Comparación entre dos icnocomunidades de aves del Mioceno: Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y Formación Sijes (provincia de Salta)
- Autores
- Farina, Martin Ezequiel; de la Fuente, Juan Manuel; Vera, Rocío Belén; Krapovickas, Verónica; Marsicano, Claudia Alicia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo comparar cuantitativa y cualitativamente dosicnocomunidades del Mioceno provenientes de la Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y la Formación Sijes (provincia de Salta). En ambas unidades, se registranpaleoambientes lacustres comparables que ofrecieron condiciones y recursos semejantes,que dieron lugar a posibles nichos ecológicos muy similares, con una amplia variedad dehuellas fósiles producidas por aves, caracterizadas dentro de la Icnofacies de shorebird.Numerosos trabajos previos han estudiado minuciosamente ambas formaciones desde elcontenido icnológico; en este, además, se incluye material inédito de las dos formaciones.Por medio de un análisis cualitativo de formas, tamaños, cantidad de improntas de dígitos,ángulos e impresiones de membrana interdigital, se agruparon los ejemplares en cincoecomorfotipos: Phoenicopteriformes, Charadriiformes acuáticas, Anatiformes,Charadriiformes terrestres y Recurvirostriformes. Estas tipologías representan unarelación ecológica, aunque no necesariamente representan taxonómicamente a losproductores. Una vez obtenida esta primera clasificación, se procedió a compararcuantitativamente por medio de Índices de Disimilitud estándar: Simpson, Sørensen,Anidamiento resultante y el de Lennon-Basado en la riqueza. Como resultado, ambasformaciones mostraron alto grado de similitud, pero con recambio espacial, donde sedestaca que la icnoasociación lacustre de la Formación Vinchina es mucho máshomogénea en sus formas que la icnoasociación lacustre de la Formación Sijes, cuyavariación de ecomorfotipos es mucho más notoria.
Fil: Farina, Martin Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: de la Fuente, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Vera, Rocío Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Krapovickas, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Marsicano, Claudia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
34 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Mendoza
Argentina
Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
Museo de Historia Natural de San Rafael
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano - Materia
-
aves
icnologia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180416
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3d773fb6c7eb1b46a6537242a1155e25 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180416 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Comparación entre dos icnocomunidades de aves del Mioceno: Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y Formación Sijes (provincia de Salta)Farina, Martin Ezequielde la Fuente, Juan ManuelVera, Rocío BelénKrapovickas, VerónicaMarsicano, Claudia Aliciaavesicnologiahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo tiene como objetivo comparar cuantitativa y cualitativamente dosicnocomunidades del Mioceno provenientes de la Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y la Formación Sijes (provincia de Salta). En ambas unidades, se registranpaleoambientes lacustres comparables que ofrecieron condiciones y recursos semejantes,que dieron lugar a posibles nichos ecológicos muy similares, con una amplia variedad dehuellas fósiles producidas por aves, caracterizadas dentro de la Icnofacies de shorebird.Numerosos trabajos previos han estudiado minuciosamente ambas formaciones desde elcontenido icnológico; en este, además, se incluye material inédito de las dos formaciones.Por medio de un análisis cualitativo de formas, tamaños, cantidad de improntas de dígitos,ángulos e impresiones de membrana interdigital, se agruparon los ejemplares en cincoecomorfotipos: Phoenicopteriformes, Charadriiformes acuáticas, Anatiformes,Charadriiformes terrestres y Recurvirostriformes. Estas tipologías representan unarelación ecológica, aunque no necesariamente representan taxonómicamente a losproductores. Una vez obtenida esta primera clasificación, se procedió a compararcuantitativamente por medio de Índices de Disimilitud estándar: Simpson, Sørensen,Anidamiento resultante y el de Lennon-Basado en la riqueza. Como resultado, ambasformaciones mostraron alto grado de similitud, pero con recambio espacial, donde sedestaca que la icnoasociación lacustre de la Formación Vinchina es mucho máshomogénea en sus formas que la icnoasociación lacustre de la Formación Sijes, cuyavariación de ecomorfotipos es mucho más notoria.Fil: Farina, Martin Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: de la Fuente, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Vera, Rocío Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Krapovickas, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Marsicano, Claudia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina34 Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosMendozaArgentinaInstituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias AmbientalesMuseo de Historia Natural de San RafaelMuseo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio MoyanoAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180416Comparación entre dos icnocomunidades de aves del Mioceno: Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y Formación Sijes (provincia de Salta); 34 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 17-172469-0228CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:47:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180416instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:47:09.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación entre dos icnocomunidades de aves del Mioceno: Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y Formación Sijes (provincia de Salta) |
| title |
Comparación entre dos icnocomunidades de aves del Mioceno: Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y Formación Sijes (provincia de Salta) |
