Servicios Ecosistémicos derivados de la asociación espacial de Nothofagus antarctica y Berberis microphylla
- Autores
- Bustamante, Gimena Noemi; Soler, Rosina; Blazina, Ana Paula; Arena, Miriam E.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los incendios forestales conllevan a un estado de degradación difícil de revertir, sin embargo el estrato arbustivo que regenera puede brindar beneficios al hombre y a la biodiversidad. Se evaluaron los Servicios Ecosistémicos de: (1) provisión, (2) regulación y (3) soporte que surgen de la asociación de Nothofagus antarctica (ñire) y Berberis microphylla (calafate). Para (1) se relevó la cantidad y calidad de frutos producidos en arbustos de calafate con volúmenes variables (5,7-260,6 m3). En (2) se midió la protección que ejerce el calafate sobre el ñire ante condiciones climáticas rigurosas y herbivoría. Para ello, se elaboró un índice en base al % del árbol ramoneado (0= 0%, 1= 1-25%, 2= 26-60% y 3 ≥ 61%). Finalmente para (3) se midió la altura promedio de plantas vasculares. Resultados: (1) Se observó gran variabilidad en la producción (1-168 bayas/arbusto), siendo similar en los campos estudiados (p=0,089). El mayor peso de frutos/arbusto fue 35,33g (p=0,002) y el máximo valor de sólidos solubles fue 24,65°Bx (p=0,003). 2) La radiación fotosintéticamente activa, las temperaturas de aire y suelo fueron menores debajo (p<0,001) (170,7 nm; 4,6°C y 3,9°C) que fuera del calafate (864,6 nm; 5,3°C y 5,5°C). En contraste, la humedad relativa fue mayor debajo (73,86%) (p <0,001) que fuera de la copa (67,49%), mientras que la densidad aparente del suelo fue menor en el interior (0,65 g/cm3) (p<0,001) que en el exterior (0,83 g/cm3). El ramoneo ocurrió a mayor altura (51,84 cm) (p<0,001) y en menor intensidad (1,85) (p<0,001) en la asociación. La altura de ramoneo se correlacionó directa y positivamente con la altura de los arbustos (r²=0,61). (3) Bajo la copa, la vegetación tuvo significativamente mayor altura (19,94 cm) (p<0,0001) que fuera (14,39 cm). La asociación ñire-calafate genera beneficios que pueden contribuir a la sustentabilidad socioeconómica y a la conservación de la biodiversidad.
Fil: Bustamante, Gimena Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Soler, Rosina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Blazina, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Arena, Miriam E.. Universidad de Moron. Facultad de Agronomia y Ciencias Agroalimentarias. Laboratorio de Investigaciones En Fisiología Vegetal; Argentina
IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico
Ushuaia
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Gobierno de Tierra del Fuego
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas - Materia
-
CONSERVACIÓN
SISTEMAS SILVOPASTORILES
TIERRA DEL FUEGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197661
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e37cdeb88fb391f6dc6f8fa017d31485 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197661 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Servicios Ecosistémicos derivados de la asociación espacial de Nothofagus antarctica y Berberis microphyllaBustamante, Gimena NoemiSoler, RosinaBlazina, Ana PaulaArena, Miriam E.CONSERVACIÓNSISTEMAS SILVOPASTORILESTIERRA DEL FUEGOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los incendios forestales conllevan a un estado de degradación difícil de revertir, sin embargo el estrato arbustivo que regenera puede brindar beneficios al hombre y a la biodiversidad. Se evaluaron los Servicios Ecosistémicos de: (1) provisión, (2) regulación y (3) soporte que surgen de la asociación de Nothofagus antarctica (ñire) y Berberis microphylla (calafate). Para (1) se relevó la cantidad y calidad de frutos producidos en arbustos de calafate con volúmenes variables (5,7-260,6 m3). En (2) se midió la protección que ejerce el calafate sobre el ñire ante condiciones climáticas rigurosas y herbivoría. Para ello, se elaboró un índice en base al % del árbol ramoneado (0= 0%, 1= 1-25%, 2= 26-60% y 3 ≥ 61%). Finalmente para (3) se midió la altura promedio de plantas vasculares. Resultados: (1) Se observó gran variabilidad en la producción (1-168 bayas/arbusto), siendo similar en los campos estudiados (p=0,089). El mayor peso de frutos/arbusto fue 35,33g (p=0,002) y el máximo valor de sólidos solubles fue 24,65°Bx (p=0,003). 