Bioturbación por lombrices en sitios arqueológicos: Análisis desde la Tafonomía experimental

Autores
Fernandez, Alejandro Ezequiel; Escosteguy, Paula Daniela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las lombrices son bioturbadores que mezclan y desplazan partículas de suelo. Como consecuencia, pueden modificar el contexto arqueológico de diferentes maneras dependiendo de la especie; por ejemplo, al enterrar progresivamente los artefactos más grandes hasta generar una zona de acumulación subsuperficial y al transportar hacia la superficie los objetos más pequeños. Con el fin de conocer los efectos de estos anélidos en sitios arqueológicos de la microrregión del río Salado bonaerense, se desarrollaron experimentos de tafonomía actualística. Se evaluó la actividad de tres especies presentes en la zona y su incidencia en el desplazamiento de distintos tipos de material arqueológico. Se dispusieron al aire libre tres contenedores transparentes, los cuales fueron rellenados con sedimento extraído del área de investigación, que contenía humus y lombrices. En la superficie de cada contenedor se colocaron, respectivamente, huesos de armadillo, artefactos líticos y fragmentos cerámicos experimentales de diversos tamaños. En cada caso, se agregó una capa de hojarasca y se realizó un control semanal durante 18 meses como máximo para registrar la presencia de lombrices, rasgos asociados y el estado de los materiales. Durante las observaciones y al concluir los experimentos, se registraron lombrices en los tres contenedores, en diferentes posiciones y a distintas profundidades. También se apreciaron túneles, grumos fecales y un cocón. Una vez finalizada la experimentación, los huesos se encontraban semienterrados y enterrados a distintas profundidades, mayormente hasta los primeros cinco cm. Algunos artefactos líticos registraron desplazamientos y/o enterramiento hasta tres cm. Los tiestos cerámicos fueron semienterrados o permanecieron en superficie.
Earthworms are bioturbators that mix and move soil particles. As a consequence, they can modify the archaeological context in different ways depending on the species; for instance, by progressively burying the bigger artifacts to generate a subsurface accumulation zone and moving up smaller objects to the surface. In order to know the effects of these annelids in archaeological sites of the Salado River Microregion, actualistic taphonomy experiments were developed. The activity of three species present in the area and their incidence in the displacement of different types of archaeological material were evaluated. Three transparent containers were placed outdoors and then filled with sediment extracted from the research area, which contained humus and earthworms. On the surface of each container were placed, respectively, experimental armadillo bones, lithic artifacts and pottery sherds of various sizes. In each case, a litter layer was added and a weekly control was carried out for up to 18 months to record the presence of earthworms, associated features and the condition of the materials. Both during observations and when the experiments concluded, worms were recorded in all three containers, in different positions and depths. Burrows, casts and a cocoon were also seen. Once the experimentation was finished, the bones were half buried and buried at different depths, mostly up to the first five cm. Some lithics were displaced and/or buried up to three cm. The pottery sherds were half buried or remained on the surface.
Fil: Fernandez, Alejandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Escosteguy, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Materia
PROCESOS DE FORMACIÓN
ESTUDIOS ACTUALÍSTICOS
FAUNA EDÁFICA
ANNELIDA
MICRORREGIÓN DEL SALADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163108

id CONICETDig_e382e702deeb6166214959cd86422d0d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163108
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bioturbación por lombrices en sitios arqueológicos: Análisis desde la Tafonomía experimentalFernandez, Alejandro EzequielEscosteguy, Paula DanielaPROCESOS DE FORMACIÓNESTUDIOS ACTUALÍSTICOSFAUNA EDÁFICAANNELIDAMICRORREGIÓN DEL SALADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las lombrices son bioturbadores que mezclan y desplazan partículas de suelo. Como consecuencia, pueden modificar el contexto arqueológico de diferentes maneras dependiendo de la especie; por ejemplo, al enterrar progresivamente los artefactos más grandes hasta generar una zona de acumulación subsuperficial y al transportar hacia la superficie los objetos más pequeños. Con el fin de conocer los efectos de estos anélidos en sitios arqueológicos de la microrregión del río Salado bonaerense, se desarrollaron experimentos de tafonomía actualística. Se evaluó la actividad de tres especies presentes en la zona y su incidencia en el desplazamiento de distintos tipos de material arqueológico. Se dispusieron al aire libre tres contenedores transparentes, los cuales fueron rellenados con sedimento extraído del área de investigación, que contenía humus y lombrices. En la superficie de cada contenedor se colocaron, respectivamente, huesos de armadillo, artefactos líticos y fragmentos cerámicos experimentales de diversos tamaños. En cada caso, se agregó una capa de hojarasca y se realizó un control semanal durante 18 meses como máximo para registrar la presencia de lombrices, rasgos asociados y el estado de los materiales. Durante las observaciones y al concluir los experimentos, se registraron lombrices en los tres contenedores, en diferentes posiciones y a distintas profundidades. También se apreciaron túneles, grumos fecales y un cocón. Una vez finalizada