Una lectura crítica sobre el concepto de “extractivismo” en el marco de los procesos de acumulación
- Autores
- Galafassi, Guido Pascual; Riffo, Lorena Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para percibir y entender toda la complejidad del proceso de relación sociedad-naturaleza-territorio es necesario tomar el proceso extractivo, en tanto integrante de un complejo entramado de relaciones, operaciones y procesos que adoptan las formaciones sociales en tanto estrategia de producción, distribución y reproducción de los recursos (naturales y humanos), los beneficios y el trabajo. Por esto, resulta indispensable pensar al proceso extractivo (en tanto práctica), más que al extractivismo (en tanto fenómeno sustantivo) como una etapa del proceso total de la acumulación. Y como etapa, va sufriendo –al igual que el proceso de acumulación– cambios y transformaciones a lo largo del tiempo, pero siempre en relación con los principios básicos que implican tanto la explotación del trabajo como de la naturaleza.
To perceive and understand all the complexity of the process of society-nature-territory relationship, it is necessary to take the extractive process as a component of a complex network of relationships. This process is based on operations and processes adopted by the social formations as a strategy of production, distribution and reproduction of resources (natural and human), benefits and work. For this reason, it is essential to think of the extractive process (as a practice), rather than extractivism (as a substantive phenomenon) as a stage in the total process of accumulation. And as a stage, it suffers -as well as the process of accumulationchanges and transformations over time, but always in relation to the basic principles that imply both the exploitation of work and nature.
Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina
Fil: Riffo, Lorena Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina - Materia
-
EXTRACTIVISMO
ACUMULACIÓN
SOCIEDAD
NATURALEZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90413
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e30d6731c6447824c5c546cf7b7e2302 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90413 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una lectura crítica sobre el concepto de “extractivismo” en el marco de los procesos de acumulaciónA Critical Reading On The Concept Of “Extractivism” Within The Framework Of The Accumulation ProcessesGalafassi, Guido PascualRiffo, Lorena NataliaEXTRACTIVISMOACUMULACIÓNSOCIEDADNATURALEZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Para percibir y entender toda la complejidad del proceso de relación sociedad-naturaleza-territorio es necesario tomar el proceso extractivo, en tanto integrante de un complejo entramado de relaciones, operaciones y procesos que adoptan las formaciones sociales en tanto estrategia de producción, distribución y reproducción de los recursos (naturales y humanos), los beneficios y el trabajo. Por esto, resulta indispensable pensar al proceso extractivo (en tanto práctica), más que al extractivismo (en tanto fenómeno sustantivo) como una etapa del proceso total de la acumulación. Y como etapa, va sufriendo –al igual que el proceso de acumulación– cambios y transformaciones a lo largo del tiempo, pero siempre en relación con los principios básicos que implican tanto la explotación del trabajo como de la naturaleza.To perceive and understand all the complexity of the process of society-nature-territory relationship, it is necessary to take the extractive process as a component of a complex network of relationships. This process is based on operations and processes adopted by the social formations as a strategy of production, distribution and reproduction of resources (natural and human), benefits and work. For this reason, it is essential to think of the extractive process (as a practice), rather than extractivism (as a substantive phenomenon) as a stage in the total process of accumulation. And as a stage, it suffers -as well as the process of accumulationchanges and transformations over time, but always in relation to the basic principles that imply both the exploitation of work and nature.Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; ArgentinaFil: Riffo, Lorena Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; ArgentinaInstituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ciencias Sociales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90413Galafassi, Guido Pascual; Riffo, Lorena Natalia; Una lectura crítica sobre el concepto de “extractivismo” en el marco de los procesos de acumulación; Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ciencias Sociales; Tramas; 7; 2; 12-2018; 108-1171659-343XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/3939info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18845/tramarcsh.v7i2.3939info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90413instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:29.46CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una lectura crítica sobre el concepto de “extractivismo” en el marco de los procesos de acumulación A Critical Reading On The Concept Of “Extractivism” Within The Framework Of The Accumulation Processes |
