Marcas en el paisaje: la emergencia de los cerros mineros en la cartografía manuscrita del Tucumán colonial
- Autores
- Quiroga, Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo propone analizar la cartografía manuscrita y los discursos textuales que describen las tierras altas de la gobernación del Tucumán como escenario de un proyectado espacio minero colonial. El mapa objeto de análisis, catalogado como MP-Buenos Aires 4 (Archivo General de Indias), carece de fecha y autoría. La nota de catalogación menciona que este ejemplar acompaña la probanza de méritos de Ruy Díaz de Guzmán, autor de los Anales del Río de la Plata (1612). Se postula que este mapa representa una serie de regiones ensambladas según los criterios de representación de cada sector por separado. Para el caso del Tucumán, se destacan las referencias a la conformación de un paisaje minero colonial a partir de las indicaciones en el territorio de las toponimias que señalan los enclaves mineros del Inca, junto con la representación más antigua del cerro Famatina que, según las aspiraciones de los gobernadores, emularía los rendimientos del Potosí.
This paper proposes an analysis of manuscript cartography and textual discourses describing the highlands of the Governorate of Tucumán as the setting of a projected colonial mining space. The map under analysis, cataloged as MP-Buenos Aires, 4 (Archivo General de Indias), lacks date and authorship. The catalog note mentions that this copy supports the proof of merits of Ruy Díaz de Guzmán, author of the Annals of the Río de la Plata (1612). It is posited that this map represents a series of regions grouped according to the criteria of representing each sector separately. In the case of Tucumán, the references to the conformation of a colonial mining landscape stand out, with the toponymies that highlight the mining enclaves of the Inca, together with the oldest representation of the Famatina hill which, according to the governors’ aspirations, would emulate the yields of Potosí.
Fil: Quiroga, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Ruy Diaz de Guzman
cartografìa manuscrita
Famatina
PAcinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261923
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e45903baff7164eb06026a2a76327576 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261923 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Marcas en el paisaje: la emergencia de los cerros mineros en la cartografía manuscrita del Tucumán colonialLandscape marks: the emergence of the mining hills in the manuscript cartography of colonial TucumánQuiroga, LauraRuy Diaz de Guzmancartografìa manuscritaFamatinaPAcinashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo propone analizar la cartografía manuscrita y los discursos textuales que describen las tierras altas de la gobernación del Tucumán como escenario de un proyectado espacio minero colonial. El mapa objeto de análisis, catalogado como MP-Buenos Aires 4 (Archivo General de Indias), carece de fecha y autoría. La nota de catalogación menciona que este ejemplar acompaña la probanza de méritos de Ruy Díaz de Guzmán, autor de los Anales del Río de la Plata (1612). Se postula que este mapa representa una serie de regiones ensambladas según los criterios de representación de cada sector por separado. Para el caso del Tucumán, se destacan las referencias a la conformación de un paisaje minero colonial a partir de las indicaciones en el territorio de las toponimias que señalan los enclaves mineros del Inca, junto con la representación más antigua del cerro Famatina que, según las aspiraciones de los gobernadores, emularía los rendimientos del Potosí.This paper proposes an analysis of manuscript cartography and textual discourses describing the highlands of the Governorate of Tucumán as the setting of a projected colonial mining space. The map under analysis, cataloged as MP-Buenos Aires, 4 (Archivo General de Indias), lacks date and authorship. The catalog note mentions that this copy supports the proof of merits of Ruy Díaz de Guzmán, author of the Annals of the Río de la Plata (1612). It is posited that this map represents a series of regions grouped according to the criteria of representing each sector separately. In the case of Tucumán, the references to the conformation of a colonial mining landscape stand out, with the toponymies that highlight the mining enclaves of the Inca, together with the oldest representation of the Famatina hill which, according to the governors’ aspirations, would emulate the yields of Potosí.Fil: Quiroga, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaSociedad Chilena de Arqueologìa2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261923Quiroga, Laura; Marcas en el paisaje: la emergencia de los cerros mineros en la cartografía manuscrita del Tucumán colonial; Sociedad Chilena de Arqueologìa; Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología; 56; 7-2024; 175-2020716-57302735-7651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletin.scha.cl/index.php/boletin/article/view/827info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56575/BSCHA.05600240827info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261923instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:20.46CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcas en el paisaje: la emergencia de los cerros mineros en la cartografía manuscrita del Tucumán colonial Landscape marks: the emergence of the mining hills in the manuscript cartography of colonial Tucumán |
