actividad proteasa producida por Bacillus thuringiensis RT; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Argentina; 2019; 1-2
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980960929316864
score 12.993085