Uso de Bacillus thuringiensis RT nativo para el control de Spodoptera frugiperda en plantas de maíz

Autores
Carrizo, Alfonso Emanuel; Loto, Flavia del Valle; Pera, Licia Maria; Baigori, Mario Domingo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Con la llegada de la revolución verde se han establecido nuevas tecnologías que buscan la optimización de los sistemas agrícolas utilizando tecnologías amigables con el medio ambiente. Merced a esta tendencia se ha abierto un campo a la investigación y a la producción de bioformulados comerciales, la mayoría de ellos se basan en microorganismos benéficos que favorecen el desarrollo vegetal, y/o previenen del ataque de plagas. Entre ellos, Bacillus thuringiensis (Bt); que produce la endotoxina delta, es ampliamente utilizada para controlar Spodoptera frugiperda (Sf) (Lepidoptera: Noctuidae), plaga clave del maíz en el noroeste argentino. Objetivo: Evaluar el uso de un cultivo Bt para el control de Sf en plantas de maíz. Materiales y m¨¦todos: Se utilizó el microorganismo nativo Bt RT (la secuencia parcial del 16S rDNA se depositó en la base de datos GenBank con el número de acceso EF638795). El cultivo entomopatógeno se desarrolló a 30 °C, en un fermentador (Labfors 3) con un volumen de trabajo de 3 l, utilizando un medio de cultivo formulado a partir de residuos agroindustriales. El producto obtenido se aplicó en plantas de maíz utilizando un aerógrafo (n = 15 para cada condición ensayada). Los bioensayos se realizaron en un fitotrón con larvas de Sf (biotipo maíz) del tercer estadio. Se analizaron los siguientes lotes: a) plantas sin infectar (control 1), b) plantas infectadas (control 2), c) plantas rociadas con medio de cultivo estéril e infectadas (control 3), d) plantas tratadas con Bt. A los 7 días de colocadas las larvas, se detuvo el experimento y se calculó la mortalidad según la fórmula de Henderson-Tilton, utilizando como control el tratamiento 2. También se evaluó el peso seco de la parte aérea de las plantas de los 4 lotes. Resultados y conclusiones: Luego de 5 días de incubación, el cultivo alcanzó una concentración de 1.164 x106 cristales/ml; 83 x106 esporos/ml y 76 x106 c¨¦lulas vegetativas/ml. La mortalidad corregida luego de 7 días fue del 76%. No se observaron diferencias significativas entre peso seco de la parte aérea de las plantas sin infectar (control 1) y el de aquellas tratadas con Bt. Tampoco se detectaron diferencias significativas entre el lote b y c.
Fil: Carrizo, Alfonso Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Tafí del Valle
Argentina
Sociedad de Biología de Tucumán
Materia
BACILLUS THURINGIENSIS
SPODOPTERA FRUGIPERDA
BIOCONTROL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194025

id CONICETDig_a5bf6302e6f7518942a2b86d272b7d14
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194025
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de Bacillus thuringiensis RT nativo para el control de Spodoptera frugiperda en plantas de maízCarrizo, Alfonso EmanuelLoto, Flavia del VallePera, Licia MariaBaigori, Mario DomingoBACILLUS THURINGIENSISSPODOPTERA FRUGIPERDABIOCONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Introducción: Con la llegada de la revolución verde se han establecido nuevas tecnologías que buscan la optimización de los sistemas agrícolas utilizando tecnologías amigables con el medio ambiente. Merced a esta tendencia se ha abierto un campo a la investigación y a la producción de bioformulados comerciales, la mayoría de ellos se basan en microorganismos benéficos que favorecen el desarrollo vegetal, y/o previenen del ataque de plagas. Entre ellos, Bacillus thuringiensis (Bt); que produce la endotoxina delta, es ampliamente utilizada para controlar Spodoptera frugiperda (Sf) (Lepidoptera: Noctuidae), plaga clave del maíz en el noroeste argentino. Objetivo: Evaluar el uso de un cultivo Bt para el control de Sf en plantas de maíz. Materiales y m¨¦todos: Se utilizó el microorganismo nativo Bt RT (la secuencia parcial del 16S rDNA se depositó en la base de datos GenBank con el número de acceso EF638795). El cultivo entomopatógeno se desarrolló a 30 °C, en un fermentador (Labfors 3) con un volumen de trabajo de 3 l, utilizando un medio de cultivo formulado a partir de residuos agroindustriales. El producto obtenido se aplicó