Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxi

Autores
Longhi, Hugo Fernando; Paolasso, Pablo Cristian; Bolsi, Alfredo Segundo C.; Velázquez, Guillermo Angel; Celemin, Juan Pablo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema central del presente estudio está relaciona- do con el proceso creciente de fragmentación so- cial al que asisten algunos países latinoamericanos en general y la Argentina en particular. La noción de fragmentación asocia componentes espaciales y dimensiones económico-sociales y políticas. Esta problemática se expresa en el marco territorial, entendiendo como tal la relación entre naturaleza y sociedad a lo largo del tiempo. En este contexto, se propone el uso de una herramienta que permita detectar la distribución espacial de las condiciones de vida como una aproximación al conocimiento de dicha fragmentación socioterritorial. Al mismo tiempo, a través del concepto de brecha, nos aproximamos también a su proceso histórico. La fragmentación se expresa en lo que llamamos, al menos provisoriamente, las dos Argentinas, definidas sobre la base del Índice Sintético de Condiciones de Vida (iscv) aplicado en el año 2001. Estos territorios albergarían en su interior distintas sociedades y diferentes problemas que requerirían un marco de análisis concreto que permita generar soluciones específicas.
The focus of this study is related to the increasing social fragmentation process is attended by some Latin American countries in general and Argentina in particular. The notion of fragmentation is related with spatial components, social, economic and policies. This problem is expressed in the context territorial, meaning the relationship between nature and society over time. In this framework, we propose the use of a tool to detect the spatial distribution of the living conditions and a better knowledge of the socioterritorial fragmentation. At the same time, through the gap concept, we also approach its historical process. The fragmentation is expressed in what we call, at least temporarily, the “dos Argentinas”, defined on the basis of the synthetic Index of Living Conditions (iscv), implemented in 2001. These territories possibly harbor different societies and different problems. This requires an analytical framework that will generate concrete solutions for these problems.
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET -Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina;
Fil: Paolasso, Pablo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina;
Fil: Bolsi, Alfredo Segundo C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET -Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina;
Fil: Velázquez, Guillermo Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Ecogeográficas y Ambientales; Argentina;
Fil: Celemin, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Ecogeográficas y Ambientales; Argentina;
Fuente
www.redalyc.org
Materia
FRAGMENTACIÓN SOCIOTERRITORIAL
CONDICIONES DE VIDA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1118

id CONICETDig_c782765e208f91177d1a591b09c82f8d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1118
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxiLonghi, Hugo FernandoPaolasso, Pablo CristianBolsi, Alfredo Segundo C.Velázquez, Guillermo AngelCelemin, Juan PabloFRAGMENTACIÓN SOCIOTERRITORIALCONDICIONES DE VIDAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El tema central del presente estudio está relaciona- do con el proceso creciente de fragmentación so- cial al que asisten algunos países latinoamericanos en general y la Argentina en particular. La noción de fragmentación asocia componentes espaciales y dimensiones económico-sociales y políticas. Esta problemática se expresa en el marco territorial, entendiendo como tal la relación entre naturaleza y sociedad a lo largo del tiempo. En este contexto, se propone el uso de una herramienta que permita detectar la distribución espacial de las condiciones de vida como una aproximación al conocimiento de dicha fragmentación socioterritorial. Al mismo tiempo, a través del concepto de brecha, nos aproximamos también a su proceso histórico. La fragmentación se expresa en lo que llamamos, al menos provisoriamente, las dos Argentinas, definidas sobre la base del Índice Sintético de Condiciones de Vida (iscv) aplicado en el año 2001. Estos territorios albergarían en su interior distintas sociedades y diferentes problemas que requerirían un marco de análisis concreto que permita generar soluciones específicas.The focus of this study is related to the increasing social fragmentation process is attended by some Latin American countries in general and Argentina in particular. The notion of fragmentation is related with spatial components, social, economic and policies. This problem is expressed in the context territorial, meaning the relationship between nature and society over time. In this framework, we propose the use of a tool to detect the spatial distribution of the living conditions and a better knowledge of the socioterritorial fragmentation. At the same time, through the gap concept, we also approach its historical process. The fragmentation is expressed in what we call, at least temporarily, the “dos Argentinas”, defined on the basis of the synthetic Index of Living Conditions (iscv), implemented in 2001. These territories possibly harbor different societies and different problems. This requires an analytical framework that will generate concrete solutions for these problems.Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET -Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina;Fil: Paolasso, Pablo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina;Fil: Bolsi, Alfredo Segundo C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET -Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina;Fil: Velázquez, Guillermo Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Ecogeográficas y Ambientales; Argentina;Fil: Celemin, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Ecogeográficas y Ambientales; Argentina;Asociación Latinoamericana de Población2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1118Longui, Fernando; Paolasso, Pablo Cristian; Bolsi, Alfredo Segundo C.; Velázquez, Guillermo Angel; Celemin, Juan Pablo; Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxi; Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 7; 12; 8-2013; 99-1322175-8581www.redalyc.orgreponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.redalyc.org/revista.oa?id=3238info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-03T09:47:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:50.013CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxi
title Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxi
spellingShingle Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxi
Longhi, Hugo Fernando
FRAGMENTACIÓN SOCIOTERRITORIAL
CONDICIONES DE VIDA
ARGENTINA
title_short Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxi
title_full Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxi
title_fullStr Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxi
title_full_unstemmed Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxi
title_sort Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxi
dc.creator.none.fl_str_mv Longhi, Hugo Fernando
Paolasso, Pablo Cristian
Bolsi, Alfredo Segundo C.
