Entre afectos y algoritmos: Jóvenes, tecnologías y afectividad
- Autores
- Linne, Joaquín Walter
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué efectos producen las mediaciones tecnológicas en la afectividad? ¿Qué tipos de vínculos habilitan y promueven? Las formas de modular e imaginar las relaciones afectivas se modifican cuando cambian las tecnologías a través de las cuales nos conocemos y mediante las cuales se gestiona la afectividad. Somos las instituciones que atravesamos y los dispositivos que utilizamos. En los últimos años, junto con los feminismos, la teoría del giro afectivo ha reactualizado la discusión epistemológica de las ciencias sociales, al analizar las emociones como fenómenos sociales atravesados por instituciones. Las mutaciones en la circulación en el espacio público se vinculan a la ciudadanía: esas constelaciones de prácticas y creencias vinculadas con la participación en el mundo del consumo, de las experiencias afectivas y de la vida en común. Esto se observa en las redes sociales y apps de citas, productoras de una educación sentimental específica al moldear expectativas de género y formas de vida emergentes para las juventudes. En este escenario, se vuelven centrales las tecnologías de género que cada joven incorpora a su perfil y a sus interacciones.
What effects do technological mediations produce on affectivity? What types of links do they enable and promote? The ways of modulating and imagining affective relationships change when the technologies through which we know each other and through which affectivity is managed change. We are the institutions we go through and the devices we use. In recent years, together with feminisms, the theory of the affective turn has updated the epistemological discussion of the social sciences, by analyzing emotions as social phenomena traversed by institutions. The mutations in the circulation in the public space are linked to citizenship: those constellations of practices and beliefs linked to participation in the world of consumption, affective experiences and life in common. This is observed in social networks and dating apps, producers of a specific sentimental education by shaping gender expectations and emerging ways of life for youth. In this scenario, the gender technologies that each young person incorporates into their profile and their interactions become central.
Fil: Linne, Joaquín Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Publicas; Argentina - Materia
-
Tecnologías
Juventudes
Afectividad
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205960
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e3ee8e2487556b456a1bbd7885e03231 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205960 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Entre afectos y algoritmos: Jóvenes, tecnologías y afectividadLinne, Joaquín WalterTecnologíasJuventudesAfectividadGénerohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5¿Qué efectos producen las mediaciones tecnológicas en la afectividad? ¿Qué tipos de vínculos habilitan y promueven? Las formas de modular e imaginar las relaciones afectivas se modifican cuando cambian las tecnologías a través de las cuales nos conocemos y mediante las cuales se gestiona la afectividad. Somos las instituciones que atravesamos y los dispositivos que utilizamos. En los últimos años, junto con los feminismos, la teoría del giro afectivo ha reactualizado la discusión epistemológica de las ciencias sociales, al analizar las emociones como fenómenos sociales atravesados por instituciones. Las mutaciones en la circulación en el espacio público se vinculan a la ciudadanía: esas constelaciones de prácticas y creencias vinculadas con la participación en el mundo del consumo, de las experiencias afectivas y de la vida en común. Esto se observa en las redes sociales y apps de citas, productoras de una educación sentimental específica al moldear expectativas de género y formas de vida emergentes para las juventudes. En este escenario, se vuelven centrales las tecnologías de género que cada joven incorpora a su perfil y a sus interacciones.What effects do technological mediations produce on affectivity? What types of links do they enable and promote? The ways of modulating and imagining affective relationships change when the technologies through which we know each other and through which affectivity is managed change. We are the institutions we go through and the devices we use. In recent years, together with feminisms, the theory of the affective turn has updated the epistemological discussion of the social sciences, by analyzing emotions as social phenomena traversed by institutions. The mutations in the circulation in the public space are linked to citizenship: those constellations of practices and beliefs linked to participation in the world of consumption, affective experiences and life in common. This is observed in social networks and dating apps, producers of a specific sentimental education by shaping gender expectations and emerging ways of life for youth. In this scenario, the gender technologies that each young person incorporates into their profile and their interactions become central.Fil: Linne, Joaquín Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Publicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/205960Linne, Joaquín Walter; Entre afectos y algoritmos: Jóvenes, tecnologías y afectividad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 719-7431853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7854info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/205960instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:56.133CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entre afectos y algoritmos: Jóvenes, tecnologías y afectividad |
