La pesca marítima en la Argentina (1989-2013): un caso de (neo)extractivismo y acumulación por desposesión

Autores
Gómez Lende, Sebastián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Orden global y acumulación por desposesión son, en la actualidad, fenómenos y procesos íntimamente conectados: transportada a los lugares por las empresas globales, y encarnada por la lógica del mercado mundial, esa racionalidad hegemónica opera como un elemento de perturbación y desestructuración allí donde se instala. Los usos extractivos del territorio, en tanto que protagonistas privilegiados de la actual fase u oleada de acumulación por desposesión, instauran un nuevo orden de prioridades funcional a los intereses del capital globalizado, el cual lleva la lógica de "economía de enclave" a su más alto nivel y le arrebata a las sociedades nacionales sus recursos más valiosos. A la luz de ese sistema de ideas, este trabajo estudia el proceso de reestructuración de la pesca marítima en la Argentina durante el período 1989-2013, analizando para ello la reorganización de la legislación que rige al sector, el grado de concentración del capital, el nivel de extranjerización de la flota, el destino de la producción y los conflictos suscitados entre los distintos agentes intervinientes en la actividad, para dar cuenta de sus graves implicancias respecto de la capacidad biológica de renovación del recurso, su escasez en el mercado interno y las condiciones laborales del sector.
Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
(NEO)EXTRACTIVISMO
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
PESCA MARÍTIMA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22457

id CONICETDig_f815e93d88895742dbba20b8e0995701
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22457
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La pesca marítima en la Argentina (1989-2013): un caso de (neo)extractivismo y acumulación por desposesiónGómez Lende, Sebastián(NEO)EXTRACTIVISMOACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓNPESCA MARÍTIMAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Orden global y acumulación por desposesión son, en la actualidad, fenómenos y procesos íntimamente conectados: transportada a los lugares por las empresas globales, y encarnada por la lógica del mercado mundial, esa racionalidad hegemónica opera como un elemento de perturbación y desestructuración allí donde se instala. Los usos extractivos del territorio, en tanto que protagonistas privilegiados de la actual fase u oleada de acumulación por desposesión, instauran un nuevo orden de prioridades funcional a los intereses del capital globalizado, el cual lleva la lógica de "economía de enclave" a su más alto nivel y le arrebata a las sociedades nacionales sus recursos más valiosos. A la luz de ese sistema de ideas, este trabajo estudia el proceso de reestructuración de la pesca marítima en la Argentina durante el período 1989-2013, analizando para ello la reorganización de la legislación que rige al sector, el grado de concentración del capital, el nivel de extranjerización de la flota, el destino de la producción y los conflictos suscitados entre los distintos agentes intervinientes en la actividad, para dar cuenta de sus graves implicancias respecto de la capacidad biológica de renovación del recurso, su escasez en el mercado interno y las condiciones laborales del sector.Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto Panamericano de Geografía e Historia2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22457Gómez Lende, Sebastián; La pesca marítima en la Argentina (1989-2013): un caso de (neo)extractivismo y acumulación por desposesión; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Geográfica; 156; 1-2015; 53-960031-0581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.ipgh.org/revista-geografica.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22457instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:17.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La pesca marítima en la Argentina (1989-2013): un caso de (neo)extractivismo y acumulación por desposesión
title La pesca marítima en la Argentina (1989-2013): un caso de (neo)extractivismo y acumulación por desposesión
spellingShingle La pesca marítima en la Argentina (1989-2013): un caso de (neo)extractivismo y acumulación por desposesión
Gómez Lende, Sebastián
(NEO)EXTRACTIVISMO
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
PESCA MARÍTIMA
ARGENTINA
title_short La pesca marítima en la Argentina (1989-2013): un caso de (neo)extractivismo y acumulación por desposesión
title_full La pesca marítima en la Argentina (1989-2013): un caso de (neo)extractivismo y acumulación por desposesión
title_fullStr La pesca marítima en la Argentina (1989-2013): un caso de (neo)extractivismo y acumulación por desposesión
title_full_unstemmed La pesca marítima en la Argentina (1989-2013): un caso de (neo)extractivismo y acumulación por desposesión
title_sort La pesca marítima en la Argentina (1989-2013): un caso de (neo)extractivismo y acumulación por desposesión
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Lende, Sebastián
author Gómez Lende, Sebastián
author_facet Gómez Lende, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv (NEO)EXTRACTIVISMO
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
PESCA MARÍTIMA
ARGENTINA
topic (NEO)EXTRACTIVISMO
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
PESCA MARÍTIMA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Orden global y acumulación por desposesión son, en la actualidad, fenómenos y procesos íntimamente conectados: transportada a los lugares por las empresas globales, y encarnada por la lógica del mercado mundial, esa racionalidad hegemónica opera como un elemento de perturbación y desestructuración allí donde se instala. Los usos extractivos del territorio, en tanto que protagonistas privilegiados de la actual fase u oleada de acumulación por desposesión, instauran un nuevo orden de prioridades funcional a los intereses del capital globalizado, el cual lleva la lógica de "economía de enclave" a su más alto nivel y le arrebata a las sociedades nacionales sus recursos más valiosos. A la luz de ese sistema de ideas, este trabajo estudia el proceso de reestructuración de la pesca marítima en la Argentina durante el período 1989-2013, analizando para ello la reorganización de la legislación que rige al sector, el grado de concentración del capital, el nivel de extranjerización de la flota, el destino de la producción y los conflictos suscitados entre los distintos agentes intervinientes en la actividad, para dar cuenta de sus graves implicancias respecto de la capacidad biológica de renovación del recurso, su escasez en el mercado interno y las condiciones laborales del sector.
Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Orden global y acumulación por desposesión son, en la actualidad, fenómenos y procesos íntimamente conectados: transportada a los lugares por las empresas globales, y encarnada por la lógica del mercado mundial, esa racionalidad hegemónica opera como un elemento de perturbación y desestructuración allí donde se instala. Los usos extractivos del territorio, en tanto que protagonistas privilegiados de la actual fase u oleada de acumulación por desposesión, instauran un nuevo orden de prioridades funcional a los intereses del capital globalizado, el cual lleva la lógica de "economía de enclave" a su más alto nivel y le arrebata a las sociedades nacionales sus recursos más valiosos. A la luz de ese sistema de ideas, este trabajo estudia el proceso de reestructuración de la pesca marítima en la Argentina durante el período 1989-2013, analizando para ello la reorganización de la legislación que rige al sector, el grado de concentración del capital, el nivel de extranjerización de la flota, el destino de la producción y los conflictos suscitados entre los distintos agentes intervinientes en la actividad, para dar cuenta de sus graves implicancias respecto de la capacidad biológica de renovación del recurso, su escasez en el mercado interno y las condiciones laborales del sector.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22457
Gómez Lende, Sebastián; La pesca marítima en la Argentina (1989-2013): un caso de (neo)extractivismo y acumulación por desposesión; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Geográfica; 156; 1-2015; 53-96
0031-0581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22457
identifier_str_mv Gómez Lende, Sebastián; La pesca marítima en la Argentina (1989-2013): un caso de (neo)extractivismo y acumulación por desposesión; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Geográfica; 156; 1-2015; 53-96
0031-0581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.ipgh.org/revista-geografica.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Panamericano de Geografía e Historia
publisher.none.fl_str_mv Instituto Panamericano de Geografía e Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269454040301568
score 13.13397