title |
Una lectura crítica sobre el concepto de “extractivismo” en el marco de los procesos de acumulación |
spellingShingle |
Una lectura crítica sobre el concepto de “extractivismo” en el marco de los procesos de acumulación Galafassi, Guido Pascual EXTRACTIVISMO ACUMULACIÓN SOCIEDAD NATURALEZA |
title_short |
Una lectura crítica sobre el concepto de “extractivismo” en el marco de los procesos de acumulación |
title_full |
Una lectura crítica sobre el concepto de “extractivismo” en el marco de los procesos de acumulación |
title_fullStr |
Una lectura crítica sobre el concepto de “extractivismo” en el marco de los procesos de acumulación |
title_full_unstemmed |
Una lectura crítica sobre el concepto de “extractivismo” en el marco de los procesos de acumulación |
title_sort |
Una lectura crítica sobre el concepto de “extractivismo” en el marco de los procesos de acumulación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galafassi, Guido Pascual Riffo, Lorena Natalia |
author |
Galafassi, Guido Pascual |
author_facet |
Galafassi, Guido Pascual Riffo, Lorena Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Riffo, Lorena Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXTRACTIVISMO ACUMULACIÓN SOCIEDAD NATURALEZA |
topic |
EXTRACTIVISMO ACUMULACIÓN SOCIEDAD NATURALEZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para percibir y entender toda la complejidad del proceso de relación sociedad-naturaleza-territorio es necesario tomar el proceso extractivo, en tanto integrante de un complejo entramado de relaciones, operaciones y procesos que adoptan las formaciones sociales en tanto estrategia de producción, distribución y reproducción de los recursos (naturales y humanos), los beneficios y el trabajo. Por esto, resulta indispensable pensar al proceso extractivo (en tanto práctica), más que al extractivismo (en tanto fenómeno sustantivo) como una etapa del proceso total de la acumulación. Y como etapa, va sufriendo –al igual que el proceso de acumulación– cambios y transformaciones a lo largo del tiempo, pero siempre en relación con los principios básicos que implican tanto la explotación del trabajo como de la naturaleza. To perceive and understand all the complexity of the process of society-nature-territory relationship, it is necessary to take the extractive process as a component of a complex network of relationships. This process is based on operations and processes adopted by the social formations as a strategy of production, distribution and reproduction of resources (natural and human), benefits and work. For this reason, it is essential to think of the extractive process (as a practice), rather than extractivism (as a substantive phenomenon) as a stage in the total process of accumulation. And as a stage, it suffers -as well as the process of accumulationchanges and transformations over time, but always in relation to the basic principles that imply both the exploitation of work and nature. Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina Fil: Riffo, Lorena Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina |
description |
Para percibir y entender toda la complejidad del proceso de relación sociedad-naturaleza-territorio es necesario tomar el proceso extractivo, en tanto integrante de un complejo entramado de relaciones, operaciones y procesos que adoptan las formaciones sociales en tanto estrategia de producción, distribución y reproducción de los recursos (naturales y humanos), los beneficios y el trabajo. Por esto, resulta indispensable pensar al proceso extractivo (en tanto práctica), más que al extractivismo (en tanto fenómeno sustantivo) como una etapa del proceso total de la acumulación. Y como etapa, va sufriendo –al igual que el proceso de acumulación– cambios y transformaciones a lo largo del tiempo, pero siempre en relación con los principios básicos que implican tanto la explotación del trabajo como de la naturaleza. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/90413 Galafassi, Guido Pascual; Riffo, Lorena Natalia; Una lectura crítica sobre el concepto de “extractivismo” en el marco de los procesos de acumulación; Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ciencias Sociales; Tramas; 7; 2; 12-2018; 108-117 1659-343X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/90413 |
identifier_str_mv |
Galafassi, Guido Pascual; Riffo, Lorena Natalia; Una lectura crítica sobre el concepto de “extractivismo” en el marco de los procesos de acumulación; Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ciencias Sociales; Tramas; 7; 2; 12-2018; 108-117 1659-343X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/3939 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18845/tramarcsh.v7i2.3939 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613369074548736 |
score |
13.070432 |