la experimentación, los huesos se encontraban semienterrados y enterrados a distintas profundidades, mayormente hasta los primeros cinco cm. Algunos artefactos líticos registraron desplazamientos y/o enterramiento hasta tres cm. Los tiestos cerámicos fueron semienterrados o permanecieron en superficie.Earthworms are bioturbators that mix and move soil particles. As a consequence, they can modify the archaeological context in different ways depending on the species; for instance, by progressively burying the bigger artifacts to generate a subsurface accumulation zone and moving up smaller objects to the surface. In order to know the effects of these annelids in archaeological sites of the Salado River Microregion, actualistic taphonomy experiments were developed. The activity of three species present in the area and their incidence in the displacement of different types of archaeological material were evaluated. Three transparent containers were placed outdoors and then filled with sediment extracted from the research area, which contained humus and earthworms. On the surface of each container were placed, respectively, experimental armadillo bones, lithic artifacts and pottery sherds of various sizes. In each case, a litter layer was added and a weekly control was carried out for up to 18 months to record the presence of earthworms, associated features and the condition of the materials. Both during observations and when the experiments concluded, worms were recorded in all three containers, in different positions and depths. Burrows, casts and a cocoon were also seen. Once the experimentation was finished, the bones were half buried and buried at different depths, mostly up to the first five cm. Some lithics were displaced and/or buried up to three cm. The pottery sherds were half buried or remained on the surface.Fil: Fernandez, Alejandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Escosteguy, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163108Fernandez, Alejandro Ezequiel; Escosteguy, Paula Daniela; Bioturbación por lombrices en sitios arqueológicos: Análisis desde la Tafonomía experimental; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series Especiales; 7; 2; 12-2019; 99-1092362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12987info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163108instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:18.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioturbación por lombrices en sitios arqueológicos: Análisis desde la Tafonomía experimental
title Bioturbación por lombrices en sitios arqueológicos: Análisis desde la Tafonomía experimental
spellingShingle Bioturbación por lombrices en sitios arqueológicos: Análisis desde la Tafonomía experimental
Fernandez, Alejandro Ezequiel
PROCESOS DE FORMACIÓN
ESTUDIOS ACTUALÍSTICOS
FAUNA EDÁFICA
ANNELIDA
MICRORREGIÓN DEL SALADO
title_short Bioturbación por lombrices en sitios arqueológicos: Análisis desde la Tafonomía experimental
title_full Bioturbación por lombrices en sitios arqueológicos: Análisis desde la Tafonomía experimental
title_fullStr Bioturbación por lombrices en sitios arqueológicos: Análisis desde la Tafonomía experimental
title_full_unstemmed Bioturbación por lombrices en sitios arqueológicos: Análisis desde la Tafonomía experimental
title_sort Bioturbación por lombrices en sitios arqueológicos: Análisis desde la Tafonomía experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Alejandro Ezequiel
Escosteguy, Paula Daniela
author Fernandez, Alejandro Ezequiel
author_facet Fernandez, Alejandro Ezequiel
Escosteguy, Paula Daniela
author_role author
author2 Escosteguy, Paula Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROCESOS DE FORMACIÓN
ESTUDIOS ACTUALÍSTICOS
FAUNA EDÁFICA
ANNELIDA
MICRORREGIÓN DEL SALADO
topic PROCESOS DE FORMACIÓN
ESTUDIOS ACTUALÍSTICOS
FAUNA EDÁFICA
ANNELIDA
MICRORREGIÓN DEL SALADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las lombrices son bioturbadores que mezclan y desplazan partículas de suelo. Como consecuencia, pueden modificar el contexto arqueológico de diferentes maneras dependiendo de la especie; por ejemplo, al enterrar progresivamente los artefactos más grandes hasta generar una zona de acumulación subsuperficial y al transportar hacia la superficie los objetos más pequeños. Con el fin de conocer los efectos de estos anélidos en sitios arqueológicos de la microrregión del río Salado bonaerense, se desarrollaron experimentos de tafonomía actualística. Se evaluó la actividad de tres especies presentes en la zona y su incidencia en el desplazamiento de distintos tipos de material arqueológico. Se dispusieron al aire libre tres contenedores transparentes, los cuales fueron rellenados con sedimento extraído del área de investigación, que contenía humus y lombrices. En la superficie de cada contenedor se colocaron, respectivamente, huesos de armadillo, artefactos líticos y fragmentos cerámicos experimentales de diversos tamaños. En cada caso, se agregó una capa de hojarasca y se realizó un control semanal durante 18 meses como máximo para registrar la presencia de lombrices, rasgos asociados y el estado de los materiales. Durante las observaciones y al concluir los experimentos, se registraron lombrices en los tres contenedores, en diferentes posiciones y a distintas profundidades. También se apreciaron túneles, grumos fecales y un cocón. Una vez finalizada la experimentación, los huesos se encontraban semienterrados y enterrados a distintas profundidades, mayormente hasta los primeros cinco cm. Algunos artefactos líticos registraron desplazamientos y/o enterramiento hasta tres cm. Los tiestos cerámicos fueron semienterrados o permanecieron en superficie.
