Del sueño de Cristóbal Colón al hoy llamado “extractivismo”: Peripecias y avatares de un largo y continuo proceso de expropiación para la acumulación. Una necesaria discusión críti...
- Autores
- Galafassi, Guido Pascual; Riffo, Lorena Natalia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, la discursividad sobre la problemática ambiental y territorial se ha visto inundada por un concepto que pareciera haber surgido con la fuerza de explicar el núcleo duro de la cuestión. El así llamado “extractivismo”, bajo un manto de novedad, se presenta como un modelo autónomo distinguido de otras variables que hasta el momento han sido utilizadas para explicar el sistema dominante, tales como: procesos de acumulación, la tríada desarrollo-subdesarrollo-dependencia, etc. A su vez, al vincular el extractivismo con la globalización y la ruptura con lo local, eclipsa las antiguas teorizaciones sobre la división internacional del trabajo. En función de estas reflexiones, y teniendo en cuenta la importancia del rol que ocupa la naturaleza y lo territorial en la constitución de este sistema, proponemos un análisis alternativo.
Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Riffo, Lorena Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina - Materia
-
Extractivismo
Acumulación
Naturaleza
Sociedad
Procesos dialécticos
Relación sociedad-naturaleza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73075
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c7611d12c6f5af2b4a237e5e2db35bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73075 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Del sueño de Cristóbal Colón al hoy llamado “extractivismo”: Peripecias y avatares de un largo y continuo proceso de expropiación para la acumulación. Una necesaria discusión críticaGalafassi, Guido PascualRiffo, Lorena NataliaExtractivismoAcumulaciónNaturalezaSociedadProcesos dialécticosRelación sociedad-naturalezahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En las últimas décadas, la discursividad sobre la problemática ambiental y territorial se ha visto inundada por un concepto que pareciera haber surgido con la fuerza de explicar el núcleo duro de la cuestión. El así llamado “extractivismo”, bajo un manto de novedad, se presenta como un modelo autónomo distinguido de otras variables que hasta el momento han sido utilizadas para explicar el sistema dominante, tales como: procesos de acumulación, la tríada desarrollo-subdesarrollo-dependencia, etc. A su vez, al vincular el extractivismo con la globalización y la ruptura con lo local, eclipsa las antiguas teorizaciones sobre la división internacional del trabajo. En función de estas reflexiones, y teniendo en cuenta la importancia del rol que ocupa la naturaleza y lo territorial en la constitución de este sistema, proponemos un análisis alternativo.Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Riffo, Lorena Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73075Galafassi, Guido Pascual; Riffo, Lorena Natalia; Del sueño de Cristóbal Colón al hoy llamado “extractivismo”: Peripecias y avatares de un largo y continuo proceso de expropiación para la acumulación. Una necesaria discusión crítica; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 38; 38; 12-2017; 232-2451515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_38/15_Galafassi-Riffo_Theo-38.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73075instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:50.314CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del sueño de Cristóbal Colón al hoy llamado “extractivismo”: Peripecias y avatares de un largo y continuo proceso de expropiación para la acumulación. Una necesaria discusión crítica |
title |
Del sueño de Cristóbal Colón al hoy llamado “extractivismo”: Peripecias y avatares de un largo y continuo proceso de expropiación para la acumulación. Una necesaria discusión crítica |
spellingShingle |
Del sueño de Cristóbal Colón al hoy llamado “extractivismo”: Peripecias y avatares de un largo y continuo proceso de expropiación para la acumulación. Una necesaria discusión crítica Galafassi, Guido Pascual Extractivismo Acumulación Naturaleza Sociedad Procesos dialécticos Relación sociedad-naturaleza |
title_short |
Del sueño de Cristóbal Colón al hoy llamado “extractivismo”: Peripecias y avatares de un largo y continuo proceso de expropiación para la acumulación. Una necesaria discusión crítica |
title_full |
Del sueño de Cristóbal Colón al hoy llamado “extractivismo”: Peripecias y avatares de un largo y continuo proceso de expropiación para la acumulación. Una necesaria discusión crítica |
title_fullStr |
Del sueño de Cristóbal Colón al hoy llamado “extractivismo”: Peripecias y avatares de un largo y continuo proceso de expropiación para la acumulación. Una necesaria discusión crítica |
title_full_unstemmed |
Del sueño de Cristóbal Colón al hoy llamado “extractivismo”: Peripecias y avatares de un largo y continuo proceso de expropiación para la acumulación. Una necesaria discusión crítica |
title_sort |
Del sueño de Cristóbal Colón al hoy llamado “extractivismo”: Peripecias y avatares de un largo y continuo proceso de expropiación para la acumulación. Una necesaria discusión crítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galafassi, Guido Pascual Riffo, Lorena Natalia |
author |
Galafassi, Guido Pascual |
author_facet |
Galafassi, Guido Pascual Riffo, Lorena Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Riffo, Lorena Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Extractivismo Acumulación Naturaleza Sociedad Procesos dialécticos Relación sociedad-naturaleza |
topic |
Extractivismo Acumulación Naturaleza Sociedad Procesos dialécticos Relación sociedad-naturaleza |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, la discursividad sobre la problemática ambiental y territorial se ha visto inundada por un concepto que pareciera haber surgido con la fuerza de explicar el núcleo duro de la cuestión. El así llamado “extractivismo”, bajo un manto de novedad, se presenta como un modelo autónomo distinguido de otras variables que hasta el momento han sido utilizadas para explicar el sistema dominante, tales como: procesos de acumulación, la tríada desarrollo-subdesarrollo-dependencia, etc. A su vez, al vincular el extractivismo con la globalización y la ruptura con lo local, eclipsa las antiguas teorizaciones sobre la división internacional del trabajo. En función de estas reflexiones, y teniendo en cuenta la importancia del rol que ocupa la naturaleza y lo territorial en la constitución de este sistema, proponemos un análisis alternativo. Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Riffo, Lorena Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina |
description |
En las últimas décadas, la discursividad sobre la problemática ambiental y territorial se ha visto inundada por un concepto que pareciera haber surgido con la fuerza de explicar el núcleo duro de la cuestión. El así llamado “extractivismo”, bajo un manto de novedad, se presenta como un modelo autónomo distinguido de otras variables que hasta el momento han sido utilizadas para explicar el sistema dominante, tales como: procesos de acumulación, la tríada desarrollo-subdesarrollo-dependencia, etc. A su vez, al vincular el extractivismo con la globalización y la ruptura con lo local, eclipsa las antiguas teorizaciones sobre la división internacional del trabajo. En función de estas reflexiones, y teniendo en cuenta la importancia del rol que ocupa la naturaleza y lo territorial en la constitución de este sistema, proponemos un análisis alternativo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73075 Galafassi, Guido Pascual; Riffo, Lorena Natalia; Del sueño de Cristóbal Colón al hoy llamado “extractivismo”: Peripecias y avatares de un largo y continuo proceso de expropiación para la acumulación. Una necesaria discusión crítica; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 38; 38; 12-2017; 232-245 1515-6443 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73075 |
identifier_str_mv |
Galafassi, Guido Pascual; Riffo, Lorena Natalia; Del sueño de Cristóbal Colón al hoy llamado “extractivismo”: Peripecias y avatares de un largo y continuo proceso de expropiación para la acumulación. Una necesaria discusión crítica; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 38; 38; 12-2017; 232-245 1515-6443 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_38/15_Galafassi-Riffo_Theo-38.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614257742708736 |
score |
13.070432 |