La psicología positiva en América Latina: Desarrollos y perspectiva
- Autores
- Castro Solano, Alejandro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como objetivo describir el desarrollo de la psicología positiva (PP) en América Latina. Se presentan dos estudios con el propósito de analizar el impacto de la PP en los contextos latinoamericanos: 1) Análisis de publicaciones referidas a la PP en dos publicaciones períodicas de alto impacto en Latinoamérica y 2) Análisis de las memorias de los Encuentros Iberoamericanos de PP desde el año 2006 al 2011. Las variables analizadas fueron: Temáticas de PP estudiadas, pilar de la PP al que pertenecían, país de origen de las investigaciones, año de presentación y tipo de contenido abordado. Los resultados señalan que las temáticas más estudiadas están en relación con el bienestar psicológico, las relaciones interpersonales y las intervenciones terapéuticas. México, Chile, Brasil y Argentina, parecen ser los países con mayor productividad. El mayor desafío para la próxima década es la generación de un PP local, ajustada culturalmente a los contextos latinos
This article aims to describe the development of positive psychology (PP) in Latin America. Two studies were presented to analyze the impact of PP in the Latin American context: 1) Analysis of publications on the PP in two Spanish high-impact peer-reviewed journals and 2) Analysis of the papers presented at the Positive Psychology Ibero-American Meetings from 2006 to 2011. The variables analyzed were: Topics studied; PP´s pillars addressed; research´s country of origin; year of presentation; type of presentation - research, applied or theoretical Results showed that topics most frequently studied were psychological well-being, interpersonal relationships and psychotherapeutic interventions. Mexico, Chile, Brazil and Argentina, appear to be the countries with higher productivity. The biggest challenge for the next decade is to engender a local Positive Psychology culturally adjusted to Latin contexts.
Fil: Castro Solano, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Psicologia Positiva
America Latina
Impacto Regional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198086
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e43548f9d51fb6c0daa1034272785e1c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198086 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La psicología positiva en América Latina: Desarrollos y perspectivaPositive psychology in Latin America: Developments and perspectivesCastro Solano, AlejandroPsicologia PositivaAmerica LatinaImpacto Regionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como objetivo describir el desarrollo de la psicología positiva (PP) en América Latina. Se presentan dos estudios con el propósito de analizar el impacto de la PP en los contextos latinoamericanos: 1) Análisis de publicaciones referidas a la PP en dos publicaciones períodicas de alto impacto en Latinoamérica y 2) Análisis de las memorias de los Encuentros Iberoamericanos de PP desde el año 2006 al 2011. Las variables analizadas fueron: Temáticas de PP estudiadas, pilar de la PP al que pertenecían, país de origen de las investigaciones, año de presentación y tipo de contenido abordado. Los resultados señalan que las temáticas más estudiadas están en relación con el bienestar psicológico, las relaciones interpersonales y las intervenciones terapéuticas. México, Chile, Brasil y Argentina, parecen ser los países con mayor productividad. El mayor desafío para la próxima década es la generación de un PP local, ajustada culturalmente a los contextos latinosThis article aims to describe the development of positive psychology (PP) in Latin America. Two studies were presented to analyze the impact of PP in the Latin American context: 1) Analysis of publications on the PP in two Spanish high-impact peer-reviewed journals and 2) Analysis of the papers presented at the Positive Psychology Ibero-American Meetings from 2006 to 2011. The variables analyzed were: Topics studied; PP´s pillars addressed; research´s country of origin; year of presentation; type of presentation - research, applied or theoretical Results showed that topics most frequently studied were psychological well-being, interpersonal relationships and psychotherapeutic interventions. Mexico, Chile, Brazil and Argentina, appear to be the countries with higher productivity. The biggest challenge for the next decade is to engender a local Positive Psychology culturally adjusted to Latin contexts.Fil: Castro Solano, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación para el Avance de la Ciencia Psicológica2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198086Castro Solano, Alejandro; La psicología positiva en América Latina: Desarrollos y perspectiva; Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica; Psiencia; 4; 2; 11-2012; 108-1162250-55042250-5490CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4391089info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:40:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:40:07.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La psicología positiva en América Latina: Desarrollos y perspectiva Positive psychology in Latin America: Developments and perspectives |
