El crecimiento de urbanizaciones cerradas y la fragmentación socioterritorial en la ciudad de Mar del Plata
- Autores
- Maya, Mario Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone una aproximación a las problemáticas vinculadas al desarrollo y expansión de los barrios cerrados en la actualidad, fenómeno que ha crecido notablemente tanto a nivel internacional como nacional. El análisis de un caso específico, a partir de la extensión que tuvo este tipo de asentamientos en la ciudad de Mar del Plata durante la última década, nos ayudará a observar cómo se traslada esta lógica socioterritorial a una escala local. Diversas investigaciones destacan que este tipo de organización del territorio refuerza un modelo de integración social específico donde los distintos actores sociales se sienten representados por un modelo de sociedad centrados en la fragmentación socio¬espacial. Se hará un análisis de las características de estos emprendimientos privados para observar la fragmentación socio-territorial consiguiente. La metodología a utilizar será la observación directa y encuestas a individuos de alrededores.
The main objective of this work is to make an approximation to the problems related to the development and expansion of the gated communities today, based on the study of this process in the city of Mar del Plata during the last decade. To do this, we will focus on the analysis of the four main private urbanizations developed in the city during the period 2004-2016. The article will show how the interaction of private capital and the interests of dominant socioeconomic groups, aside from state regulation, generate dissimilar lifestyles in the periurban areas in which they settle. For its study, the methodology used was direct observation, the development of surveys, interviews, the use of data from secondary sources, journalistic articles and relevant bibliography.
Fil: Maya, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia. Grupo de Estudios de Ordenacion del Territorio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Barrios Cerrados
Fragmentacion Socioterritorial
Autosegregación
Mar del Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82469
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6f1b90590c1c066c7a9fb63900a949c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82469 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El crecimiento de urbanizaciones cerradas y la fragmentación socioterritorial en la ciudad de Mar del PlataThe growth of closed urbanizations and socioterritorial fragmentation in the city of Mar del PlataMaya, Mario AlejandroBarrios CerradosFragmentacion SocioterritorialAutosegregaciónMar del Platahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone una aproximación a las problemáticas vinculadas al desarrollo y expansión de los barrios cerrados en la actualidad, fenómeno que ha crecido notablemente tanto a nivel internacional como nacional. El análisis de un caso específico, a partir de la extensión que tuvo este tipo de asentamientos en la ciudad de Mar del Plata durante la última década, nos ayudará a observar cómo se traslada esta lógica socioterritorial a una escala local. Diversas investigaciones destacan que este tipo de organización del territorio refuerza un modelo de integración social específico donde los distintos actores sociales se sienten representados por un modelo de sociedad centrados en la fragmentación socio¬espacial. Se hará un análisis de las características de estos emprendimientos privados para observar la fragmentación socio-territorial consiguiente. La metodología a utilizar será la observación directa y encuestas a individuos de alrededores.The main objective of this work is to make an approximation to the problems related to the development and expansion of the gated communities today, based on the study of this process in the city of Mar del Plata during the last decade. To do this, we will focus on the analysis of the four main private urbanizations developed in the city during the period 2004-2016. The article will show how the interaction of private capital and the interests of dominant socioeconomic groups, aside from state regulation, generate dissimilar lifestyles in the periurban areas in which they settle. For its study, the methodology used was direct observation, the development of surveys, interviews, the use of data from secondary sources, journalistic articles and relevant bibliography.Fil: Maya, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia. Grupo de Estudios de Ordenacion del Territorio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82469Maya, Mario Alejandro; El crecimiento de urbanizaciones cerradas y la fragmentación socioterritorial en la ciudad de Mar del Plata; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos ; Pasado abierto; 3; 6; 12-2017; 218-2402451-6961CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2493/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82469instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:28.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El crecimiento de urbanizaciones cerradas y la fragmentación socioterritorial en la ciudad de Mar del Plata The growth of closed urbanizations and socioterritorial fragmentation in the city of Mar del Plata |