| spellingShingle |
Comparación entre dos icnocomunidades de aves del Mioceno: Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y Formación Sijes (provincia de Salta) Farina, Martin Ezequiel aves icnologia |
| title_short |
Comparación entre dos icnocomunidades de aves del Mioceno: Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y Formación Sijes (provincia de Salta) |
| title_full |
Comparación entre dos icnocomunidades de aves del Mioceno: Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y Formación Sijes (provincia de Salta) |
| title_fullStr |
Comparación entre dos icnocomunidades de aves del Mioceno: Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y Formación Sijes (provincia de Salta) |
| title_full_unstemmed |
Comparación entre dos icnocomunidades de aves del Mioceno: Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y Formación Sijes (provincia de Salta) |
| title_sort |
Comparación entre dos icnocomunidades de aves del Mioceno: Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y Formación Sijes (provincia de Salta) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Farina, Martin Ezequiel de la Fuente, Juan Manuel Vera, Rocío Belén Krapovickas, Verónica Marsicano, Claudia Alicia |
| author |
Farina, Martin Ezequiel |
| author_facet |
Farina, Martin Ezequiel de la Fuente, Juan Manuel Vera, Rocío Belén Krapovickas, Verónica Marsicano, Claudia Alicia |
| author_role |
author |
| author2 |
de la Fuente, Juan Manuel Vera, Rocío Belén Krapovickas, Verónica Marsicano, Claudia Alicia |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
aves icnologia |
| topic |
aves icnologia |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo comparar cuantitativa y cualitativamente dosicnocomunidades del Mioceno provenientes de la Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y la Formación Sijes (provincia de Salta). En ambas unidades, se registranpaleoambientes lacustres comparables que ofrecieron condiciones y recursos semejantes,que dieron lugar a posibles nichos ecológicos muy similares, con una amplia variedad dehuellas fósiles producidas por aves, caracterizadas dentro de la Icnofacies de shorebird.Numerosos trabajos previos han estudiado minuciosamente ambas formaciones desde elcontenido icnológico; en este, además, se incluye material inédito de las dos formaciones.Por medio de un análisis cualitativo de formas, tamaños, cantidad de improntas de dígitos,ángulos e impresiones de membrana interdigital, se agruparon los ejemplares en cincoecomorfotipos: Phoenicopteriformes, Charadriiformes acuáticas, Anatiformes,Charadriiformes terrestres y Recurvirostriformes. Estas tipologías representan unarelación ecológica, aunque no necesariamente representan taxonómicamente a losproductores. Una vez obtenida esta primera clasificación, se procedió a compararcuantitativamente por medio de Índices de Disimilitud estándar: Simpson, Sørensen,Anidamiento resultante y el de Lennon-Basado en la riqueza. Como resultado, ambasformaciones mostraron alto grado de similitud, pero con recambio espacial, donde sedestaca que la icnoasociación lacustre de la Formación Vinchina es mucho máshomogénea en sus formas que la icnoasociación lacustre de la Formación Sijes, cuyavariación de ecomorfotipos es mucho más notoria. Fil: Farina, Martin Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: de la Fuente, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Vera, Rocío Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Krapovickas, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Marsicano, Claudia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina 34 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados Mendoza Argentina Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales Museo de Historia Natural de San Rafael Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo comparar cuantitativa y cualitativamente dosicnocomunidades del Mioceno provenientes de la Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y la Formación Sijes (provincia de Salta). En ambas unidades, se registranpaleoambientes lacustres comparables que ofrecieron condiciones y recursos semejantes,que dieron lugar a posibles nichos ecológicos muy similares, con una amplia variedad dehuellas fósiles producidas por aves, caracterizadas dentro de la Icnofacies de shorebird.Numerosos trabajos previos han estudiado minuciosamente ambas formaciones desde elcontenido icnológico; en este, además, se incluye material inédito de las dos formaciones.Por medio de un análisis cualitativo de formas, tamaños, cantidad de improntas de dígitos,ángulos e impresiones de membrana interdigital, se agruparon los ejemplares en cincoecomorfotipos: Phoenicopteriformes, Charadriiformes acuáticas, Anatiformes,Charadriiformes terrestres y Recurvirostriformes. Estas tipologías representan unarelación ecológica, aunque no necesariamente representan taxonómicamente a losproductores. Una vez obtenida esta primera clasificación, se procedió a compararcuantitativamente por medio de Índices de Disimilitud estándar: Simpson, Sørensen,Anidamiento resultante y el de Lennon-Basado en la riqueza. Como resultado, ambasformaciones mostraron alto grado de similitud, pero con recambio espacial, donde sedestaca que la icnoasociación lacustre de la Formación Vinchina es mucho máshomogénea en sus formas que la icnoasociación lacustre de la Formación Sijes, cuyavariación de ecomorfotipos es mucho más notoria. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180416 Comparación entre dos icnocomunidades de aves del Mioceno: Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y Formación Sijes (provincia de Salta); 34 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 17-17 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/180416 |
| identifier_str_mv |
Comparación entre dos icnocomunidades de aves del Mioceno: Formación Vinchina (provincia de La Rioja) y Formación Sijes (provincia de Salta); 34 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 17-17 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782176265240576 |
| score |
12.982451 |