La trayectoria política del radicalismo cordobés entre 2003 y 2011. De la crisis a su recomposición
- Autores
- Reynares, Juan Manuel; Tomassini, María Virginia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo estudia la trayectoria política de la Unión Cívica Radical deCórdoba entre 2003 y 2011, marcada por una profunda crisis inicial, tanto anivel nacional como local, pero también por una relativa persistencia yconsolidación posterior dentro del contexto cordobés. Exploramos ydescribimos, durante dicho período, una combinación de dimensiones de esta trayectoria. En primer lugar, la renovación parcial de su dirigencia, lo que permitió un mayor grado de estabilidad y cohesión partidaria. En segundo lugar, la definición de un mensaje político tradicional propuesto por el radicalismo al electorado local, en base a la defensa de valores éticos yrepublicanos, y una cerrada oposición al peronismo. Y, en tercer lugar, latransformación del escenario político-partidario provincial luego del conflictoentre el gobierno nacional y las corporaciones agropecuarias en la primeramitad del 2008. Para dar cuenta de estos aspectos de la trayectoria política del radicalismo cordobés durante el período mencionado, trabajaremos sobre un corpus analítico compuesto por prensa seleccionada y entrevistas a dirigentes.
This paper analyses the political trajectory of the Córdoba’s Unión Cívica Radical between 2003 and 2011, marked by an initial national and subnational crisis, which was followed by a relative strengthening and persistence in the local political party system. We explore and describe, during this period, an articulation of diverse elements. First, the partial renovation of its leaders, which implied greater party cohesion and stability. Second, the definition of a traditional political message given to the local electorate, defending ethical and republican values, and a strong opposition to peronism. Third, the turning of the political stage after the conflict between the national administration and rural corporations in 2008. To develop this analysis, we will work on a corpus built upon selected press articles and interviews to party members.
Fil: Reynares, Juan Manuel. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Tomassini, María Virginia. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina - Materia
-
Unión Cívica Radical
Córdoba
Trayectoria política
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211197
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e389690a7edb293f0936723bc6e75bef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211197 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La trayectoria política del radicalismo cordobés entre 2003 y 2011. De la crisis a su recomposiciónCórdoba’s Unión Cívica Radical between 2003 and 2011. From crisis to recoveryReynares, Juan ManuelTomassini, María VirginiaUnión Cívica RadicalCórdobaTrayectoria políticaIdentidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo estudia la trayectoria política de la Unión Cívica Radical deCórdoba entre 2003 y 2011, marcada por una profunda crisis inicial, tanto anivel nacional como local, pero también por una relativa persistencia yconsolidación posterior dentro del contexto cordobés. Exploramos ydescribimos, durante dicho período, una combinación de dimensiones de esta trayectoria. En primer lugar, la renovación parcial de su dirigencia, lo que permitió un mayor grado de estabilidad y cohesión partidaria. En segundo lugar, la definición de un mensaje político tradicional propuesto por el radicalismo al electorado local, en base a la defensa de valores éticos yrepublicanos, y una cerrada oposición al peronismo. Y, en tercer lugar, latransformación del escenario político-partidario provincial luego del conflictoentre el gobierno nacional y las corporaciones agropecuarias en la primeramitad del 2008. Para dar cuenta de estos aspectos de la trayectoria política del radicalismo cordobés durante el período mencionado, trabajaremos sobre un corpus analítico compuesto por prensa seleccionada y entrevistas a dirigentes.This paper analyses the political trajectory of the Córdoba’s Unión Cívica Radical between 2003 and 2011, marked by an initial national and subnational crisis, which was followed by a relative strengthening and persistence in the local political party system. We explore and describe, during this period, an articulation of diverse elements. First, the partial renovation of its leaders, which implied greater party cohesion and stability. Second, the definition of a traditional political message given to the local electorate, defending ethical and republican values, and a strong opposition to peronism. Third, the turning of the political stage after the conflict between the national administration and rural corporations in 2008. To develop this analysis, we will work on a corpus built upon selected press articles and interviews to party members.Fil: Reynares, Juan Manuel. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaFil: Tomassini, María Virginia. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Sociales y Políticos2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211197Reynares, Juan Manuel; Tomassini, María Virginia; La trayectoria política del radicalismo cordobés entre 2003 y 2011. De la crisis a su recomposición; Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 17; 12-2022; 162-1882250-77792314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/6458/6588info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:03.662CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La trayectoria política del radicalismo cordobés entre 2003 y 2011. De la crisis a su recomposición Córdoba’s Unión Cívica Radical between 2003 and 2011. From crisis to recovery |
