Uso directo e indirecto del agua en un sistema lechero
- Autores
- Tieri, M. P.; Pece, Marta Graciela del Valle; Charlon, Veronica; Comerón, E.; Civit, Bárbara María
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La gestión de los recursos hídricos se ha convertido en un tema de suma importancia a nivel mundial. El objetivo del trabajo fue evaluar el uso del agua en un sistema de producción de leche Se evaluó el uso directo e indirecto del agua en un sistema de base pastoril (40%), con una carga de 2 VT/ha, contemplando el alimento importado al sistema versus el suministrado a los animales. El periodo evaluado fue desde junio de 2011 hasta julio de 2012. El agua directa es aquella usada en las tareas de higiene de la máquina de ordeño (MqO) y del equipo de frío (EF), en la placa de refrescado (PR) y como bebida animal. Los consumos de agua para la limpieza de la instalación de ordeño, corrales anexos y el agua de bebida se obtuvieron por caudalímetro y por fórmula para: MqO, litros/día (l/d)=27,75*número de unidades de ordeño+134,4 y EF, l/d=0,0403*capacidad tanque (l)+11,153. Para la PR se utilizó un valor promedio de 2,75 l agua/l leche a refrescar. El agua indirecta es la necesaria para producir los alimentos importados (balanceado, grano maíz, semilla algodón y pellet soja) y propios (pasturas y cultivos anuales en secano). Para su cálculo se utilizaron los programas CLIMWAT 2.0 y CROPWAT de la FAO, adaptando los ciclos de los cultivos con datos del sistema y regionales. En el Cuadro se observa que el consumo de agua total en el sistema considerando el alimento suministrado fue de 951,2 y con alimento importado fue 1.151,5 l/l (21,1% mayor). El consumo directo de agua solo representó menos del 1% de la cantidad total utilizada en el sistema, siendo el agua de bebida y la de PR las principales contribuyentes. El consumo indirecto representó más del 99%, compuesto mayoritariamente por el agua utilizada por las pasturas y por los alimentos importados. El análisis más detallado de esta fracción permitiría detectar las variables de mayor peso en el uso del agua, mejorando el manejo de este recurso en un sistema de producción lechero.
Fil: Tieri, M. P.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria, Rafaela; Argentina;
Fil: Pece, Marta Graciela del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria, Rafaela; Argentina;
Fil: Charlon, Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria, Rafaela; Argentina;
Fil: Comerón, E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria, Rafaela; Argentina;
Fil: Civit, Bárbara María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina; - Fuente
- 36° Congreso Argentino de Producción Animal; 2013; Corrientes; 1-3 Octubre 2013
- Materia
-
SISTEMAS LECHEROS
CONSUMO DE AGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1219
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e3f81b288d0656b27387acf7c7623e1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1219 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso directo e indirecto del agua en un sistema lecheroDirect and indirect use of water in a dairy systemTieri, M. P.Pece, Marta Graciela del ValleCharlon, VeronicaComerón, E.Civit, Bárbara MaríaSISTEMAS LECHEROSCONSUMO DE AGUAhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4La gestión de los recursos hídricos se ha convertido en un tema de suma importancia a nivel mundial. El objetivo del trabajo fue evaluar el uso del agua en un sistema de producción de leche Se evaluó el uso directo e indirecto del agua en un sistema de base pastoril (40%), con una carga de 2 VT/ha, contemplando el alimento importado al sistema versus el suministrado a los animales. El periodo evaluado fue desde junio de 2011 hasta julio de 2012. El agua directa es aquella usada en las tareas de higiene de la máquina de ordeño (MqO) y del equipo de frío (EF), en la placa de refrescado (PR) y como bebida animal. Los consumos de agua para la limpieza de la instalación de ordeño, corrales anexos y el agua de bebida se obtuvieron por caudalímetro y por fórmula para: MqO, litros/día (l/d)=27,75*número de unidades de ordeño+134,4 y EF, l/d=0,0403*capacidad tanque (l)+11,153. Para la PR se utilizó un valor promedio de 2,75 l agua/l leche a refrescar. El agua indirecta es la necesaria para producir los alimentos importados (balanceado, grano