Urbanizaciones cerradas. Fragmentación socioterritorial en el periurbano sur de Mar del Plata

Autores
Maya, Mario Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende realizar una aproximación a las problemáticas vinculadas al desarrollo y expansión de los barrios privados en la actualidad. Se afronta como un fenómeno que ha crecido notablemente tanto en las áreas metropolitanas como en las ciudades intermedias a nivel nacional. El análisis de un caso específico, a partir de la extensión que tuvo este tipo de asentamientos en el periurbano sur de Mar del Plata, nos ayudará a observar cómo se traslada esta lógica socioterritorial a una escala local. El objetivo es analizar las nuevas funcionalidades que se producen en el territorio y realizar una comparación entre los nuevos barrios cerrados y los sectores adyacentes para comprobar la existencia de un proceso de fragmentación socioterritorial.Para llevar adelante la investigación, se tomaron como referencia los emprendimientos inmobiliarios que comenzaron a concretarse con mayor intensidad en el sur de Mar del Plata desde 2005. En lo metodológico, el trabajo se sustenta en los aportes obtenidos a través de encuestas semi-estructuradas y entrevistas a distintos actores sociales. Además, el trabajo consideró observaciones realizadas en revelamientos de campo y aportes teóricos de investigadores especialistas en la materia.Los resultados que generan la información relevada permite definir que las nuevas urbanizaciones cerradas son estimuladas por un modo de producción del espacio que tiene como objetivo principal diferenciar social, económica y territorialmente a la sociedad de una misma localidad. La consecuencia inmediata de estos nuevos usos de suelo residencial expone una fragmentación en las que se pueden observar las desiguales relaciones socioterritoriales que existen.
The present work intends to make an approximation to the problems linked to the development and expansion of private neighborhoods at present. It is confronted as a phenomenon that has grown remarkably both in metropolitan areas and in intermediate cities nationwide. The analysis of a specific case, based on the extension of this type of settlement in the southern peri-urban area of Mar del Plata, will help us to observe how this socioterritorial logic is transferred to a local scale. The objective is to analyze the new functionalities that occur in the territory and make a comparison between the new closed urbanisations and the adjacent neighborhoods to verify the existence of a socio-territorial fragmentation process. In order to carry out the research, the real estate projects that began to take shape with greater intensity in the south of Mar del Plata since 2005 were taken as a reference. Methodologically, the work is based on the contributions obtained through semi-structured surveys and interviews with different social actors. In addition, the work considered observations made in field surveys and theoretical contributions of researchers specialized in the field. The results generated by the surveyed information allow us to define that the new closed urbanisations are stimulated by a production mode of the space whose main objective is to differentiate society, economically and territorially from the same locality. The immediate consequence of these new uses of residential land exposes a fragmentation in which the unequal socioterritorial relations that exist can be observed.
Fil: Maya, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia. Grupo de Estudios de Ordenacion del Territorio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
Fragmentación Socioterritorial
Barrios Cerrados
Autosegregación
socioterritorial fragmentation
gatted communities
autosegregation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90522

id CONICETDig_e478bec2f6f1708b283670d0d9207e58
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90522
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Urbanizaciones cerradas. Fragmentación socioterritorial en el periurbano sur de Mar del PlataGatted communities. Socioterritorial fragmentation process in the periurbano south of Mar del PlataMaya, Mario AlejandroFragmentación SocioterritorialBarrios CerradosAutosegregaciónsocioterritorial fragmentationgatted communitiesautosegregationhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo pretende realizar una aproximación a las problemáticas vinculadas al desarrollo y expansión de los barrios privados en la actualidad. Se afronta como un fenómeno que ha crecido notablemente tanto en las áreas metropolitanas como en las ciudades intermedias a nivel nacional. El análisis de un caso específico, a partir de la extensión que tuvo este tipo de asentamientos en el periurbano sur de Mar del Plata, nos ayudará a observar cómo se traslada esta lógica socioterritorial a una escala local. El objetivo es analizar las nuevas funcionalidades que se producen en el territorio y realizar una comparación entre los nuevos barrios cerrados y los sectores adyacentes para comprobar la existencia de un proceso de fragmentación socioterritorial.Para llevar adelante la investigación, se tomaron como referencia los emprendimientos inmobiliarios que comenzaron a concretarse con mayor intensidad en el sur de Mar del Plata desde 2005. En lo metodológico, el trabajo se sustenta en los aportes obtenidos a través de encuestas semi-estructuradas y entrevistas a distintos actores sociales. Además, el trabajo consideró observaciones realizadas en revelamientos de campo y aportes teóricos de investigadores especialistas en la materia.Los resultados que generan la información relevada permite definir que las nuevas urbanizaciones cerradas son estimuladas por un modo de producción del espacio