title |
La trayectoria política del radicalismo cordobés entre 2003 y 2011. De la crisis a su recomposición |
spellingShingle |
La trayectoria política del radicalismo cordobés entre 2003 y 2011. De la crisis a su recomposición Reynares, Juan Manuel Unión Cívica Radical Córdoba Trayectoria política Identidad |
title_short |
La trayectoria política del radicalismo cordobés entre 2003 y 2011. De la crisis a su recomposición |
title_full |
La trayectoria política del radicalismo cordobés entre 2003 y 2011. De la crisis a su recomposición |
title_fullStr |
La trayectoria política del radicalismo cordobés entre 2003 y 2011. De la crisis a su recomposición |
title_full_unstemmed |
La trayectoria política del radicalismo cordobés entre 2003 y 2011. De la crisis a su recomposición |
title_sort |
La trayectoria política del radicalismo cordobés entre 2003 y 2011. De la crisis a su recomposición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reynares, Juan Manuel Tomassini, María Virginia |
author |
Reynares, Juan Manuel |
author_facet |
Reynares, Juan Manuel Tomassini, María Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Tomassini, María Virginia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Unión Cívica Radical Córdoba Trayectoria política Identidad |
topic |
Unión Cívica Radical Córdoba Trayectoria política Identidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo estudia la trayectoria política de la Unión Cívica Radical deCórdoba entre 2003 y 2011, marcada por una profunda crisis inicial, tanto anivel nacional como local, pero también por una relativa persistencia yconsolidación posterior dentro del contexto cordobés. Exploramos ydescribimos, durante dicho período, una combinación de dimensiones de esta trayectoria. En primer lugar, la renovación parcial de su dirigencia, lo que permitió un mayor grado de estabilidad y cohesión partidaria. En segundo lugar, la definición de un mensaje político tradicional propuesto por el radicalismo al electorado local, en base a la defensa de valores éticos yrepublicanos, y una cerrada oposición al peronismo. Y, en tercer lugar, latransformación del escenario político-partidario provincial luego del conflictoentre el gobierno nacional y las corporaciones agropecuarias en la primeramitad del 2008. Para dar cuenta de estos aspectos de la trayectoria política del radicalismo cordobés durante el período mencionado, trabajaremos sobre un corpus analítico compuesto por prensa seleccionada y entrevistas a dirigentes. This paper analyses the political trajectory of the Córdoba’s Unión Cívica Radical between 2003 and 2011, marked by an initial national and subnational crisis, which was followed by a relative strengthening and persistence in the local political party system. We explore and describe, during this period, an articulation of diverse elements. First, the partial renovation of its leaders, which implied greater party cohesion and stability. Second, the definition of a traditional political message given to the local electorate, defending ethical and republican values, and a strong opposition to peronism. Third, the turning of the political stage after the conflict between the national administration and rural corporations in 2008. To develop this analysis, we will work on a corpus built upon selected press articles and interviews to party members. Fil: Reynares, Juan Manuel. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina Fil: Tomassini, María Virginia. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina |
description |
Este artículo estudia la trayectoria política de la Unión Cívica Radical deCórdoba entre 2003 y 2011, marcada por una profunda crisis inicial, tanto anivel nacional como local, pero también por una relativa persistencia yconsolidación posterior dentro del contexto cordobés. Exploramos ydescribimos, durante dicho período, una combinación de dimensiones de esta trayectoria. En primer lugar, la renovación parcial de su dirigencia, lo que permitió un mayor grado de estabilidad y cohesión partidaria. En segundo lugar, la definición de un mensaje político tradicional propuesto por el radicalismo al electorado local, en base a la defensa de valores éticos yrepublicanos, y una cerrada oposición al peronismo. Y, en tercer lugar, latransformación del escenario político-partidario provincial luego del conflictoentre el gobierno nacional y las corporaciones agropecuarias en la primeramitad del 2008. Para dar cuenta de estos aspectos de la trayectoria política del radicalismo cordobés durante el período mencionado, trabajaremos sobre un corpus analítico compuesto por prensa seleccionada y entrevistas a dirigentes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211197 Reynares, Juan Manuel; Tomassini, María Virginia; La trayectoria política del radicalismo cordobés entre 2003 y 2011. De la crisis a su recomposición; Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 17; 12-2022; 162-188 2250-7779 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211197 |
identifier_str_mv |
Reynares, Juan Manuel; Tomassini, María Virginia; La trayectoria política del radicalismo cordobés entre 2003 y 2011. De la crisis a su recomposición; Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 17; 12-2022; 162-188 2250-7779 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/6458/6588 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Sociales y Políticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Sociales y Políticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980175455715328 |
score |
12.993085 |