maíz, semilla algodón y pellet soja) y propios (pasturas y cultivos anuales en secano). Para su cálculo se utilizaron los programas CLIMWAT 2.0 y CROPWAT de la FAO, adaptando los ciclos de los cultivos con datos del sistema y regionales. En el Cuadro se observa que el consumo de agua total en el sistema considerando el alimento suministrado fue de 951,2 y con alimento importado fue 1.151,5 l/l (21,1% mayor). El consumo directo de agua solo representó menos del 1% de la cantidad total utilizada en el sistema, siendo el agua de bebida y la de PR las principales contribuyentes. El consumo indirecto representó más del 99%, compuesto mayoritariamente por el agua utilizada por las pasturas y por los alimentos importados. El análisis más detallado de esta fracción permitiría detectar las variables de mayor peso en el uso del agua, mejorando el manejo de este recurso en un sistema de producción lechero.Fil: Tieri, M. P.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria, Rafaela; Argentina;Fil: Pece, Marta Graciela del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria, Rafaela; Argentina;Fil: Charlon, Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria, Rafaela; Argentina;Fil: Comerón, E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria, Rafaela; Argentina;Fil: Civit, Bárbara María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;Asociación Argentina de Producción Animal2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1219Tieri, M. P.; Pece, Marta Graciela del Valle; Charlon, Veronica; Comerón, E.; Civit, Bárbara María; Uso directo e indirecto del agua en un sistema lechero; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 33; Suplemento 1; 10-2013; 84-840326-055036° Congreso Argentino de Producción Animal; 2013; Corrientes; 1-3 Octubre 2013reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/3448/3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T10:29:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1219instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:46.985CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso directo e indirecto del agua en un sistema lechero Direct and indirect use of water in a dairy system |
title |
Uso directo e indirecto del agua en un sistema lechero |
spellingShingle |
Uso directo e indirecto del agua en un sistema lechero Tieri, M. P. SISTEMAS LECHEROS CONSUMO DE AGUA |
title_short |
Uso directo e indirecto del agua en un sistema lechero |
title_full |
Uso directo e indirecto del agua en un sistema lechero |
title_fullStr |
Uso directo e indirecto del agua en un sistema lechero |
title_full_unstemmed |
Uso directo e indirecto del agua en un sistema lechero |
title_sort |
Uso directo e indirecto del agua en un sistema lechero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tieri, M. P. Pece, Marta Graciela del Valle Charlon, Veronica Comerón, E. Civit, Bárbara María |
author |
Tieri, M. P. |
author_facet |
Tieri, M. P. Pece, Marta Graciela del Valle Charlon, Veronica Comerón, E. Civit, Bárbara María |
author_role |
author |
author2 |
Pece, Marta Graciela del Valle Charlon, Veronica Comerón, E. Civit, Bárbara María |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMAS LECHEROS CONSUMO DE AGUA |
topic |
SISTEMAS LECHEROS CONSUMO DE AGUA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.2 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La gestión de los recursos hídricos se ha convertido en un tema de suma importancia a nivel mundial. El objetivo del trabajo fue evaluar el uso del agua en un sistema de producción de leche Se evaluó el uso directo e indirecto del agua en un sistema de base pastoril (40%), con una carga de 2 VT/ha, contemplando el alimento importado al sistema versus el suministrado a los animales. El periodo evaluado fue desde junio de 2011 hasta julio de 2012. El agua directa es aquella usada en las tareas de higiene de la máquina de ordeño (MqO) y del equipo de frío (EF), en la placa de refrescado (PR) y como bebida animal. Los consumos de agua para la limpieza de la instalación de ordeño, corrales anexos y el agua de bebida se obtuvieron por caudalímetro y por fórmula para: MqO, litros/día (l/d)=27,75*número de unidades de ordeño+134,4 y EF, l/d=0,0403*capacidad tanque (l)+11,153. Para la PR se utilizó un valor promedio de 2,75 l agua/l leche a refrescar. El agua indirecta