Procesos de legitimación del teatro callejero en el campo de las artes escénicas: el caso del curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos (EMAD)...
- Autores
- Rindone, Francesca
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo presentaré algunas observaciones y reflexiones acerca del teatro callejero en Buenos Aires maduradas en el marco de una investigación (en curso) de las ciencias antropológicas. Más específicamente, indagaré en el Curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos, una de las ofertas formativas de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, que busca transmitir este lenguaje teatral, históricamente relegado al ámbito extrainstitucional, en un ámbito de enseñanza artística pública. Se trata de una investigación de tipo antropológico que tiene como referencia principal los estudios del folklore, para poder encuadrar las peculiaridades de este lenguaje artístico popular y sus raíces en las tradiciones performáticas locales. La metodología de estudio se apoya además en un trabajo de campo de tipo auto-etnográfico y de antropología colaborativa que busca constantemente el diálogo y la co-teorización junto con los actores y actrices que actualmente practican el teatro callejero. Puntualmente, propongo en primer lugar una aproximación teórico-metodológica al estudio de campo, para poder presentar a continuación un breve recorrido histórico del teatro callejero en Buenos Aires y cómo surgió esta propuesta de formación actoral, interpretando este proceso como una instancia de legitimación de un lenguaje teatral popular en el marco de una institución de enseñanza artística.
In this paper I introduce some observations and reflections on the art of street theater in Buenos Aires, developed in my ongoing Phd research in anthropology. In particular, I look into a drama school specialized in street theatre as one of the purposes of the Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), which is to transmit in a formal academic purpose this kind of popular theatre, traditionally relegated to extracurricular contexts. It is an anthropological research, with specific reference in folk studies as a way to find the special features of this artistic language and its roots in local performing traditions. The method is related to an auto-ethnographic fieldwork and to a collaborative anthropology which searches constantly for dialogue and co-theorization with actors and actresses who actually practise street theatre. Particularly, I will introduce some theoretical and methodological approaches to the fieldwork, and then some historical information about the trajectory of street theatre in Buenos Aires. Therefore, we can see how this trajectory is reflected in the development of this pedagogical purpose. Is possible to see the admission of this purpose into the educational offering of the EMAD as a project of legitimation of this popular art in the institutional system of drama and its teaching methods.
Fil: Rindone, Francesca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
FORMACIÓN TEATRAL
TEATRO CALLEJERO
TEATRO POPULAR
ACTUACIÓN
TRADICIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166233
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e3be27d90881294459f86ce90b7f91e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166233 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos de legitimación del teatro callejero en el campo de las artes escénicas: el caso del curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos (EMAD)Rindone, FrancescaFORMACIÓN TEATRALTEATRO CALLEJEROTEATRO POPULARACTUACIÓNTRADICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo presentaré algunas observaciones y reflexiones acerca del teatro callejero en Buenos Aires maduradas en el marco de una investigación (en curso) de las ciencias antropológicas. Más específicamente, indagaré en el Curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos, una de las ofertas formativas de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, que busca transmitir este lenguaje teatral, históricamente relegado al ámbito extrainstitucional, en un ámbito de enseñanza artística pública. Se trata de una investigación de tipo antropológico que tiene como referencia principal los estudios del folklore, para poder encuadrar las peculiaridades de este lenguaje artístico popular y sus raíces en las tradiciones performáticas locales. La metodología de estudio se apoya además en un trabajo de campo de tipo auto-etnográfico y de antropología colaborativa que busca constantemente el diálogo y la co-teorización junto con los actores y actrices que actualmente practican el teatro callejero. Puntualmente, propongo en primer lugar una aproximación teórico-metodológica al estudio de campo, para poder presentar a continuación un breve recorrido histórico del teatro callejero en Buenos Aires y cómo surgió esta propuesta de formación actoral, interpretando este proceso como una instancia de legitimación de un lenguaje teatral popular en el marco de una institución de enseñanza artística.In this paper I introduce some observations and reflections on the art of street theater in Buenos Aires, developed in my ongoing Phd research in anthropology. In particular, I look into a drama school specialized in street theatre as one of the purposes of the Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), which is to transmit in a formal academic purpose this kind of popular theatre, traditionally relegated to extracurricular contexts. It is an anthropological research, with specific reference in folk studies as a way to find the special features of this artistic language and its roots in local performing traditions. The method is related to an auto-ethnographic fieldwork and to a collaborative anthropology which searches constantly for dialogue and co-theorization with actors and actresses who actually practise street theatre. Particularly, I will introduce some theoretical and methodological approaches to the fieldwork, and then some historical information about the trajectory of street theatre in Buenos Aires. Therefore, we can see how this trajectory is reflected in the development of this pedagogical purpose. Is possible to see the admission of this purpose into the educational offering of the EMAD as a project of legitimation of this popular art in the institutional system of drama and its teaching methods.Fil: Rindone, Francesca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166233Rindone, Francesca; Procesos de legitimación del teatro callejero en el campo de las artes escénicas: el caso del curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos (EMAD); Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 14; 25; 9-2021; 46-611851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/982info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166233instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:10.284CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de legitimación del teatro callejero en el campo de las artes escénicas: el caso del curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos (EMAD) |
