Análisis filogenético molecular de Polygala de Andes y Patagonia: Sección Clinclinia y Sección Monninopsis (Polygalaceae)

Autores
Martinez, Agustina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La familia Polygalaceae comprende unos 27 géneros y cerca de 1200 especies; actualmente está incluida dentro del orden Fabales. Dentro de la familia Polygalaceae, el género Polygala es el más diverso, incluyendo 590 especies con un amplio rango ecológico y distribuidas en todo el mundo, excepto en el Ártico, la Antártida y Nueva Zelanda.La Seccion Clinclinia y parte de la sección Monninopsis son los dos principales grupos del Género Polygala distribuídos en los Andes y Patagonia Argentino-Chilenos. La Sección Clinclinia se distribuye en una franja casi ininterrumpida desde el sur de Bolivia y norte de Chile hasta Tierra del Fuego y desde el nivel del mar hasta los 4000 m s.m. con unas pocas especies creciendo en dunas y praderas del centro-este de Argentina, Uruguay y este de Brasil. La sección Monninopsis está representada en Argentina por dos especies: una Andina y otra Patagónica, y al menos cuatro especies del sudoeste norteamericano endémicas de regiones semiáridas.Se presenta un análisis filogenético basado en las secuencias de ADN nuclear ITS y plastidial trnL-F de 14 de las 24 especies pertenecientes a la sección Clinclinia y las dos especies argentinas correspondientes a Monninopsis. Además se proveen láminas comparativas de las estructuras para cada especie tratada.Se concluye que la Sección Clinclinia y Monninopsis del género Polygala son grupos monofiléticos y conforman un grado basal dentro de las Polygalas del Nuevo Mundo siendo Monninopsis grupo hermano del resto de las especies americanas. La composición de cada uno de estos clados es presentada y discutida en este trabajo.
Fil: Martinez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
La Rioja
Argentina
Universidad Nacional de La Rioja. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Cientificas y Transferencia Tecnológica de La Rioja
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Biología de la Conservación y Paleobiología
Materia
CLINCLINIA
FILOGENIA
MONNINOPSIS
POLYGALACEAEA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271765

id CONICETDig_e306614e1fd6299eb4154ef0f092cec3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271765
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis filogenético molecular de Polygala de Andes y Patagonia: Sección Clinclinia y Sección Monninopsis (Polygalaceae)Martinez, AgustinaCLINCLINIAFILOGENIAMONNINOPSISPOLYGALACEAEAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La familia Polygalaceae comprende unos 27 géneros y cerca de 1200 especies; actualmente está incluida dentro del orden Fabales. Dentro de la familia Polygalaceae, el género Polygala es el más diverso, incluyendo 590 especies con un amplio rango ecológico y distribuidas en todo el mundo, excepto en el Ártico, la Antártida y Nueva Zelanda.La Seccion Clinclinia y parte de la sección Monninopsis son los dos principales grupos del Género Polygala distribuídos en los Andes y Patagonia Argentino-Chilenos. La Sección Clinclinia se distribuye en una franja casi ininterrumpida desde el sur de Bolivia y norte de Chile hasta Tierra del Fuego y desde el nivel del mar hasta los 4000 m s.m. con unas pocas especies creciendo en dunas y praderas del centro-este de Argentina, Uruguay y este de Brasil. La sección Monninopsis está representada en Argentina por dos especies: una Andina y otra Patagónica, y al menos cuatro especies del sudoeste norteamericano endémicas de regiones semiáridas.Se presenta un análisis filogenético basado en las secuencias de ADN nuclear ITS y plastidial trnL-F de 14 de las 24 especies pertenecientes a la sección Clinclinia y las dos especies argentinas correspondientes a Monninopsis. Además se proveen láminas comparativas de las estructuras para cada especie tratada.Se concluye que la Sección Clinclinia y Monninopsis del género Polygala son grupos monofiléticos y conforman un grado basal dentro de las Polygalas del Nuevo Mundo siendo Monninopsis grupo hermano del resto de las especies americanas. La composición de cada uno de estos clados es presentada y discutida en este trabajo.Fil: Martinez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaVI Congreso Nacional de Conservación de la BiodiversidadLa RiojaArgentinaUniversidad Nacional de La Rioja. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y NaturalesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Cientificas y Transferencia Tecnológica de La RiojaFundación de Historia Natural Félix de AzaraUniversidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y TecnologíaUniversidad Nacional de La Rioja. Instituto de Biología de la Conservación y PaleobiologíaFundación de Historia Natural Félix de Azara2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271765Análisis filogenético molecular de Polygala de Andes y Patagonia: Sección Clinclinia y Sección Monninopsis (Polygalaceae); VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; La Rioja; Argentina; 2019; 88-88978-987-8989-27-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/portfolio_page/vi-congreso-nacional-de-conservacion-de-la-biodiversidad/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:46.729CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis filogenético molecular de Polygala de Andes y Patagonia: Sección Clinclinia y Sección Monninopsis (Polygalaceae)
title Análisis filogenético molecular de Polygala de Andes y Patagonia: Sección Clinclinia y Sección Monninopsis (Polygalaceae)