| title |
La psicología positiva en América Latina: Desarrollos y perspectiva |
| spellingShingle |
La psicología positiva en América Latina: Desarrollos y perspectiva Castro Solano, Alejandro Psicologia Positiva America Latina Impacto Regional |
| title_short |
La psicología positiva en América Latina: Desarrollos y perspectiva |
| title_full |
La psicología positiva en América Latina: Desarrollos y perspectiva |
| title_fullStr |
La psicología positiva en América Latina: Desarrollos y perspectiva |
| title_full_unstemmed |
La psicología positiva en América Latina: Desarrollos y perspectiva |
| title_sort |
La psicología positiva en América Latina: Desarrollos y perspectiva |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Solano, Alejandro |
| author |
Castro Solano, Alejandro |
| author_facet |
Castro Solano, Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicologia Positiva America Latina Impacto Regional |
| topic |
Psicologia Positiva America Latina Impacto Regional |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como objetivo describir el desarrollo de la psicología positiva (PP) en América Latina. Se presentan dos estudios con el propósito de analizar el impacto de la PP en los contextos latinoamericanos: 1) Análisis de publicaciones referidas a la PP en dos publicaciones períodicas de alto impacto en Latinoamérica y 2) Análisis de las memorias de los Encuentros Iberoamericanos de PP desde el año 2006 al 2011. Las variables analizadas fueron: Temáticas de PP estudiadas, pilar de la PP al que pertenecían, país de origen de las investigaciones, año de presentación y tipo de contenido abordado. Los resultados señalan que las temáticas más estudiadas están en relación con el bienestar psicológico, las relaciones interpersonales y las intervenciones terapéuticas. México, Chile, Brasil y Argentina, parecen ser los países con mayor productividad. El mayor desafío para la próxima década es la generación de un PP local, ajustada culturalmente a los contextos latinos This article aims to describe the development of positive psychology (PP) in Latin America. Two studies were presented to analyze the impact of PP in the Latin American context: 1) Analysis of publications on the PP in two Spanish high-impact peer-reviewed journals and 2) Analysis of the papers presented at the Positive Psychology Ibero-American Meetings from 2006 to 2011. The variables analyzed were: Topics studied; PP´s pillars addressed; research´s country of origin; year of presentation; type of presentation - research, applied or theoretical Results showed that topics most frequently studied were psychological well-being, interpersonal relationships and psychotherapeutic interventions. Mexico, Chile, Brazil and Argentina, appear to be the countries with higher productivity. The biggest challenge for the next decade is to engender a local Positive Psychology culturally adjusted to Latin contexts. Fil: Castro Solano, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Este artículo tiene como objetivo describir el desarrollo de la psicología positiva (PP) en América Latina. Se presentan dos estudios con el propósito de analizar el impacto de la PP en los contextos latinoamericanos: 1) Análisis de publicaciones referidas a la PP en dos publicaciones períodicas de alto impacto en Latinoamérica y 2) Análisis de las memorias de los Encuentros Iberoamericanos de PP desde el año 2006 al 2011. Las variables analizadas fueron: Temáticas de PP estudiadas, pilar de la PP al que pertenecían, país de origen de las investigaciones, año de presentación y tipo de contenido abordado. Los resultados señalan que las temáticas más estudiadas están en relación con el bienestar psicológico, las relaciones interpersonales y las intervenciones terapéuticas. México, Chile, Brasil y Argentina, parecen ser los países con mayor productividad. El mayor desafío para la próxima década es la generación de un PP local, ajustada culturalmente a los contextos latinos |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198086 Castro Solano, Alejandro; La psicología positiva en América Latina: Desarrollos y perspectiva; Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica; Psiencia; 4; 2; 11-2012; 108-116 2250-5504 2250-5490 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/198086 |
| identifier_str_mv |
Castro Solano, Alejandro; La psicología positiva en América Latina: Desarrollos y perspectiva; Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica; Psiencia; 4; 2; 11-2012; 108-116 2250-5504 2250-5490 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4391089 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782070097969152 |
| score |
12.982451 |