Entre lo queer y lo cuir: arte, política y críticas pedagógicas en Argentina
- Autores
- Pechin, Juan Enrique
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La territorialización argentina de la perspectiva queer articuló la academia con los movimientos sociales, TLGB y de derechos humanos. Potenciándose con las políticas trans/travestis contra la represión policial e institucional, la crítica queer visibilizó la jerarquización producida por las diferencias sexo-genéricas a través de los mapas sociales trazados por las estratificaciones de clase, etnia y edad de los cuerpos. La ley que amplió el matrimonio con independencia del sexo de sus contrayentes (2010) y la Ley de Identidad de Género (2012), entre otras, desafían e impactan la implementación institucional de la Educación Sexual Integral frente a la tensión entre la normalización identitaria de las diferencias y el sistemático cuestionamiento y desmontaje de los dispositivos de (a)normalización. Este trabajo propone una genealogía política de las primeras territorializaciones de la perspectiva queer en Argentina para reflexionar sobre la articulación de los activismos y los movimientos sociales con los dispositivos institucionales de producción, legitimación y circulación de conocimientos y saberes en clave sexo-genérica.
The Argentine territorialization of the queer perspective articulated the academy with social, TLGB and human rights movements. Empowered by trans/transvestite policies against police and institutional repression, the queer critique made visible the hierarchy produced by the sex-generic differences through the social maps traced by the class, ethnic and age stratifications. The law that expanded marriage irrespective of the sex of its partners (2010) and the Gender Identity Law (2012), among others, challenge and impact the institutional implementation of Integral Sexual Education in the face of the tension between the identitarian normalization of differences and the systematic questioning and disassembly of (a)normalization dynamics. This work proposes a political genealogy of the first territorializations of the queer perspective in Argentina to reflect on the articulation of activism and social movements with the institutional mechanisms of production, legitimation and circulation of knowledge in a sexgeneric key.
Fil: Pechin, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina - Materia
-
(a)normalización
educación sexual
diferencias
identidades
desigualdades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76324
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e3e393052c3d00492a141a47c20ba5d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76324 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre lo queer y lo cuir: arte, política y críticas pedagógicas en ArgentinaPechin, Juan Enrique(a)normalizacióneducación sexualdiferenciasidentidadesdesigualdadeshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La territorialización argentina de la perspectiva queer articuló la academia con los movimientos sociales, TLGB y de derechos humanos. Potenciándose con las políticas trans/travestis contra la represión policial e institucional, la crítica queer visibilizó la jerarquización producida por las diferencias sexo-genéricas a través de los mapas sociales trazados por las estratificaciones de clase, etnia y edad de los cuerpos. La ley que amplió el matrimonio con independencia del sexo de sus contrayentes (2010) y la Ley de Identidad de Género (2012), entre otras, desafían e impactan la implementación institucional de la Educación Sexual Integral frente a la tensión entre la normalización identitaria de las diferencias y el sistemático cuestionamiento y desmontaje de los dispositivos de (a)normalización. Este trabajo propone una genealogía política de las primeras territorializaciones de la perspectiva queer en Argentina para reflexionar sobre la articulación de los activismos y los movimientos sociales con los dispositivos institucionales de producción, legitimación y circulación de conocimientos y saberes en clave sexo-genérica.The Argentine territorialization of the queer perspective articulated the academy with social, TLGB and human rights movements. Empowered by trans/transvestite policies against police and institutional repression, the queer critique made visible the hierarchy produced by the sex-generic differences through the social maps traced by the class, ethnic and age stratifications. The law that expanded marriage irrespective of the sex of its partners (2010) and the Gender Identity Law (2012), among others, challenge and impact the institutional implementation of Integral Sexual Education in the face of the tension between the identitarian normalization of differences and the systematic questioning and disassembly of (a)normalization dynamics. This work proposes a political genealogy of the first territorializations of the queer perspective in Argentina to reflect on the articulation of activism and social movements with the institutional mechanisms of production, legitimation and circulation of knowledge in a sexgeneric key.Fil: Pechin, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversity of Wroclaw2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76324Pechin, Juan Enrique; Entre lo queer y lo cuir: arte, política y críticas pedagógicas en Argentina; University of Wroclaw; Interalia; 7-20171689-6637CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.interalia.org.pl/en/artykuly/forthcoming_issues.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://interalia.org.pl/en/artykuly/current_issue_201712/current_issue_201712.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:46.278CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre lo queer y lo cuir: arte, política y críticas pedagógicas en Argentina |