que tiene como objetivo principal diferenciar social, económica y territorialmente a la sociedad de una misma localidad. La consecuencia inmediata de estos nuevos usos de suelo residencial expone una fragmentación en las que se pueden observar las desiguales relaciones socioterritoriales que existen.The present work intends to make an approximation to the problems linked to the development and expansion of private neighborhoods at present. It is confronted as a phenomenon that has grown remarkably both in metropolitan areas and in intermediate cities nationwide. The analysis of a specific case, based on the extension of this type of settlement in the southern peri-urban area of Mar del Plata, will help us to observe how this socioterritorial logic is transferred to a local scale. The objective is to analyze the new functionalities that occur in the territory and make a comparison between the new closed urbanisations and the adjacent neighborhoods to verify the existence of a socio-territorial fragmentation process. In order to carry out the research, the real estate projects that began to take shape with greater intensity in the south of Mar del Plata since 2005 were taken as a reference. Methodologically, the work is based on the contributions obtained through semi-structured surveys and interviews with different social actors. In addition, the work considered observations made in field surveys and theoretical contributions of researchers specialized in the field. The results generated by the surveyed information allow us to define that the new closed urbanisations are stimulated by a production mode of the space whose main objective is to differentiate society, economically and territorially from the same locality. The immediate consequence of these new uses of residential land exposes a fragmentation in which the unequal socioterritorial relations that exist can be observed.Fil: Maya, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia. Grupo de Estudios de Ordenacion del Territorio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90522Maya, Mario Alejandro; Urbanizaciones cerradas. Fragmentación socioterritorial en el periurbano sur de Mar del Plata; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Revista Estudios Sociales Contemporáneos; 19; 12-2018; 18-452451-5965CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=11556info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:49.739CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Urbanizaciones cerradas. Fragmentación socioterritorial en el periurbano sur de Mar del Plata
Gatted communities. Socioterritorial fragmentation process in the periurbano south of Mar del Plata
title Urbanizaciones cerradas. Fragmentación socioterritorial en el periurbano sur de Mar del Plata
spellingShingle Urbanizaciones cerradas. Fragmentación socioterritorial en el periurbano sur de Mar del Plata
Maya, Mario Alejandro
Fragmentación Socioterritorial
Barrios Cerrados
Autosegregación
socioterritorial fragmentation
gatted communities
autosegregation
title_short Urbanizaciones cerradas. Fragmentación socioterritorial en el periurbano sur de Mar del Plata
title_full Urbanizaciones cerradas. Fragmentación socioterritorial en el periurbano sur de Mar del Plata
title_fullStr Urbanizaciones cerradas. Fragmentación socioterritorial en el periurbano sur de Mar del Plata
title_full_unstemmed Urbanizaciones cerradas. Fragmentación socioterritorial en el periurbano sur de Mar del Plata
title_sort Urbanizaciones cerradas. Fragmentación socioterritorial en el periurbano sur de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Maya, Mario Alejandro
author Maya, Mario Alejandro
author_facet Maya, Mario Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fragmentación Socioterritorial
Barrios Cerrados
Autosegregación
socioterritorial fragmentation
gatted communities
autosegregation
topic Fragmentación Socioterritorial
Barrios Cerrados
Autosegregación
socioterritorial fragmentation
gatted communities
autosegregation
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende realizar una aproximación a las problemáticas vinculadas al desarrollo y expansión de los barrios privados en la actualidad. Se afronta como un fenómeno que ha crecido notablemente tanto en las áreas metropolitanas como en las ciudades intermedias a nivel nacional. El análisis de un caso específico, a partir de la extensión que tuvo este tipo de asentamientos en el periurbano sur de Mar del Plata, nos ayudará a observar cómo se traslada esta lógica socioterritorial a una escala local. El objetivo es analizar las nuevas funcionalidades que se producen en el territorio y realizar una comparación entre los nuevos barrios cerrados y los sectores adyacentes para comprobar la existencia de un proceso de fragmentación socioterritorial.Para llevar adelante la investigación, se tomaron como referencia los emprendimientos inmobiliarios que comenzaron a concretarse con mayor intensidad en el sur de Mar del Plata desde 2005. En lo metodológico, el trabajo se sustenta en los aportes obtenidos a través de encuestas semi-estructuradas y entrevistas a distintos actores sociales. Además, el trabajo consideró observaciones realizadas en revelamientos de campo y aportes teóricos de investigadores especialistas en la materia.Los resultados que generan la información relevada permite definir que las nuevas urbanizaciones cerradas son estimuladas por un modo de producción del espacio que tiene como objetivo principal diferenciar social, económica y territorialmente a la sociedad de una misma localidad. La consecuencia inmediata de estos nuevos usos de suelo residencial expone una fragmentación en las que se pueden observar las desiguales relaciones socioterritoriales que existen.
