Eestado arquitectónico de la iglesia del carmen de la villa 25 de mayo, Mendoza Argentina
- Autores
- Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe; Esteves Miramont, Alfredo; Najar, Laura Elizabeth
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La arquitectura en tierra en Argentina se encuentra presente en todas lasprovincias desde hace muchos años. Es el caso de la Iglesia del Carmen de la Villa 25 de Mayo emplazada en San Rafael provincia de Mendoza. La localidad de la Villa 25 de Mayo, fue fundada en abril de 1805 y la Iglesia de estilo colonial, fue la tercera creada en la Villa frente a la plaza principal, inaugurada en 1879 y ha sido declarada Monumento Histórico Provincial por ley N° 5424 del 3 de julio de 1989, durante la Gobernación de don Luis Felipe Llaver y ?Patrimonio Cultural departamental por resolución 17719/93 del intendentedon Vicente Emilio Russo. Las técnicas constructivas utilizadas fueron muros de adobe de espesores de 0,90m, techos livianos con estructuras de rollizos y cañas de Castilla y pisos con revestimiento cerámico En el año 2006 se restauró la Capilla casi por completo, debido a que la estructura original presentabagrandes fisuras en las ventanas y muros, debido a los asentamientos del terreno y de la lluvia. Entre las restauraciones realizada, se pudo observar que en el 2006 en el muro Este y Sur se realizaron intervenciones donde se utilizaronmallas electrosoldadas y con conectores entre la cara interior y exterior, para luego ser revocadas con una mezcla cementicia. En la intervención realizada en el 2018, se arreglaron los daños causado en la fachada Norte debido a la falta de aleros protectores, causando daños por la lluvia, se debieron eliminar las molduras y construirlas nuevamente in situ, finalmente se pintaron los muros para eliminar las manchas de humedad. A pesar de ser una construcción de 140 años, aun sigue cumpliendo su función de Iglesia.
Fil: Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Najar, Laura Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
PATRIMONIO
CONSTRUCCIÓN NATURAL
ADOBE
RESTAURACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158980
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e4119e0dc4749b6013b1975a13c87eb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158980 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Eestado arquitectónico de la iglesia del carmen de la villa 25 de mayo, Mendoza ArgentinaCuitiño Rosales, Maria GuadalupeEsteves Miramont, AlfredoNajar, Laura ElizabethPATRIMONIOCONSTRUCCIÓN NATURALADOBERESTAURACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La arquitectura en tierra en Argentina se encuentra presente en todas lasprovincias desde hace muchos años. Es el caso de la Iglesia del Carmen de la Villa 25 de Mayo emplazada en San Rafael provincia de Mendoza. La localidad de la Villa 25 de Mayo, fue fundada en abril de 1805 y la Iglesia de estilo colonial, fue la tercera creada en la Villa frente a la plaza principal, inaugurada en 1879 y ha sido declarada Monumento Histórico Provincial por ley N° 5424 del 3 de julio de 1989, durante la Gobernación de don Luis Felipe Llaver y ?Patrimonio Cultural departamental por resolución 17719/93 del intendentedon Vicente Emilio Russo. Las técnicas constructivas utilizadas fueron muros de adobe de espesores de 0,90m, techos livianos con estructuras de rollizos y cañas de Castilla y pisos con revestimiento cerámico En el año 2006 se restauró la Capilla casi por completo, debido a que la estructura original presentabagrandes fisuras en las ventanas y muros, debido a los asentamientos del terreno y de la lluvia. Entre las restauraciones realizada, se pudo observar que en el 2006 en el muro Este y Sur se realizaron intervenciones donde se utilizaronmallas electrosoldadas y con conectores entre la cara interior y exterior, para luego ser revocadas con una mezcla cementicia. En la intervención realizada en el 2018, se arreglaron los daños causado en la fachada Norte debido a la falta de aleros protectores, causando daños por la lluvia, se debieron eliminar las molduras y construirlas nuevamente in situ, finalmente se pintaron los muros para eliminar las manchas de humedad. A pesar de ser una construcción de 140 años, aun sigue cumpliendo su función de Iglesia.Fil: Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Najar, Laura Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaAtenaCamargo Martins, Bianca2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158980Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe; Esteves Miramont, Alfredo; Najar, Laura Elizabeth; Eestado arquitectónico de la iglesia del carmen de la villa 25 de mayo, Mendoza Argentina; Atena; 3; 2019; 122-133978-85-7247-846-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/DOI:10.22533/at.ed.46519191210info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.atenaeditora.com.br/post-artigo/27295info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:20:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158980instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:20:18.656CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eestado arquitectónico de la iglesia del carmen de la villa 25 de mayo, Mendoza Argentina |
title |
Eestado arquitectónico de la iglesia del carmen de la villa 25 de mayo, Mendoza Argentina |
spellingShingle |
Eestado arquitectónico de la iglesia del carmen de la villa 25 de mayo, Mendoza Argentina Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe PATRIMONIO CONSTRUCCIÓN NATURAL ADOBE RESTAURACIÓN |
title_short |
