Tafonomía actualística: aportes para comprender los registros de cáscara de huevos de Rheidae y los restos de Chlamiforidae (armadillos)
- Autores
- Giardina, Miguel Angel; Otaola, Clara
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los conjuntos zoo arqueológicos del sur de Mendoza, la presencia de cáscaras de huevos de Rheidae así como también las placas dérmicas de armadillos es muy recurrente, tanto en sitios estratigráficos como en superficie. Muchas veces la falta de atención hacia este tipo de restos se ha debido a la dificultad que muestran al momento de su cuantificación y su inclusión en los índices de diversidad y de utilidad económica. Sin embargo, estos recursos han cobrado mayor interés en los últimos años dado el reconocimiento de su elevada utilidad económica.En el Centro de Desarrollo Tecnológico Regional de los Reyunos, estamos llevando a cabo diversos experimentos tafonómicos, algunos de carácter naturalista y otros de carácter experimental controlado. Uno de ellos consiste en la observación controlada de cáscaras de huevos de rehidrate y de carcasas completas de Zaedius pichiy, las cuales están depositadas en un corral de experimentación tafonómica. El objetivo de este experimento es comparar el grado y velocidad de deterioro de ambos tipos de registros. En el caso de los armadillos, analizamos las diferencias entre la preservación de las placas dérmicas del caparazón con el resto del esqueleto.Respecto a los huevos, observamos que sucede a lo largo del tiempo, si las mismas se entierran, se fracturan y si atraviesan algún proceso de deterioro. Los resultados de estos análisis son comparados con las observaciones realizadas sobre otros taxones presentes en el mismo corralito.
Fil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Otaola, Clara. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
II Taller de Discusión y Actualización de Tafonomía Actualisitica
Ongamira
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras - Materia
-
TAFONOMÍA ACTUALÍSTICA
ARMADILLOS
HUEVOS DE RHEIDAE
CORRAL TAFONÓMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179495
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_81ad1d2cf52de8412de6796e9151134d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179495 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tafonomía actualística: aportes para comprender los registros de cáscara de huevos de Rheidae y los restos de Chlamiforidae (armadillos)Giardina, Miguel AngelOtaola, ClaraTAFONOMÍA ACTUALÍSTICAARMADILLOSHUEVOS DE RHEIDAECORRAL TAFONÓMICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los conjuntos zoo arqueológicos del sur de Mendoza, la presencia de cáscaras de huevos de Rheidae así como también las placas dérmicas de armadillos es muy recurrente, tanto en sitios estratigráficos como en superficie. Muchas veces la falta de atención hacia este tipo de restos se ha debido a la dificultad que muestran al momento de su cuantificación y su inclusión en los índices de diversidad y de utilidad económica. Sin embargo, estos recursos han cobrado mayor interés en los últimos años dado el reconocimiento de su elevada utilidad económica.En el Centro de Desarrollo Tecnológico Regional de los Reyunos, estamos llevando a cabo diversos experimentos tafonómicos, algunos de carácter naturalista y otros de carácter experimental controlado. Uno de ellos consiste en la observación controlada de cáscaras de huevos de rehidrate y de carcasas completas de Zaedius pichiy, las cuales están depositadas en un corral de experimentación tafonómica. El objetivo de este experimento es comparar el grado y velocidad de deterioro de ambos tipos de registros. En el caso de los armadillos, analizamos las diferencias entre la preservación de las placas dérmicas del caparazón con el resto del esqueleto.Respecto a los huevos, observamos que sucede a lo largo del tiempo, si las mismas se entierran, se fracturan y si atraviesan algún proceso de deterioro. Los resultados de estos análisis son comparados con las observaciones realizadas sobre otros taxones presentes en el mismo corralito.Fil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Otaola, Clara. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaII Taller de Discusión y Actualización de Tafonomía ActualisiticaOngamiraArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesLópez, José ManuelWeihmüller, María PaulaMignino, Julian2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179495Tafonomía actualística: aportes para comprender los registros de cáscara de huevos de Rheidae y los restos de Chlamiforidae (armadillos); II Taller de Discusión y Actualización de Tafonomía Actualisitica; Ongamira; Argentina; 2021; 11-12CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18436Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179495instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:57.821CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tafonomía actualística: aportes para comprender los registros de cáscara de huevos de Rheidae y los restos de Chlamiforidae (armadillos) |
title |
Tafonomía actualística: aportes para comprender los registros de cáscara de huevos de Rheidae y los restos de Chlamiforidae (armadillos) |
spellingShingle |
Tafonomía actualística: aportes para comprender los registros de cáscara de huevos de Rheidae y los restos de Chlamiforidae (armadillos) Giardina, Miguel Angel TAFONOMÍA ACTUALÍSTICA ARMADILLOS HUEVOS DE RHEIDAE CORRAL TAFONÓMICO |