2) La radiación fotosintéticamente activa, las temperaturas de aire y suelo fueron menores debajo (p<0,001) (170,7 nm; 4,6°C y 3,9°C) que fuera del calafate (864,6 nm; 5,3°C y 5,5°C). En contraste, la humedad relativa fue mayor debajo (73,86%) (p <0,001) que fuera de la copa (67,49%), mientras que la densidad aparente del suelo fue menor en el interior (0,65 g/cm3) (p<0,001) que en el exterior (0,83 g/cm3). El ramoneo ocurrió a mayor altura (51,84 cm) (p<0,001) y en menor intensidad (1,85) (p<0,001) en la asociación. La altura de ramoneo se correlacionó directa y positivamente con la altura de los arbustos (r²=0,61). (3) Bajo la copa, la vegetación tuvo significativamente mayor altura (19,94 cm) (p<0,0001) que fuera (14,39 cm). La asociación ñire-calafate genera beneficios que pueden contribuir a la sustentabilidad socioeconómica y a la conservación de la biodiversidad.Fil: Bustamante, Gimena Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Soler, Rosina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Blazina, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Arena, Miriam E.. Universidad de Moron. Facultad de Agronomia y Ciencias Agroalimentarias. Laboratorio de Investigaciones En Fisiología Vegetal; ArgentinaIV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal PatagónicoUshuaiaArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad Nacional de Tres de FebreroGobierno de Tierra del FuegoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones CientíficasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197661Servicios Ecosistémicos derivados de la asociación espacial de Nothofagus antarctica y Berberis microphylla; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; Ushuaia; Argentina; 2019; 24-24CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/414ecb_fcbac8fb8b014ddf8961cc8423b62861.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cadic.conicet.gov.ar/4322-2/#:~:text=CURSOS%20Y%20REUNIONES-,IV%20Jornadas%20Forestales%20de%20Patagonia%20Sur%2DIV%20Congreso%20Internacional%20Agroforestal,hasta%20el%2028%20de%20Febrero.info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tierradelfuego.gob.ar/tierra-del-fuego-sera-sede-de-las-iv-jornadas-forestales-patagonicas-y-del-congreso-internacional-agroforestal-patagonico-2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197661instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:21.732CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servicios Ecosistémicos derivados de la asociación espacial de Nothofagus antarctica y Berberis microphylla |
title |
Servicios Ecosistémicos derivados de la asociación espacial de Nothofagus antarctica y Berberis microphylla |
spellingShingle |
Servicios Ecosistémicos derivados de la asociación espacial de Nothofagus antarctica y Berberis microphylla Bustamante, Gimena Noemi CONSERVACIÓN SISTEMAS SILVOPASTORILES TIERRA DEL FUEGO |
title_short |
Servicios Ecosistémicos derivados de la asociación espacial de Nothofagus antarctica y Berberis microphylla |
title_full |
Servicios Ecosistémicos derivados de la asociación espacial de Nothofagus antarctica y Berberis microphylla |
title_fullStr |
Servicios Ecosistémicos derivados de la asociación espacial de Nothofagus antarctica y Berberis microphylla |
title_full_unstemmed |
Servicios Ecosistémicos derivados de la asociación espacial de Nothofagus antarctica y Berberis microphylla |
title_sort |
Servicios Ecosistémicos derivados de la asociación espacial de Nothofagus antarctica y Berberis microphylla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustamante, Gimena Noemi Soler, Rosina Blazina, Ana Paula Arena, Miriam E. |
author |
Bustamante, Gimena Noemi |
author_facet |
Bustamante, Gimena Noemi Soler, Rosina Blazina, Ana Paula Arena, Miriam E. |
author_role |
author |
author2 |
Soler, Rosina Blazina, Ana Paula Arena, Miriam E. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSERVACIÓN SISTEMAS SILVOPASTORILES TIERRA DEL FUEGO |
topic |
CONSERVACIÓN SISTEMAS SILVOPASTORILES TIERRA DEL FUEGO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los incendios forestales conllevan a un estado de degradación difícil de revertir, sin embargo el estrato arbustivo que regenera puede brindar beneficios al hombre y a la biodiversidad. Se evaluaron los Servicios Ecosistémicos de: (1) provisión, (2) regulación y (3) soporte que surgen de la asociación de Nothofagus antarctica (ñire) y Berberis microphylla (calafate). Para (1) se relevó la cantidad y calidad de frutos producidos en arbustos de calafate con volúmenes variables (5,7-260,6 m3). En (2) se midió la protección que ejerce el calafate sobre el ñire ante condiciones climáticas rigurosas y herbivoría. Para ello, se elaboró un índice en base al % del árbol ramoneado (0= 0%, 1= 1-25%, 2= 26-60% y 3 ≥ 61%). Finalmente para (3) se midió la altura promedio de plantas vasculares. Resultados: (1) Se observó gran variabilidad en la producción (1-168 bayas/arbusto), siendo similar en los campos estudiados (p=0,089). El mayor peso de frutos/arbusto fue 35,33g (p=0,002) y el máximo valor de sólidos solubles fue 24,65°Bx (p=0,003). 