Velázquez, Guillermo Angel
Celemin, Juan Pablo
author Longhi, Hugo Fernando
author_facet Longhi, Hugo Fernando
Paolasso, Pablo Cristian
Bolsi, Alfredo Segundo C.
Velázquez, Guillermo Angel
Celemin, Juan Pablo
author_role author
author2 Paolasso, Pablo Cristian
Bolsi, Alfredo Segundo C.
Velázquez, Guillermo Angel
Celemin, Juan Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FRAGMENTACIÓN SOCIOTERRITORIAL
CONDICIONES DE VIDA
ARGENTINA
topic FRAGMENTACIÓN SOCIOTERRITORIAL
CONDICIONES DE VIDA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El tema central del presente estudio está relaciona- do con el proceso creciente de fragmentación so- cial al que asisten algunos países latinoamericanos en general y la Argentina en particular. La noción de fragmentación asocia componentes espaciales y dimensiones económico-sociales y políticas. Esta problemática se expresa en el marco territorial, entendiendo como tal la relación entre naturaleza y sociedad a lo largo del tiempo. En este contexto, se propone el uso de una herramienta que permita detectar la distribución espacial de las condiciones de vida como una aproximación al conocimiento de dicha fragmentación socioterritorial. Al mismo tiempo, a través del concepto de brecha, nos aproximamos también a su proceso histórico. La fragmentación se expresa en lo que llamamos, al menos provisoriamente, las dos Argentinas, definidas sobre la base del Índice Sintético de Condiciones de Vida (iscv) aplicado en el año 2001. Estos territorios albergarían en su interior distintas sociedades y diferentes problemas que requerirían un marco de análisis concreto que permita generar soluciones específicas.
The focus of this study is related to the increasing social fragmentation process is attended by some Latin American countries in general and Argentina in particular. The notion of fragmentation is related with spatial components, social, economic and policies. This problem is expressed in the context territorial, meaning the relationship between nature and society over time. In this framework, we propose the use of a tool to detect the spatial distribution of the living conditions and a better knowledge of the socioterritorial fragmentation. At the same time, through the gap concept, we also approach its historical process. The fragmentation is expressed in what we call, at least temporarily, the “dos Argentinas”, defined on the basis of the synthetic Index of Living Conditions (iscv), implemented in 2001. These territories possibly harbor different societies and different problems. This requires an analytical framework that will generate concrete solutions for these problems.
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET -Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina;
Fil: Paolasso, Pablo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina;
Fil: Bolsi, Alfredo Segundo C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET -Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina;
Fil: Velázquez, Guillermo Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Ecogeográficas y Ambientales; Argentina;
Fil: Celemin, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Ecogeográficas y Ambientales; Argentina;
description El tema central del presente estudio está relaciona- do con el proceso creciente de fragmentación so- cial al que asisten algunos países latinoamericanos en general y la Argentina en particular. La noción de fragmentación asocia componentes espaciales y dimensiones económico-sociales y políticas. Esta problemática se expresa en el marco territorial, entendiendo como tal la relación entre naturaleza y sociedad a lo largo del tiempo. En este contexto, se propone el uso de una herramienta que permita detectar la distribución espacial de las condiciones de vida como una aproximación al conocimiento de dicha fragmentación socioterritorial. Al mismo tiempo, a través del concepto de brecha, nos aproximamos también a su proceso histórico. La fragmentación se expresa en lo que llamamos, al menos provisoriamente, las dos Argentinas, definidas sobre la base del Índice Sintético de Condiciones de Vida (iscv) aplicado en el año 2001. Estos territorios albergarían en su interior distintas sociedades y diferentes problemas que requerirían un marco de análisis concreto que permita generar soluciones específicas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1118
Longui, Fernando; Paolasso, Pablo Cristian; Bolsi, Alfredo Segundo C.; Velázquez, Guillermo Angel; Celemin, Juan Pablo; Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxi; Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 7; 12; 8-2013; 99-132
2175-8581
url http://hdl.handle.net/11336/1118
identifier_str_mv Longui, Fernando; Paolasso, Pablo Cristian; Bolsi, Alfredo Segundo C.; Velázquez, Guillermo Angel; Celemin, Juan Pablo; Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxi; Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 7; 12; 8-2013; 99-132
2175-8581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.redalyc.org/revista.oa?id=3238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Población
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Población
dc.source.none.fl_str_mv www.redalyc.org
reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268884249346048
score 13.13397