title |
Marcas en el paisaje: la emergencia de los cerros mineros en la cartografía manuscrita del Tucumán colonial |
spellingShingle |
Marcas en el paisaje: la emergencia de los cerros mineros en la cartografía manuscrita del Tucumán colonial Quiroga, Laura Ruy Diaz de Guzman cartografìa manuscrita Famatina PAcinas |
title_short |
Marcas en el paisaje: la emergencia de los cerros mineros en la cartografía manuscrita del Tucumán colonial |
title_full |
Marcas en el paisaje: la emergencia de los cerros mineros en la cartografía manuscrita del Tucumán colonial |
title_fullStr |
Marcas en el paisaje: la emergencia de los cerros mineros en la cartografía manuscrita del Tucumán colonial |
title_full_unstemmed |
Marcas en el paisaje: la emergencia de los cerros mineros en la cartografía manuscrita del Tucumán colonial |
title_sort |
Marcas en el paisaje: la emergencia de los cerros mineros en la cartografía manuscrita del Tucumán colonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, Laura |
author |
Quiroga, Laura |
author_facet |
Quiroga, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ruy Diaz de Guzman cartografìa manuscrita Famatina PAcinas |
topic |
Ruy Diaz de Guzman cartografìa manuscrita Famatina PAcinas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo propone analizar la cartografía manuscrita y los discursos textuales que describen las tierras altas de la gobernación del Tucumán como escenario de un proyectado espacio minero colonial. El mapa objeto de análisis, catalogado como MP-Buenos Aires 4 (Archivo General de Indias), carece de fecha y autoría. La nota de catalogación menciona que este ejemplar acompaña la probanza de méritos de Ruy Díaz de Guzmán, autor de los Anales del Río de la Plata (1612). Se postula que este mapa representa una serie de regiones ensambladas según los criterios de representación de cada sector por separado. Para el caso del Tucumán, se destacan las referencias a la conformación de un paisaje minero colonial a partir de las indicaciones en el territorio de las toponimias que señalan los enclaves mineros del Inca, junto con la representación más antigua del cerro Famatina que, según las aspiraciones de los gobernadores, emularía los rendimientos del Potosí. This paper proposes an analysis of manuscript cartography and textual discourses describing the highlands of the Governorate of Tucumán as the setting of a projected colonial mining space. The map under analysis, cataloged as MP-Buenos Aires, 4 (Archivo General de Indias), lacks date and authorship. The catalog note mentions that this copy supports the proof of merits of Ruy Díaz de Guzmán, author of the Annals of the Río de la Plata (1612). It is posited that this map represents a series of regions grouped according to the criteria of representing each sector separately. In the case of Tucumán, the references to the conformation of a colonial mining landscape stand out, with the toponymies that highlight the mining enclaves of the Inca, together with the oldest representation of the Famatina hill which, according to the governors’ aspirations, would emulate the yields of Potosí. Fil: Quiroga, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
Este trabajo propone analizar la cartografía manuscrita y los discursos textuales que describen las tierras altas de la gobernación del Tucumán como escenario de un proyectado espacio minero colonial. El mapa objeto de análisis, catalogado como MP-Buenos Aires 4 (Archivo General de Indias), carece de fecha y autoría. La nota de catalogación menciona que este ejemplar acompaña la probanza de méritos de Ruy Díaz de Guzmán, autor de los Anales del Río de la Plata (1612). Se postula que este mapa representa una serie de regiones ensambladas según los criterios de representación de cada sector por separado. Para el caso del Tucumán, se destacan las referencias a la conformación de un paisaje minero colonial a partir de las indicaciones en el territorio de las toponimias que señalan los enclaves mineros del Inca, junto con la representación más antigua del cerro Famatina que, según las aspiraciones de los gobernadores, emularía los rendimientos del Potosí. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261923 Quiroga, Laura; Marcas en el paisaje: la emergencia de los cerros mineros en la cartografía manuscrita del Tucumán colonial; Sociedad Chilena de Arqueologìa; Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología; 56; 7-2024; 175-202 0716-5730 2735-7651 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261923 |
identifier_str_mv |
Quiroga, Laura; Marcas en el paisaje: la emergencia de los cerros mineros en la cartografía manuscrita del Tucumán colonial; Sociedad Chilena de Arqueologìa; Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología; 56; 7-2024; 175-202 0716-5730 2735-7651 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletin.scha.cl/index.php/boletin/article/view/827 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56575/BSCHA.05600240827 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Arqueologìa |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Arqueologìa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268851451985920 |
score |
13.13397 |