Arqueología pública y educación en Arroyito, Córdoba : los obstáculos de la permanencia y desarrollo del modelo de déficit
- Autores
- Morales Piovano, Germán Ariel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Recalde, Andrea
- Descripción
- Trabajo Final (Licenciatura en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, 2025.
Fil: Morales Piovano, Germán Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
El conocimiento del pasado lejano o cercano es un elemento que participa activamente en el desarrollo de cualquier sociedad contemporánea, moldeando ideas, legitimando discursos o siendo parte del desarrollo de identidades. La arqueología es una ciencia social que ciertamente puede y debe participar de estos procesos, acercándose a la sociedad a través de múltiples espacios, como el sistema educativo, no sin antes sortear los múltiples obstáculos con los que se encuentra, entre ellos, el modelo de déficit. La búsqueda por acercar la arqueología a los diferentes grupos sociales no es nueva. Durante los años 70´, la comunidad académica en torno a esta ciencia vio necesario adoptar una posición más activa en la divulgación de su trabajo y sus prácticas, utilizando nuevos espacios, especialmente el sistema educativo escolar, el cual se presentaba como una gran oportunidad para los académicos, que ahora veían la ocasión de aproximarse a la sociedad por medio de un sistema que contaba con recursos propios y un público de personas constante y considerable. Recién en la década de los 80´ estas ideas e intenciones se irían aglutinando en torno a una nueva corriente, la Arqueología Publica. Desde aquellos años hasta hoy, la arqueología publica se ha desarrollado con el claro objetivo de buscar mejorar contantemente la relación entre la arqueología como disciplina y la sociedad a través de numerosos esfuerzos teórico-metodológicos.
Fil: Morales Piovano, Germán Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. - Materia
-
Arqueología pública
Modelo de déficit
Reproducción
Sistema educativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555837
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3ec564c80876a9da9c57cf86d9f20672 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555837 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Arqueología pública y educación en Arroyito, Córdoba : los obstáculos de la permanencia y desarrollo del modelo de déficitMorales Piovano, Germán ArielArqueología públicaModelo de déficitReproducciónSistema educativoTrabajo Final (Licenciatura en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, 2025.Fil: Morales Piovano, Germán Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.El conocimiento del pasado lejano o cercano es un elemento que participa activamente en el desarrollo de cualquier sociedad contemporánea, moldeando ideas, legitimando discursos o siendo parte del desarrollo de identidades. La arqueología es una ciencia social que ciertamente puede y debe participar de estos procesos, acercándose a la sociedad a través de múltiples espacios, como el sistema educativo, no sin antes sortear los múltiples obstáculos con los que se encuentra, entre ellos, el modelo de déficit. La búsqueda por acercar la arqueología a los diferentes grupos sociales no es nueva. Durante los años 70´, la comunidad académica en torno a esta ciencia vio necesario adoptar una posición más activa en la divulgación de su trabajo y sus prácticas, utilizando nuevos espacios, especialmente el sistema educativo escolar, el cual se presentaba como una gran oportunidad para los académicos, que ahora veían la ocasión de aproximarse a la sociedad por medio de un sistema que contaba con recursos propios y un público de personas constante y considerable. Recién en la década de los 80´ estas ideas e intenciones se irían aglutinando en torno a una nueva corriente, la Arqueología Publica. Desde aquellos años hasta hoy, la arqueología publica se ha desarrollado con el claro objetivo de buscar mejorar contantemente la relación entre la arqueología como disciplina y la sociedad a través de numerosos esfuerzos teórico-metodológicos.Fil: Morales Piovano, Germán Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Recalde, Andrea2025-05-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555837spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555837Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:01.124Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología pública y educación en Arroyito, Córdoba : los obstáculos de la permanencia y desarrollo del modelo de déficit |
title |
Arqueología pública y educación en Arroyito, Córdoba : los obstáculos de la permanencia y desarrollo del modelo de déficit |
spellingShingle |
Arqueología pública y educación en Arroyito, Córdoba : los obstáculos de la permanencia y desarrollo del modelo de déficit Morales Piovano, Germán Ariel Arqueología pública Modelo de déficit Reproducción Sistema educativo |
title_short |
Arqueología pública y educación en Arroyito, Córdoba : los obstáculos de la permanencia y desarrollo del modelo de déficit |
title_full |
Arqueología pública y educación en Arroyito, Córdoba : los obstáculos de la permanencia y desarrollo del modelo de déficit |
title_fullStr |
Arqueología pública y educación en Arroyito, Córdoba : los obstáculos de la permanencia y desarrollo del modelo de déficit |
title_full_unstemmed |
Arqueología pública y educación en Arroyito, Córdoba : los obstáculos de la permanencia y desarrollo del modelo de déficit |
title_sort |
Arqueología pública y educación en Arroyito, Córdoba : los obstáculos de la permanencia y desarrollo del modelo de déficit |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales Piovano, Germán Ariel |
author |
Morales Piovano, Germán Ariel |
author_facet |
Morales Piovano, Germán Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Recalde, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología pública Modelo de déficit Reproducción Sistema educativo |
topic |
Arqueología pública Modelo de déficit Reproducción Sistema educativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Licenciatura en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, 2025. Fil: Morales Piovano, Germán Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. El conocimiento del pasado lejano o cercano es un elemento que participa activamente en el desarrollo de cualquier sociedad contemporánea, moldeando ideas, legitimando discursos o siendo parte del desarrollo de identidades. La arqueología es una ciencia social que ciertamente puede y debe participar de estos procesos, acercándose a la sociedad a través de múltiples espacios, como el sistema educativo, no sin antes sortear los múltiples obstáculos con los que se encuentra, entre ellos, el modelo de déficit. La búsqueda por acercar la arqueología a los diferentes grupos sociales no es nueva. Durante los años 70´, la comunidad académica en torno a esta ciencia vio necesario adoptar una posición más activa en la divulgación de su trabajo y sus prácticas, utilizando nuevos espacios, especialmente el sistema educativo escolar, el cual se presentaba como una gran oportunidad para los académicos, que ahora veían la ocasión de aproximarse a la sociedad por medio de un sistema que contaba con recursos propios y un público de personas constante y considerable. Recién en la década de los 80´ estas ideas e intenciones se irían aglutinando en torno a una nueva corriente, la Arqueología Publica. Desde aquellos años hasta hoy, la arqueología publica se ha desarrollado con el claro objetivo de buscar mejorar contantemente la relación entre la arqueología como disciplina y la sociedad a través de numerosos esfuerzos teórico-metodológicos. Fil: Morales Piovano, Germán Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
description |
Trabajo Final (Licenciatura en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555837 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618916567973888 |
score |
13.070432 |