en plantas de maíz utilizando un aerógrafo (n = 15 para cada condición ensayada). Los bioensayos se realizaron en un fitotrón con larvas de Sf (biotipo maíz) del tercer estadio. Se analizaron los siguientes lotes: a) plantas sin infectar (control 1), b) plantas infectadas (control 2), c) plantas rociadas con medio de cultivo estéril e infectadas (control 3), d) plantas tratadas con Bt. A los 7 días de colocadas las larvas, se detuvo el experimento y se calculó la mortalidad según la fórmula de Henderson-Tilton, utilizando como control el tratamiento 2. También se evaluó el peso seco de la parte aérea de las plantas de los 4 lotes. Resultados y conclusiones: Luego de 5 días de incubación, el cultivo alcanzó una concentración de 1.164 x106 cristales/ml; 83 x106 esporos/ml y 76 x106 c¨¦lulas vegetativas/ml. La mortalidad corregida luego de 7 días fue del 76%. No se observaron diferencias significativas entre peso seco de la parte aérea de las plantas sin infectar (control 1) y el de aquellas tratadas con Bt. Tampoco se detectaron diferencias significativas entre el lote b y c.Fil: Carrizo, Alfonso Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánTafí del ValleArgentinaSociedad de Biología de TucumánSociedad de Biología de Tucumán2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194025Uso de Bacillus thuringiensis RT nativo para el control de Spodoptera frugiperda en plantas de maíz; XXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2011; 1-2978 987 27528 0 4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503952608_MjAxMSAtIFhYVklJSSBKT1JOQURBUyBDSUVOVElGSUNBUy5wZGY=.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194025instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:33.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de Bacillus thuringiensis RT nativo para el control de Spodoptera frugiperda en plantas de maíz
title Uso de Bacillus thuringiensis RT nativo para el control de Spodoptera frugiperda en plantas de maíz
spellingShingle Uso de Bacillus thuringiensis RT nativo para el control de Spodoptera frugiperda en plantas de maíz
Carrizo, Alfonso Emanuel
BACILLUS THURINGIENSIS
SPODOPTERA FRUGIPERDA
BIOCONTROL
title_short Uso de Bacillus thuringiensis RT nativo para el control de Spodoptera frugiperda en plantas de maíz
title_full Uso de Bacillus thuringiensis RT nativo para el control de Spodoptera frugiperda en plantas de maíz
title_fullStr Uso de Bacillus thuringiensis RT nativo para el control de Spodoptera frugiperda en plantas de maíz
title_full_unstemmed Uso de Bacillus thuringiensis RT nativo para el control de Spodoptera frugiperda en plantas de maíz
title_sort Uso de Bacillus thuringiensis RT nativo para el control de Spodoptera frugiperda en plantas de maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Alfonso Emanuel
Loto, Flavia del Valle
Pera, Licia Maria
Baigori, Mario Domingo
author Carrizo, Alfonso Emanuel
author_facet Carrizo, Alfonso Emanuel
Loto, Flavia del Valle
Pera, Licia Maria
Baigori, Mario Domingo
author_role author
author2 Loto, Flavia del Valle
Pera, Licia Maria
Baigori, Mario Domingo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BACILLUS THURINGIENSIS
SPODOPTERA FRUGIPERDA
BIOCONTROL
topic BACILLUS THURINGIENSIS
SPODOPTERA FRUGIPERDA
BIOCONTROL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Con la llegada de la revolución verde se han establecido nuevas tecnologías que buscan la optimización de los sistemas agrícolas utilizando tecnologías amigables con el medio ambiente. Merced a esta tendencia se ha abierto un campo a la investigación y a la producción de bioformulados comerciales, la mayoría de ellos se basan en microorganismos benéficos que favorecen el desarrollo vegetal, y/o previenen del ataque de plagas. Entre ellos, Bacillus thuringiensis (Bt); que produce la endotoxina delta, es ampliamente utilizada para controlar Spodoptera frugiperda (Sf) (Lepidoptera: Noctuidae), plaga clave del maíz en el noroeste argentino. Objetivo: Evaluar el uso de un cultivo Bt para el control de Sf en plantas de maíz. Materiales y m¨¦todos: Se utilizó el microorganismo nativo Bt RT (la secuencia parcial del 16S rDNA se depositó en la base de datos GenBank con el número de acceso EF638795). El cultivo entomopatógeno se desarrolló a 30 °C, en un fermentador (Labfors 3) con