Eestado arquitectónico de la iglesia del carmen de la villa 25 de mayo, Mendoza Argentina |
title_full |
Eestado arquitectónico de la iglesia del carmen de la villa 25 de mayo, Mendoza Argentina |
title_fullStr |
Eestado arquitectónico de la iglesia del carmen de la villa 25 de mayo, Mendoza Argentina |
title_full_unstemmed |
Eestado arquitectónico de la iglesia del carmen de la villa 25 de mayo, Mendoza Argentina |
title_sort |
Eestado arquitectónico de la iglesia del carmen de la villa 25 de mayo, Mendoza Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe Esteves Miramont, Alfredo Najar, Laura Elizabeth |
author |
Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe |
author_facet |
Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe Esteves Miramont, Alfredo Najar, Laura Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Esteves Miramont, Alfredo Najar, Laura Elizabeth |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Camargo Martins, Bianca |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO CONSTRUCCIÓN NATURAL ADOBE RESTAURACIÓN |
topic |
PATRIMONIO CONSTRUCCIÓN NATURAL ADOBE RESTAURACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La arquitectura en tierra en Argentina se encuentra presente en todas lasprovincias desde hace muchos años. Es el caso de la Iglesia del Carmen de la Villa 25 de Mayo emplazada en San Rafael provincia de Mendoza. La localidad de la Villa 25 de Mayo, fue fundada en abril de 1805 y la Iglesia de estilo colonial, fue la tercera creada en la Villa frente a la plaza principal, inaugurada en 1879 y ha sido declarada Monumento Histórico Provincial por ley N° 5424 del 3 de julio de 1989, durante la Gobernación de don Luis Felipe Llaver y ?Patrimonio Cultural departamental por resolución 17719/93 del intendentedon Vicente Emilio Russo. Las técnicas constructivas utilizadas fueron muros de adobe de espesores de 0,90m, techos livianos con estructuras de rollizos y cañas de Castilla y pisos con revestimiento cerámico En el año 2006 se restauró la Capilla casi por completo, debido a que la estructura original presentabagrandes fisuras en las ventanas y muros, debido a los asentamientos del terreno y de la lluvia. Entre las restauraciones realizada, se pudo observar que en el 2006 en el muro Este y Sur se realizaron intervenciones donde se utilizaronmallas electrosoldadas y con conectores entre la cara interior y exterior, para luego ser revocadas con una mezcla cementicia. En la intervención realizada en el 2018, se arreglaron los daños causado en la fachada Norte debido a la falta de aleros protectores, causando daños por la lluvia, se debieron eliminar las molduras y construirlas nuevamente in situ, finalmente se pintaron los muros para eliminar las manchas de humedad. A pesar de ser una construcción de 140 años, aun sigue cumpliendo su función de Iglesia. Fil: Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Najar, Laura Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
description |
La arquitectura en tierra en Argentina se encuentra presente en todas lasprovincias desde hace muchos años. Es el caso de la Iglesia del Carmen de la Villa 25 de Mayo emplazada en San Rafael provincia de Mendoza. La localidad de la Villa 25 de Mayo, fue fundada en abril de 1805 y la Iglesia de estilo colonial, fue la tercera creada en la Villa frente a la plaza principal, inaugurada en 1879 y ha sido declarada Monumento Histórico Provincial por ley N° 5424 del 3 de julio de 1989, durante la Gobernación de don Luis Felipe Llaver y ?Patrimonio Cultural departamental por resolución 17719/93 del intendentedon Vicente Emilio Russo. Las técnicas constructivas utilizadas fueron muros de adobe de espesores de 0,90m, techos livianos con estructuras de rollizos y cañas de Castilla y pisos con revestimiento cerámico En el año 2006 se restauró la Capilla casi por completo, debido a que la estructura original presentabagrandes fisuras en las ventanas y muros, debido a los asentamientos del terreno y de la lluvia. Entre las restauraciones realizada, se pudo observar que en el 2006 en el muro Este y Sur se realizaron intervenciones donde se utilizaronmallas electrosoldadas y con conectores entre la cara interior y exterior, para luego ser revocadas con una mezcla cementicia. En la intervención realizada en el 2018, se arreglaron los daños causado en la fachada Norte debido a la falta de aleros protectores, causando daños por la lluvia, se debieron eliminar las molduras y construirlas nuevamente in situ, finalmente se pintaron los muros para eliminar las manchas de humedad. A pesar de ser una construcción de 140 años, aun sigue cumpliendo su función de Iglesia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158980 Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe; Esteves Miramont, Alfredo; Najar, Laura Elizabeth; Eestado arquitectónico de la iglesia del carmen de la villa 25 de mayo, Mendoza Argentina; Atena; 3; 2019; 122-133 978-85-7247-846-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158980 |
identifier_str_mv |
Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe; Esteves Miramont, Alfredo; Najar, Laura Elizabeth; Eestado arquitectónico de la iglesia del carmen de la villa 25 de mayo, Mendoza Argentina; Atena; 3; 2019; 122-133 978-85-7247-846-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/DOI:10.22533/at.ed.46519191210 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.atenaeditora.com.br/post-artigo/27295 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Atena |
publisher.none.fl_str_mv |
Atena |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083351612489728 |
score |
13.22299 |