La calle como espacio escénico y como vocación: algunas reflexiones sobre el teatro callejero en Buenos Aires

Autores
Rindone, Francesca
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo queremos presentar algunas reflexiones acerca del teatro callejero de grupos en la ciudad de Buenos Aires en la actualidad. Se trazarán algunas líneas teórico-metodológicas para abordar la noción de popular en el ámbito teatral, atingiendo a la fuente de los estudios culturales, teatrales y antropológicos, para poder analizar en un segundo momento algunas narrativas de los protagonistas de este lenguaje teatral. Asimismo, se presentará brevemente la historia de un grupo en particular, elegido como referente en la ciudad de Buenos Aires: el grupo La Runfla, activo desde el año 1991, cuyas actividades artísticas se concentran en el Parque Avellaneda y contribuyeron a la recuperación de este espacio público.
In this article we want to introduce some reflection on colective street theatre in the city of Buenos Aires in the last years. We will draw some theorical and methodological lines to approach the concept of popular in the theatrical area, attending to cultural studies, theatrical theories and anthropology, and analyze in a second step some experiences narrated by actors of street theatre. We will also introduce briefly the story of a group which is recognized as a reference of street theatre in Buenos Aires: La Runfla, founded in 1991, who’s political and artistical activities take place in Parque Avellaneda and contributed to the revaluation of this public space.
Fil: Rindone, Francesca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
TEATRO CALLEJERO
ESPACIO PÚBLICO
POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165057

id CONICETDig_8ec962df91ad0036a6a76520dc2ff655
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165057
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La calle como espacio escénico y como vocación: algunas reflexiones sobre el teatro callejero en Buenos AiresThe street as a performing stage and as a vocation: some reflections on street theatre in Buenos AiresRindone, FrancescaTEATRO CALLEJEROESPACIO PÚBLICOPOPULARhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo queremos presentar algunas reflexiones acerca del teatro callejero de grupos en la ciudad de Buenos Aires en la actualidad. Se trazarán algunas líneas teórico-metodológicas para abordar la noción de popular en el ámbito teatral, atingiendo a la fuente de los estudios culturales, teatrales y antropológicos, para poder analizar en un segundo momento algunas narrativas de los protagonistas de este lenguaje teatral. Asimismo, se presentará brevemente la historia de un grupo en particular, elegido como referente en la ciudad de Buenos Aires: el grupo La Runfla, activo desde el año 1991, cuyas actividades artísticas se concentran en el Parque Avellaneda y contribuyeron a la recuperación de este espacio público.In this article we want to introduce some reflection on colective street theatre in the city of Buenos Aires in the last years. We will draw some theorical and methodological lines to approach the concept of popular in the theatrical area, attending to cultural studies, theatrical theories and anthropology, and analyze in a second step some experiences narrated by actors of street theatre. We will also introduce briefly the story of a group which is recognized as a reference of street theatre in Buenos Aires: La Runfla, founded in 1991, who’s political and artistical activities take place in Parque Avellaneda and contributed to the revaluation of this public space.Fil: Rindone, Francesca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidade do Estado de Santa Catarina2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165057Rindone, Francesca; La calle como espacio escénico y como vocación: algunas reflexiones sobre el teatro callejero en Buenos Aires; Universidade do Estado de Santa Catarina; Urdimento; 2; 38; 9-2020; 1-232358-6958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.udesc.br/index.php/urdimento/article/view/18128info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5965/14145731023820200011info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:59:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165057instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:59:38.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La calle como espacio escénico y como vocación: algunas reflexiones sobre el teatro callejero en Buenos Aires
The street as a performing stage and as a vocation: some reflections on street theatre in Buenos Aires
title La calle como espacio escénico y como vocación: algunas reflexiones sobre el teatro callejero en Buenos Aires
spellingShingle La calle como espacio escénico y como vocación: algunas reflexiones sobre el teatro callejero en Buenos Aires
Rindone, Francesca
TEATRO CALLEJERO
ESPACIO PÚBLICO
POPULAR
title_short La calle como espacio escénico y como vocación: algunas reflexiones sobre el teatro callejero en Buenos Aires
title_full La calle como espacio escénico y como vocación: algunas reflexiones sobre el teatro callejero en Buenos Aires
title_fullStr La calle como espacio escénico y como vocación: algunas reflexiones sobre el teatro callejero en Buenos Aires
title_full_unstemmed La calle como espacio escénico y como vocación: algunas reflexiones sobre el teatro callejero en Buenos Aires
title_sort La calle como espacio escénico y como vocación: algunas reflexiones sobre el teatro callejero en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Rindone, Francesca
author Rindone, Francesca
author_facet Rindone, Francesca
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEATRO CALLEJERO
ESPACIO PÚBLICO
POPULAR
topic TEATRO CALLEJERO
ESPACIO PÚBLICO
POPULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo queremos presentar algunas reflexiones acerca del teatro callejero de grupos en la ciudad de Buenos Aires en la actualidad. Se trazarán algunas líneas teórico-metodológicas para abordar la noción de popular en el ámbito teatral, atingiendo a la fuente de los estudios culturales, teatrales y antropológicos, para poder analizar en un segundo momento algunas narrativas de los protagonistas de este lenguaje teatral. Asimismo, se presentará brevemente la historia de un grupo en particular, elegido como referente en la ciudad de Buenos Aires: el grupo La Runfla, activo desde el año 1991, cuyas actividades artísticas se concentran en el Parque Avellaneda y contribuyeron a la recuperación de este espacio público.
In this article we want to introduce some reflection on colective street theatre in the city of Buenos Aires in the last years. We will draw some theorical and methodological lines to approach the concept of popular in the theatrical area, attending to cultural studies, theatrical theories and anthropology, and analyze in a second step some experiences narrated by actors of street theatre. We will also introduce briefly the story of a group which is recognized as a reference of street theatre in Buenos Aires: La Runfla, founded in 1991, who’s political and artistical activities take place in Parque Avellaneda and contributed to the revaluation of this public space.
Fil: Rindone, Francesca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description En este artículo queremos presentar algunas reflexiones acerca del teatro callejero de grupos en la ciudad de Buenos Aires en la actualidad. Se trazarán algunas líneas teórico-metodológicas para abordar la noción de popular en el ámbito teatral, atingiendo a la fuente de los estudios culturales, teatrales y antropológicos, para poder analizar en un segundo momento algunas narrativas de los protagonistas de este lenguaje teatral. Asimismo, se presentará brevemente la historia de un grupo en particular, elegido como referente en la ciudad de Buenos Aires: el grupo La Runfla, activo desde el año 1991, cuyas actividades artísticas se concentran en el Parque Avellaneda y contribuyeron a la recuperación de este espacio público.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165057
Rindone, Francesca; La calle como espacio escénico y como vocación: algunas reflexiones sobre el teatro callejero en Buenos Aires; Universidade do Estado de Santa Catarina; Urdimento; 2; 38; 9-2020; 1-23
2358-6958
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165057
identifier_str_mv Rindone, Francesca; La calle como espacio escénico y como vocación: algunas reflexiones sobre el teatro callejero en Buenos Aires; Universidade do Estado de Santa Catarina; Urdimento; 2; 38; 9-2020; 1-23
2358-6958
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.udesc.br/index.php/urdimento/article/view/18128
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5965/14145731023820200011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606279690387456
score 13.001348