Mitos y realidades de la comunicación pública de la Arqueología : la vigencia del modelo de déficit en Argentina

Autores
Endere, Maria Luz; Conforti, María Eugenia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se ha debatido de manera creciente la necesidad de socializar los conocimientos arqueológicos. Sin embargo, la comunicación pública de esta disciplina no es una tarea sencilla y requiere un abordaje interdisciplinario. En este trabajo se presenta una reflexión crítica acerca de las formas que adoptan las prácticas comunicativas de los investigadores en relación a los conocimientos producidos en Argentina, analizándolas desde la perspectiva de la comunicación endógena transcientífica. El objetivo principal consiste en identificar el modelo comunicativo que es mayormente utilizado por los arqueólogos, conocido como modelo de déficit, y analizar las debilidades que presenta. Asimismo se discute la complejidad que implica trabajar con audiencias amplias y heterogéneas así como con diversos grupos de interés y se presentan algunas propuestas participativas, basadas en un modelo comunicacional contextual que responde a los nuevos desafíos que enfrenta esta disciplina.
In recent years there has been a growing debate about the need to socialize archaeological knowledge. However, public communication of this discipline is not a simple task and requires an interdisciplinary approach. This paper presents a critical reflection about the forms adopted by the researchers’ communicative practices in relation to the knowledge produced in Argentina, analyzing them from the perspective of trans - scientific endogenous communication. The main objective is to identify the communicative model that is mostly used by archaeologists, known as the deficit model, and to analyze the weaknesses that it presents. It also discusses the complexity involved in working with broad and heterogeneous audiences as well as with various interest groups and presenting some participatory proposals, based on a contextual communication model that responds to the new challenges facing this discipline.
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
ARQUEOLOGÍA PUBLICA
COMUNICACIÓN PUBLICA DE LA CIENCIA
PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
MODELO DE DEFICIT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59109

id CONICETDig_e3469bd67003fdc86698c7f521e4d565
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59109
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mitos y realidades de la comunicación pública de la Arqueología : la vigencia del modelo de déficit en ArgentinaMyths and realities of public communication of archaeology : the validity of communication deficit model in ArgentinaEndere, Maria LuzConforti, María EugeniaARQUEOLOGÍA PUBLICACOMUNICACIÓN PUBLICA DE LA CIENCIAPATRIMONIO ARQUEOLOGICOMODELO DE DEFICIThttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años se ha debatido de manera creciente la necesidad de socializar los conocimientos arqueológicos. Sin embargo, la comunicación pública de esta disciplina no es una tarea sencilla y requiere un abordaje interdisciplinario. En este trabajo se presenta una reflexión crítica acerca de las formas que adoptan las prácticas comunicativas de los investigadores en relación a los conocimientos producidos en Argentina, analizándolas desde la perspectiva de la comunicación endógena transcientífica. El objetivo principal consiste en identificar el modelo comunicativo que es mayormente utilizado por los arqueólogos, conocido como modelo de déficit, y analizar las debilidades que presenta. Asimismo se discute la complejidad que implica trabajar con audiencias amplias y heterogéneas así como con diversos grupos de interés y se presentan algunas propuestas participativas, basadas en un modelo comunicacional contextual que responde a los nuevos desafíos que enfrenta esta disciplina.In recent years there has been a growing debate about the need to socialize archaeological knowledge. However, public communication of this discipline is not a simple task and requires an interdisciplinary approach. This paper presents a critical reflection about the forms adopted by the researchers’ communicative practices in relation to the knowledge produced in Argentina, analyzing them from the perspective of trans - scientific endogenous communication. The main objective is to identify the communicative model that is mostly used by archaeologists, known as the deficit model, and to analyze the weaknesses that it presents. It also discusses the complexity involved in working with broad and heterogeneous audiences as well as with various interest groups and presenting some participatory proposals, based on a contextual communication model that responds to the new challenges facing this discipline.Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología de la República Argentina2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59109Endere, Maria Luz; Conforti, María Eugenia; Mitos y realidades de la comunicación pública de la Arqueología : la vigencia del modelo de déficit en Argentina; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; XIV; XXI; 12-2016; 9-230327-66272250-7671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/10263info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:29.845CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mitos y realidades de la comunicación pública de la Arqueología : la vigencia del modelo de déficit en Argentina