title |
Entre lo queer y lo cuir: arte, política y críticas pedagógicas en Argentina |
spellingShingle |
Entre lo queer y lo cuir: arte, política y críticas pedagógicas en Argentina Pechin, Juan Enrique (a)normalización educación sexual diferencias identidades desigualdades |
title_short |
Entre lo queer y lo cuir: arte, política y críticas pedagógicas en Argentina |
title_full |
Entre lo queer y lo cuir: arte, política y críticas pedagógicas en Argentina |
title_fullStr |
Entre lo queer y lo cuir: arte, política y críticas pedagógicas en Argentina |
title_full_unstemmed |
Entre lo queer y lo cuir: arte, política y críticas pedagógicas en Argentina |
title_sort |
Entre lo queer y lo cuir: arte, política y críticas pedagógicas en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pechin, Juan Enrique |
author |
Pechin, Juan Enrique |
author_facet |
Pechin, Juan Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
(a)normalización educación sexual diferencias identidades desigualdades |
topic |
(a)normalización educación sexual diferencias identidades desigualdades |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La territorialización argentina de la perspectiva queer articuló la academia con los movimientos sociales, TLGB y de derechos humanos. Potenciándose con las políticas trans/travestis contra la represión policial e institucional, la crítica queer visibilizó la jerarquización producida por las diferencias sexo-genéricas a través de los mapas sociales trazados por las estratificaciones de clase, etnia y edad de los cuerpos. La ley que amplió el matrimonio con independencia del sexo de sus contrayentes (2010) y la Ley de Identidad de Género (2012), entre otras, desafían e impactan la implementación institucional de la Educación Sexual Integral frente a la tensión entre la normalización identitaria de las diferencias y el sistemático cuestionamiento y desmontaje de los dispositivos de (a)normalización. Este trabajo propone una genealogía política de las primeras territorializaciones de la perspectiva queer en Argentina para reflexionar sobre la articulación de los activismos y los movimientos sociales con los dispositivos institucionales de producción, legitimación y circulación de conocimientos y saberes en clave sexo-genérica. The Argentine territorialization of the queer perspective articulated the academy with social, TLGB and human rights movements. Empowered by trans/transvestite policies against police and institutional repression, the queer critique made visible the hierarchy produced by the sex-generic differences through the social maps traced by the class, ethnic and age stratifications. The law that expanded marriage irrespective of the sex of its partners (2010) and the Gender Identity Law (2012), among others, challenge and impact the institutional implementation of Integral Sexual Education in the face of the tension between the identitarian normalization of differences and the systematic questioning and disassembly of (a)normalization dynamics. This work proposes a political genealogy of the first territorializations of the queer perspective in Argentina to reflect on the articulation of activism and social movements with the institutional mechanisms of production, legitimation and circulation of knowledge in a sexgeneric key. Fil: Pechin, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina |
description |
La territorialización argentina de la perspectiva queer articuló la academia con los movimientos sociales, TLGB y de derechos humanos. Potenciándose con las políticas trans/travestis contra la represión policial e institucional, la crítica queer visibilizó la jerarquización producida por las diferencias sexo-genéricas a través de los mapas sociales trazados por las estratificaciones de clase, etnia y edad de los cuerpos. La ley que amplió el matrimonio con independencia del sexo de sus contrayentes (2010) y la Ley de Identidad de Género (2012), entre otras, desafían e impactan la implementación institucional de la Educación Sexual Integral frente a la tensión entre la normalización identitaria de las diferencias y el sistemático cuestionamiento y desmontaje de los dispositivos de (a)normalización. Este trabajo propone una genealogía política de las primeras territorializaciones de la perspectiva queer en Argentina para reflexionar sobre la articulación de los activismos y los movimientos sociales con los dispositivos institucionales de producción, legitimación y circulación de conocimientos y saberes en clave sexo-genérica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76324 Pechin, Juan Enrique; Entre lo queer y lo cuir: arte, política y críticas pedagógicas en Argentina; University of Wroclaw; Interalia; 7-2017 1689-6637 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76324 |
identifier_str_mv |
Pechin, Juan Enrique; Entre lo queer y lo cuir: arte, política y críticas pedagógicas en Argentina; University of Wroclaw; Interalia; 7-2017 1689-6637 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.interalia.org.pl/en/artykuly/forthcoming_issues.htm info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://interalia.org.pl/en/artykuly/current_issue_201712/current_issue_201712.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of Wroclaw |
publisher.none.fl_str_mv |
University of Wroclaw |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083068642721792 |
score |
13.22299 |