Earthworms are bioturbators that mix and move soil particles. As a consequence, they can modify the archaeological context in different ways depending on the species; for instance, by progressively burying the bigger artifacts to generate a subsurface accumulation zone and moving up smaller objects to the surface. In order to know the effects of these annelids in archaeological sites of the Salado River Microregion, actualistic taphonomy experiments were developed. The activity of three species present in the area and their incidence in the displacement of different types of archaeological material were evaluated. Three transparent containers were placed outdoors and then filled with sediment extracted from the research area, which contained humus and earthworms. On the surface of each container were placed, respectively, experimental armadillo bones, lithic artifacts and pottery sherds of various sizes. In each case, a litter layer was added and a weekly control was carried out for up to 18 months to record the presence of earthworms, associated features and the condition of the materials. Both during observations and when the experiments concluded, worms were recorded in all three containers, in different positions and depths. Burrows, casts and a cocoon were also seen. Once the experimentation was finished, the bones were half buried and buried at different depths, mostly up to the first five cm. Some lithics were displaced and/or buried up to three cm. The pottery sherds were half buried or remained on the surface.
Fil: Fernandez, Alejandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Escosteguy, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
description Las lombrices son bioturbadores que mezclan y desplazan partículas de suelo. Como consecuencia, pueden modificar el contexto arqueológico de diferentes maneras dependiendo de la especie; por ejemplo, al enterrar progresivamente los artefactos más grandes hasta generar una zona de acumulación subsuperficial y al transportar hacia la superficie los objetos más pequeños. Con el fin de conocer los efectos de estos anélidos en sitios arqueológicos de la microrregión del río Salado bonaerense, se desarrollaron experimentos de tafonomía actualística. Se evaluó la actividad de tres especies presentes en la zona y su incidencia en el desplazamiento de distintos tipos de material arqueológico. Se dispusieron al aire libre tres contenedores transparentes, los cuales fueron rellenados con sedimento extraído del área de investigación, que contenía humus y lombrices. En la superficie de cada contenedor se colocaron, respectivamente, huesos de armadillo, artefactos líticos y fragmentos cerámicos experimentales de diversos tamaños. En cada caso, se agregó una capa de hojarasca y se realizó un control semanal durante 18 meses como máximo para registrar la presencia de lombrices, rasgos asociados y el estado de los materiales. Durante las observaciones y al concluir los experimentos, se registraron lombrices en los tres contenedores, en diferentes posiciones y a distintas profundidades. También se apreciaron túneles, grumos fecales y un cocón. Una vez finalizada la experimentación, los huesos se encontraban semienterrados y enterrados a distintas profundidades, mayormente hasta los primeros cinco cm. Algunos artefactos líticos registraron desplazamientos y/o enterramiento hasta tres cm. Los tiestos cerámicos fueron semienterrados o permanecieron en superficie.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163108
Fernandez, Alejandro Ezequiel; Escosteguy, Paula Daniela; Bioturbación por lombrices en sitios arqueológicos: Análisis desde la Tafonomía experimental; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series Especiales; 7; 2; 12-2019; 99-109
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163108
identifier_str_mv Fernandez, Alejandro Ezequiel; Escosteguy, Paula Daniela; Bioturbación por lombrices en sitios arqueológicos: Análisis desde la Tafonomía experimental; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series Especiales; 7; 2; 12-2019; 99-109
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12987
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614048303284224
score 13.070432