title_short |
Tafonomía actualística: aportes para comprender los registros de cáscara de huevos de Rheidae y los restos de Chlamiforidae (armadillos) |
title_full |
Tafonomía actualística: aportes para comprender los registros de cáscara de huevos de Rheidae y los restos de Chlamiforidae (armadillos) |
title_fullStr |
Tafonomía actualística: aportes para comprender los registros de cáscara de huevos de Rheidae y los restos de Chlamiforidae (armadillos) |
title_full_unstemmed |
Tafonomía actualística: aportes para comprender los registros de cáscara de huevos de Rheidae y los restos de Chlamiforidae (armadillos) |
title_sort |
Tafonomía actualística: aportes para comprender los registros de cáscara de huevos de Rheidae y los restos de Chlamiforidae (armadillos) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giardina, Miguel Angel Otaola, Clara |
author |
Giardina, Miguel Angel |
author_facet |
Giardina, Miguel Angel Otaola, Clara |
author_role |
author |
author2 |
Otaola, Clara |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López, José Manuel Weihmüller, María Paula Mignino, Julian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TAFONOMÍA ACTUALÍSTICA ARMADILLOS HUEVOS DE RHEIDAE CORRAL TAFONÓMICO |
topic |
TAFONOMÍA ACTUALÍSTICA ARMADILLOS HUEVOS DE RHEIDAE CORRAL TAFONÓMICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los conjuntos zoo arqueológicos del sur de Mendoza, la presencia de cáscaras de huevos de Rheidae así como también las placas dérmicas de armadillos es muy recurrente, tanto en sitios estratigráficos como en superficie. Muchas veces la falta de atención hacia este tipo de restos se ha debido a la dificultad que muestran al momento de su cuantificación y su inclusión en los índices de diversidad y de utilidad económica. Sin embargo, estos recursos han cobrado mayor interés en los últimos años dado el reconocimiento de su elevada utilidad económica.En el Centro de Desarrollo Tecnológico Regional de los Reyunos, estamos llevando a cabo diversos experimentos tafonómicos, algunos de carácter naturalista y otros de carácter experimental controlado. Uno de ellos consiste en la observación controlada de cáscaras de huevos de rehidrate y de carcasas completas de Zaedius pichiy, las cuales están depositadas en un corral de experimentación tafonómica. El objetivo de este experimento es comparar el grado y velocidad de deterioro de ambos tipos de registros. En el caso de los armadillos, analizamos las diferencias entre la preservación de las placas dérmicas del caparazón con el resto del esqueleto.Respecto a los huevos, observamos que sucede a lo largo del tiempo, si las mismas se entierran, se fracturan y si atraviesan algún proceso de deterioro. Los resultados de estos análisis son comparados con las observaciones realizadas sobre otros taxones presentes en el mismo corralito. Fil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina Fil: Otaola, Clara. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina II Taller de Discusión y Actualización de Tafonomía Actualisitica Ongamira Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
description |
En los conjuntos zoo arqueológicos del sur de Mendoza, la presencia de cáscaras de huevos de Rheidae así como también las placas dérmicas de armadillos es muy recurrente, tanto en sitios estratigráficos como en superficie. Muchas veces la falta de atención hacia este tipo de restos se ha debido a la dificultad que muestran al momento de su cuantificación y su inclusión en los índices de diversidad y de utilidad económica. Sin embargo, estos recursos han cobrado mayor interés en los últimos años dado el reconocimiento de su elevada utilidad económica.En el Centro de Desarrollo Tecnológico Regional de los Reyunos, estamos llevando a cabo diversos experimentos tafonómicos, algunos de carácter naturalista y otros de carácter experimental controlado. Uno de ellos consiste en la observación controlada de cáscaras de huevos de rehidrate y de carcasas completas de Zaedius pichiy, las cuales están depositadas en un corral de experimentación tafonómica. El objetivo de este experimento es comparar el grado y velocidad de deterioro de ambos tipos de registros. En el caso de los armadillos, analizamos las diferencias entre la preservación de las placas dérmicas del caparazón con el resto del esqueleto.Respecto a los huevos, observamos que sucede a lo largo del tiempo, si las mismas se entierran, se fracturan y si atraviesan algún proceso de deterioro. Los resultados de estos análisis son comparados con las observaciones realizadas sobre otros taxones presentes en el mismo corralito. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Taller Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179495 Tafonomía actualística: aportes para comprender los registros de cáscara de huevos de Rheidae y los restos de Chlamiforidae (armadillos); II Taller de Discusión y Actualización de Tafonomía Actualisitica; Ongamira; Argentina; 2021; 11-12 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179495 |
identifier_str_mv |
Tafonomía actualística: aportes para comprender los registros de cáscara de huevos de Rheidae y los restos de Chlamiforidae (armadillos); II Taller de Discusión y Actualización de Tafonomía Actualisitica; Ongamira; Argentina; 2021; 11-12 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18436 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269776928309248 |
score |
13.13397 |