spellingShingle Análisis filogenético molecular de Polygala de Andes y Patagonia: Sección Clinclinia y Sección Monninopsis (Polygalaceae)
Martinez, Agustina
CLINCLINIA
FILOGENIA
MONNINOPSIS
POLYGALACEAEA
title_short Análisis filogenético molecular de Polygala de Andes y Patagonia: Sección Clinclinia y Sección Monninopsis (Polygalaceae)
title_full Análisis filogenético molecular de Polygala de Andes y Patagonia: Sección Clinclinia y Sección Monninopsis (Polygalaceae)
title_fullStr Análisis filogenético molecular de Polygala de Andes y Patagonia: Sección Clinclinia y Sección Monninopsis (Polygalaceae)
title_full_unstemmed Análisis filogenético molecular de Polygala de Andes y Patagonia: Sección Clinclinia y Sección Monninopsis (Polygalaceae)
title_sort Análisis filogenético molecular de Polygala de Andes y Patagonia: Sección Clinclinia y Sección Monninopsis (Polygalaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Agustina
author Martinez, Agustina
author_facet Martinez, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLINCLINIA
FILOGENIA
MONNINOPSIS
POLYGALACEAEA
topic CLINCLINIA
FILOGENIA
MONNINOPSIS
POLYGALACEAEA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La familia Polygalaceae comprende unos 27 géneros y cerca de 1200 especies; actualmente está incluida dentro del orden Fabales. Dentro de la familia Polygalaceae, el género Polygala es el más diverso, incluyendo 590 especies con un amplio rango ecológico y distribuidas en todo el mundo, excepto en el Ártico, la Antártida y Nueva Zelanda.La Seccion Clinclinia y parte de la sección Monninopsis son los dos principales grupos del Género Polygala distribuídos en los Andes y Patagonia Argentino-Chilenos. La Sección Clinclinia se distribuye en una franja casi ininterrumpida desde el sur de Bolivia y norte de Chile hasta Tierra del Fuego y desde el nivel del mar hasta los 4000 m s.m. con unas pocas especies creciendo en dunas y praderas del centro-este de Argentina, Uruguay y este de Brasil. La sección Monninopsis está representada en Argentina por dos especies: una Andina y otra Patagónica, y al menos cuatro especies del sudoeste norteamericano endémicas de regiones semiáridas.Se presenta un análisis filogenético basado en las secuencias de ADN nuclear ITS y plastidial trnL-F de 14 de las 24 especies pertenecientes a la sección Clinclinia y las dos especies argentinas correspondientes a Monninopsis. Además se proveen láminas comparativas de las estructuras para cada especie tratada.Se concluye que la Sección Clinclinia y Monninopsis del género Polygala son grupos monofiléticos y conforman un grado basal dentro de las Polygalas del Nuevo Mundo siendo Monninopsis grupo hermano del resto de las especies americanas. La composición de cada uno de estos clados es presentada y discutida en este trabajo.
Fil: Martinez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
La Rioja
Argentina
Universidad Nacional de La Rioja. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Cientificas y Transferencia Tecnológica de La Rioja
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Biología de la Conservación y Paleobiología
description La familia Polygalaceae comprende unos 27 géneros y cerca de 1200 especies; actualmente está incluida dentro del orden Fabales. Dentro de la familia Polygalaceae, el género Polygala es el más diverso, incluyendo 590 especies con un amplio rango ecológico y distribuidas en todo el mundo, excepto en el Ártico, la Antártida y Nueva Zelanda.La Seccion Clinclinia y parte de la sección Monninopsis son los dos principales grupos del Género Polygala distribuídos en los Andes y Patagonia Argentino-Chilenos. La Sección Clinclinia se distribuye en una franja casi ininterrumpida desde el sur de Bolivia y norte de Chile hasta Tierra del Fuego y desde el nivel del mar hasta los 4000 m s.m. con unas pocas especies creciendo en dunas y praderas del centro-este de Argentina, Uruguay y este de Brasil. La sección Monninopsis está representada en Argentina por dos especies: una Andina y otra Patagónica, y al menos cuatro especies del sudoeste norteamericano endémicas de regiones semiáridas.Se presenta un análisis filogenético basado en las secuencias de ADN nuclear ITS y plastidial trnL-F de 14 de las 24 especies pertenecientes a la sección Clinclinia y las dos especies argentinas correspondientes a Monninopsis. Además se proveen láminas comparativas de las estructuras para cada especie tratada.Se concluye que la Sección Clinclinia y Monninopsis del género Polygala son grupos monofiléticos y conforman un grado basal dentro de las Polygalas del Nuevo Mundo siendo Monninopsis grupo hermano del resto de las especies americanas. La composición de cada uno de estos clados es presentada y discutida en este trabajo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271765
Análisis filogenético molecular de Polygala de Andes y Patagonia: Sección Clinclinia y Sección Monninopsis (Polygalaceae); VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; La Rioja; Argentina; 2019; 88-88
978-987-8989-27-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271765
identifier_str_mv Análisis filogenético molecular de Polygala de Andes y Patagonia: Sección Clinclinia y Sección Monninopsis (Polygalaceae); VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; La Rioja; Argentina; 2019; 88-88
978-987-8989-27-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/portfolio_page/vi-congreso-nacional-de-conservacion-de-la-biodiversidad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613040486481920
score 13.070432