| title |
Entre afectos y algoritmos: Jóvenes, tecnologías y afectividad |
| spellingShingle |
Entre afectos y algoritmos: Jóvenes, tecnologías y afectividad Linne, Joaquín Walter Tecnologías Juventudes Afectividad Género |
| title_short |
Entre afectos y algoritmos: Jóvenes, tecnologías y afectividad |
| title_full |
Entre afectos y algoritmos: Jóvenes, tecnologías y afectividad |
| title_fullStr |
Entre afectos y algoritmos: Jóvenes, tecnologías y afectividad |
| title_full_unstemmed |
Entre afectos y algoritmos: Jóvenes, tecnologías y afectividad |
| title_sort |
Entre afectos y algoritmos: Jóvenes, tecnologías y afectividad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Linne, Joaquín Walter |
| author |
Linne, Joaquín Walter |
| author_facet |
Linne, Joaquín Walter |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnologías Juventudes Afectividad Género |
| topic |
Tecnologías Juventudes Afectividad Género |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué efectos producen las mediaciones tecnológicas en la afectividad? ¿Qué tipos de vínculos habilitan y promueven? Las formas de modular e imaginar las relaciones afectivas se modifican cuando cambian las tecnologías a través de las cuales nos conocemos y mediante las cuales se gestiona la afectividad. Somos las instituciones que atravesamos y los dispositivos que utilizamos. En los últimos años, junto con los feminismos, la teoría del giro afectivo ha reactualizado la discusión epistemológica de las ciencias sociales, al analizar las emociones como fenómenos sociales atravesados por instituciones. Las mutaciones en la circulación en el espacio público se vinculan a la ciudadanía: esas constelaciones de prácticas y creencias vinculadas con la participación en el mundo del consumo, de las experiencias afectivas y de la vida en común. Esto se observa en las redes sociales y apps de citas, productoras de una educación sentimental específica al moldear expectativas de género y formas de vida emergentes para las juventudes. En este escenario, se vuelven centrales las tecnologías de género que cada joven incorpora a su perfil y a sus interacciones. What effects do technological mediations produce on affectivity? What types of links do they enable and promote? The ways of modulating and imagining affective relationships change when the technologies through which we know each other and through which affectivity is managed change. We are the institutions we go through and the devices we use. In recent years, together with feminisms, the theory of the affective turn has updated the epistemological discussion of the social sciences, by analyzing emotions as social phenomena traversed by institutions. The mutations in the circulation in the public space are linked to citizenship: those constellations of practices and beliefs linked to participation in the world of consumption, affective experiences and life in common. This is observed in social networks and dating apps, producers of a specific sentimental education by shaping gender expectations and emerging ways of life for youth. In this scenario, the gender technologies that each young person incorporates into their profile and their interactions become central. Fil: Linne, Joaquín Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Publicas; Argentina |
| description |
¿Qué efectos producen las mediaciones tecnológicas en la afectividad? ¿Qué tipos de vínculos habilitan y promueven? Las formas de modular e imaginar las relaciones afectivas se modifican cuando cambian las tecnologías a través de las cuales nos conocemos y mediante las cuales se gestiona la afectividad. Somos las instituciones que atravesamos y los dispositivos que utilizamos. En los últimos años, junto con los feminismos, la teoría del giro afectivo ha reactualizado la discusión epistemológica de las ciencias sociales, al analizar las emociones como fenómenos sociales atravesados por instituciones. Las mutaciones en la circulación en el espacio público se vinculan a la ciudadanía: esas constelaciones de prácticas y creencias vinculadas con la participación en el mundo del consumo, de las experiencias afectivas y de la vida en común. Esto se observa en las redes sociales y apps de citas, productoras de una educación sentimental específica al moldear expectativas de género y formas de vida emergentes para las juventudes. En este escenario, se vuelven centrales las tecnologías de género que cada joven incorpora a su perfil y a sus interacciones. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/205960 Linne, Joaquín Walter; Entre afectos y algoritmos: Jóvenes, tecnologías y afectividad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 719-743 1853-6484 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/205960 |
| identifier_str_mv |
Linne, Joaquín Walter; Entre afectos y algoritmos: Jóvenes, tecnologías y afectividad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 719-743 1853-6484 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7854 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781317530779648 |
| score |
12.982451 |