Indicadores de degradación en bosques de ñire bajo uso pastoril en Tierra del Fuego
- Autores
- Rosas, Yamina Micaela; Martínez Pastur, Guillermo José; Lencinas, María Vanessa; Cellini, Juan Manuel; Peri, Pablo Luis
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Identificar indicadores de umbrales de degradación en bosques de Nothofagus antarctica (ñire) es necesario para determinar impactos negativos en la implementación de prácticas de manejo y uso. Algunas plantas han sido propuestas como indicadoras (PI) de degradación ambiental o económica: Azorella caespitosa (AZCA), A. trifurcata (AZTR) y Bolax gummifera (BOGU), Achillea millefolium (ACMI), Hieracium pilosella (HIPI) y Rumex acetosella (RUAX) que reducen el potencial del sotobosque para uso ganadero. El objetivo fue analizar bosques con diferentes grados de degradación ambiental y/o económica, considerando PI para determinar umbrales ambientales o de estructura forestal. Se muestrearon 165 parcelas en la estancia El Roble analizando la cobertura de grupos funcionales y especies indicadoras del sotobosque, estructura forestal, humedad del suelo e impactos (cortes, ganado, incendios, recreación e infraestructura). Se realizaron ANDEVAS comparando coberturas de PI bajo distintos factores ambientales e impactos. La cobertura de PI aumentó al disminuir el área basal y la humedad, mientras que no hubo diferencias considerando la coetaneidad de los bosques. PI fue mayor en áreas con mayor índice de impacto, donde cada tipo afectó diferencialmente. La cobertura de HIPI aumento con la ganadería, mientras que la cosecha no influyó. La cobertura de AZTR fue mayor en incendios, mientras que la cobertura de HIPI y ACMI aumentó con la recreación. La infraestructura fue significativa para ACMI. Los impactos antrópicos influyen en el establecimiento de PI de degradación,siendo importante considerar estos umbrales para proponer prácticas más sostenibles en bosques de ñire bajo uso pastoril actual.
Fil: Rosas, Yamina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Plantas
Silvopastoril
Ñire
Tierra del Fuego - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204381
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8cc5802e0bf1e63360f56a23f388fd03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204381 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Indicadores de degradación en bosques de ñire bajo uso pastoril en Tierra del FuegoRosas, Yamina MicaelaMartínez Pastur, Guillermo JoséLencinas, María VanessaCellini, Juan ManuelPeri, Pablo LuisPlantasSilvopastorilÑireTierra del Fuegohttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Identificar indicadores de umbrales de degradación en bosques de Nothofagus antarctica (ñire) es necesario para determinar impactos negativos en la implementación de prácticas de manejo y uso. Algunas plantas han sido propuestas como indicadoras (PI) de degradación ambiental o económica: Azorella caespitosa (AZCA), A. trifurcata (AZTR) y Bolax gummifera (BOGU), Achillea millefolium (ACMI), Hieracium pilosella (HIPI) y Rumex acetosella (RUAX) que reducen el potencial del sotobosque para uso ganadero. El objetivo fue analizar bosques con diferentes grados de degradación ambiental y/o económica, considerando PI para determinar umbrales ambientales o de estructura forestal. Se muestrearon 165 parcelas en la estancia El Roble analizando la cobertura de grupos funcionales y especies indicadoras del sotobosque, estructura forestal, humedad del suelo e impactos (cortes, ganado, incendios, recreación e infraestructura). Se realizaron ANDEVAS comparando coberturas de PI bajo distintos factores ambientales e impactos. La cobertura de PI aumentó al disminuir el área basal y la humedad, mientras que no hubo diferencias considerando la coetaneidad de los bosques. PI fue mayor en áreas con mayor índice de impacto, donde cada tipo afectó diferencialmente. La cobertura de HIPI aumento con la ganadería, mientras que la cosecha no influyó. La cobertura de AZTR fue mayor en incendios, mientras que la cobertura de HIPI y ACMI aumentó con la recreación. La infraestructura fue significativa para ACMI. Los impactos antrópicos influyen en el establecimiento de PI de degradación,siendo importante considerar estos umbrales para proponer prácticas más sostenibles en bosques de ñire bajo uso pastoril actual.Fil: Rosas, Yamina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaXXIX Reunión Argentina de EcologíaArgentinaAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasAsociación Argentina de Ecología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204381Indicadores de degradación en bosques de ñire bajo uso pastoril en Tierra del Fuego; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2021; 553CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rae2021.asaeargentina.com.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXIX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:31:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:31:33.418CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores de degradación en bosques de ñire bajo uso pastoril en Tierra del Fuego |
title |
Indicadores de degradación en bosques de ñire bajo uso pastoril en Tierra del Fuego |
spellingShingle |
Indicadores de degradación en bosques de ñire bajo uso pastoril en Tierra del Fuego Rosas, Yamina Micaela Plantas Silvopastoril Ñire Tierra del Fuego |
title_short |
