Reflexiones en torno a los aportes que realiza la Arqueología Pública en la construcción de memorias e identidades locales en el NE de la provincia de Córdoba (Argentina)

Autores
Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana; Aichino, Gina Lucia; de Carli, María Cristina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es dar a conocer nuestra experiencia de trabajo desde el Programa de Arqueología Pública (Museo de Antropología, Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba), centrando la atención en los vínculos entablados con comunidades del Noreste de la provincia de Córdoba, donde se han realizado numerosos trabajos de arqueología de rescate y educación patrimonial. Esta relación se basa en el reconocimiento y respeto de los derechos culturales de estas comunidades, a partir de su participación activa en el rescate de estos bienes, así como en la posterior devolución y socialización de los conocimientos generados a partir de la cultura material recuperada en estos sitios, participación que permite generar saberes acerca del modo de vida de los pueblos originarios del actual territorio cordobés. La estrategia de intervención se basa en conceptos propios de la educación patrimonial, que se orientan a fomentar la reflexión sobre la identidad y la memoria colectiva a partir del modo de interpretar el pasado que tienen los miembros de las comunidades, basado en el conocimiento generado por las investigaciones realizadas en sitios arqueológicos en riesgo de destrucción.
The aim of this paper is to show our experience and fieldwork reflexivity from the perspective of university extension linked to vocational training focusing attention on Cordoba´s northeast communities, where we have accomplished several archaeological rescues and educational activities based on heritage protection and regional archaeology between 2005 to the present. We recognize and respect cultural rights of these communities regarding issues related to archaeological heritage; so, we generated action/activities to enable/promote/foment people to participate in archaeological rescues and subsequent lectures and workshops about lifestyle of indigenous people that inhabitated Córdoba, based on knowledge generated from material culture recovered in these sites. Our methodology is based on concepts of Heritage Education, which aim to encourage reflection about identity and collective memory, from how members of these communities interpret the past.
Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aichino, Gina Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Carli, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina
Materia
Educacion Patrimonial
Arqueologia Publica
Comunidades
Patrimonio arqueologico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62624

id CONICETDig_6a43023f7ce1f7f616c93a5dfdfc6aec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62624
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones en torno a los aportes que realiza la Arqueología Pública en la construcción de memorias e identidades locales en el NE de la provincia de Córdoba (Argentina)Reflections on the contributions made by Public Archaeology to building memories and local identities in the northeast of the Province of Córdoba (Argentina)Zabala, Mariela EleonoraFabra, MarianaAichino, Gina Luciade Carli, María CristinaEducacion PatrimonialArqueologia PublicaComunidadesPatrimonio arqueologicohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es dar a conocer nuestra experiencia de trabajo desde el Programa de Arqueología Pública (Museo de Antropología, Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba), centrando la atención en los vínculos entablados con comunidades del Noreste de la provincia de Córdoba, donde se han realizado numerosos trabajos de arqueología de rescate y educación patrimonial. Esta relación se basa en el reconocimiento y respeto de los derechos culturales de estas comunidades, a partir de su participación activa en el rescate de estos bienes, así como en la posterior devolución y socialización de los conocimientos generados a partir de la cultura material recuperada en estos sitios, participación que permite generar saberes acerca del modo de vida de los pueblos originarios del actual territorio cordobés. La estrategia de intervención se basa en conceptos propios de la educación patrimonial, que se orientan a fomentar la reflexión sobre la identidad y la memoria colectiva a partir del modo de interpretar el pasado que tienen los miembros de las comunidades, basado en el conocimiento generado por las investigaciones realizadas en sitios arqueológicos en riesgo de destrucción.The aim of this paper is to show our experience and fieldwork reflexivity from the perspective of university extension linked to vocational training focusing attention on Cordoba´s northeast communities, where we have accomplished several archaeological rescues and educational activities based on heritage protection and regional archaeology between 2005 to the present. We recognize and respect cultural rights of these communities regarding issues related to archaeological heritage; so, we generated action/activities to enable/promote/foment people to participate in archaeological rescues and subsequent lectures and workshops about lifestyle of indigenous people that inhabitated Córdoba, based on knowledge generated from material culture recovered in these sites. Our methodology is based on concepts of Heritage Education, which aim to encourage reflection about identity and collective memory, from how members of these communities interpret the past.Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; ArgentinaFil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aichino, Gina Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de Carli, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62624Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana; Aichino, Gina Lucia; de Carli, María Cristina; Reflexiones en torno a los aportes que realiza la Arqueología Pública en la construcción de memorias e identidades locales en el NE de la provincia de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista E+E; 4; 4; 4-2016; 8-221852-0278CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/15086info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62624instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:58.235CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a los aportes que realiza la Arqueología Pública en la construcción de memorias e identidades locales en el NE de la provincia de Córdoba (Argentina)