es la necesaria para producir los alimentos importados (balanceado, grano maíz, semilla algodón y pellet soja) y propios (pasturas y cultivos anuales en secano). Para su cálculo se utilizaron los programas CLIMWAT 2.0 y CROPWAT de la FAO, adaptando los ciclos de los cultivos con datos del sistema y regionales. En el Cuadro se observa que el consumo de agua total en el sistema considerando el alimento suministrado fue de 951,2 y con alimento importado fue 1.151,5 l/l (21,1% mayor). El consumo directo de agua solo representó menos del 1% de la cantidad total utilizada en el sistema, siendo el agua de bebida y la de PR las principales contribuyentes. El consumo indirecto representó más del 99%, compuesto mayoritariamente por el agua utilizada por las pasturas y por los alimentos importados. El análisis más detallado de esta fracción permitiría detectar las variables de mayor peso en el uso del agua, mejorando el manejo de este recurso en un sistema de producción lechero. Fil: Tieri, M. P.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria, Rafaela; Argentina; Fil: Pece, Marta Graciela del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria, Rafaela; Argentina; Fil: Charlon, Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria, Rafaela; Argentina; Fil: Comerón, E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria, Rafaela; Argentina; Fil: Civit, Bárbara María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina; |
description |
La gestión de los recursos hídricos se ha convertido en un tema de suma importancia a nivel mundial. El objetivo del trabajo fue evaluar el uso del agua en un sistema de producción de leche Se evaluó el uso directo e indirecto del agua en un sistema de base pastoril (40%), con una carga de 2 VT/ha, contemplando el alimento importado al sistema versus el suministrado a los animales. El periodo evaluado fue desde junio de 2011 hasta julio de 2012. El agua directa es aquella usada en las tareas de higiene de la máquina de ordeño (MqO) y del equipo de frío (EF), en la placa de refrescado (PR) y como bebida animal. Los consumos de agua para la limpieza de la instalación de ordeño, corrales anexos y el agua de bebida se obtuvieron por caudalímetro y por fórmula para: MqO, litros/día (l/d)=27,75*número de unidades de ordeño+134,4 y EF, l/d=0,0403*capacidad tanque (l)+11,153. Para la PR se utilizó un valor promedio de 2,75 l agua/l leche a refrescar. El agua indirecta es la necesaria para producir los alimentos importados (balanceado, grano maíz, semilla algodón y pellet soja) y propios (pasturas y cultivos anuales en secano). Para su cálculo se utilizaron los programas CLIMWAT 2.0 y CROPWAT de la FAO, adaptando los ciclos de los cultivos con datos del sistema y regionales. En el Cuadro se observa que el consumo de agua total en el sistema considerando el alimento suministrado fue de 951,2 y con alimento importado fue 1.151,5 l/l (21,1% mayor). El consumo directo de agua solo representó menos del 1% de la cantidad total utilizada en el sistema, siendo el agua de bebida y la de PR las principales contribuyentes. El consumo indirecto representó más del 99%, compuesto mayoritariamente por el agua utilizada por las pasturas y por los alimentos importados. El análisis más detallado de esta fracción permitiría detectar las variables de mayor peso en el uso del agua, mejorando el manejo de este recurso en un sistema de producción lechero. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1219 Tieri, M. P.; Pece, Marta Graciela del Valle; Charlon, Veronica; Comerón, E.; Civit, Bárbara María; Uso directo e indirecto del agua en un sistema lechero; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 33; Suplemento 1; 10-2013; 84-84 0326-0550 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1219 |
identifier_str_mv |
Tieri, M. P.; Pece, Marta Graciela del Valle; Charlon, Veronica; Comerón, E.; Civit, Bárbara María; Uso directo e indirecto del agua en un sistema lechero; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 33; Suplemento 1; 10-2013; 84-84 0326-0550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/3448/3248 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
36° Congreso Argentino de Producción Animal; 2013; Corrientes; 1-3 Octubre 2013 reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614305083817984 |
score |
13.070432 |