title |
El crecimiento de urbanizaciones cerradas y la fragmentación socioterritorial en la ciudad de Mar del Plata |
spellingShingle |
El crecimiento de urbanizaciones cerradas y la fragmentación socioterritorial en la ciudad de Mar del Plata Maya, Mario Alejandro Barrios Cerrados Fragmentacion Socioterritorial Autosegregación Mar del Plata |
title_short |
El crecimiento de urbanizaciones cerradas y la fragmentación socioterritorial en la ciudad de Mar del Plata |
title_full |
El crecimiento de urbanizaciones cerradas y la fragmentación socioterritorial en la ciudad de Mar del Plata |
title_fullStr |
El crecimiento de urbanizaciones cerradas y la fragmentación socioterritorial en la ciudad de Mar del Plata |
title_full_unstemmed |
El crecimiento de urbanizaciones cerradas y la fragmentación socioterritorial en la ciudad de Mar del Plata |
title_sort |
El crecimiento de urbanizaciones cerradas y la fragmentación socioterritorial en la ciudad de Mar del Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maya, Mario Alejandro |
author |
Maya, Mario Alejandro |
author_facet |
Maya, Mario Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Barrios Cerrados Fragmentacion Socioterritorial Autosegregación Mar del Plata |
topic |
Barrios Cerrados Fragmentacion Socioterritorial Autosegregación Mar del Plata |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone una aproximación a las problemáticas vinculadas al desarrollo y expansión de los barrios cerrados en la actualidad, fenómeno que ha crecido notablemente tanto a nivel internacional como nacional. El análisis de un caso específico, a partir de la extensión que tuvo este tipo de asentamientos en la ciudad de Mar del Plata durante la última década, nos ayudará a observar cómo se traslada esta lógica socioterritorial a una escala local. Diversas investigaciones destacan que este tipo de organización del territorio refuerza un modelo de integración social específico donde los distintos actores sociales se sienten representados por un modelo de sociedad centrados en la fragmentación socio¬espacial. Se hará un análisis de las características de estos emprendimientos privados para observar la fragmentación socio-territorial consiguiente. La metodología a utilizar será la observación directa y encuestas a individuos de alrededores. The main objective of this work is to make an approximation to the problems related to the development and expansion of the gated communities today, based on the study of this process in the city of Mar del Plata during the last decade. To do this, we will focus on the analysis of the four main private urbanizations developed in the city during the period 2004-2016. The article will show how the interaction of private capital and the interests of dominant socioeconomic groups, aside from state regulation, generate dissimilar lifestyles in the periurban areas in which they settle. For its study, the methodology used was direct observation, the development of surveys, interviews, the use of data from secondary sources, journalistic articles and relevant bibliography. Fil: Maya, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia. Grupo de Estudios de Ordenacion del Territorio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
Este trabajo se propone una aproximación a las problemáticas vinculadas al desarrollo y expansión de los barrios cerrados en la actualidad, fenómeno que ha crecido notablemente tanto a nivel internacional como nacional. El análisis de un caso específico, a partir de la extensión que tuvo este tipo de asentamientos en la ciudad de Mar del Plata durante la última década, nos ayudará a observar cómo se traslada esta lógica socioterritorial a una escala local. Diversas investigaciones destacan que este tipo de organización del territorio refuerza un modelo de integración social específico donde los distintos actores sociales se sienten representados por un modelo de sociedad centrados en la fragmentación socio¬espacial. Se hará un análisis de las características de estos emprendimientos privados para observar la fragmentación socio-territorial consiguiente. La metodología a utilizar será la observación directa y encuestas a individuos de alrededores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/82469 Maya, Mario Alejandro; El crecimiento de urbanizaciones cerradas y la fragmentación socioterritorial en la ciudad de Mar del Plata; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos ; Pasado abierto; 3; 6; 12-2017; 218-240 2451-6961 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/82469 |
identifier_str_mv |
Maya, Mario Alejandro; El crecimiento de urbanizaciones cerradas y la fragmentación socioterritorial en la ciudad de Mar del Plata; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos ; Pasado abierto; 3; 6; 12-2017; 218-240 2451-6961 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2493/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269403973943296 |
score |
13.13397 |