Reflections on the contributions made by Public Archaeology to building memories and local identities in the northeast of the Province of Córdoba (Argentina)
title Reflexiones en torno a los aportes que realiza la Arqueología Pública en la construcción de memorias e identidades locales en el NE de la provincia de Córdoba (Argentina)
spellingShingle Reflexiones en torno a los aportes que realiza la Arqueología Pública en la construcción de memorias e identidades locales en el NE de la provincia de Córdoba (Argentina)
Zabala, Mariela Eleonora
Educacion Patrimonial
Arqueologia Publica
Comunidades
Patrimonio arqueologico
title_short Reflexiones en torno a los aportes que realiza la Arqueología Pública en la construcción de memorias e identidades locales en el NE de la provincia de Córdoba (Argentina)
title_full Reflexiones en torno a los aportes que realiza la Arqueología Pública en la construcción de memorias e identidades locales en el NE de la provincia de Córdoba (Argentina)
title_fullStr Reflexiones en torno a los aportes que realiza la Arqueología Pública en la construcción de memorias e identidades locales en el NE de la provincia de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a los aportes que realiza la Arqueología Pública en la construcción de memorias e identidades locales en el NE de la provincia de Córdoba (Argentina)
title_sort Reflexiones en torno a los aportes que realiza la Arqueología Pública en la construcción de memorias e identidades locales en el NE de la provincia de Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Zabala, Mariela Eleonora
Fabra, Mariana
Aichino, Gina Lucia
de Carli, María Cristina
author Zabala, Mariela Eleonora
author_facet Zabala, Mariela Eleonora
Fabra, Mariana
Aichino, Gina Lucia
de Carli, María Cristina
author_role author
author2 Fabra, Mariana
Aichino, Gina Lucia
de Carli, María Cristina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educacion Patrimonial
Arqueologia Publica
Comunidades
Patrimonio arqueologico
topic Educacion Patrimonial
Arqueologia Publica
Comunidades
Patrimonio arqueologico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es dar a conocer nuestra experiencia de trabajo desde el Programa de Arqueología Pública (Museo de Antropología, Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba), centrando la atención en los vínculos entablados con comunidades del Noreste de la provincia de Córdoba, donde se han realizado numerosos trabajos de arqueología de rescate y educación patrimonial. Esta relación se basa en el reconocimiento y respeto de los derechos culturales de estas comunidades, a partir de su participación activa en el rescate de estos bienes, así como en la posterior devolución y socialización de los conocimientos generados a partir de la cultura material recuperada en estos sitios, participación que permite generar saberes acerca del modo de vida de los pueblos originarios del actual territorio cordobés. La estrategia de intervención se basa en conceptos propios de la educación patrimonial, que se orientan a fomentar la reflexión sobre la identidad y la memoria colectiva a partir del modo de interpretar el pasado que tienen los miembros de las comunidades, basado en el conocimiento generado por las investigaciones realizadas en sitios arqueológicos en riesgo de destrucción.
The aim of this paper is to show our experience and fieldwork reflexivity from the perspective of university extension linked to vocational training focusing attention on Cordoba´s northeast communities, where we have accomplished several archaeological rescues and educational activities based on heritage protection and regional archaeology between 2005 to the present. We recognize and respect cultural rights of these communities regarding issues related to archaeological heritage; so, we generated action/activities to enable/promote/foment people to participate in archaeological rescues and subsequent lectures and workshops about lifestyle of indigenous people that inhabitated Córdoba, based on knowledge generated from material culture recovered in these sites. Our methodology is based on concepts of Heritage Education, which aim to encourage reflection about identity and collective memory, from how members of these communities interpret the past.
Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aichino, Gina Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Carli, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina
description El objetivo de este artículo es dar a conocer nuestra experiencia de trabajo desde el Programa de Arqueología Pública (Museo de Antropología, Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba), centrando la atención en los vínculos entablados con comunidades del Noreste de la provincia de Córdoba, donde se han realizado numerosos trabajos de arqueología de rescate y educación patrimonial. Esta relación se basa en el reconocimiento y respeto de los derechos culturales de estas comunidades, a partir de su participación activa en el rescate de estos bienes, así como en la posterior devolución y socialización de los conocimientos generados a partir de la cultura material recuperada en estos sitios, participación que permite generar saberes acerca del modo de vida de los pueblos originarios del actual territorio cordobés. La estrategia de intervención se basa en conceptos propios de la educación patrimonial, que se orientan a fomentar la reflexión sobre la identidad y la memoria colectiva a partir del modo de interpretar el pasado que tienen los miembros de las comunidades, basado en el conocimiento generado por las investigaciones realizadas en sitios arqueológicos en riesgo de destrucción.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62624
Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana; Aichino, Gina Lucia; de Carli, María Cristina; Reflexiones en torno a los aportes que realiza la Arqueología Pública en la construcción de memorias e identidades locales en el NE de la provincia de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista E+E; 4; 4; 4-2016; 8-22
1852-0278
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62624
identifier_str_mv Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana; Aichino, Gina Lucia; de Carli, María Cristina; Reflexiones en torno a los aportes que realiza la Arqueología Pública en la construcción de memorias e identidades locales en el NE de la provincia de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista E+E; 4; 4; 4-2016; 8-22
1852-0278
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/15086
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613322871144448
score 13.070432