2) La radiación fotosintéticamente activa, las temperaturas de aire y suelo fueron menores debajo (p<0,001) (170,7 nm; 4,6°C y 3,9°C) que fuera del calafate (864,6 nm; 5,3°C y 5,5°C). En contraste, la humedad relativa fue mayor debajo (73,86%) (p <0,001) que fuera de la copa (67,49%), mientras que la densidad aparente del suelo fue menor en el interior (0,65 g/cm3) (p<0,001) que en el exterior (0,83 g/cm3). El ramoneo ocurrió a mayor altura (51,84 cm) (p<0,001) y en menor intensidad (1,85) (p<0,001) en la asociación. La altura de ramoneo se correlacionó directa y positivamente con la altura de los arbustos (r²=0,61). (3) Bajo la copa, la vegetación tuvo significativamente mayor altura (19,94 cm) (p<0,0001) que fuera (14,39 cm). La asociación ñire-calafate genera beneficios que pueden contribuir a la sustentabilidad socioeconómica y a la conservación de la biodiversidad. Fil: Bustamante, Gimena Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Soler, Rosina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Blazina, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Arena, Miriam E.. Universidad de Moron. Facultad de Agronomia y Ciencias Agroalimentarias. Laboratorio de Investigaciones En Fisiología Vegetal; Argentina IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico Ushuaia Argentina Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Universidad Nacional de Tres de Febrero Gobierno de Tierra del Fuego Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas |
description |
Los incendios forestales conllevan a un estado de degradación difícil de revertir, sin embargo el estrato arbustivo que regenera puede brindar beneficios al hombre y a la biodiversidad. Se evaluaron los Servicios Ecosistémicos de: (1) provisión, (2) regulación y (3) soporte que surgen de la asociación de Nothofagus antarctica (ñire) y Berberis microphylla (calafate). Para (1) se relevó la cantidad y calidad de frutos producidos en arbustos de calafate con volúmenes variables (5,7-260,6 m3). En (2) se midió la protección que ejerce el calafate sobre el ñire ante condiciones climáticas rigurosas y herbivoría. Para ello, se elaboró un índice en base al % del árbol ramoneado (0= 0%, 1= 1-25%, 2= 26-60% y 3 ≥ 61%). Finalmente para (3) se midió la altura promedio de plantas vasculares. Resultados: (1) Se observó gran variabilidad en la producción (1-168 bayas/arbusto), siendo similar en los campos estudiados (p=0,089). El mayor peso de frutos/arbusto fue 35,33g (p=0,002) y el máximo valor de sólidos solubles fue 24,65°Bx (p=0,003). 2) La radiación fotosintéticamente activa, las temperaturas de aire y suelo fueron menores debajo (p<0,001) (170,7 nm; 4,6°C y 3,9°C) que fuera del calafate (864,6 nm; 5,3°C y 5,5°C). En contraste, la humedad relativa fue mayor debajo (73,86%) (p <0,001) que fuera de la copa (67,49%), mientras que la densidad aparente del suelo fue menor en el interior (0,65 g/cm3) (p<0,001) que en el exterior (0,83 g/cm3). El ramoneo ocurrió a mayor altura (51,84 cm) (p<0,001) y en menor intensidad (1,85) (p<0,001) en la asociación. La altura de ramoneo se correlacionó directa y positivamente con la altura de los arbustos (r²=0,61). (3) Bajo la copa, la vegetación tuvo significativamente mayor altura (19,94 cm) (p<0,0001) que fuera (14,39 cm). La asociación ñire-calafate genera beneficios que pueden contribuir a la sustentabilidad socioeconómica y a la conservación de la biodiversidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197661 Servicios Ecosistémicos derivados de la asociación espacial de Nothofagus antarctica y Berberis microphylla; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; Ushuaia; Argentina; 2019; 24-24 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197661 |
identifier_str_mv |
Servicios Ecosistémicos derivados de la asociación espacial de Nothofagus antarctica y Berberis microphylla; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; Ushuaia; Argentina; 2019; 24-24 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/414ecb_fcbac8fb8b014ddf8961cc8423b62861.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cadic.conicet.gov.ar/4322-2/#:~:text=CURSOS%20Y%20REUNIONES-,IV%20Jornadas%20Forestales%20de%20Patagonia%20Sur%2DIV%20Congreso%20Internacional%20Agroforestal,hasta%20el%2028%20de%20Febrero. info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tierradelfuego.gob.ar/tierra-del-fuego-sera-sede-de-las-iv-jornadas-forestales-patagonicas-y-del-congreso-internacional-agroforestal-patagonico-2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082845398794240 |
score |
13.22299 |