The present work intends to make an approximation to the problems linked to the development and expansion of private neighborhoods at present. It is confronted as a phenomenon that has grown remarkably both in metropolitan areas and in intermediate cities nationwide. The analysis of a specific case, based on the extension of this type of settlement in the southern peri-urban area of Mar del Plata, will help us to observe how this socioterritorial logic is transferred to a local scale. The objective is to analyze the new functionalities that occur in the territory and make a comparison between the new closed urbanisations and the adjacent neighborhoods to verify the existence of a socio-territorial fragmentation process. In order to carry out the research, the real estate projects that began to take shape with greater intensity in the south of Mar del Plata since 2005 were taken as a reference. Methodologically, the work is based on the contributions obtained through semi-structured surveys and interviews with different social actors. In addition, the work considered observations made in field surveys and theoretical contributions of researchers specialized in the field. The results generated by the surveyed information allow us to define that the new closed urbanisations are stimulated by a production mode of the space whose main objective is to differentiate society, economically and territorially from the same locality. The immediate consequence of these new uses of residential land exposes a fragmentation in which the unequal socioterritorial relations that exist can be observed.
Fil: Maya, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia. Grupo de Estudios de Ordenacion del Territorio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description El presente trabajo pretende realizar una aproximación a las problemáticas vinculadas al desarrollo y expansión de los barrios privados en la actualidad. Se afronta como un fenómeno que ha crecido notablemente tanto en las áreas metropolitanas como en las ciudades intermedias a nivel nacional. El análisis de un caso específico, a partir de la extensión que tuvo este tipo de asentamientos en el periurbano sur de Mar del Plata, nos ayudará a observar cómo se traslada esta lógica socioterritorial a una escala local. El objetivo es analizar las nuevas funcionalidades que se producen en el territorio y realizar una comparación entre los nuevos barrios cerrados y los sectores adyacentes para comprobar la existencia de un proceso de fragmentación socioterritorial.Para llevar adelante la investigación, se tomaron como referencia los emprendimientos inmobiliarios que comenzaron a concretarse con mayor intensidad en el sur de Mar del Plata desde 2005. En lo metodológico, el trabajo se sustenta en los aportes obtenidos a través de encuestas semi-estructuradas y entrevistas a distintos actores sociales. Además, el trabajo consideró observaciones realizadas en revelamientos de campo y aportes teóricos de investigadores especialistas en la materia.Los resultados que generan la información relevada permite definir que las nuevas urbanizaciones cerradas son estimuladas por un modo de producción del espacio que tiene como objetivo principal diferenciar social, económica y territorialmente a la sociedad de una misma localidad. La consecuencia inmediata de estos nuevos usos de suelo residencial expone una fragmentación en las que se pueden observar las desiguales relaciones socioterritoriales que existen.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90522
Maya, Mario Alejandro; Urbanizaciones cerradas. Fragmentación socioterritorial en el periurbano sur de Mar del Plata; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Revista Estudios Sociales Contemporáneos; 19; 12-2018; 18-45
2451-5965
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90522
identifier_str_mv Maya, Mario Alejandro; Urbanizaciones cerradas. Fragmentación socioterritorial en el periurbano sur de Mar del Plata; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Revista Estudios Sociales Contemporáneos; 19; 12-2018; 18-45
2451-5965
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=11556
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269309258170368
score 13.13397