Indicadores de degradación en bosques de ñire bajo uso pastoril en Tierra del Fuego |
title_full |
Indicadores de degradación en bosques de ñire bajo uso pastoril en Tierra del Fuego |
title_fullStr |
Indicadores de degradación en bosques de ñire bajo uso pastoril en Tierra del Fuego |
title_full_unstemmed |
Indicadores de degradación en bosques de ñire bajo uso pastoril en Tierra del Fuego |
title_sort |
Indicadores de degradación en bosques de ñire bajo uso pastoril en Tierra del Fuego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosas, Yamina Micaela Martínez Pastur, Guillermo José Lencinas, María Vanessa Cellini, Juan Manuel Peri, Pablo Luis |
author |
Rosas, Yamina Micaela |
author_facet |
Rosas, Yamina Micaela Martínez Pastur, Guillermo José Lencinas, María Vanessa Cellini, Juan Manuel Peri, Pablo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Pastur, Guillermo José Lencinas, María Vanessa Cellini, Juan Manuel Peri, Pablo Luis |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantas Silvopastoril Ñire Tierra del Fuego |
topic |
Plantas Silvopastoril Ñire Tierra del Fuego |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Identificar indicadores de umbrales de degradación en bosques de Nothofagus antarctica (ñire) es necesario para determinar impactos negativos en la implementación de prácticas de manejo y uso. Algunas plantas han sido propuestas como indicadoras (PI) de degradación ambiental o económica: Azorella caespitosa (AZCA), A. trifurcata (AZTR) y Bolax gummifera (BOGU), Achillea millefolium (ACMI), Hieracium pilosella (HIPI) y Rumex acetosella (RUAX) que reducen el potencial del sotobosque para uso ganadero. El objetivo fue analizar bosques con diferentes grados de degradación ambiental y/o económica, considerando PI para determinar umbrales ambientales o de estructura forestal. Se muestrearon 165 parcelas en la estancia El Roble analizando la cobertura de grupos funcionales y especies indicadoras del sotobosque, estructura forestal, humedad del suelo e impactos (cortes, ganado, incendios, recreación e infraestructura). Se realizaron ANDEVAS comparando coberturas de PI bajo distintos factores ambientales e impactos. La cobertura de PI aumentó al disminuir el área basal y la humedad, mientras que no hubo diferencias considerando la coetaneidad de los bosques. PI fue mayor en áreas con mayor índice de impacto, donde cada tipo afectó diferencialmente. La cobertura de HIPI aumento con la ganadería, mientras que la cosecha no influyó. La cobertura de AZTR fue mayor en incendios, mientras que la cobertura de HIPI y ACMI aumentó con la recreación. La infraestructura fue significativa para ACMI. Los impactos antrópicos influyen en el establecimiento de PI de degradación,siendo importante considerar estos umbrales para proponer prácticas más sostenibles en bosques de ñire bajo uso pastoril actual. Fil: Rosas, Yamina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina XXIX Reunión Argentina de Ecología Argentina Asociación Argentina de Ecología Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
Identificar indicadores de umbrales de degradación en bosques de Nothofagus antarctica (ñire) es necesario para determinar impactos negativos en la implementación de prácticas de manejo y uso. Algunas plantas han sido propuestas como indicadoras (PI) de degradación ambiental o económica: Azorella caespitosa (AZCA), A. trifurcata (AZTR) y Bolax gummifera (BOGU), Achillea millefolium (ACMI), Hieracium pilosella (HIPI) y Rumex acetosella (RUAX) que reducen el potencial del sotobosque para uso ganadero. El objetivo fue analizar bosques con diferentes grados de degradación ambiental y/o económica, considerando PI para determinar umbrales ambientales o de estructura forestal. Se muestrearon 165 parcelas en la estancia El Roble analizando la cobertura de grupos funcionales y especies indicadoras del sotobosque, estructura forestal, humedad del suelo e impactos (cortes, ganado, incendios, recreación e infraestructura). Se realizaron ANDEVAS comparando coberturas de PI bajo distintos factores ambientales e impactos. La cobertura de PI aumentó al disminuir el área basal y la humedad, mientras que no hubo diferencias considerando la coetaneidad de los bosques. PI fue mayor en áreas con mayor índice de impacto, donde cada tipo afectó diferencialmente. La cobertura de HIPI aumento con la ganadería, mientras que la cosecha no influyó. La cobertura de AZTR fue mayor en incendios, mientras que la cobertura de HIPI y ACMI aumentó con la recreación. La infraestructura fue significativa para ACMI. Los impactos antrópicos influyen en el establecimiento de PI de degradación,siendo importante considerar estos umbrales para proponer prácticas más sostenibles en bosques de ñire bajo uso pastoril actual. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204381 Indicadores de degradación en bosques de ñire bajo uso pastoril en Tierra del Fuego; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2021; 553 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204381 |
identifier_str_mv |
Indicadores de degradación en bosques de ñire bajo uso pastoril en Tierra del Fuego; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2021; 553 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rae2021.asaeargentina.com.ar/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXIX_RAE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781920524894208 |
score |
12.928904 |