Huellas de ungulados sudamericanos de la Cuenca de Vinchina (neógeno) provincia de La Rioja, Argentina

Autores
Krapovickas, Verónica; Vera, Rocío Belén; de la Fuente, Juan Manuel; Farina, Martin Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El registro de huellas de la Cuenca de Vinchina, provincia de La Rioja, Argentina, denota una gran diversidad de mamíferos ungulados aportando información valiosa sobre su paleobiología y distribución espacio-temporal. El abordaje al estudio de huellas fósiles de vertebrados de la Cuenca de Vinchina, por este equipo de trabajo, permite una comprensión detallada del registro icnológico e involucra los siguientes pasos: (1) el análisis de la diversidad de formas representada, (2) identificación de la distribución paleoambiental y estratigráfica de las huellas, (3) el estudio de la tafonomía y fidelidad anatómica del autopodio en las huellas, (4) la estimación de la masa corporal de sus productores, (5) el análisis de los posibles productores de las distintas rastrilladas a través de un análisis comparativo con los autopodios de los candidatos generales y (6) la contrastación con las estimaciones de tamaño disponibles en la literatura para los taxones considerados como posibles productores. En el caso del registro icnológico de pequeños y medianos ungulados nativos sudamericanos, esta metodología de trabajo sugiere que las huellas fueron producidas por hegetotéridos (Notoungulata, Hegetotheridae), pachyruquinos (Notoungulata, Pachyrukhiinae), nesodontinos (Notoungulata, Toxodontidae) y macrauquénidos (Litopterna, Macraucheniidae). Las huellas presentan mayormente una alta fidelidad anatómica a los autopodios de los productores y se encuentran preservadas en planicies de sistemas fluviales anastomosados y meandriformes, así como en ambientes lacustres marginales de las formaciones Vinchina (Mioceno temprano-tardío) y Toro Negro (Mioceno tardío-Pleistoceno).
Fil: Krapovickas, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Vera, Rocío Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: de la Fuente, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Farina, Martin Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
ICNOLOGIA
MIOCENO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180462

id CONICETDig_e34b3389ce31513a63afbd096d637278
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180462
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Huellas de ungulados sudamericanos de la Cuenca de Vinchina (neógeno) provincia de La Rioja, ArgentinaKrapovickas, VerónicaVera, Rocío Belénde la Fuente, Juan ManuelFarina, Martin EzequielICNOLOGIAMIOCENOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El registro de huellas de la Cuenca de Vinchina, provincia de La Rioja, Argentina, denota una gran diversidad de mamíferos ungulados aportando información valiosa sobre su paleobiología y distribución espacio-temporal. El abordaje al estudio de huellas fósiles de vertebrados de la Cuenca de Vinchina, por este equipo de trabajo, permite una comprensión detallada del registro icnológico e involucra los siguientes pasos: (1) el análisis de la diversidad de formas representada, (2) identificación de la distribución paleoambiental y estratigráfica de las huellas, (3) el estudio de la tafonomía y fidelidad anatómica del autopodio en las huellas, (4) la estimación de la masa corporal de sus productores, (5) el análisis de los posibles productores de las distintas rastrilladas a través de un análisis comparativo con los autopodios de los candidatos generales y (6) la contrastación con las estimaciones de tamaño disponibles en la literatura para los taxones considerados como posibles productores. En el caso del registro icnológico de pequeños y medianos ungulados nativos sudamericanos, esta metodología de trabajo sugiere que las huellas fueron producidas por hegetotéridos (Notoungulata, Hegetotheridae), pachyruquinos (Notoungulata, Pachyrukhiinae), nesodontinos (Notoungulata, Toxodontidae) y macrauquénidos (Litopterna, Macraucheniidae). Las huellas presentan mayormente una alta fidelidad anatómica a los autopodios de los productores y se encuentran preservadas en planicies de sistemas fluviales anastomosados y meandriformes, así como en ambientes lacustres marginales de las formaciones Vinchina (Mioceno temprano-tardío) y Toro Negro (Mioceno tardío-Pleistoceno).Fil: Krapovickas, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Vera, Rocío Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: de la Fuente, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Farina, Martin Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaXII Congreso de la Asociación Paleontológica ArgentinaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180462Huellas de ungulados sudamericanos de la Cuenca de Vinchina (neógeno) provincia de La Rioja, Argentina; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2021; 192-1922469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/422Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:17:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180462instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:17:29.807CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Huellas de ungulados sudamericanos de la Cuenca de Vinchina (neógeno) provincia de La Rioja, Argentina
title Huellas de ungulados sudamericanos de la Cuenca de Vinchina (neógeno) provincia de La Rioja, Argentina