Myths and realities of public communication of archaeology : the validity of communication deficit model in Argentina
title Mitos y realidades de la comunicación pública de la Arqueología : la vigencia del modelo de déficit en Argentina
spellingShingle Mitos y realidades de la comunicación pública de la Arqueología : la vigencia del modelo de déficit en Argentina
Endere, Maria Luz
ARQUEOLOGÍA PUBLICA
COMUNICACIÓN PUBLICA DE LA CIENCIA
PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
MODELO DE DEFICIT
title_short Mitos y realidades de la comunicación pública de la Arqueología : la vigencia del modelo de déficit en Argentina
title_full Mitos y realidades de la comunicación pública de la Arqueología : la vigencia del modelo de déficit en Argentina
title_fullStr Mitos y realidades de la comunicación pública de la Arqueología : la vigencia del modelo de déficit en Argentina
title_full_unstemmed Mitos y realidades de la comunicación pública de la Arqueología : la vigencia del modelo de déficit en Argentina
title_sort Mitos y realidades de la comunicación pública de la Arqueología : la vigencia del modelo de déficit en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Endere, Maria Luz
Conforti, María Eugenia
author Endere, Maria Luz
author_facet Endere, Maria Luz
Conforti, María Eugenia
author_role author
author2 Conforti, María Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA PUBLICA
COMUNICACIÓN PUBLICA DE LA CIENCIA
PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
MODELO DE DEFICIT
topic ARQUEOLOGÍA PUBLICA
COMUNICACIÓN PUBLICA DE LA CIENCIA
PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
MODELO DE DEFICIT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se ha debatido de manera creciente la necesidad de socializar los conocimientos arqueológicos. Sin embargo, la comunicación pública de esta disciplina no es una tarea sencilla y requiere un abordaje interdisciplinario. En este trabajo se presenta una reflexión crítica acerca de las formas que adoptan las prácticas comunicativas de los investigadores en relación a los conocimientos producidos en Argentina, analizándolas desde la perspectiva de la comunicación endógena transcientífica. El objetivo principal consiste en identificar el modelo comunicativo que es mayormente utilizado por los arqueólogos, conocido como modelo de déficit, y analizar las debilidades que presenta. Asimismo se discute la complejidad que implica trabajar con audiencias amplias y heterogéneas así como con diversos grupos de interés y se presentan algunas propuestas participativas, basadas en un modelo comunicacional contextual que responde a los nuevos desafíos que enfrenta esta disciplina.
In recent years there has been a growing debate about the need to socialize archaeological knowledge. However, public communication of this discipline is not a simple task and requires an interdisciplinary approach. This paper presents a critical reflection about the forms adopted by the researchers’ communicative practices in relation to the knowledge produced in Argentina, analyzing them from the perspective of trans - scientific endogenous communication. The main objective is to identify the communicative model that is mostly used by archaeologists, known as the deficit model, and to analyze the weaknesses that it presents. It also discusses the complexity involved in working with broad and heterogeneous audiences as well as with various interest groups and presenting some participatory proposals, based on a contextual communication model that responds to the new challenges facing this discipline.
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description En los últimos años se ha debatido de manera creciente la necesidad de socializar los conocimientos arqueológicos. Sin embargo, la comunicación pública de esta disciplina no es una tarea sencilla y requiere un abordaje interdisciplinario. En este trabajo se presenta una reflexión crítica acerca de las formas que adoptan las prácticas comunicativas de los investigadores en relación a los conocimientos producidos en Argentina, analizándolas desde la perspectiva de la comunicación endógena transcientífica. El objetivo principal consiste en identificar el modelo comunicativo que es mayormente utilizado por los arqueólogos, conocido como modelo de déficit, y analizar las debilidades que presenta. Asimismo se discute la complejidad que implica trabajar con audiencias amplias y heterogéneas así como con diversos grupos de interés y se presentan algunas propuestas participativas, basadas en un modelo comunicacional contextual que responde a los nuevos desafíos que enfrenta esta disciplina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59109
Endere, Maria Luz; Conforti, María Eugenia; Mitos y realidades de la comunicación pública de la Arqueología : la vigencia del modelo de déficit en Argentina; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; XIV; XXI; 12-2016; 9-23
0327-6627
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59109
identifier_str_mv Endere, Maria Luz; Conforti, María Eugenia; Mitos y realidades de la comunicación pública de la Arqueología : la vigencia del modelo de déficit en Argentina; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; XIV; XXI; 12-2016; 9-23
0327-6627
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/10263
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612991045074944
score 13.070432