De la indicación de "perversiones" por parte de la(s) norma(s) a la "perversión" política de la (a)normalización: ¿sujetxs de deseo como sujetxs de derecho?
- Autores
- Pechin, Juan Enrique
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La articulación entre activismo queer-feminista y producción académica (investigación, docencia y transferencia) en Argentina potenció una serie de intervenciones políticas en la escena educativa de la última década. Teniendo como eje la construcción de ciudadanía para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre varones y mujeres, la implementación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, sancionado en 2006, se ve impactada recientemente por el reconocimiento de nuevos derechos en la regulación estatal de géneros y sexualidades: a partir de 2010 se modificó el Código Civil para permitir el matrimonio con independencia del sexo de sus contrayentes y en 2012 se sancionó una ley para garantizar la identidad de género en los documentos registrales sin judicializar ni patologizar su construcción. Este artículo presenta los principales desafíos pedagógicos que se abren en este sentido para abonar una educación sexual integral no (hetero)sexista, no androcéntrica, no machista, no patriarcalista ni homo/lesbo/trans/travesto/bifóbica.
Fil: Pechin, Juan Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Identidades
Diferencias
Derechos
Sexualidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27536
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_570a86d64f27c9c4b8e5f92677c6500f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27536 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la indicación de "perversiones" por parte de la(s) norma(s) a la "perversión" política de la (a)normalización: ¿sujetxs de deseo como sujetxs de derecho?From the indication of “perversions” by the norm(s) to the “perversion” of (a)normalization policyPechin, Juan EnriqueIdentidadesDiferenciasDerechosSexualidadesLa articulación entre activismo queer-feminista y producción académica (investigación, docencia y transferencia) en Argentina potenció una serie de intervenciones políticas en la escena educativa de la última década. Teniendo como eje la construcción de ciudadanía para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre varones y mujeres, la implementación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, sancionado en 2006, se ve impactada recientemente por el reconocimiento de nuevos derechos en la regulación estatal de géneros y sexualidades: a partir de 2010 se modificó el Código Civil para permitir el matrimonio con independencia del sexo de sus contrayentes y en 2012 se sancionó una ley para garantizar la identidad de género en los documentos registrales sin judicializar ni patologizar su construcción. Este artículo presenta los principales desafíos pedagógicos que se abren en este sentido para abonar una educación sexual integral no (hetero)sexista, no androcéntrica, no machista, no patriarcalista ni homo/lesbo/trans/travesto/bifóbica.Fil: Pechin, Juan Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLES - Grupo de Discussão Sobre Questões Lésbicas2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27536Pechin, Juan Enrique; De la indicación de "perversiones" por parte de la(s) norma(s) a la "perversión" política de la (a)normalización: ¿sujetxs de deseo como sujetxs de derecho?; LES - Grupo de Discussão Sobre Questões Lésbicas; LES Online; 5; 1; 6-2013; 47-601647-3868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lesonlinesite.wordpress.com/vol-5-no-1-2013/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27536instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:02.309CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la indicación de "perversiones" por parte de la(s) norma(s) a la "perversión" política de la (a)normalización: ¿sujetxs de deseo como sujetxs de derecho? From the indication of “perversions” by the norm(s) to the “perversion” of (a)normalization policy |
title |
De la indicación de "perversiones" por parte de la(s) norma(s) a la "perversión" política de la (a)normalización: ¿sujetxs de deseo como sujetxs de derecho? |
spellingShingle |
De la indicación de "perversiones" por parte de la(s) norma(s) a la "perversión" política de la (a)normalización: ¿sujetxs de deseo como sujetxs de derecho? Pechin, Juan Enrique Identidades Diferencias Derechos Sexualidades |
title_short |
De la indicación de "perversiones" por parte de la(s) norma(s) a la "perversión" política de la (a)normalización: ¿sujetxs de deseo como sujetxs de derecho? |
title_full |
De la indicación de "perversiones" por parte de la(s) norma(s) a la "perversión" política de la (a)normalización: ¿sujetxs de deseo como sujetxs de derecho? |
title_fullStr |
De la indicación de "perversiones" por parte de la(s) norma(s) a la "perversión" política de la (a)normalización: ¿sujetxs de deseo como sujetxs de derecho? |
title_full_unstemmed |
De la indicación de "perversiones" por parte de la(s) norma(s) a la "perversión" política de la (a)normalización: ¿sujetxs de deseo como sujetxs de derecho? |
title_sort |
De la indicación de "perversiones" por parte de la(s) norma(s) a la "perversión" política de la (a)normalización: ¿sujetxs de deseo como sujetxs de derecho? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pechin, Juan Enrique |
author |
Pechin, Juan Enrique |
author_facet |
Pechin, Juan Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidades Diferencias Derechos Sexualidades |
topic |
Identidades Diferencias Derechos Sexualidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La articulación entre activismo queer-feminista y producción académica (investigación, docencia y transferencia) en Argentina potenció una serie de intervenciones políticas en la escena educativa de la última década. Teniendo como eje la construcción de ciudadanía para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre varones y mujeres, la implementación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, sancionado en 2006, se ve impactada recientemente por el reconocimiento de nuevos derechos en la regulación estatal de géneros y sexualidades: a partir de 2010 se modificó el Código Civil para permitir el matrimonio con independencia del sexo de sus contrayentes y en 2012 se sancionó una ley para garantizar la identidad de género en los documentos registrales sin judicializar ni patologizar su construcción. Este artículo presenta los principales desafíos pedagógicos que se abren en este sentido para abonar una educación sexual integral no (hetero)sexista, no androcéntrica, no machista, no patriarcalista ni homo/lesbo/trans/travesto/bifóbica. Fil: Pechin, Juan Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La articulación entre activismo queer-feminista y producción académica (investigación, docencia y transferencia) en Argentina potenció una serie de intervenciones políticas en la escena educativa de la última década. Teniendo como eje la construcción de ciudadanía para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre varones y mujeres, la implementación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, sancionado en 2006, se ve impactada recientemente por el reconocimiento de nuevos derechos en la regulación estatal de géneros y sexualidades: a partir de 2010 se modificó el Código Civil para permitir el matrimonio con independencia del sexo de sus contrayentes y en 2012 se sancionó una ley para garantizar la identidad de género en los documentos registrales sin judicializar ni patologizar su construcción. Este artículo presenta los principales desafíos pedagógicos que se abren en este sentido para abonar una educación sexual integral no (hetero)sexista, no androcéntrica, no machista, no patriarcalista ni homo/lesbo/trans/travesto/bifóbica. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27536 Pechin, Juan Enrique; De la indicación de "perversiones" por parte de la(s) norma(s) a la "perversión" política de la (a)normalización: ¿sujetxs de deseo como sujetxs de derecho?; LES - Grupo de Discussão Sobre Questões Lésbicas; LES Online; 5; 1; 6-2013; 47-60 1647-3868 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27536 |
identifier_str_mv |
Pechin, Juan Enrique; De la indicación de "perversiones" por parte de la(s) norma(s) a la "perversión" política de la (a)normalización: ¿sujetxs de deseo como sujetxs de derecho?; LES - Grupo de Discussão Sobre Questões Lésbicas; LES Online; 5; 1; 6-2013; 47-60 1647-3868 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lesonlinesite.wordpress.com/vol-5-no-1-2013/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
LES - Grupo de Discussão Sobre Questões Lésbicas |
publisher.none.fl_str_mv |
LES - Grupo de Discussão Sobre Questões Lésbicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083226258374656 |
score |
13.22299 |