un volumen de trabajo de 3 l, utilizando un medio de cultivo formulado a partir de residuos agroindustriales. El producto obtenido se aplicó en plantas de maíz utilizando un aerógrafo (n = 15 para cada condición ensayada). Los bioensayos se realizaron en un fitotrón con larvas de Sf (biotipo maíz) del tercer estadio. Se analizaron los siguientes lotes: a) plantas sin infectar (control 1), b) plantas infectadas (control 2), c) plantas rociadas con medio de cultivo estéril e infectadas (control 3), d) plantas tratadas con Bt. A los 7 días de colocadas las larvas, se detuvo el experimento y se calculó la mortalidad según la fórmula de Henderson-Tilton, utilizando como control el tratamiento 2. También se evaluó el peso seco de la parte aérea de las plantas de los 4 lotes. Resultados y conclusiones: Luego de 5 días de incubación, el cultivo alcanzó una concentración de 1.164 x106 cristales/ml; 83 x106 esporos/ml y 76 x106 c¨¦lulas vegetativas/ml. La mortalidad corregida luego de 7 días fue del 76%. No se observaron diferencias significativas entre peso seco de la parte aérea de las plantas sin infectar (control 1) y el de aquellas tratadas con Bt. Tampoco se detectaron diferencias significativas entre el lote b y c.
Fil: Carrizo, Alfonso Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Tafí del Valle
Argentina
Sociedad de Biología de Tucumán
description Introducción: Con la llegada de la revolución verde se han establecido nuevas tecnologías que buscan la optimización de los sistemas agrícolas utilizando tecnologías amigables con el medio ambiente. Merced a esta tendencia se ha abierto un campo a la investigación y a la producción de bioformulados comerciales, la mayoría de ellos se basan en microorganismos benéficos que favorecen el desarrollo vegetal, y/o previenen del ataque de plagas. Entre ellos, Bacillus thuringiensis (Bt); que produce la endotoxina delta, es ampliamente utilizada para controlar Spodoptera frugiperda (Sf) (Lepidoptera: Noctuidae), plaga clave del maíz en el noroeste argentino. Objetivo: Evaluar el uso de un cultivo Bt para el control de Sf en plantas de maíz. Materiales y m¨¦todos: Se utilizó el microorganismo nativo Bt RT (la secuencia parcial del 16S rDNA se depositó en la base de datos GenBank con el número de acceso EF638795). El cultivo entomopatógeno se desarrolló a 30 °C, en un fermentador (Labfors 3) con un volumen de trabajo de 3 l, utilizando un medio de cultivo formulado a partir de residuos agroindustriales. El producto obtenido se aplicó en plantas de maíz utilizando un aerógrafo (n = 15 para cada condición ensayada). Los bioensayos se realizaron en un fitotrón con larvas de Sf (biotipo maíz) del tercer estadio. Se analizaron los siguientes lotes: a) plantas sin infectar (control 1), b) plantas infectadas (control 2), c) plantas rociadas con medio de cultivo estéril e infectadas (control 3), d) plantas tratadas con Bt. A los 7 días de colocadas las larvas, se detuvo el experimento y se calculó la mortalidad según la fórmula de Henderson-Tilton, utilizando como control el tratamiento 2. También se evaluó el peso seco de la parte aérea de las plantas de los 4 lotes. Resultados y conclusiones: Luego de 5 días de incubación, el cultivo alcanzó una concentración de 1.164 x106 cristales/ml; 83 x106 esporos/ml y 76 x106 c¨¦lulas vegetativas/ml. La mortalidad corregida luego de 7 días fue del 76%. No se observaron diferencias significativas entre peso seco de la parte aérea de las plantas sin infectar (control 1) y el de aquellas tratadas con Bt. Tampoco se detectaron diferencias significativas entre el lote b y c.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194025
Uso de Bacillus thuringiensis RT nativo para el control de Spodoptera frugiperda en plantas de maíz; XXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2011; 1-2
978 987 27528 0 4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194025
identifier_str_mv Uso de Bacillus thuringiensis RT nativo para el control de Spodoptera frugiperda en plantas de maíz; XXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2011; 1-2
978 987 27528 0 4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503952608_MjAxMSAtIFhYVklJSSBKT1JOQURBUyBDSUVOVElGSUNBUy5wZGY=.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270086103040000
score 13.13397