title |
Procesos de legitimación del teatro callejero en el campo de las artes escénicas: el caso del curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos (EMAD) |
spellingShingle |
Procesos de legitimación del teatro callejero en el campo de las artes escénicas: el caso del curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos (EMAD) Rindone, Francesca FORMACIÓN TEATRAL TEATRO CALLEJERO TEATRO POPULAR ACTUACIÓN TRADICIÓN |
title_short |
Procesos de legitimación del teatro callejero en el campo de las artes escénicas: el caso del curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos (EMAD) |
title_full |
Procesos de legitimación del teatro callejero en el campo de las artes escénicas: el caso del curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos (EMAD) |
title_fullStr |
Procesos de legitimación del teatro callejero en el campo de las artes escénicas: el caso del curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos (EMAD) |
title_full_unstemmed |
Procesos de legitimación del teatro callejero en el campo de las artes escénicas: el caso del curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos (EMAD) |
title_sort |
Procesos de legitimación del teatro callejero en el campo de las artes escénicas: el caso del curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos (EMAD) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rindone, Francesca |
author |
Rindone, Francesca |
author_facet |
Rindone, Francesca |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACIÓN TEATRAL TEATRO CALLEJERO TEATRO POPULAR ACTUACIÓN TRADICIÓN |
topic |
FORMACIÓN TEATRAL TEATRO CALLEJERO TEATRO POPULAR ACTUACIÓN TRADICIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo presentaré algunas observaciones y reflexiones acerca del teatro callejero en Buenos Aires maduradas en el marco de una investigación (en curso) de las ciencias antropológicas. Más específicamente, indagaré en el Curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos, una de las ofertas formativas de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, que busca transmitir este lenguaje teatral, históricamente relegado al ámbito extrainstitucional, en un ámbito de enseñanza artística pública. Se trata de una investigación de tipo antropológico que tiene como referencia principal los estudios del folklore, para poder encuadrar las peculiaridades de este lenguaje artístico popular y sus raíces en las tradiciones performáticas locales. La metodología de estudio se apoya además en un trabajo de campo de tipo auto-etnográfico y de antropología colaborativa que busca constantemente el diálogo y la co-teorización junto con los actores y actrices que actualmente practican el teatro callejero. Puntualmente, propongo en primer lugar una aproximación teórico-metodológica al estudio de campo, para poder presentar a continuación un breve recorrido histórico del teatro callejero en Buenos Aires y cómo surgió esta propuesta de formación actoral, interpretando este proceso como una instancia de legitimación de un lenguaje teatral popular en el marco de una institución de enseñanza artística. In this paper I introduce some observations and reflections on the art of street theater in Buenos Aires, developed in my ongoing Phd research in anthropology. In particular, I look into a drama school specialized in street theatre as one of the purposes of the Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), which is to transmit in a formal academic purpose this kind of popular theatre, traditionally relegated to extracurricular contexts. It is an anthropological research, with specific reference in folk studies as a way to find the special features of this artistic language and its roots in local performing traditions. The method is related to an auto-ethnographic fieldwork and to a collaborative anthropology which searches constantly for dialogue and co-theorization with actors and actresses who actually practise street theatre. Particularly, I will introduce some theoretical and methodological approaches to the fieldwork, and then some historical information about the trajectory of street theatre in Buenos Aires. Therefore, we can see how this trajectory is reflected in the development of this pedagogical purpose. Is possible to see the admission of this purpose into the educational offering of the EMAD as a project of legitimation of this popular art in the institutional system of drama and its teaching methods. Fil: Rindone, Francesca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
En el presente artículo presentaré algunas observaciones y reflexiones acerca del teatro callejero en Buenos Aires maduradas en el marco de una investigación (en curso) de las ciencias antropológicas. Más específicamente, indagaré en el Curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos, una de las ofertas formativas de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, que busca transmitir este lenguaje teatral, históricamente relegado al ámbito extrainstitucional, en un ámbito de enseñanza artística pública. Se trata de una investigación de tipo antropológico que tiene como referencia principal los estudios del folklore, para poder encuadrar las peculiaridades de este lenguaje artístico popular y sus raíces en las tradiciones performáticas locales. La metodología de estudio se apoya además en un trabajo de campo de tipo auto-etnográfico y de antropología colaborativa que busca constantemente el diálogo y la co-teorización junto con los actores y actrices que actualmente practican el teatro callejero. Puntualmente, propongo en primer lugar una aproximación teórico-metodológica al estudio de campo, para poder presentar a continuación un breve recorrido histórico del teatro callejero en Buenos Aires y cómo surgió esta propuesta de formación actoral, interpretando este proceso como una instancia de legitimación de un lenguaje teatral popular en el marco de una institución de enseñanza artística. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166233 Rindone, Francesca; Procesos de legitimación del teatro callejero en el campo de las artes escénicas: el caso del curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos (EMAD); Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 14; 25; 9-2021; 46-61 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166233 |
identifier_str_mv |
Rindone, Francesca; Procesos de legitimación del teatro callejero en el campo de las artes escénicas: el caso del curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos (EMAD); Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 14; 25; 9-2021; 46-61 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/982 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979862989504512 |
score |
12.993085 |