spellingShingle Huellas de ungulados sudamericanos de la Cuenca de Vinchina (neógeno) provincia de La Rioja, Argentina
Krapovickas, Verónica
ICNOLOGIA
MIOCENO
title_short Huellas de ungulados sudamericanos de la Cuenca de Vinchina (neógeno) provincia de La Rioja, Argentina
title_full Huellas de ungulados sudamericanos de la Cuenca de Vinchina (neógeno) provincia de La Rioja, Argentina
title_fullStr Huellas de ungulados sudamericanos de la Cuenca de Vinchina (neógeno) provincia de La Rioja, Argentina
title_full_unstemmed Huellas de ungulados sudamericanos de la Cuenca de Vinchina (neógeno) provincia de La Rioja, Argentina
title_sort Huellas de ungulados sudamericanos de la Cuenca de Vinchina (neógeno) provincia de La Rioja, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Krapovickas, Verónica
Vera, Rocío Belén
de la Fuente, Juan Manuel
Farina, Martin Ezequiel
author Krapovickas, Verónica
author_facet Krapovickas, Verónica
Vera, Rocío Belén
de la Fuente, Juan Manuel
Farina, Martin Ezequiel
author_role author
author2 Vera, Rocío Belén
de la Fuente, Juan Manuel
Farina, Martin Ezequiel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ICNOLOGIA
MIOCENO
topic ICNOLOGIA
MIOCENO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El registro de huellas de la Cuenca de Vinchina, provincia de La Rioja, Argentina, denota una gran diversidad de mamíferos ungulados aportando información valiosa sobre su paleobiología y distribución espacio-temporal. El abordaje al estudio de huellas fósiles de vertebrados de la Cuenca de Vinchina, por este equipo de trabajo, permite una comprensión detallada del registro icnológico e involucra los siguientes pasos: (1) el análisis de la diversidad de formas representada, (2) identificación de la distribución paleoambiental y estratigráfica de las huellas, (3) el estudio de la tafonomía y fidelidad anatómica del autopodio en las huellas, (4) la estimación de la masa corporal de sus productores, (5) el análisis de los posibles productores de las distintas rastrilladas a través de un análisis comparativo con los autopodios de los candidatos generales y (6) la contrastación con las estimaciones de tamaño disponibles en la literatura para los taxones considerados como posibles productores. En el caso del registro icnológico de pequeños y medianos ungulados nativos sudamericanos, esta metodología de trabajo sugiere que las huellas fueron producidas por hegetotéridos (Notoungulata, Hegetotheridae), pachyruquinos (Notoungulata, Pachyrukhiinae), nesodontinos (Notoungulata, Toxodontidae) y macrauquénidos (Litopterna, Macraucheniidae). Las huellas presentan mayormente una alta fidelidad anatómica a los autopodios de los productores y se encuentran preservadas en planicies de sistemas fluviales anastomosados y meandriformes, así como en ambientes lacustres marginales de las formaciones Vinchina (Mioceno temprano-tardío) y Toro Negro (Mioceno tardío-Pleistoceno).
Fil: Krapovickas, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Vera, Rocío Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: de la Fuente, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Farina, Martin Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description El registro de huellas de la Cuenca de Vinchina, provincia de La Rioja, Argentina, denota una gran diversidad de mamíferos ungulados aportando información valiosa sobre su paleobiología y distribución espacio-temporal. El abordaje al estudio de huellas fósiles de vertebrados de la Cuenca de Vinchina, por este equipo de trabajo, permite una comprensión detallada del registro icnológico e involucra los siguientes pasos: (1) el análisis de la diversidad de formas representada, (2) identificación de la distribución paleoambiental y estratigráfica de las huellas, (3) el estudio de la tafonomía y fidelidad anatómica del autopodio en las huellas, (4) la estimación de la masa corporal de sus productores, (5) el análisis de los posibles productores de las distintas rastrilladas a través de un análisis comparativo con los autopodios de los candidatos generales y (6) la contrastación con las estimaciones de tamaño disponibles en la literatura para los taxones considerados como posibles productores. En el caso del registro icnológico de pequeños y medianos ungulados nativos sudamericanos, esta metodología de trabajo sugiere que las huellas fueron producidas por hegetotéridos (Notoungulata, Hegetotheridae), pachyruquinos (Notoungulata, Pachyrukhiinae), nesodontinos (Notoungulata, Toxodontidae) y macrauquénidos (Litopterna, Macraucheniidae). Las huellas presentan mayormente una alta fidelidad anatómica a los autopodios de los productores y se encuentran preservadas en planicies de sistemas fluviales anastomosados y meandriformes, así como en ambientes lacustres marginales de las formaciones Vinchina (Mioceno temprano-tardío) y Toro Negro (Mioceno tardío-Pleistoceno).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180462
Huellas de ungulados sudamericanos de la Cuenca de Vinchina (neógeno) provincia de La Rioja, Argentina; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2021; 192-192
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180462
identifier_str_mv Huellas de ungulados sudamericanos de la Cuenca de Vinchina (neógeno) provincia de La Rioja, Argentina; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2021; 192-192
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/422
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781634994503680
score 12.982451